Está en la página 1de 892
twitter.com/calapenshko Formulario ce Ciencias Cerebrito A todo el publico en general: El Proyecto Modo Scan+100, nace de una idea del Team Calapenshko, el cual es difundir todo aquel texto inédito que no esté circulando en la red. Nuestro Grupo Calapenshko hace el mejor esfuerzo para digitalizar este libro, y asi usted estimado lector pueda obtener la mejor experiencia que toda persona desea al abrir un libro. Este proyecto llega gracias a las donaciones que se pudo obtener de 100 personas comprometidas con el proyecto MODO SCAN+100. Este libro no debe ser prostituito monetariamente, este libro no debe ser coleccionado, este libro debe ser destruido analiticamente, asi que te invito a leerlo. No pagues por este libro de circulacion gratuita, buscalo en la red. Atentamente, el GRUPO CALAPENSHKO 17 de agosto del 2020 ene Libro: Formulario de Ciencias Cerebrito. EI Genio de las Ciencias Paginas anexadas: 892 Paginas en bruto: 866 Peso bruto: 160 megas Replica: No Calificacion: 9/10 Autor: Grupo Editorial Megabyte ISBN: 978-612-4005-36-7 Tiempo SCAN: 5 horas 55 minutos Edicién SCAN: 1 horas 53 minutos Tiempo Total SCAN: 7 horas 48 minutos am twitter.com/calapenshko GRUPO EDITORIAL Tercera Edicién Mayo 2010 Area. : PREUNIVERSITARIO Hecho el Depisito Legal en ia Bibliotees Nacional-del Peri N" 2010-05880 (Ley N*26905/ D.S. N° 017-98-ED) 507993444 12 - 4005 36-7 N'dexegistre de INDECOPT 00 468-2010. Autor Heddy F Tlasaca Cabuata Supervision General Heddy F. {lasaca Cahuats, Revisién Analitica de iw obra Heddy F. fissaca Caluata - Edwar lasaca Cahuata, Revision General del Manuscrito Connie T. Valenzuela Suirez, Compasicion Diagramacién y Arte ConnicT. Valenzuela Suinez » Heddy F. tasaca’ Cahusta, Nustraciones Heddy F. Ilasacx Cahuata twitter.com/calapenshko Formulario de Clencias Cerekrito EL Genie de las Clenctas Derechos Reservades / Decreto Ley 822 Prohibida la reproduccién totalo parcial de este libro, sutratamiento information la transmisin de ninguna otra forma o por cualquier otro medio ya sea elec. trani¢e, mecénico, por fotocopia, por registrou otras métodes sin permiso: previo y por escrito de.Grupo Editorial Megabyte, titular de Copyright. Distribucién y Ventas Jr. Rufino Torrico 889 of. 208 - Cercado de Lima Telefax: 332-4110 Cta, Banco de Crédite Sf. 191-12591005-0-86. § 161-15419428-1-78 A todo el ptiblico en general: El Proyecto Modo Scan+100, nace de una idea del Team Calapenshko, el cual es difundir todo aquel texto inédito que no esté circulando en la red. Nuestro Grupo Calapenshko hace el mejor esfuerzo para digitalizar este libro, y asi usted estimado lector pueda obtener la mejor experiencia que toda persona desea al abrir un libro. Este proyecto llega gracias a las donaciones que se pudo obtener de 100 personas comprometidas con el proyecto MODO SCAN+100. Este libro no debe ser prostituito monetariamente, este libro no debe ser coleccionado, este libro debe ser destruido analiticamente, asi que te invito a leerlo. No pagues por este libro de circulacion gratuita, buscalo en la red. Atentamente, el GRUPO CALAPENSHKO 17 de agosto del 2020 ene Ef aio 2002, cuando iniciamos sf proyecto del @Cerebritic, habiamos analicads tz delcada siluacion vs afrontaba todo estudiante dantro del salon de clases jeucil ona! ol estudéante ng padia hacer todas tas consellas all docente, onleniliondo la cantidad de alumnos on of aula; asi tambisn af estudianle no podia toner a fa mano les libros necesarios de su biblioteca, por la incomodidad de espacio y traslade que significa sto; poro siondo tan necesario que, al estudiante cuente con informactén suftcionte para daseniolverse'an sus clases colidranas, pensamosenalcanzar a nuesleos jovenes estudiantes, dile paqueno . Cerebrito ct a+ de tas clenclas ¢5 un personaje 1 @ encontrado un importante espacio en aes corazon y la bib liobecce de jiu Pros jjovenes aatudiantes, asi como también de muchos masstros del nivel secundario y preuniversitario gue han encontrado en este Carebriéo leridechia) Moiina desing deadacadn ds Cbs atic pre universitaria, presento dptercerdetictinuiel M] Cerebrite, con un contenido mucho més complelo ee on cadattina) det dud chal com faneisarca ate un efectivo ansi DA Te aa ELT il histraciones en full color y agregando en esta edicién ef curse de razonamiento matemalico. Finalmente qutaro agradscora Dias y a mis padres por haberme permitido & vida, @ mi amada edposa i a me hi jas, una Ponilihacein te conjuntos parlicularmente infinilos, cayo desp lazamiento observ en cel firmamento de mi corazon. el Hier a a Raz. inductive deductivo. 21 a Planten de ecuaciones . 26 fa Capitulo IV, _Edades ; 34 @ Capitulo’. — Méviles c ay & Capitulo Vi. Cronometria = = “M@ Capitulo Vil. Fracciones. 50 A Capitulo VIII Tanto por cuanto 55 Re | Capitulo X Repl de ce pe taso = ® CapiuloX. —Criptoaritmética . 62 AS @ Capitulo Xl. Operaciones matemiticas ag Sor Ss Capitulo XI Sucesiones— ; 66 NM Wi Capitulo XU, Seriesysumatorias 7 a Capitulo XIV. aun 74 y Capitulo Xv. a a = 2 gi : eo 89 5 a o8 Sy capi: 103 Sj B Capitulo XX 107 J Capitulo XX. U0 = “) Capitulo 1. Conjuntas~ M Capfulo fl. Numeracién i a Spale Ill. Cuatro operaciones: = 7 ipitulo IV. _Divisibilidad 134 @ Capitulo. Naimeros primos :-2 139° Capftulo vi. Mi * ee & Capitulo Vil. Nameros fraccionarios: 145. Capitulo VIE Razones y proporciones tp Capitulo IX) 1 153° @ Capitulo x. 156° B® Capitulo Xi east & Capitulo Xl. 158 Capitulo XML Resta de interés _ 160 Regla de cecien ¥ 162 ped 164 rotenchicién y alia 166 3 _Anilisis cominatorio, Capfiulo 1. Capitulo Th. | Capitulo TT, Capftulo IV, Capitulo ¥. Capitulo Vi. Capitulo VU. Capitulo VI, Capitulo IX. Gapitulo X. Capitulo XI. Capitulo XT. Capitulo XIU. Capitulo XIV, Capitulo XY, Capitulo XVI. Capitulo XVI. Capitulo XIX. Capitulo XX. Capitulo XXL. Capitulo 1. Capitulo IL | Capitulo Til. Capitulo WV. Capitulo V. Capitulo VI. Capitulo: VIL. Capitulo VII. Capitulo IX. Capfiulo X. Capitulo XI, & Capitulo XM. Capitulo XIV: Capitulo XV. m Capitulo XVI. Capitulo XVIII. Exponentes y radicales 185 Polinomios 188 Multiplicacion. algebraica 192 Divisi6n algebraica 195, Factorizacion 199 MCD y MCM 203 Fracciones algebraicas 203 Radicacién 206 Racionalizacién 209 Andlisis combinatorio 21 Binomio de Newton 23 Numeros complejos 215 Ecwaciones 7 Matrices y determinanies — 221 Desigualdaces.e inecuaciones , 7 Relaciones y funciones 22 Logaritmos 245, Limites 28 Derivadas 253 ‘Sucesiones y series 255 ‘Pagina Cocaca pasos 265 ‘Segmentos y dngulos 266 ‘Tridngulos 272 Polfgonos. 285 Cuadrildteros 290 Gircunferencia 300 Puntos notables asaciados al triangulo 310 Proporcionalidad y semejanza, 318 Relaciones métricas 326 Poligonos regulares. 337 Regiones planas 341 etlciieteeteae Reelas y planos 357 Poliedros geoméiricos 367 © Pristiay cilindro, 373 ~ Piramiidle y cono 381 Esfera 387 ey ‘Gauro Boronia, Micasrre sete ree OSE, i Capitulo L.—Sistemas de mmediciGn iegitin 303 Capftuto Il. Raz: trigonométticas de ding, Agudos. 401 ¥ Capitulo TI ‘Tricingulos notables od 408 Capito WV, —- Reduecién al primer cuadrante 412 2 Capitulo ¥. — Gireunferencia trigonoméirica 416 Capitulo VI. Funciones trigonométricas 420 Capitulo VI tdentidades trigonométricas 4s Capitulo VIII. Identidades'de angulos compuestos. 430 Capitulo Dx. Identidades de la suma de tres angulos 442 Capitulo X. ldentidades del & Capiulov. —tlipérbota 492 - Cee Pdgina # 2 Capitulo. El Universo S0L s Capitulo, — Errares 506 ont Capitulo TIL. Analisis Dimensional « = = 510 | Capitulo IV. Analisis Vectorial 516 ; Gapitulo V, Ginemética de una Particuka 52h " Capitulo VI. Movimiento Rectilfneo Uniforme 522 ee Capitulo VII Movimiento Rettilfneo' Uniform, Variado $24 Capitulo VII. Caida Libre Vertical 325 Capitulo IX. Grificos del Mov. en Funte: del Tempo Capitulo X. -Mavimientos Relativos Capitulo XI. - Movimiento Compuesto Capitulo XI. Movimiento Parabélice Capitulo XM. Movimiento Rotacional Capitulo XIV. Movimiento Circular Uniforme Capitulo XV. Movimiento Gircwar Uniform. Variado- € RHE RERRRKR EDR, Capitulo XV Movin. curvilineo 533. & % Gipitulo XVII Movim: circunferencial uniforme 533 % Capitulo XVII Mow. circunferencial uniform: Variado 534 C4 Movimiento de rotacién ytraskaciin $34. & 536 © CapiuloXX — Estitica il 538 Capitulo XN 540 BH Capitulo XU 545 a ftulo XXIV Rozamienta seco 5a ® CapiuloXkV Trabajo - pot 348 S&S Capitulo XVI Energia 550 ® Capitulo XXVH_ Cantidad de movimiento lineal 552 Capitulo XXVIII Chogues y colisiones 5 @ CapiuloXXIN. Dindmica de rotacién 554 ®@ CapiuloXXX Gravitacién universal 556, & Capitulo XXX Movimiento planctario 357 3€ Capitulo XXXI Elasticidad 558 ® 0 AXATI Movimnienta oscilatorio 559 ® Capitulo XXXIV Ondas mecanicas 563 H Capitulo XXXV Sonido 567 ® Capitulo XXXVI Hidrostitica S71 % Wil Neumostitica 574 se XXXVIMI Tensién superficial 574 & Capitulo XXXIX Hidrodinamica 575 & CapituloXL — Temperatura 578 & Capitulo XU cié 578 = i 579 & 581 & Capitulo XIV) Termodis 583 om Capitulo XIV Hlectrost 586 4 pitulo XIV Campo eléetrico 588. ® Capimlo-X1vil_ Potencial eléctrico 591 & ll Capacidad eléetrica 502 w Flectradindmica 504 z Magnetisma 598 o 7 Electromagnetism 1 601 YX Capitulo Ly Hl ‘omagnetismo I] 604 § Capitulo LI Ondas electromagnéticas 606 e Opt 607 & Reflexion de ta luz 609 & Refraceién de Ta luz: 613 Ea Fendémenos-ondulatori Pee ree 5) rm Pégi ina @ Capitulo VIM Teorfa especifica de Ja relatividad 620 @ Capitulo LVI Constantes fisicas y adimeros frecuentes. 624 @ Capitulo Lix Resumen de conceptosy definiciones 627 iim Pagina. @ Capitulo! Quimica, cienciay unidades 635 Capitulo {Materia 639 Sw Capitulo Nl — Estructura atomical t 658 Sy @ Capitulol¥ Quimica nuclear 637 C] Capitulo V Estructura atémica IT 661 3 Capitulo VI ‘Tabla periddica 664 SH @ Capitulo VIE Enlace quimico 609 a & Capitulo Vill Geomeirfa molecular . 62 By @ CapituloIX —Nomenclatura inorganica 677 ra4 CapftuloX —_‘Unidades quimicas de masa 691 . Capitulo X1_— Densidad, presién y temperatura 694 5 Capitulo XII Bstado de agregacion de lamateria 697 a) Capftulo XI Estado gaseoso 701 i Capitulo XIV Mezcla gaseosa 705 > Capitulo XV Reaeciones quimicas 706 = Capitulo XVI Estequiometria 713 i) Capitulo XVII Soluciones 716 Capitulo XY Equilibrio quimico 718 Capitulo XIX Quimica organica 7 Capitulo XX —‘Hidrocarburos 731 Capitulo XI Hidrocarburos aromaticos: 7al (9) Capitulo XM Funcién alcohol 7aT re) Capitulo XXII Funcién aldehido 748 Capitulo XXIV. Funcidn cetona 750 Capitulo XXV_ Funci6n acide carboxilico 751 * Capitulo XVI Funcién éteres 753 adi Capitulo XXVIL Funcidn ésteres 154 a2) Capitulo XXVINCompuestos nitrogenados: me) i Capitulo XIX Carbohidratos o ghicidos 758° od Capitulo XX Lipids 766 W2h Capitulo XXXI_Compurestos heterociclicos 770 a9 Capitulo XXXII Isdmeros 72 @ Capitulo XXXt11Contuminacién TW Gili. Pag: + 787-818 (ae. Pig: 823-857 RUPO EDITO. it eT twitter.com/calapenshko b) “tica sera decisiva en el aprendizaje Aborda una serie de mélodos pric- ticos que permiten efectuar-célculos fluides y rpidos. Ahorrar tiempo resuilta determinante en-un examen, no obstante la pric Multiplicaciones Abreviadas Multiplicacién por “S” ‘Ala derecha de las cifras del ntimero se le agrega un cero, y luegose le di- vide entre “2” > Niex5 =A rt Ejemplos =18%<{10) = 180 = 185 isx(9) Ho 5-280 170 2x5 200 1210 Multiplicactén por "25" Ala derecha de Jas ‘cifras del miimero se le agrepa 2 ceros y luego se le di- vide entre “4” ABCOO ‘> Wptx25 = ; e Ejemplos: 20x25 = 20 — sop Yi OD 36x25 === 00) q 4505-80 12159 Multiplicaeién por “125” Aladerecha de las cifras del mimero sele aprega 3 ceros yse le divide entre og” > ABCx 125 = ABO Ejemplos: 40125= 20 — 5on0 326000 326125=. SM — 0750 Multiplicacion por “9 . Aladerecha de las ciftas se-le agrega un cero Inego se: resta el ntimero original. > Mex 9 = ABO) —ARG Ejemples: 12x9= 120-12 = 108 34x 9 = 340 — 34 = 306 452 x 9 = 4520 —452 = 4068 ~ ‘Multiplicacién por 99, 999, 9999, ‘Ala derecha de las cifras se le aprepa tantos céros’ como’ cifras nueve hay, Tuego se le resta el niimero original. ‘ABC 99, ABC Ee Idx 99 =12 00 -12=1188 2Cifras Porras Max 999 = 142 000 -142 30s. jane 7 = 141858 Multiplicacion por 10" Aladerecha de las cifras del niimero | se le agregael nidimero de ceros que | “indicwel exponente del 10 | > AiCx10"= Multiplicaci6n por “11” Colocar la suma de las eifras del | ntimero como tina cifta central, S ABxI=A(A+B) B ‘ atin Ejemplos: thet siaae ara = pyr x11 Ooh thje=t6 Cucilquser nitmero por 11 Se coloca la cifrade la unidad del ni- | mero y luego empezando pot Ja uni- dad se-adiciona consecutivamente’ Con la cifra de la izquienla como se muestra. OS ABs KYGx { ble Ald h) Fem 11 = 9625 aye Ua Multiplicacién por 12 Ala derecha de las cifras del nimero. se le agrega un cero y Iuego:se le adliciona el doble del mimero dado. ca] ‘ABCx12= ABCD -+2ABC Ejemplos: . 15 x I= 150+ 215 = 180 42112 = 4210 +2 x 421 = 5052 Multiplicacién por 15, Ala derecha del ntiimero se'le agrega tun cero, Inego al nuevo niimerose le adiciona su mitad. > TaGas= po Bjemplos: ‘) “2015 = 1200+ 200 — tg99 Bix15-—8101- 50 — 249 Divisivilidad Divisibilidad por 2 Siel nimero terminaen cero o cifra » par ! Divisibilidad por 3 Sila suma de cifras:es 3 6 muiltiplo ° d) e) 8) e3. Divisibilidad por 4 Si 1as dos tiltinias cliras son ceros 0 “miiltiplos dé 4. Divisibilidad por 5 Siel niimerg terminaen cero 6:5. Divisibilidad por 6 Si el ntimero es divisible simultnea- mente por 2 y por 3. Divisibilidad por 7 Para yerificar si el ndmero dado es: miiltiplo de 7, se separa la viltima ci- fradeladerecha, Sta cifrase duplica yse resta el ntimero que. queda 2 la faquierta con el resultado se-hace to mismo hasta obtener cero 0 matin de7. Ejemplo: On > Bx2-2=0 ¥ Stes divisible i) Divisibilidad por 11 Siladiferenciaentre la suma de cif delugarimpary la summa de fas cifras de lugar parescero, 11 Gmiiltiplo de wean thee . 153 9821-0) 204 ty j WeAR LCA laa ee yae 7 we j) _ Divisibilidad por 25 St sus 2 ultimas cifras son cero 0 miltiplos de 25 3, Divisién a) Divisidn por 4 AY ntimero a dividir se le agrega dos ceros'y's¢ le sata la cuarta parte. Pero. alresultado sele coloca la coma deci- mal delante de dos clfras a partir de Oa = 9x 2-620 v Siesdivisible Ba ; > x2- F=7 ¥Siesdivsbh 115 11500 (Sages Divisiblidad por 8 Si sus tres tiltimas cifras son ceros 0 |) Divisién por 5 mitltiplos de 8. Se duplica ef ntimero y al ‘resultado selecoloca la coma decimal na cifra Divisibilidad por 9 antes del extremo Uerecho. Silasumadesuscifras es 9 6miltiplo ded. N_2xN face Seat a) Ejemplos: Producto de nfimeros de dos cifras (cada uno) Pasos: Multiplicar extremos. Multiplicar en aspa Sean AB y XY Jos niimeros ph Bax = Netty! (OAT BOMY) Ejemplos: pl jak ) Le A A @143) Potencias Cuadradas Abreviadas Cuadrado de un niimero de 2.cifras Es semejante al desarrollo de un binomio al cuadrado sdlo que los términos resultantes se ponen como cifras y se empieza del final c=} Ejemplos: 13° =(1)2-1-3)@) =169 Cuadrado de un niimero de dos cifras que termina en'5 > Ejemplas: Nota: También funciona para tres 0 més cifras terminado en “5”. Cuadrado de un ntimero dedos cifras qué termina en ceto > 10 Bjemplos: Cuadrado-de un. niimero compuesto de ciftas 1 3) cin eudta 5 cifras )426x5 =. Solucién: = YS a)36x25 = “gi, « 1)289325 = OMBSe — Sep. SoluctOn: Aplicamos 1 (b) &> a) 36x25 = Son Practiquemos a)326125 = , b)I3x11 = b)99x125= c)E23x125 = Solucién: Aplicamos 1 (6) > a) sons = = jon Practiquemos 16) 746999 = 45899999 = : Aplicamos 1 (6) PRI = 34700 —347 = 34353 )3124x 11 = SoluciOn: Aplicamos 1 () a) aes cree ifectuey decomo respues ja Suma de cifras del resultado; 1a Soiuctén: Antes de iniciar con los csilculos debemos analizar minuciosamente el problema y ver que particularidad presenta, Nos damos cuenta de que en cada fraccién la cantidad de cifras del mumeradar y el denominador es fa misma y presenta las mismas caracteristicas (repeticién de cifras). $i analizamios. los-numeradores De li misma fonma podernes ce py teats . Weifras de E=1b En general: — 5 Caleule x + ¥ Si 9) 10, xE2ay=5 Nos pidenxe+ => x+YH2$557 Si: 3518 +9909 = thal a _ 5(atb+c+d) Calcule: B=: Goethe) Sollaiéns ‘A wi : pe Re fe, TBE oeoscabel f ‘ Ve, eth abedoo00- abed DAB. = 6 ° Delito premeditato José y Roberio > Ocurrié en fa noche Luis No ocurtid el dfa domin- £0. Segtin el data del problema "El suceso ceurrié el domingo por ta tarde”. Con lo cual deseartamos, como sospechosos'a José ya Roberto, ademas ails. + Sospechoso principal: Manuel Relacion de dias calendarias ie Hicieron una pregunta 2 Cerebrite: ¢A qué sera equivalente el ayer del anteayer del ayer del pasado manana del pasado manana de matiana? Ww eal =| A 0 re oy = iy = 5 a A) U ) a F f \G) QUE respor Solucién: Para una solucién adecuada, toma- femios en cuenta el siguiente cuadro. passno 2 f DENTRO MAG be NUS Se ees 2 A Ol 42 sc40 Ayer del anteayer del 2 a ‘del @ @ @ Nos piden: -l-2-l+24+241=1 1 <> miafiana -. Carebrite msponiié manana a Parentescas En una familia hay | abuelo, 1 abuela, 2 padres, 3 madres, 2 sobrinos, 1 sobrina; 1 tio, 2 tias, 2 nietos, 1 nieta,-1 nuera, 1 suegro, 1, suegra, 2 cuiiadas, 2 primos, 1 prima, 3 hijos y 2:hijas, Indicar el minimo mémero de per sonas presents, Solucion: Para determinar el mfnimo ntimero de personas debemos hacer cumplir. que caila persona presente represente el mayor nitmero de cuallidades, Para ello arrollaremios del Arbol | os FG H 2Nietos Niet carones Prima heey a pecuteoeettt AB, C,D, EEG. +, El mimero de personas presentes serin 8 Certezas {: Para resolver o daruinia respuesta con certeza, (seguridad) se tendra que analizar el problema “BI peor de dos casos” es decir lasituacién mas ctitied o no deseable. Se Hene una caja de § bolitas blancas, 3 azulesy 4 verdes. ;Codintas bolitas se tendrein que extracr al azar para tener Ia certeza de haber extrai- do una bolita: blanea? &> 4 3 bolitas azules \ {5 bolitas blancas 4 holitas verdes In 2do 310 ‘Identificar las bolitas que se tiene: 5 blaneas, 3 males y 4 verdes, Analizar lis posibles bolitas éxtraictas si/al sacar la primera bolita éta es lanca yase obtendria la blanca, sélo con 1a primera exttaccion, luego la respuesta Seria J extraccién, pero no. siempre ocurrira pues eso seria una casualidad y buena suerte (este seri e| mejor de los cascis). Como se desea tener certeza, lo adecuiado es ‘suponer el pear de los casos, €5 decir: Exteaer las 3 azules, Juego las 4 verdes. la siguiente bo~ lita a extraer-serd indudablemente blanca, Entonces para tener una bolita blanca con certeza se tuvieron que extraer: 3% 4 4 1 =8 tees AQULES) VERDES BLANCA ©. Se tendrian que extraer 8 bolitas Viajes, pasadas, reparto, cortes y cadenas Cerebrive llegtalaorilladeun rio llevando consigo tn lobo, una oveja ¥ un atado de pasta, El xinico bote disponible es muy pequefio yno puede Hevar mas que a Cere- brie y tino dle sus bienes. Desgriciadamente silos deja juntos, Jaoveja se comeria el pasto vel lobo portartodos susbienesa la otra orilla. (Cudntas veces como mininioeniasel rio en la canoa? Soltecin: Cerebrite dio solucién asu probletia de la siguiente manera: Problemas sobre Mentiras vs Verda- des. Ein Un pueblo estaba divide en das ha- trios'A.y B. Los de A decian siempre Ja verdad y los.de B siempre mentian. En cierta ocasién Ilego Cere~ brifo 4 kis altieras del pueblo, Pregunté:a uno de ellos de que bar- rio era y.no entendié ta respuesta. Entonces el turista pregunté a los otros dos {Qué ha dicho? La segunda persona le dijo” Ha dicho que es de-A” Latercera persona le dijo Ha dicho que es de B” eGual: de tas personas fue quien mintio? devoraria la oveja: Si ee trans: Grupo Editorial Megabyte Soli Cerebrito no entendio la res: | puesta, pero To podfa deducir, debido. aque: Camo podemos observar ino importa de. donde fuese.el Ir, su respuesta Ira Posibilidad. Si el iro fuera de “A”, 65 tinicay seria "Soy-de A” luego la luego contestarfa con layerdad, es. ada persona siemipredice la verdad y decir su respuesta seria: “Soy de'A" {a 3raseria la que male ; CAPITULO EX El ee Yna ecuacién quier pithlema en texte, yatta vez comprendido hay. } qué expresario en una o dos m: stem los cues dard Iugar ailiesolucién del problema. problema Eat Por reluvceidn @ Sistemade liminacién. Ito Planteat { Fevaciones )E valaciin a Ae Boy 34 (2 Por sustitucion as Punalacion N ole 2 St ner Saletan ‘ ; is Scud jy ated Ouse piden:allar? : Gina dec! ‘brecisa tit respuesta “pfrudis, rable) fe= ; niliclones Recuerda el significado mateméatico Orebiciim entre variables || de-las siguientes palabras.: De;del, de los, eo a Producto (multip| Aumentado, agrepado, aniadido: ‘Sumas Es; sera, tiene, tendira, se obtiene, nos | Igtaldad. a ‘como, entre, por Cociente Mayor exoedea = £ Distancia entre dos cantidades — Menor, excedido- | Niimero es menos que otro _ Su, sus Estas palabras estan en él legnaje escrito dentro de fretses nverso de un ndimens uplode nn niimera i aa de un nvimwero inorementado on 3 El cwadrado dé la suma dé 2 niimeros, es 4 uinidades mis quey *y esexcedido porx en A todo el publico en general: El Proyecto Modo Scan+100, nace de una idea del Team Calapenshko, el cual es difundir todo aquel texto inédito que no esté circulando en la red. Nuestro Grupo Calapenshko hace el mejor esfuerzo para digitalizar este libro, y asi usted estimado lector pueda obtener la mejor experiencia que toda persona desea al abrir un libro. Este proyecto llega gracias a las donaciones que se pudo obtener de 100 personas comprometidas con el proyecto MODO SCAN+100. Este libro no debe ser prostituito monetariamente, este libro no debe ser coleccionado, este libro debe ser destruido analiticamente, asi que te invito a leerlo. No pagues por este libro de circulacion gratuita, buscalo en la red. Atentamente, el GRUPO CALAPENSHKO 17 de agosto del 2020 ene Ww ed a Qo i ) W =] a i= o A 5 Ww fe faa F {= U ST Rl gents De tas Chins gy |" Xe8a y.como 3 esa7 xe y estan en la misma mlaciin que 3 y7 30 Un nitmeto es tres vetes del oir, disminuldo jenn > Un niimero par 32. {Un ntimero impar 33 Dos ntimems consecutivas 34 [Tres ntimeras consecutivos. 35_| Dos niimens pares canseculivos 36, |Dos ntimeros impares consecutivos x42 (xes#impar) Tres niimerds pares consecutivos: X42 (ites # par) 38 [Tres nfimeros impares consecutivos 39 [EI ciiadrado dea diferéheta de dos niimeros ey xX 2 (esi par) Ni Fesnel ao 168 ah ca al } li edad dentro de siete afio LE rr edad Race diez afos 3 | Pend FW midnen, ahora tengo 4 Gane = demidinero, ahora tengo Beanpot Bue: En-un corral se observa 3 gallinas por + alias patos # banejos cad'5. patos y 4: conejos por cada 3 ‘ 454). Bas pal en total se cuentan 176 ca- ‘hezas. Halle el niimero total depatas. eas? Dar respuesta: Damas solas? 1. # tarjetas de 6 sales = 25 [ Ejcmpls Recuerda que el planteo es un arte Luego: # patas * gallinas 36% 2=72 * patos 60x 2= 120 * conejos, 80 x4 = 320 1) Bnvuna fiesta,la relacion de mujeres ee ; egy = 52 yhombreses de 3.44, En in momen- aie alas EC pas = 912 Vg dato se rir 6 dara leg 3 Ejempl ye hombres con lo que Ja relacién es or ahora de 3 4.5. Indiqne ;cudntas En un se'recaudé 475 soles, la} a0 a tarjeta para Una pareja. cuesta 15 \ Se a paecued solesy lastarjetassueltty L0solespara | . caballeres 6 joles parts demas. Rp . Sise ha endido un total dé55 tarjetas, fille coud de. 6 soles se ha vendi fo? sabiendo que un. determinada mamenta del baile, se | > 4 ‘ ilsbanf . ae Si tits bala eaten Hesuichins i Jan se nie we mero de caballeros es igual al ene Ganermicheiatash 4n4+35 pr ti 15n=30=J2n+9 ‘Total 55_ hoe fAsistentes Caballeros Darras En paréjas =} Ses eS % XS pHa ‘récaudacién: AHORA para que-larelacién sea de 1a 334% =55 E Dar respuesta: (# mujeres que deben Hegar? es 22 1O(R) + 6() + 15(55- 2x) = 175 Resolucion: x25 Planiea: Sean losanvimerasx; x +1 @He= F434) bailando coma danas sin-bailar y ningun caballero-sin bailar, una.vez aque. se retiran 70 dams y 20 cabs lleras y todos salen bailar-naiie se quodariasin bailar ;0uaintas p ‘personas: Anabfan inifalmente? 5 Planieo: . "Sabemos qué enuna few lords login & gue eae en pareja, entonioss po- |» quedatial sin iieeen pero en “cambio, si ayer! ‘hues gastado la 4 Tonal de personas Sn = =190~ Luego: Si ayer hub ese gestado la tnitad de lo que gaste, hoy tendeia _ Pata gastar 10 soles mdside lo quie * gasle realmente, entonoes::— (iladseateee consecutivos cuyal sumia.es iguala ta cuarta parte del primero mds Jos cleo tercios del segundo. Dé como: respuesta: el corsectitivo dél)mayor de dichos niimeros. i ‘Total = 3x+ 10) . Conia él total sel mismo, igualamios (1) 6) Un profesor compra Cerebrei- Bos al preci de 75 cadauno y y (2) i ademis le regalan 4 poreada 19 que i compra. Si en total recibié 391 Resolucién: €erebritos. jCuil fue la ox +304 10° inversin del profesor? Planteo: Del. enunciade: Dar ta respuesta: . 0, “S Le = 3 = dyer gasté: 2x = 2(5) = 10 aa nae: aes ‘En total recibis 30) si sub unaiesenterniaed- ere. escalones doy 3 pasos’ mas: que subienda We 5 en 97 escalpnes. le oe ts 4 ar) Planteo: Ha iinversign fue 323175 = Prati sci Sgt ear en la manana oen la “Cuando Hovfa exrta carte, estaba despejada fa mamiana: © Huibo 5 tandes despejadas. * Hubo 6 mafanas despejadas, (Cusmos dias duré mi viaje? Darla : * Sea hube “y 1 ntimero de dfs, entonees ‘mafianras y “a tardes w ad a A 0 fe my = ia = a = 1 w fo a 3 (= G) # tardes (n) Segiin el dato llovié 7 veces; (n-6) + (n—5) = Resolucion: M-M=7 = M=18 a) Dar ta ‘respuesta: ©. Bl viaje durd 9 dias. 8) En una feria se compré pavos a S/. 10, patos $/. 5 y pollos @ $/, 0,5. Sien 9) total se pudo comprar 100 animales, entre pavos, patos y pollos; con S/, 100. Ouintos fueron tos animales de Pudo comprarse 100 animales: at+b+c=100../(1) El gasto total fue S/. 100° Wa+Sb+5=100 -.Q) Resoluctén: x Qala ecuacién (2) 204+ 10b + c= 200...) Restamos (3) — (1) 19a+ 9b = 100 ...(a) La ecuacién: (a) es una ecuacién dioféntica donde Jas yariables ay b son enteros positivos. 19a + 9b = Evaluamos paraa = 1 19+ = 9b = 81 = b=9 Luego reemplazamos a=1a-b=9 en (1) 1+9+c= 100 Dar ta respuesta: . Fueron1 pavo, 9 patos y90 pallos. 2c=90 ‘Tres jugadores A, B y C convienen en que el perdedor de cada partida duplicard el dinero de los otras dos, Pierden una partida cada uno en orden alfabético-y al final cada uno se queda con S/. 40 (Con. cudinto de dinero empez6 catia uno? Enel final todos quedan con S/. 40 entonossel dinero total esS/. 120 Resolucién Comoen la 3rapartida pierde “C” les duplicard a “A” y “B" entonces -antes tuvieron 20 y 20 cada uno. Resolucion: Como.(1) y @) son iguales. 24M +20V-= 36M = 157 5V=12M vieron 10 y40 cada uno, * — Comioen la Ita partida pierde A” les duplicaa“B” y"C" entonees antes t= + -vieron 35 20, : ‘Ademds el dinero total se conserva en- tonices A? tiene S/.65 + Reemplazamosen (1) T= 2450) #20028) Dar la respuesta: r =+Gads uno empend con; 65,35 y 20 ee. Jas ecudciones, sisi en leer, interpreter simbolizar y finalmente transfontiar él lenguale lit- “eral al lenpuajematemuitico, queen este vapitulo sin fas tnecuaciones; # —continuaci6n tos enunciados mis bes es plantea, de las I doble de mi ae tu edad ldisminutida en 7 afios 4 |Un.ntimers esta comprendido entre 10.720 5 a Suma de qnuestras edades solirepasa Tos 60 ANOS. : 6 Tu edad al cuadrado noes menor que 16, pero no aleanza los 144 alos « M 3x-7 =" 1852x. Te Sox" 0) a) MoDato X45 <2x-2 Tek eal (at) b) De (Dy QD 7 x] v & 2: Com 5 entero y positivo cx=s ° En un gallinero habia cierto niimero. de gallinas, Se duplied el niimero y |) se vendieron 27 quedando menos de Sd. Despues se triphicd el namero de gallinas que haba al principio y se vendieron 78 quedando més de 39. ¢Cadntas gallinas habia al principio?. Soluci6n: xentimero de gallinas (inicio) he-2p<54 = “x= 8) 405 nll) 3x-78> 39 =) 3x17 80 creel): 39

También podría gustarte