Está en la página 1de 4

Instituto Universitario Panamericano

TEMA: El caudillismo y la formación del estado


DOCENTE: Lidia del Carmen Vargas Oteo
ALUMNA: karen Viviana Alvarez Solano
MATERIA: México Contemporáneo
1.- ¿Qué es el caudillismo?

El caudillismo es un fenómeno político social que se asocia al


surgimiento de líderes carismáticos, hombres de armas, de
personalidad fuerte, grandes dotes oratorias y popularidad entre las
masas, que ascendían al poder por medio de la fuerza, a través de
golpes de Estado, revoluciones, alzamientos armados, etc., y a quienes
se le atribuía la capacidad de resolver los problemas de la nación.

2.- ¿Qué significa la palabra cuidillo?


Es el capitán tiene el carisma de un hombre fuerte,
conocido como caudillo (del latín capitellus, “pequeña
cabeza”, relacionado con caput, “cabeza”, del mismo
modo que capo, capitán, etc.)
3.- ¿Cuáles fueron los personajes más
importantes del caudillismo?

Los 6 principales caudillos fueron: Porfirio Díaz, Francisco I.


Madero, Pancho Villa, Emiliano Zapata, Victoriano
Huerta, Venustiano Carranza

4.- ¿Qué es la formación del estado?

La formación del Estado es el proceso de desarrollo de una estructura de gobierno


hvh
centralizada en una situación en la que previamente no existía. La formación del
Estado ha sido objeto de estudio por parte de muchas disciplinas de las ciencias
sociales.

5.- ¿Cuáles son los poderes del estado?

Poder ejecutivo: El poder ejecutivo nacional está representado por un presidente, que
tiene que ser mexicano de nacimiento e hijo de mexicanos; se elige de manera directa y
popular para un periodo de 6 años y no puede ser reelegido.

Poder legislativo: El poder legislativo en México está representado por el Congreso


de la Unión, que se compone de la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados.

Poder judicial: El tribunal más alto de la República Mexicana es la Suprema Corte de


Justicia, compuesta por 21 miembros designados por el presidente del país.

También podría gustarte