Está en la página 1de 64

CONTENIDO

Órgano de Divulgación Técnica e Información de la


Asociación de Ingenieros Petroleros de México, A.C.
Certificado de Licitud de Título Núm. 8336
Certificado de Licitud de Contenido Núm. 5866

Contenido Vol. XLVI No. 2 FEBRERO 2006

Editorial 3

Convocatoria al Congreso 4

Sección Técnica
Resúmenes de artículos Técnicos. 6

Artículos
• Procedimiento operativo para control 8
de pérdidas de circulación y modelo
obturante para evaluar el material

• Modelado integral de redes complejas 20


utilizando el concepto curvas presión – gasto

• Sistema de información para la detección del pasivo 26


ambiental mediante la utilización de sensores
remotos en los Activos integrales de Pemex
Exploración y Producción Región Norte

• Nuevo régimen fiscal petrolero para México 35

Sección Financiera
• Coordinación Nacional de Ayuda Mutua. 50
• Coordinación Nacional del Fondo de Retiro. 52

Sección Especial
• Asamblea extraordinaria de socios 54
de la empresa Servicios de Asesoría
e Investigación Petrolera de México, S. C. (SAIPM)

• Remodelación de oficinas 56

• Plan Estratégico 2001 - 2006 63

INGENIERÍA PETROLERA.- Publicación mensual de la Asociación de Ingenieros Petroleros de México, A.C., Av. Melchor Ocampo 193 Torre “A” Piso 12.
Col. Verónica Anzures C.P. 11300, México D.F., Tels: 5260-2244 y 5260-7458. Solicitada la Autorización como correspondencia de Segunda Clase en la
Admistración de Correos núm. 1 de México, D.F. Distribuido por la Asociación de Ingenieros Petroleros de México, A.C. Publicación editada e impresa por
Servicios Profesionales JIVO, Pascual Ortiz Rubio No. 40 Col. San Simón Ticumac, Delegación Benito Juárez, Teléfono 5566-1628 y Celular 04455 1026-
0225. Edición: 2,600 ejemplares. Certificado de licitud de título en trámite núm. 8336 y Certificado de contenido núm. 5866 ante la Comisión Certificadora
de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Certificado de reserva de Derechos al Uso Esclusivo núm. 003322 ante la Dirección General del Derecho de Autor.
Toda la correspondencia debe dirigirse a la Asociación de Ingenieros Petroleros de México, A.C. EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS TÉCNICOS ES
RESPONSABILIDAD DEL AUTOR.

Ingeniería Petrolera
VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006 1
DIRECTORIO

Director: M. en I. Raúl Peña Herrera

DIRECTIVA NACIONAL
M. en A. Javier Chávez Morales Presidente
M. en I. Heberto Ramos Rodríguez Vicepresidente
Ing. Ramiro Rodríguez Campos Secretario
Ing. Ramón Santiago Benítez Prosecretario
Ing. Gustavo Salgado Nava Tesorero
Ing. José Luis Olvera Córdova Protesorero
Ing. Alfonso Lucas García Coordinador de Ayuda Mutua
Ing. Ciro Hernández Sánchez Subcoordinador de inversiones de Ayuda Mutua
Ing. Rodolfo Herrera Olimón Coordinador de Fondo de Retiro
Subcoordinador de inversiones de Fondo de Retiro
M. en I. Maximino Meza Meza Director Comisión de Estudios
M. en I. Raúl Peña Herrera Director Comisión Editorial
Ing. Pedro Chávez Morales Director Comisión Legislativa
Ing. Ruben Ostos Villaseñor Director Comisión de Membresía
Ing. Gustavo Bonilla Pérez Director Comisión de Relaciones Públicas
Ing. Jesús Mora Moreno Director Comisión de Salud y Fraternidad
Ing. Dimas Contreras Figueroa Director Comisión de Apoyo Informático

CONSEJO NACIONAL DE HONOR Y JUSTICIA


Ing. Daniel Nájera Paredes Dr. Guillermo C. Domínguez Vargas
M. en I. Luis M. Andaluz Carmona M. en I. Carlos Rasso Zamora

DELEGACIONES
DELEGACIÓN CIUDAD DEL CARMEN DELEGACIÓN POZA RICA
Ing. Gustavo Hernández García Presidente Ing. José Ángel Reyna Gómez Presidente
Ing. Marco A. Flores Flores Vicepresidente Ing. Martín Terrazas Romero Vicepresidente

DELEGACIÓN COATZACOALCOS DELEGACIÓN REYNOSA


Ing. Félix Avarado Arellano Presidente Ing. José Antonio Escalera Alcocer Presidente
Ing. Mario Alberto Romero Olmos Vicepresidente Ing. Juan Manuel Sánchez Bujanos Vicepresidente

DELEGACIÓN COMALCALCO DELEGACIÓN TAMPICO


Ing. Miguel A. Méndez García Presidente Ing. José Cámara Alfaro Presidente
Ing. Miguel A. Cárdenas Hernández Vicepresidente Ing. Juvencio Núñez López Vicepresidente

DELEGACIÓN MÉXICO DELEGACIÓN VERACRUZ


Ing. Juan Manuel Flores Martínez Presidente Ing. Juan Bernado Hernández Rodríguez Presidente
Ing. Amado Yunes Salomón Vicepresidente Ing. Leandro Sánchez Mendiola Vicepresidente

DELEGACIÓN MONTERREY DELEGACIÓN VILLAHERMOSA


Lic. Abiel Leonardo Villanueva Contreras Presidente Ing. Juan Afredo Ríos Jiménez Presidente
Ing. Pedro Vázquez Curiel Vicepresidente Ing. Faustino Fuentes Nucamendi Vicepresidente

COORDINACIÓN EDITORIAL GERENCIA NACIONAL


Laura Hernández Rosas Lic. Roberto Manuel Martínez Gómez
lhernandezr@pep.pemex.com rmmartinezg@pep.pemex.com

5260-7458, 5260-2244, 5260-7310 Micro (811) 20118

Ingeniería Petrolera
2 VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006
EDITORIAL

l presente año, como todos sabemos, es un año electoral en nuestro país. Pero no un año electoral cualquiera, sino de
elecciones presidenciales, y con una coyuntura política sin precedentes, ya que aunque hay confianza en un proceso
transparente, no la hay en la clase política mexicana. El caso es que el 2 de julio, los mexicanos tendremos tres
opciones reales para elegir al Presidente de la República, en un proceso que seguramente será muy competido y en el
que los ciudadanos electores, definiremos el rumbo del país para los próximos 6 años.

Los ingenieros de la industria petrolera tenemos que participar en esto no sólo acudiendo copiosamente a las urnas,
sino haciéndolo después de un cuidadoso análisis de la ideología e historia de los partidos contendientes, de los
perfiles de los candidatos registrados, y sobre todo, de las propuestas concretas de cada uno de ellos, para así estar en
condiciones de emitir un voto responsable y razonado. Recordemos esto y también que no votar equivale a votar en
contra de nuestros intereses; los abstencionistas son quienes muchas veces deciden la elección, y no necesariamente
a favor de quien hubieran querido.

Este año también habrá cambio de poderes en la Asociación de Ingenieros Petroleros de México, y también se dará en
una coyuntura muy particular. La AIPM ha sido, y sigue siendo, sin falsas pretensiones, y a pesar de quienes opinan lo
contrario, una de las organizaciones de profesionistas más serias, plurales e importantes en el ámbito nacional, y
particularmente en la industria de los hidrocarburos.

Aquí también tenemos que estar atentos y participar, reflexiva e inteligentemente en las elecciones internas, y elegir
como directivos a quienes tengan mayor capacidad, visión y consistencia, y sientan un gran arraigo y cariño por
nuestra Asociación, para quien dirigirla represente un reto, una oportunidad, una gran satisfacción y un privilegio; sin
pretender servirse de ella para mantener o escalar posiciones en la industria, y mucho menos para sacar provecho
económico.

Quienes ocupen los primeros cargos de nuestra organización de 2006 a 2008, deberán tener la atingencia de mantener,
con madurez y respeto mutuo, una sólida vinculación y una relación armónica con las autoridades de la Industria
Petrolera, industria que nos vio nacer y dio razón para ello.

Deberán conocer y reconocer nuestra historia como Asociación, así como los notables logros de superación y de
solidaridad alcanzados; conceder importancia a nuestros orígenes como grupo organizado y a las experiencias
acumuladas, para que nutriéndonos de todo esto, generemos el entusiasmo y la creatividad necesaria para llegar a ser
lo que queremos ser.

Que sepan revitalizar a la membresía en su conjunto para motivar una mayor animosidad e involucramiento de los
asociados y se trabaje intensamente por mejorar sus condiciones y su calidad de vida.

Que propicien un ambiente en el que podamos seguirnos dando prosperidad y satisfacción, y que nuestra fraternidad
no sea meramente sentimental, sino una fraternidad racional y madura, sustentada con calidad, emoción e imaginación.

La gestión próxima a iniciarse culminará con la celebración de los cincuenta años de la AIPM; quienes la dirijan
enfrentarán el formidable compromiso de darle brillo, refrendar sus valores fundamentales y mantener nobles propósitos
originales, planteados en su acta constitutiva.

Ojalá que esta celebración pueda darse en el marco de un auténtico Congreso Nacional de AIPM, con la solemnidad,
difusión y exclusividad que el caso amerita.

Hacemos votos porque la organización que reciban nuestros nuevos dirigentes, saludable, progresista y capaz de
alentar nuestro orgullo de pertenecer a ella, la entreguen al término de su encomienda siendo más grande, unida y
respetada.

Estamos seguros de que los elegidos recibirán de todos, apoyo irrestricto, colaboración decidida, y entusiasta
participación para que puedan cumplir cabalmente los planes y programas comprometidos.

Vaya un final, se exhorta a la membresía para que forme parte activa, consciente y responsable en estos dos procesos
electorales que serán de la mayor relevancia para el futuro de México y de nuestra Asociación.

Ingeniería Petrolera
VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006 3
CONVOCATORIA

ASOCIACIÓN DE INGENIEROS PETROLEROS


DE MÉXICO, A.C.

XLIV CONGRESO NACIONAL DE LA AIPM


EN EL MARCO DEL 1er. CONGRESO Y EXPOSICIÓN
INTERNACIONAL DEL PETRÓLEO EN MÉXICO,
CANCÚN 2006

CONVOCATORIA
A todos los profesionales que laboran en o para la industria Petrolera Mexicana, se les invita al XLIV Congreso Nacional de
la AIPM en el marco del 1er. Congreso y Exposición Internacional del Petróleo en México, Cancún 2006, organizado por la
Asociación de Ingenieros Petroleros de México, A.C., en coordinación con el Colegio de Ingenieros Petroleros de México,
A.C., Asociación Mexicana de Geofísicos de Exploración, A.C., Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros, A.C. y la
Society of Petroleum Engineers.

A fin de contribuir al progreso y a la divulgación de la ingeniería en la Industria Petrolera Mexicana, así como fomentar la
fraternidad entre todos los asociados, los exhorta a participar bajo las siguientes:

BASES
I. LUGAR Y FECHA
3. Los resúmenes y trabajos completos serán enviados a través
El Congreso Nacional de la “AIPM” se celebrará del 30 de Agosto de las diferentes asociaciones y delegaciones de AIPM al
al 03 de septiembre del 2006, en Cancún, Quintana Roo. Comité Central de Conferencias. La fecha límite para la
recepción del resumen será el 10 de febrero de 2006, en
II. TEMAS tanto que la fecha límite para la recepción de trabajos
completos, será el 10 de marzo de 2006. A partir de esta
Los temas de los trabajos deberán contribuir al progreso de fecha, AIPM iniciará el proceso de evaluación y selección
la Ingeniería en la Industria Petrolera Nacional. de los trabajos de sus asociados. Estas fechas serán
improrrogables. Para todas las asociaciones, excepto para
Será responsabilidad de los autores indicar a cuál de los siguientes la AIPM, tanto los resúmenes como los trabajos pueden
tipos corresponde a su trabajo: teórico, práctico de ingeniería enviarse en el idioma Inglés y/o Español.
o de administración. Asimismo, deberán indicar la especialidad
a que pertenece. Conforme al formato de registro AIPM-5
4. Características de los trabajos:
Los temas deberán estar relacionados con la exploración y
a) Los artículos deberán tener una secuencia lógica incluyendo:
producción de petróleo y gas; refinación, petroquímica,
seguridad y medio ambiente, así como administración,
mantenimiento, y telecomunicaciones, entre otras. • Título
• Resumen
III. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS • Introducción
• Antecedentes y objetivo
1. El trabajo debe ser inédito y enviado a un Comité Central. • Desarrollo del tema
Si se detecta que un mismo trabajo es enviado con diferente • Definición del problema/exposición de la teoría
nombre será descalificado. • Solución y procedimientos/equipos y procesos
• Discusión e interpretación de los resultados/datos.
2. El autor debe indicar a que asociación queda registrado • Conclusiones
su trabajo, cediendo sus derechos sobre el trabajo presentado • Nomenclatura
en el Congreso, a la asociación seleccionada. • Referencias
Ingeniería Petrolera
4 VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006
CONVOCATORIA

b) La extensión máxima del trabajo será de 20 cuartillas, 6.- Las Comisiones locales de Estudios deberán recibir la
tamaño carta, incluyendo: tablas, gráficas, fotografías, documentación completa.
apéndices, etc.
7. Cada trabajo será evaluado por Subcomités de Expertos,
c) El texto debe ser en español y las referencias para tablas y quienes asignarán una calificación con base en su calidad téc-
gráficas pueden ser escritos en el idioma Inglés y/o Español. nica, de acuerdo al Formato Único de Calificación. (AIPM-4)

d) La escritura del trabajo debe ser a renglón y medio, con 8. El Programa técnico de Conferencias del Congreso se
fuente Arial, tamaño 12 puntos para el texto y 14 puntos establecerá considerando en primer lugar las calificaciones
para títulos, utilizando mayúsculas y minúsculas con obtenidas de la evaluación de los Expertos y, posteriormente,
los acentos ortográficos correspondientes. de acuerdo a las especialidades de los trabajos recibidos.

e) Los márgenes deben ser de 3.0 cm en el lado izquierdo 9. El fallo del Comité Central es inapelable.
y de 2.0 cm en los tres restantes.
10. La presentación de los trabajos seleccionados para el
f) El trabajo debe ser escrito con orientación vertical, en Congreso se harán por medio de una computadora personal
el procesador de palabras Microsoft Word. y proyector de alta resolución.

5.- Deberá entregarse lo siguiente: 11. La presentación oral del trabajo, será realizada en un
lapso máximo de 20 minutos para exponer el Tema y de 5
a) Formato de registro del trabajo, el cual será propor- minutos adicionales para preguntas y respuestas. La medición
cionado por la Comisión Local de Estudios de los tiempos se cumplirá estrictamente.

b) Una impresión original, en equipo tipo láser, del trabajo 12. Tanto en el trabajo escrito como en el material para la
con ilustraciones en blanco y negro, en tamaño que no presentación, no se deberán consignar nombres de
rebase los márgenes indicados en el punto 4 inciso d), productos, equipo, empresa, etc., como un medio de
es decir, con dimensiones máximas de 16 x 23 cm. propaganda comercial o laboral.

c) Disco flexible de 3 1/2" de alta densidad, o Disco 13. Se rechazarán invariablemente los trabajos que no cum-
Compacto (CD) que contenga únicamente: la versión plan con los requisitos 1,2,3,4,5 y 12 de la convocatoria.
definitiva del trabajo de acuerdo a las características En caso de que el autor requiera algún apoyo para grabar
del punto 4 y Currículum Vitae de los autores. su trabajo en disco flexible, favor de acudir con el vocal
informático de cada delegación AIPM.
d) Una impresión del Resumen del trabajo, con extensión
máxima de una cuartilla. 14. Ningún conferencista quedará exento del pago de su
inscripción.
e) Una impresión del Currículum Vitae de los autores,
indicando el autor principal y quién será el expositor IV. PREMIOS
(una cuartilla máximo), así como el correo electrónico
de cada uno de ellos. Solamente los trabajos registrados de asociados de la AIPM,
concursarán por los premios “Juan Hefferan”, “Lázaro Cárdenas”
f) Fotografía reciente tamaño infantil, en blanco y negro y “Antonio J. Bermúdez”, los cuales se entregarán en la
de cada autor, junto con el trabajo completo. Ceremonia de Inauguración del siguiente Congreso Nacional.

g) Tres copias del trabajo y del resumen sin que aparezcan Nota: en cuanto se definan los costos de inscripción de hoteles
los nombres de los autores, la Delegación de y eventos sociales se incluirán en esta convocatoria.
procedencia y/o asociación participante así como la
institución o empresa en que laboran. ¡ FRATERNIDAD Y SUPERACIÓN !
Ingeniería Petrolera
VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006 5
RESÚMENES

Procedimiento operativo para control debido a las condiciones específicas que presentan los
yacimientos del área, entre lo que destaca la excesiva baja
de pérdidas de circulación y modelo
permeabilidad de las arenas en producción. La baja
para evaluar el material obturante permeabilidad sólo permite radios de drene limitados y una
rápida declinación de la presión de fondo estática de los
M. en I. José Manuel Pavón Preve pozos productores.
Ing. Gustavo Espinosa Castañeda
M. en C. David Velásquez Cruz Lo comentado anteriormente ha llevado a la necesidad de
M. en I. José M. Caballero Hoyos un alto nivel de perforación de pozos, existiendo actualmente
Ing. Israel Islas Zacarías más de 1800 pozos activos, los cuales muestran una
Ing. Zaira González Monroy importante caída de la presión estática especialmente en los
Dr. Gustavo A. Santa Torrelas primeros meses de vida, lo que origina la rápida declinación
Delegación Ciudad del Carmen en el gasto de gas, lo que constituye un problema para
mantener un modelo de simulación actualizado en el tiempo.

D
erivado de la necesidad que existe de controlar En el proyecto de Asesoría Integral para la optimización de
las pérdidas de circulación durante la perforación la producción en el Activo Integral Burgos, se diseñó una
de pozos exploratorios y de desarrollo, en las macro en Microsoft Excel® que interactúa con el simulador
formaciones someras poco consolidadas, depresionadas y Pipesim® y una base de datos creada en Microsoft Access®
arenosas, se desarrollaron las alternativas de solución, que contiene las condiciones de operación reportadas
mediante la evaluación de las pérdidas del fluido de mensualmente de los pozos como lo son las presiones de
perforación y la aplicación del procedimiento operativo de cabeza, gasto de gas, condensado y agua, etc., para el
control de pérdidas de circulación propuesto por la División recálculo mensual de presiones de fondo.
Marina. Además se presentan los resultados de las pruebas
realizadas a los diferentes obturantes sellantes utilizados en Una vez calculadas las presiones estáticas actuales, a través
la División evaluados en un modelo físico desarrollado por de la macro se realizan análisis nodales a diferentes
el área de perforación del IMP. presiones de salida de la línea de descarga por pozo, lo
cual genera curvas presión-gasto o P-Q en cada estación
para cada pozo. Definido el gasto capaz de ser producido
Modelado integral de redes complejas por el pozo para cada presión de estación, la macro calcula
utilizando el concepto una curva P-Q compuesta para cada estación, la cual es
utilizada como alimentación de las redes integrales
curvas presión – gasto modeladas en Pipesim®.

Con la integración de las curvas P-Q, se resolvió el problema


Ing. José Nicolás Durán Tinóco de tener más de 1000 pozos o fuentes variables en una misma
Ing. José Manuel García Ortega red, reduciendo hasta solo poco mas de 80 fuentes variables
Ing. Juan Carlos Estrada Ghersi que simulan las estaciones sin perder el efecto de la
Delegación Reynosa contrapresión en la capacidad del pozo, facilitándose la
convergencia y el tiempo de los análisis. Además, la
construcción de la macro facilitó el recálculo de las presiones

E
l Activo integral Burgos cuenta con dos redes estáticas de más de 1800 pozos mensualmente,
principales de gasoductos, una para el manejo de automatizando el proceso, así como el cálculo de múltiples
gas húmedo y otra para el manejo de gas seco. Cada análisis nodales por cada uno de los pozos para el cálculo
una de estas redes cuenta con un gran número de pozos de las curvas P-Q.

Ingeniería Petrolera
6 VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006
RESÚMENES

Sistema de información para la detección Nuevo régimen fiscal petrolero


del pasivo ambiental mediante para México
la utilización de sensores remotos (Análisis y oportunidades
en los activos integrales de Pemex en la Región Norte)
Exploración y Producción Región Norte
Ing. Antonio Narváez Ramírez
Ing. J. Félix Zaleta Galván Ing. Isaías Merlín González
Delegación Poza Rica Delegación Poza Rica

E E
n este trabajo se describen los principios, conceptos l propósito de este trabajo es mostrar los sistemas
y estrategias para la utilización objetiva de la tec- fiscales que utilizan la mayoría de los países petroleros,
nología espacial, con objeto de resolver la proble- sus principales características, su impacto en las
mática que durante muchos años había originado retrasos, finanzas públicas y su factibilidad en México.
costos y deterioro de la imagen institucional, así como
incertidumbre ante algo para lo cual, su solución sería lenta, Se verá qué países y cómo aplican el sistema de concesiones,
costosa y prolongada. Pemex Exploración y Producción los contratos de riesgo y los contratos con repartición de la
Región Norte (PEP RN) congruente con su visión y misión, producción. Las ganancias derivadas de la actividad petrolera
decide tomar acciones integrales y contundentes que le serán analizadas desde el punto de vista del concepto de
permitirían la determinación y ubicación de su pasivo renta económica para el estado. Asimismo se mostrará qué
ambiental en lo referente a presas que aún contengan países y porqué están utilizando los llamados “sistemas
hidrocarburos o remanentes de estos, tanto en sus fiscales de avanzada”, entre los que se encuentran los
instalaciones para el manejo y distribución de la producción contratos de asistencia técnica, los contratos de la tasa de
de crudo y gas, como en los pozos petroleros perforados en retorno y los joint venture.
su jurisdicción desde los inicios de la explotación del petróleo
en México, hasta los realizados a finales de los años 70’s, Se analizará, finalmente, el régimen fiscal petrolero de
tiempo en que la normatividad ambiental prácticamente se México y sus implicaciones en el desempeño financiero–
empieza a aplicar en nuestro país. operativo de Pemex, concluyéndose que nuestro régimen
fiscal vigente es uno de los más regresivos del mundo, y es
La utilización de sensores remotos (satélites) permitió a PEP necesaria su reforma a fin de contar con uno apropiado,
RN solucionar su problemática combinando las ciencias que aproveche al máximo y en beneficio de la sociedad, los
espaciales, físicas, químicas e informáticas de manera recursos petroleros que la naturaleza puso a disposición de
objetiva, con resultados verdaderamente satisfactorios que nuestro país.
permitieron considerables ahorros de tiempo, recursos
humanos y financieros.

Ingeniería Petrolera
VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006 7
SECCIÓN TÉCNICA

Procedimiento operativo para control de pérdidas


de circulación y modelo para evaluar el material obturante

M. en I. José Manuel Pavón Preve


Ing. Gustavo Espinosa Castañeda
M. en C. David Velásquez Cruz
M. en I. José M. Caballero Hoyos
Ing. Israel Islas Zacarías
Ing. Zaira González Monroy
Dr. Gustavo A. Santa Torrelas
Delegación Ciudad del Carmen

Introducción
Se estima que el 50% de las pérdidas de circulación en la implementaron un taller en donde se realizaron estudios de
perforación de pozos podrían controlarse utilizando buenas las condiciones de pérdidas de circulación, con el fin de
prácticas de operación y con el buen uso de los fluidos de comprender y dar solución de la problemática. De los
control. (Lummus, J.L (1966). resultados de este taller, se elaboró un procedimiento operativo
para el control de pérdidas superficiales homologado y avalado
Los problemas generados durante la perforación en zonas por los especialistas y una metodología tendiente a evaluar
con pérdidas de circulación, se traducen en tiempo, costos, los materiales obturantes utilizados para el control de la
y en casos extremos, en la pérdida total del pozo. Debido a pérdida del fluido previo a su utilización en el pozo.
lo anterior, en cuanto se presente este evento se requiere
atacar de inmediato, y la mejor solución dependerá de la Antecedentes
efectividad del procedimiento, de los materiales empleados
para su control y de la información con la que se cuente. Se ha observado que existen diferentes formas de atacar las
pérdidas de circulación en las formaciones someras, y no se
Por lo anterior, y con el objetivo de resolver los problemas tiene un procedimiento unificado para resolverlas. Durante
generados por las pérdidas de circulación en pozos costa el desarrollo del taller se elaboró el procedimiento operativo
afuera, la Subgerencia de Ingeniería, personal operativo de enfocado al control efectivo de este tipo de pérdidas,
División Marina, especialistas de las compañías de fluidos y utilizando las mejores prácticas operativas avaladas por
de las cementadoras y el Instituto Mexicano del Petróleo, especialistas calificados.

RESUMEN DE PÉRDIDAS CIRCULACIÓN

Tabla 1. Resumen de volúmenes y materiales utilizados en el control de pérdidas.


Ingeniería Petrolera
8 VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006
SECCIÓN TÉCNICA

La tabla 1 presenta el resumen de los materiales y volúmenes


utilizados en los intentos de control en 7 pozos seleccionados
Desarrollo
para este estudio, mostrando los días perdidos, los volúmenes
Consideraciones para el diseño de pozos donde se esperan
utilizados, los obturantes, los tapones diesel bentonita (TDB)
pérdidas de circulación en formaciones someras.
y los tapones por circulación (TxC).

Las profundidades en las que se presentaron las pérdidas de I. Propiedades de la formación.


circulación están comprendidas entre 800 y 1,500 metros
de profundidad. 1. Gradiente de fractura

2. Gradiente de temperatura

3. Presión de poro

4. Profundidad de las etapas

5. Sección sísmica estructural conteniendo fallas,


plegamientos, discordancias o eventos geológicos
esperados, ubicando las posibles formaciones
arenosas

6. Porosidad y permeabilidad

7. Fluidos contenidos en la roca (gas, agua, aceite)

II. Evaluar el sistema de lodo que se


utilizará
(bentonítico, DrillPlex, Afrones, E. I.,
polimérico).

Programar la densidad del lodo, 100 psi. arriba de la presión


de poro considerando densidad equivalente de circulación
(DEC). Determinación de los paramentos reológicos.

1. Viscosidad plástica, viscosidad aparente, punto de


cedencia, gel a 10 minutos, gel a 30 minutos.

2. Los equipos de medición de las propiedades físicas y


reológicas del fluido deben estar correctamente
calibrados.

III. Condiciones de operación

1. Velocidad de penetración controladas para garantizar


el control de la densidad equivalente.

Ingeniería Petrolera
VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006 9
SECCIÓN TÉCNICA

2. Cuando se circule el tiempo de atraso, no se debe 2. La fórmula ideal es utilizar bentonita de calidad y
mantener la sarta en una sola posición, para evitar polímero en la concentración necesaria
erosión en las paredes.
3. Uso de asfaltos
3. Contar con suficientes refacciones para los equipos
de control de sólidos (mallas, centrífugas, 4. Buen uso y mantenimiento del equipo de control de
desarenadores, etc.) sólidos.

4. Considerar el ensamble de perforación para el manejo V. Información adicional


de obturantes y tipo de fluido; Motor de fondo y
Herramientas de medición, MWD, LWD. 1. Pozos de correlación

5. Antes de iniciar la circulación se deberá romper el 2. Programa direccional (se deberá desviar en formaciones
gel del lodo rotando la sarta, posteriormente meter la arcillosas limpias y no en intercalaciones de arena)
bomba paulatinamente, evitar romperla con las
bombas. 3. Todos los programas deben considerar las pruebas de
goteo 30 m abajo de la zapata.
6. La velocidad de introducción de barrena en agujero
descubierto debe ser controlada. Procedimiento operativo para control
de pérdidas de circulación
IV. Condiciones para lograr buen enjarre en arenas superficiales

1. El espesor óptimo de enjarre debe ser entre 0.5 a A continuación se presenta el diagrama de flujo que es la
1.5 mm base del procedimiento.

Ingeniería Petrolera
10 VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006
SECCIÓN TÉCNICA

Procedimiento operativo para control H2 = H- H1 = altura ocupada por el lodo original


de pérdidas de circulación de densidad D2
en arenas superficiales H= Profundidad total vertical del pozo.

iii. Acondicionar lodo y ajustar la densidad. Importante


Una vez que se ha detectado o que se tenga la sospecha de
una pérdida de fluido de perforación se tendrá que seguir el evaluar el contenido de sólidos y reología.
siguiente procedimiento:
iv. Se recomienda utilizar baches de barrido de 10 m3
1. Parar la perforación y evaluar. Observar el recorte de observando cada hora la efectividad (en función al
formación y definir las características físicas de la diámetro del agujero) con concentración de 28 a 30
arena, (tipos de formación, material cementante, kg/m3 de obturante: Fibra celulósica (Barofibre, Mix),
tamaño, color, consistencia, forma, etc). Analizar los Steel Seal - Baroid. En viaje a superficie considerar
pozos de correlación. dejar un bache en la zapata.

2. Revisar las conexiones superficiales para desechar v. Bajar la velocidad de penetración (ROP) con el fin de
posibles fugas o mal manejo de equipo. no incrementar la densidad equivalente en el espacio
anular por acumulación de recortes (no se deben pasar
3. Revisar las condiciones reológicas del fluido, debido las 100 psi de densidad equivalente, pérdidas por
a que éstas afectan directamente las caídas de presión, fricción + incremento de densidad por recortes).
incrementando la DEC.

4. Evaluar la pérdida:

a. Si la pérdida es aceptable 5 - 10 % del lodo


bombeado

i. Bajar el gasto para reducir la densidad equivalente ρEA = Densidad en E.A. gr/cm3
de circulación (DEC). ROP = Velocidad de penetración, min/m
Q= Gasto del lodo, gpm
ii. Parar la bomba y verificar el nivel del lodo: ρρP = Densidad del lodo, gr/cm3
D= Diámetro del agujero, in
• Físicamente, bajar un dispositivo para verificar
el espejo. vi.Recalcular la hidráulica con toberas más grandes,
• Volumétricamente, llenar el pozo con un fluido con el fin de no inducir fracturas por impacto
de menor densidad (agua o diesel), calcular la hidráulico y mejorar la limpieza del agujero.
densidad equivalente:
vii. Si continúa la pérdida luego de reiniciar la perfo-
ración evaluar si se debe continuar perforando o se
continúa obturando, o en algunos casos pueden ser
ambas.

b. Cuando existe pérdida parcial entre 10-30%


DE = densidad del lodo que soporta la formación
sin pérdida. i. Parar la perforación y levantar la barrena a la zapata.
H1 = altura calculada que llenó el lodo/agua con
densidad D1 bombeado por el E.A. ii. Se realizan los pasos de a-i …a-iii

Ingeniería Petrolera
VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006 11
SECCIÓN TÉCNICA

iv. Se recomienda utilizar baches de barrido en la zona vi. Si no da resultado considerar TDB, los volúmenes
de pérdida de 10 m3 observando cada hora la efecti- serán en base a la geometría interior para el diseño
vidad, con concentración de 82 a 120 kg/m3 de obtu- de densidad y concentración.
rantes que contengan fibras, hojuelas y gránulos, Steel
Seal, Mix, Barofiber, UltraSeal. En viaje a superficie vii. Posteriormente se sugiere una combinación tapón
considerar dejar un bache en la zapata. diesel bentonita cemento (TDBC).

v. Considerar los sistemas: FracAttack, FlexPlug, Hydro- viii. Por último, considerar colocar TxC de alta resis-
Plug, NSqueeze, NPlex., Form A Set. Magna Plus, Flow tencia compresiva, con lechada de densidad similar
Guard, MPC01-IMP. a la del lodo para no romper la formación. Para el
diseño del cemento considerar que la temperatura
vi. Si no da resultado considerar TDB, los volúmenes de la formación disminuye debido a la pérdida de
serán en base a la geometría interior para el diseño circulación.
de densidad y concentración.
ix. Evaluar si se continúa perforando o si se busca un
vii. Posteriormente se sugiere una combinación tapón punto de asentamiento de TR.
diesel bentonita cemento (TDBC).
d. Pérdida severa entre 60 y 90%
viii. Por último considerar la colocación TxC de alta
resistencia compresiva, con lechada de densidad i. Para la perforación y levantar la barrena a la zapata
similar a la del lodo para no romper la formación. para evitar atrapamiento por empacamiento de
Para el diseño del cemento considerar que la tempe- recortes.
ratura de la formación disminuye debido a la pérdida
de circulación. ii. Se realizan los pasos de ai …aiii

ix. Evaluar si se continúa perforando o si se busca un iv. Se recomienda utilizar baches de barrido de 10 m3
punto de asentamiento de TR. con tubería franca, observando cada hora la efectividad
con concentraciones de 200 kg/m3 de obturantes:
c. Cuando existe pérdida moderada entre 30-60% Baracarb (CaCO3), SteelSeal y Mix. En viaje a superficie
considerar meter un bache en la zapata.
i. Parar la perforación y levantar la barrena a la zapata
para evitar atrapamiento por empacamiento de v. Considerar los sistemas: FlexPlug W, FracAttack,
recortes. FlexPlug, HydroPlug, NSqueeze, NPlex, Form A Set,
Magna Plus, Flow Guard, MPC01- IMP, MudSave.
ii. Se realizan los pasos de ai …aiii
vi. Si no da resultado utilizar TDB, los volúmenes serán
iv. Se recomienda utilizar baches de barrido en el fondo en base a la geometría interior para el diseño de
de 10 m3 observando cada hora la efectividad, con densidad y concentración.
concentraciones de 140 - 150 Kg/m3 de obturantes
que contengan fibras, hojuelas y gránulos además vii. Posteriormente se sugiere una combinación tapón
Mica y CaCO3: Barofibre, Baracarb, MicaTex, Steel diesel bentonita cemento (TDBC).
Seal, CruSeal, Mix. En viaje a superficie considerar
meter un bache en la zapata. viii. Por último considerar colocar TxC de alta resistencia
compresiva, con lechada de densidad similar a la del
v. Posteriormente se consideran los sistemas: FracAttack, lodo para no romper la formación. Antes de su
FlexPlug, HydroPlug, NSqueeze, NPlex., Form A Set. colocación utilizar un bache viscoso de soporte (300
Magna Plus, Flow Guard, MPC01-IMP, MudSave. o mas seg. marsh). Para el diseño del cemento
Ingeniería Petrolera
12 VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006
SECCIÓN TÉCNICA

considerar que la temperatura de la formación Modelo para evaluar


disminuye debido a la pérdida de circulación. el material obturante

ix. Evaluar si se continúa perforando o si se busca un La metodología para determinar la capacidad de obtura-
punto de asentamiento de TR. miento de los materiales y verificar si son apropiados para
las condiciones presentes en el pozo antes de introducirlos
e. Pérdida total al mismo, inició con la evaluación de parámetros como:
propiedades de la formación, el fluido de perforación,
i. Parar la perforación y levantar la barrena a la zapata geopresiones y la presión diferencial.
para evitar atrapamiento por empacamiento de
recortes. La determinación de estos parámetros permitió extrapolar a
nivel laboratorio las condiciones presentes en el pozo y
ii. Se realizan los pasos de ai …aiii de esta manera evaluar los materiales para pérdidas de
circulación. La metodología establece lo siguiente:
iv. Se recomienda utilizar baches de barrido de 10 m3
con tubería franca, observando cada hora la efecti-
1. Caracterización y correlación de las zonas de pérdidas.
vidad con concentraciones de 200 -300 Kg/m3 de
2. Determinación de la porosidad
obturante mientras se espera el sistema especial a
3. Determinación de la granulometría
utilizar. Además se recomienda usar Bentonita y Cal
4. Determinación de la garganta poral
(para crear un sello), Baracarb (CaCO3), SteelSeal y
Mix. En viaje a superficie considerar meter un bache 5. Determinar la presión diferencial para definir la ventana
en la zapata. operacional del fluido de perforación
6. Análisis de las geopresiones para definir el origen de las
v. Luego utilizar sistemas conforme a los procedimientos pérdidas
recomendados por la Compañía de Servicios para 7. Modelación física del proceso de inyección
pérdida total: FlexPlug W, FracAttack, FlexPlug, 8. Evaluación de cada uno de los materiales obturantes
HydroPlug, NSqueeze, NPlex, Form A Set, Magna 9. Evaluación y optimización de las mezclas de los
Plus, Flow Guard, MPC01 - IMP, MudSave. materiales obturantes

vi. Si no da resultado utilizar TDB, considerar geometría La caracterización y correlación de las zonas de pérdida
interior para el diseño de densidad y concentración. tiene como objetivo recopilar la información más relevante
de las condiciones a las que ocurrieron pérdidas de
vii. Posteriormente se sugiere una combinación tapón
circulación en pozos de correlación, figura 1, e identificar
diesel bentonita cemento (TDBC).
en profundidad los puntos de muestreo para determinar
porosidad, granulometría y altura de garganta poral y así
viii. Por último considerar colocar TxC de alta resistencia
poder seleccionar el tamaño de grano de obturante capaz
compresiva, con lechada de densidad ligeramente más
de puentear los poros del modelo. El material de estudio fue
alta a la del lodo para no romper la formación (sistema
recopilado de los pozos exploratorios Malah 1, Ajal 1, Chukua
Flow-Check, cemento Howco, Tixofill BJ. Antes de
1 y Pixan 1. Las profundidades de pérdida de circulación
su colocación utilizar un bache viscoso de soporte
están comprendidas entre 800 y 1,500 m, figura 1.
(300 o mas seg Marsh) o MPC01-IMP. Para el diseño
del cemento considerar que la temperatura de la
formación disminuye debido a la perdida de Porosidad
circulación.
Se obtuvo una porosidad en forma cualitativa, figura 2, del
ix. Evaluar si se continúa perforando o si se busca un orden del 25% al 32% de muestras de los pozos Ikim 1 y
punto de asentamiento de TR. Malah 1, con el fin de obtener un modelo físico con las

Ingeniería Petrolera
VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006 13
SECCIÓN TÉCNICA

Figura 2. Determinación de porosidad.

Figura 1. Correlación de zonas de pérdidas


con muestras de núcleos y registros.

mismas características de granos de arena que asemejen la


porosidad obtenida.

Granulometría

De las pruebas realizadas, figura 3, se determinó que la


mayor cantidad de grano varía de 0.253 mm y 0.841 mm,
en promedio de muestras de los pozos Ikim 1 y Malah 1,
con el fin de obtener un modelo físico con las mismas
características de granos de arena que asemejen la Figura 3. Determinación de granulometría.
granulometría obtenida.
con el fin de obtener un modelo físico con las mismas
Determinación de la garganta poral características de granos de arena que asemejen la garganta
poral obtenida y así poder seleccionar el tamaño de grano
A través del microscopio electrónico de barrido, figura 4, se de obturante capaz de puentear la garganta poral del modelo.
obtuvo la garganta poral.
Para el pozo Malah 1 se obtuvo de las muestras de los núcleos
De las muestras de los núcleos 1 y 2 @ 1,320 m y 1,500 m 1 y 2 medido en los intervalos [618-627 m] y [950-959 m],
del pozo Ikim 1, figura 5, se observa una garganta poral que una garganta poral de 1 a 150 micras y de 1 a 100 micras
varía de 1 a 40 micras y de 1 a 5 micras respectivamente respectivamente, figura 6.
Ingeniería Petrolera
14 VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006
SECCIÓN TÉCNICA

Figura 4. Microscopio
electrónico de barrido IMP.

Análisis de las geopresiones

Con el objeto de definir el origen de las de pérdidas si son


naturales o fueron inducidas debidas a la densidad del fluido
de perforación utilizado, se efectuó el análisis de las
geopresiones de los pozos AJAL-1, CHUKUA-1, IKIM-1,
MALAH-1 y PAKAL-1, figura 7.

Figura 5. Imágenes del microscopio de


barrido del núcleo 1(A) del pozo Ikim 1

Figura 7. Presiones de poro, de fractura y densidad de


lodo de los pozos Ajal-1, Chukua-1, Ikim-1, Malah-1 y
Pakal-1.

Figura 6. Imágenes del microscopio de El análisis se realizó con los registros eléctricos en agujero
barrido electrónico del núcleo 1(A) del abierto, utilizando tanto los registros de resistividad como
pozo Malah 1. las de tiempo de tránsito para efectos de obtener las presiones
Ingeniería Petrolera
VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006 15
SECCIÓN TÉCNICA

de poro y fractura. La densidad del fluido fue obtenida Este modelo también está diseñado para soportar altas
utilizando los reportes diarios de perforación y graficados, presiones de prueba para determinar la capacidad de
estos conforme a la profundidad. Se consideró la DEC. resistencia de los materiales obturantes.

En las gráficas se puede observar que la presión en términos La porosidad del modelo es del orden del 35 a 42% y el
de densidad del fluido de perforación no sobrepasa la presión grano de arena varía de 0.28 a 3.0 mm.
de fractura de la formación, por lo que se descarta que las
pérdidas del fluido sean inducidas. Resultados de la evaluación y optimización de los
materiales obturantes.
Simulador físico SP-1RA
En la tabla 1 del anexo a se observan los resultados obtenidos
El simulador poroso SP- 1RA, figura 8B, es un modelo físico de las pruebas realizadas a los materiales obturantes
que simula un espacio anular tubería-formación de 2” y la evaluados, de donde se obtiene que para los obturante Mix
formación misma, la cual esta constituida por arenas de II fine y el Steel Seal, en concentraciones del orden de 50 a
granulometría semejante a la de las formaciones de zonas 140 kg/m3, No tiene capacidad de resistencia ni controla las
de pérdidas, obtenida. pérdidas del fluido, el material Mix II medio se logra reducir
la pérdida del fluido en un 6.49%, que no es significativo
Este modelo va instalado en el sistema obturómetro, figura con respecto al volumen bombeado, el obturante Barofibre
8A, el cual simula el sistema de circulación del fluido y la con concentraciones mayores a 110 Kg/m3, reduce hasta un
tubería de perforación, y al circular el bache con material 40% el volumen de pérdida si se mantiene la presión a 200
obturante a través de la tubería por el espacio anular, se crea psi, siendo este obturante el que arrojó mejores resultados
el sello o puenteo y los poros formados con la arena son de las pruebas.
obturados.

A B C

Figura 8. (A) Sistema obturometro simulador del medio poroso SP-1RA, (B) modelo SP-1RA,
(C) instrumentos del modelo SP- 1RA.
Ingeniería Petrolera
16 VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006
SECCIÓN TÉCNICA

Las pruebas con el material obturante N-Squeeze se • El mejor material evaluado hasta el momento ha sido
realizaron sólo con una concentración de 10 kg/m3, debido BAROFIBRE, debido que desde concentraciones de
a su alta viscosidad es difícil bombearlo y con dicha 90kg/m3 obtiene una eficiencia de obturamiento cercana
concentración no se logró obturar. al 100%, la concentración de 110kg/m3 logró mantener
una presión estable de 100 psi.
Con lo que respecta a las mezclas de los materiales
obturantes, como se observa en la tabla 2 del anexo (a) se • La menor eficiencia de obturamiento la presenta el mate-
obtiene que la mezcla que consta de los materiales BARO- rial N-SQUEEZE, ya que su eficiencia de obturamiento
FIBRE, MIX II MEDIO Y FINO son de bajo desempeño con apenas rebasa el 60%, para la concentración probada.
concentraciones de 60 a 100 Kg/m3, no logra obturar
satisfactoriamente como se ve en las figuras (a) y (b) del • En cuanto a las mezclas se refiere, la de mejor
anexo (b) y la de mejor desempeño se obtuvo con desempeño es aquella que consta de los materiales
concentraciones de 140 a 200 Kg/m3 alcanzando una presión BARO-FIBRE, MIX II MEDIO Y FINO, alcanzando una
hasta de 600 psi sin obtener volumen perdido desde que se presión hasta de 600 psi, sin obtener volumen perdido
inicia el represionamiento, figuras (C) y (D) del anexo (b). desde que se inicia el represionamiento.

Conclusiones Recomendaciones
• El no contar con una metodología para control de • Se recomienda bombear baches de material obturante
pérdidas de circulación genera pérdidas de dinero. manteniendo la ventana operacional resultante del
cálculo de la presión diferencial para continuar la
• Se debe analizar la información disponible para prever perforación.
pérdidas de circulación con buenas prácticas operativas.
• Se recomienda utilizar los obturantes BARO-FIBRE, MIX
• De la obtención de las geopresiones se puede observar II MEDIO y FINO en las concentraciones optimizadas.
que la presión en términos de densidad del fluido de
perforación no sobrepasa el gradiente de fractura de la • Se recomienda utilizar un fluido que tenga la capacidad
formación, pero en pruebas de disolución que se de inhibir la formación.
realizaron a la muestra del núcleo medido en el intervalo
617-628 m, se observa que es demasiado soluble al • Realizar un estudio para definir el fluido que tenga la
grado de disolverse en menos de un minuto sin capacidad de inhibir.
agitación, y al tacto es demasiado deleznable.
• Buscar materiales sustitutos dado que el material MIX II
• De los resultados obtenidos de la granulometría, se y STEEL SEAL, por su alto contenido de sílice puede
desarrolló y adaptó el nuevo modelo simulador del ocasionar cáncer.
medio poroso SP-IRA.
• Los materiales nuevos deben evaluarse antes de meterlos
• Los materiales fueron evaluados en forma individual, y al pozo con el objeto de determinar su eficiencia antes
se observa que no se logra obturar y desde el inicio del y reducir costos.
represionamiento se vence la resistencia del medio
obturado soportando presiones hasta 274 psi.

Ingeniería Petrolera
VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006 17
SECCIÓN TÉCNICA

Anexo a

Tabla 1. Resultados de la evaluación y optimización realizada a los obturantes.

Nota. En los resultados obtenidos, se consideró una presión


diferencial de 500 psi, obtenida de las geopresiones de los
pozos en estudio.

Tabla 2. Resultados de la evaluación y optimización realizada a las mezclas de los obturantes.

Ingeniería Petrolera
18 VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006
SECCIÓN TÉCNICA

Anexo b
Modelo físico después de evaluar los materiales obturantes

(A) Inyección de bache (B) Interior del modelo (C) Inyección de bache (D) Interior del modelo
con pérdida total de después de la inyección con control de pérdida después de lograr obturar
circulación (no obturado) de bache con pérdida total total de circulación la zona de pérdida total de
de circulación (no obturado) (obturado) circulación (obturado)

M. en I. José Manuel Pavón Preve

I
ngeniero Petrolero egresado de la Universidad 1994 – 1997
Nacional Autónoma de México y Maestría en Perforación por contrato, participó en la elaboración de
Ingeniería Petrolera cursada en la misma institución. los contratos incentivados.
1997 – 2001
Experiencia laboral en Pemex Diseño de PPM, elaboración de diseños de pozos de
diámetros amplios en Cantarell, para aparejos de 9 5/8”,
1980 – 1981 cambio de diámetros e utilización de TR´s de 11 7/8”,
Tecnología perforación marina, ITF, desviador a bordo elaboración de los diseños de pozos inyectores de
encargado de las tomas sencillas de pozos. nitrógeno, elaboración de la ingeniería para los pozos
1981 – 1982 profundos de Sihil, elaboración de los programas de
Representante de Pemex a bordo de la plataforma Yaqui. perforación para atravesar el casquete de gas de Cantarell.
1982 – 1983 2000 – 2003
Técnico de perforación en la plataforma Abkatun D. Superintendencia de perforación en la Subgerencia de
1982 – 1986 ingeniería. Participando en diferentes proyectos como
Superintendente de plataforma Abk. I, Abk. D, Ixtoc A, Pol A. de fluidos alternos de perforación, control de pérdidas,
1986 – 1990 geomecánica, etc.
Jefe de sector “B” de perforación en tierra, a cargo de 11 Junio 2004
equipos de perforación. Subgerencia de soporte y control operativo de perforación.
1990 – 1992
Departamento de diseño, rediseño de pozos Cantarell Pertenece a la AIPM y CIPM
eliminando una etapa de perforación optimizando
diámetros. Ha presentado trabajos técnicos en COLAPER, AIPM, CIPM
1992 – 1994 y publicaciones de artículos técnicos en revistas internas
Estudio de Maestría en Ingeniería UNAM. de Pemex.

Ingeniería Petrolera
VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006 19
SECCIÓN TÉCNICA

Modelado integral de redes complejas


utilizando el concepto curvas presión – gasto

Ing. José Nicolás Durán Tinóco


Ing. José Manuel García Ortega
Ing. Juan Carlos Estrada Ghersi
Delegación Reynosa

Introducción
Las redes de transporte de gas del Activo Integral Burgos • Determinar las necesidades de compresión para el
están divididas en dos sistemas principales, uno que manejo y transporte de gas.
transporta gas húmedo proveniente de los campos de
producción más cercanos a la ciudad de Reynosa, • Incluir el comportamiento dinámico de los pozos.
Tamaulipas, y otro sistema que transporta gas seco desde el
sector Laredo hasta el área de General Bravo, llamado así Al analizar las redes a modelar, se observaron dos factores
por su cercanía a la ciudad del mismo nombre en el estado que añaden una alta complejidad a la simulación de las
de Nuevo León. mismas. Uno de los factores es la gran cantidad de pozos
que suma un excesivo número de fuentes en la red, lo que
La red de gas húmedo actualmente cuenta con más de 800 dificulta no solo la convergencia inicial, sino también el
pozos, alimentando 75 unidades operativas de separación, tiempo de estudio al momento de realizar análisis extensivos
20 estaciones de compresión, el gas es transportado por más o casos de estudio.
de 600 Km de gasoductos. En la red de gas seco operan por
su parte más de 1000 pozos, distribuidos en más de 100 El otro factor igualmente crítico, es la rápida declinación de
unidades operativas de separación, 36 estaciones de la producción que experimentan los pozos. Con la rápida
compresión y más de 700 km de gasoductos. declinación, los pozos de mayor producción varían
considerablemente sus gastos y presiones mes a mes, lo cual
Ambas redes cuentan además con gasoductos operando en ocasiona que los modelos pierdan su utilidad en muy corto
paralelo, situación originada por el rápido crecimiento de la tiempo. Para sumar complejidad a los modelos, mensual-
producción, lo que ha hecho necesaria la construcción de mente se perforan y/o reparan alrededor de 40 pozos,
nuevos gasoductos para aliviar el transporte del gas a través únicamente con el fin de mantener la producción. En la
de la red. figura 1 se muestra una gráfica del comportamiento típico
de un pozo.
En agosto del 2001, se comenzó un estudio para el modelado
de las redes de transporte del Activo, el cual tuvo como A fin de buscar una solución para crear modelos de
objetivos: simulación de aceptable tiempo de corrida y optimizar la
actualización del modelo en el tiempo, tanto estructural
• Determinar la existencia de posibles restricciones como de datos claves, se comenzó a desarrollar la idea de
(cuellos de botella) al flujo de gas en los gasoductos. trabajar con curvas P-Q, que pudieran ser actualizadas
automáticamente con el uso de la tecnología OpenLink de
• Determinar la respuesta en las estaciones de recolección Windows®.
en función de las presiones de operación (contra
presión), de cada una de éstas en el sistema o sector.

Ingeniería Petrolera
20 VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006
SECCIÓN TÉCNICA

Concepto curvas P-Q

El comportamiento del flujo proveniente de los


pozos dista mucho de ser constante y mucho menos
estable, por lo que se han diseñado modelos de
pozos para cuantificar las variaciones de flujo y
presión en cada uno de ellos, donde se contabilizan
las propiedades del yacimiento, potencial del pozo
y configuración hidráulica. La figura 2 muestra un
ejemplo del modelo de pozo diseñado en el
software de análisis.

Figura 1. Comportamiento pozo tipo. Una vez modelada la terminación del pozo, tubería
de producción, estrangulador y línea de descarga,
la variación en el flujo proveniente del pozo
dependerá principalmente de la contrapresión que
recibe cada pozo. La contrapresión a su vez es
debido al requerimiento de energía que tiene que
ser entregada al fluido para llegar al punto de
entrega de la red.

Esta energía es cedida por el yacimiento, y al variar


la contrapresión se genera una relación presión–
gasto. A medida que se aumenta la contrapresión,
el flujo a través del yacimiento es reducido a fin de
ceder más energía por unidad de volumen y vencer
el consumo de ésta para ser transportado a través
de la red de gasoductos.
Figura 2. Modelo de pozo.
En la figura 3 se muestra una gráfica del resultado
del modelado de un pozo, se puede observar como
se obtienen diferentes gastos al variar las presiones
del colector.

Si se modifica la gráfica y se dibuja el gasto contra


la presión del colector, obtenemos la curva P-Q
del pozo o la relación presión–gasto, un ejemplo
puede verse en la figura 4.

Considerando este comportamiento del pozo y a


condiciones estructurales constantes como orificio
del estrangulador, diámetro de tuberías, etc., se
puede observar que el gasto capaz de ser obtenido
del mismo dependerá únicamente de la
Figura 3. Comportamiento de pozos contrapresión o presión en el colector de la
a diferentes presiones del colector. estación.
Ingeniería Petrolera
VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006 21
SECCIÓN TÉCNICA

Lo más importante del uso de las curvas P-Q es el tiempo de


corrida y la alta estabilidad que se le imparte a la simulación
de las redes por la reducción de un alto número de fuente
variables.

Para el caso de la red de gas seco, de más de 1000 pozos en


producción, el problema se reduce a poco más de 100
colectores, o fuentes variables que alimentan a la red. Esto
reduce el tiempo de convergencia a solo minutos (entre 5 y
15 minutos) por caso de estudio, simulación que pudiera
tardar horas o inclusive no converger por aumentarse las
posibilidades de dispararse la solución al aumentar las
variables del sistema.

Figura 4. Curva P-Q del pozo


Macro en Excel® para
Si se suma el flujo de cada pozo en una misma estación a la actualización de curvas P-Q
cada valor de contrapresión, se obtiene el flujo total de la
misma a esa presión de colector. Con el mismo concepto, si Una vez construido el modelo final, de mayor facilidad de
se suman las curvas P-Q de cada pozo, se obtiene una curva alimentación y robustez, es necesario la obtención y
por estación que se ha llamado “compuesta” y que debe procesamiento de los datos mensualmente, recálculo de
modelar el gasto total de la estación para cualquier presión presiones de fondo estáticas, inclusión de pozos nuevos,
de colector posible. En la figura 5 se muestra una gráfica de generación de análisis nodales, creación de curvas P-Q
una curva P-Q compuesta: compuestas y posterior envío de datos al modelo.

Para reducir la cantidad de cálculos y tiempo de proce-


samiento, se generó una macro en Excel®, la cual cuenta
con conexión a una base de datos y con el simulador
Pipesim®. Esta macro es alimentada mensualmente con la
información de los pozos nuevos y actualización de datos
de los pozos productores. De los pozos nuevos se alimentan
los datos estructurales (estado mecánico) y datos de produc-
ción, como son las propiedades de la tubería de producción,
estrangulador, línea de descarga, flujos de gas, agua y
condensado inicial, así como, los índices de productividad
(IP), presión de fondo estática inicial y presión de fondo
fluyente, calculados a partir de las pruebas de producción.

Es importante mencionar que en gran número de pozos


Figura 5. Curva P-Q de la estación. nuevos o a los que se les efectúa una reparación mayor de
explotación, la presión de fondo estática o presión de
yacimiento es medida a través de registros de fondo estático
Como se ha descrito anteriormente, el ensamblaje de la curva o por medio de curvas de variación de presión. En los pozos
P-Q requiere de múltiples análisis nodales de cada uno de en donde no se realiza esta medición, la presión es inferida
los pozos de cada estación, y si cada uno de estos se realizan de diferentes formas, una de ellas es la utilización de la
con un buen grado de confiabilidad, ésta reproduce en forma correlación obtenida a partir de la regresión lineal de las
confiable el comportamiento de los pozos. siguientes variables: densidad del lodo de perforación,

Ingeniería Petrolera
22 VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006
SECCIÓN TÉCNICA

profundidad del pozo, gasto de gas y relación gas–aceite.


Dicha correlación fue realizada específicamente para los
Principales usos de las redes
pozos de la Cuenca de Burgos.
Con la estructuración y uso de las redes digitales de
simulación se han estado haciendo de manera efectiva
De la base de datos “SNIP” disponible en el Activo, se
importantes análisis tanto en la red de gas húmedo como en
alimentan en forma automatizada los datos de producción
la red de gas seco, obteniendo de ellos resultados que han
de los más de 1800 pozos mensualmente. La figura 6 muestra
dado pauta para optimizar las condiciones actuales de trans-
el flujo de información descrito anteriormente.
porte, así como visualizar los requerimientos de infraestruc-
tura adicional de acuerdo al pronóstico de producción de
Con los datos actualizados se recalculan las presiones
gas del Activo integral Burgos.
estáticas de fondo a través del procedimiento descrito en el
diagrama de flujo indicado en la figura 7.
Dentro de los diferentes trabajos realizados podemos
mencionar, entre otros, la determinación de la máxima
Toda la comunicación es realizada a través de la tecnología
capacidad de transporte de ambas redes, se confirmó la
“Open Link” de Windows®.

Figura 6. Esquema de flujo de información.


Ingeniería Petrolera
VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006 23
SECCIÓN TÉCNICA

Figura 7. Diagrama de flujo actualización curvas P-Q utilizando la macro.

ausencia de restricciones al flujo en los gasoductos la cual todavía requiere de pasos realizados por personal
principales, dimensionamiento de gasoductos nuevos, del Activo, pero que se han hecho posible en tiempos
óptima ubicación de las plantas criogénicas número 3 y 4 relativamente cortos.
con capacidad de 200 MMPCD c/u, así como diversos casos
de estudio como el cambio de diámetro de gasoductos, Por otro lado, las redes digitales de simulación tienen los
capacidad de compresión adicional y reducción de presión atributos necesarios para permitir su actualización mediante
controlada en el sistema, observándose de estas últimas, la adición de elementos de red tales como gasoductos,
sensibilidades que la producción no se incrementa a pesar unidades de separación o compresión y puntos de entrega
de favorecer las condiciones de flujo de la red, lo cual de gas de acuerdo se vayan construyendo y poniendo en
demostró que no existen cuellos de botella en la misma. operación.

Los estudios mencionados anteriormente se han facilitado a


su vez por la automatización en la actualización de la red,
Ingeniería Petrolera
24 VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006
SECCIÓN TÉCNICA

Conclusiones Nomenclatura
• El uso de curvas P-Q facilita la convergencia de las redes ® Marca registrada
de tuberías simuladas, especialmente redes de alta P-Q Presión-gasto
complejidad, reduciendo tiempo de corridas y variables Km Kilómetro
de convergencia. IP Índice de productividad
MMPCD Millones de pies cúbicos por día
• El uso de la tecnología “Open Link” de Windows®, y la PSI Libras por pulgada cuadrada
capacidad de los simuladores de comunicarse a través
de ésta, permite la automatización de recolección
de datos, corridas y regreso de resultados por medio de
una macro de simple programación.
Referencias
Baker Jardine. PIPESIM 2000 – Open Link , Reference
• La automatización de cálculos y transferencia de datos
Manual.
reduce considerablemente el tiempo de actualización
de redes con gran cantidad de pozos.
Reportes del proyecto “Asesoría especializada para el
diagnóstico de las condiciones de operación y elaboración
• Se cuenta con mayor tiempo para el análisis de
de propuestas de optimización y diseño de las instalacio-
resultados y planteamiento de nuevos casos de estudio.
nes de producción del Activo de producción Burgos Reynosa”,
actividad 2.5 Estructurar y simular mediante el uso de software
• La automatización de información elimina los posibles
técnico de régimen permanente, las redes de recolección de
errores que se pudieran originar al realizar la carga de
gas húmedo y seco e instalaciones de producción en forma
datos en forma manual.
integral, incluyendo el yacimiento y pozos.

Ing. José Nicolás Durán Tinoco

E
s originario de la Ciudad de México, estudió la y/o servicios y simulación de redes superficiales de
carrera de Ingeniero Petrolero en el Instituto producción.
Politécnico Nacional, de donde egresó en 1991.
Cursó los diplomados de “Ingeniería de yacimientos” y
Su carrera profesional inició en noviembre de 1992,
“Supervisores de obra y/o servicios” en los años 1995 y
cuando ingresó al Departamento de Ingeniería de
2001 respectivamente.
yacimientos en el Distrito Poza Rica, en donde participó
activamente en el estudio integral del campo Poza Rica y Es autor y coautor de trabajos presentados en Jornadas y
la caracterización dinámica del campo Agua Fría. A partir Congresos de la AIPM y EEXITEP.
del año 2000 labora en el Equipo de optimización de
instalaciones del Activo de producción Burgos Reynosa, Es miembro de la Asociación de Ingenieros Petroleros
teniendo como actividades principales la realización de de México y del Colegio de Ingenieros Petroleros de
análisis nodal de pozos, supervisión de contratos de obra México.

Ingeniería Petrolera
VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006 25
SECCIÓN TÉCNICA

Sistema de información para la detección del pasivo ambiental


mediante la utilización de sensores remotos en los Activos
integrales de Pemex Exploración y Producción Región Norte

Ing. J. Félix Zaleta Galván


Delegación Poza Rica

Introducción
La perforación de pozos petroleros en todo el mundo se ha
realizado de diferentes maneras a través del tiempo, pero
desde sus orígenes se ha tenido la necesidad de ejecutar
actividades ineludibles en el proceso que involucraban la
utilización de presas contenedoras de fluidos aceitosos
conocidas como presas de terracería, figura1, éstas se
construían en los suelos aledaños a los pozos,
permaneciendo en ese lugar de forma indefinida, por lo que
actualmente se consideran como parte del pasivo ambiental.
Estos procesos indiscutiblemente se han mejorado y
optimizado. La conciencia global del desarrollo sustentable
desde principios de los 80’s, está dirigida a evitar o disminuir
a grados mínimos los impactos ambientales en el entorno
de las actividades petroleras, destacándose la perforación Figura 1. Presa de terracería.
de pozos petroleros. Esta conciencia no únicamente ha
disminuido los impactos ambientales, sino que ha eliminado
la construcción de presas de terracería en el proceso para la
perforación de pozos, figura 2.

Pero ¿que se hará con las presas que se construyeron y que


aún contienen hidrocarburos?

La política ambiental de Pemex incluye, entre otras, eliminar


el pasivo ambiental, esto considera a las presas citadas, por
lo que desde el periodo 1992–1993 se han realizado
acciones para sanear y eliminar estas presas con objeto de:
disminuir impactos ambientales, cumplir con la política
interna y la normatividad ambiental, reintegrar a su uso o
vocación original los suelos que el pasivo ambiental ocupa,
atender requerimientos de las autoridades ambientales y
mejorar la imagen institucional. Figura 2. Pozo petrolero sin presas de terracería.
Ingeniería Petrolera
26 VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006
SECCIÓN TÉCNICA

Antecedentes y objetivo Problemática


En cada pozo se construían de 3 a 5 presas, figura 3, y en Como se indica en el apartado de antecedentes, se dispone
cada instalación en promedio una, si consideramos que PEP de información que indica la perforación de alrededor de
RN tiene una jurisdicción geográfica de 2’000,000 de km2, 12,000 pozos en la Región Norte, pero ninguna referente al
y que los antecedentes e información disponible propor- interés ambiental, continuamente los recursos asignados no
cionan datos de alrededor de 12,000 pozos perforados y se ejercían en su totalidad debido a que las áreas operativas
varios cientos de instalaciones construidas. Continuar con responsables de los saneamientos y eliminación de presas,
la práctica de ubicar el pasivo ambiental mediante la atención en muchas ocasiones desconocían la ubicación de su
de reclamaciones de propietarios, la búsqueda física en objetivo, una vez que lo ubicaban y solucionaban, surgían
campo o el ensayo y error sería desgastante, lento y costoso. más presas ya fuera por denuncias o por nuevas detecciones
realizadas de manera tradicional.
Actualmente para solucionar necesidades y problemas en las
empresas, el contexto nacional e internacional exige acciones El problema principal consistía en:
expeditas acordes con la modernidad, éstas deben concretarse
mediante la aplicación de menores: inversiones, tiempos y • ¿Cuánto tiempo y recursos se requieren para verificarlos
mano de obra, buscando como producto final la solución, u físicamente?
obtener el sustento preciso y veraz para la toma de decisiones.
• ¿Cómo saber cuántas presas contienen hidrocarburos?
A pesar que desde 1992–1993 PEP RN ha invertido
considerables recursos y realizado sustantivos avances en la • ¿Cuántas presas se habrán construido en cada pozo?
atención de la problemática citada, aún no ha sido posible
determinar el avance real, ni saber con precisión cuanto más • ¿Cuál es la ubicación precisa de estas presas?
debe atender, programar e invertir para eliminar el pasivo
ambiental. Estas dudas finalmente se concretaron en un solo plan-
teamiento:
Ante tal reto, PEP RN establece como objetivo “detectar,
ubicar y determinar la magnitud del pasivo ambiental ¿Cómo determinar con certeza congruente, la magnitud y
referente a todas las presas existentes que contengan ubicación del pasivo ambiental? Este planteamiento se
hidrocarburos, producto de actividades petroleras tanto en transformó en una ecuación:
pozos como en instalaciones.”
PA = PP – PPS

PA = Pasivo Ambiental
PP = Pozos Perforados
PPS = Pozos Perforados sin presas o con presas sin
hidrocarburos.

A primera vista la ecuación se antoja de fácil solución, pero


ante la presencia de una variable desconocida (PA) y otra
variable sin datos (PPS), difícilmente encontraremos la
respuesta.

Por lo tanto, la variable PPS de forma inherente nos obliga a


saber cuales son los pozos que contienen presas con
Figura 3. Pozo petrolero con cinco presas de terracería. presencia de hidrocarburos.

Ingeniería Petrolera
VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006 27
SECCIÓN TÉCNICA

• El Sistema corporativo de información geográfica de


Estrategia Pemex, SICORI proporciona base de datos de pozos e
instalaciones de PEP RN.
Ya se dijo que continuar con las prácticas tradicionales no
correspondía a la solución, ya que requeríamos una con
• La Gerencia regional de seguridad industrial y
imaginación no tradicional, pero con el sustento técnico y
protección ambiental GRSIPA, y la Universidad Autóno-
científico que la avalará.
ma del Estado de Morelos UAEM, formalizan un
convenio específico de colaboración para la obtención
La imaginación fue como en los cuentos de dragones y
de imágenes, procesamiento y construcción del Sistema
mitologías, disponer de un ojo que pudiera ver por nosotros
de información ambiental SIA, partiendo en determinar
y que nos indicara lo que daría respuesta a nuestra variable
las zonas de interés y polígonos para la toma de
faltante en la ecuación.
imágenes de alta y baja resolución.

La parte técnica y científica se soportó con la disponibilidad


• La UAEM construye el SIA, interpreta imágenes y
y uso de la tecnología espacial e informática.
conjuntamente con GRSIPA comprueba veracidad
y precisión de resultados.
Con estos conceptos la estrategia para el objetivo de PEP
RN fue la de utilizar sensores remotos “satélites”, figura 4,
• La UAEM rectifica imprecisiones del SIA hasta su
que permitieran detectar y ubicar las presas e integrarlas en
conclusión.
un sistema de información ambiental (SIA).

Principio físico
El principio físico elemental que utilizan los satélites ópticos
para la detección de sustancias y materiales a través de
imágenes, consiste en el concepto de la naturaleza de los
colores, figura 5.

Figura 4. Satélite Quikbird.

Una vez definida la tecnología, disponibilidad de satélites,


resolución de imágenes, especificaciones y costos, se
procedió a lo siguiente: Figura 5. Descomposición de la luz
en los colores elementales.
• La Gerencia de construcción y mantenimiento, GCYM,
apoya con fotografías de diferentes sitios, resultados de Partiendo de este principio, las tecnologías actuales, figura
análisis físico–químicos y visitas a campo. 6, se basan en la espectrometría, esto es, cada color

Ingeniería Petrolera
28 VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006
SECCIÓN TÉCNICA

corresponde a una longitud de onda y cada longitud de onda Ejemplo de la aplicación


puede ser clasificada por su energía, el espectro de imágenes de satélite
electromagnético es el conjunto de energías correspondientes
a todos los tipos de colores, tanto las energías que pueden La aplicación de imágenes de satélite es extensa, como
ser vistas por el ojo humano “colores visibles”, como aquellas ejemplo típico son las siguientes: meteorología, figura 8,
que no es posible ver, como rayos X, gamma e infrarrojos. frestal, figura 9, militar, figura 10, logística e inteligencia,
figura 11.
Con este concepto se dispone de un espectro para todos los
elementos de la tabla periódica, y en consecuencia para los
diferentes tipos de materiales, independientemente de cual
sea su composición, así se obtiene el registro espectral
característico y distintivo de los hidrocarburos cuando se les
observa en el infrarrojo y en el visible, figura 7.

Es importante resaltar que una imagen de satélite no es una


fotografía, sino una secuencia matemática de algoritmos que
se estructuran en unidades denominadas pixeles, de tal forma
que lo que para el ojo humano es un color definido, la imagen
procesada pude determinar varios cientos de colores
similares de diferente composición.

Figura 8. Ciclones

Figura 6. Espectrometría
de una estrella.

Figura 7. Construcción Figura 9. Control de incendios forestales


de un satélite. en bosques de Alaska.
Ingeniería Petrolera
VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006 29
SECCIÓN TÉCNICA

Figura 10. Ingreso del ejército de Estados Figura 11. Olimpiadas en Grecia.
Unidos a la ciudad de Bagdad.

Metodología al campo para verificar presas conocidas que contienen


diferentes formas de materiales aceitosos, con esto
La metodología consistió en determinar los polígonos, figura prácticamente se realiza algo parecido a una calibración del
12, para la obtención de imágenes de satélite de alta y baja software y se está en condiciones para la interpretación.
resolución (10 m y 1 m) satélites Ikon y Quickbird, figura
13, el costo unitario de la imagen es por km2, por tal motivo La interpretación de las imágenes es la parte fina y
se deben optimizar los polígonos solicitados a la agencia determinante del proceso. Para este trabajo se utilizó el
que administra los satélites de forma tal que incluyan la mayor software ER Maper® analizando pozo por pozo en un radio
cantidad de pozos posibles, y pueden tener áreas de 60 a de 200 m, distancia máxima a la que se debió haber construido
80 km2. algún tipo de presa, figura14, figura 14 a, b, c.

El siguiente paso fue determinar el espectro óptico de los Simultáneamente se construye el Sistema de Información
hidrocarburos contenidos en las presas, para esto se acude Ambiental (SIA), que permitirá el manejo de las imágenes

Figura 12. Polígonos en el Activo integral Figura 13. Imagen sin procesar con
Burgos. resolución de 10 m.
Ingeniería Petrolera
30 VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006
SECCIÓN TÉCNICA

con los Sistemas de Información Geográfica en Figura 14.


un ambiente amigable, práctico y de fácil Con las
manejo para el usuario, pero sin omitir que el coordenadas
SIA debe ser preciso y perfectamente calibrado de los pozos, estos
para manejar diferentes tipos de información. se posesionan
en la imagen.
El paso final fue verificar físicamente en campo
la certeza y precisión del SIA, mediante la
selección al azar de sitios, certeza que fue
aprobada por el SIA, figura 15.

Las coordenadas de los pozos en algunos casos


tuvieron que ser ajustadas debido a que en Figura 14a.
campo no coincidían y presentaban diferencias Imagen procesada
de entre 15 a 20 m de desplazamiento. Una en el radio
vez corregidos estos puntos el SIA operó de de 200 m del pozo
forma confiable. indica presencia
de hidrocarburo.
El lector no deberá entender que los satélites
detectarán únicamente presas, las imágenes de
los satélites al procesarlas nos indicarán
cualquier presencia de hidrocarburos, pueden
ser desde manchas superficiales, lodos
contaminados, aceite sobre agua, hidrocarburos
semiintemperizados o cualquier otra forma en
Figura 14b.
que se encuentren los hidrocarburos.
Imagen anterior
con acercamiento,
Las concentraciones, espesores y volúmenes
el círculo
deberán determinarse mediante análisis corresponde
químicos y métodos geoeléctricos, recordemos a los 200 m.
que los satélites son ópticos y solo detectan lo
que se encuentre en la superficie, figura 16 y
figura 17.

El Sistema
de Información Ambiental Figura 14c.
Con la base
El SIA fue diseñado especialmente por la UAEM de datos de las
para este proyecto denominándose “GEA”, de coordenadas
tal manera que permite visualizar imágenes de de los pozos el SIA
satélite y bases de datos agregando diferentes indica su
capas como: nomenclatura
o nombre
• Vías de comunicación. (pozo San Andrés
• Toponimia 156).
• Hidrología

Ingeniería Petrolera
VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006 31
SECCIÓN TÉCNICA

Figura 15. Al verificar el sitio Figura 16. Presa con HC´ Figura 17. Presa con agua
se observó la presencia de presa semiintemerizados. e Iridiscencias de HC´s
con hidrocarburos en su interior
(pozo San Andrés 156).

• Curvas de nivel
• Clima
• Pendientes
• Orientación
• Coordenadas
• Información de la caracterización del sitio
• Activos
• Campos
• Nombre de pozos
• Ubicación de sitios con presencia de
hidrocarburos
• Cantidad de sitios y pozos por activo
• Riesgo en las presas
• Tipo de suelos Menú principal de acceso (presas, áreas y pozos)
• Código de imagen de satélite
• Buscadores por activo, campo, municipio,
estado, riesgo, coordenadas, etc.
• Herramientas para determinar distancias y
áreas
• Manejo de bases de datos
• Impresión de reportes
• Transferencia de archivos
• Acercamientos y alejamientos en las imágenes

Y otras más que le proporcionan al usuario una


gama de diferentes opciones dependiendo del tipo
de información que requiera.

El SIA solo es posible representarlo mediante


imágenes, pero su operación básicamente consiste
en: Acceso a información específica por Activo integral
Ingeniería Petrolera
32 VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006
SECCIÓN TÉCNICA

Pantalla que muestra una vista alejada. Pantalla que muestra el acercamiento a un pozo
Pozos en zona urbana y sitios con presencia
de hidrocarburos en la periferia de pozos

• Imagen institucional de alto sentido de responsabilidad


Conclusión y resultado y compromiso ambiental, de acuerdo con nuestra visión
y misión.
La utilización de sensores remotos (satélites), permitió a PEP
RN solucionar su problemática, combinando las ciencias
espaciales, físicas, químicas e informáticas de manera objetiva
Nomenclatura
con resultados verdaderamente satisfactorios, que produjeron:
PEP R. N. Pemex Exploración y Producción Región Norte
• La determinación de cantidad y magnitud del pasivo GCYM Gerencia de Construcción y Mantenimiento
ambiental con certeza del 100%. UAEM Universidad Autónoma del Estado de Morelos
GRSIPA Gerencia Regional de Seguridad Industrial y
• Considerable ahorro de recursos humanos, financieros Protección Ambiental
y tiempo en la determinación de la cantidad y ubicación SIA Sistema de Información Ambiental
del pasivo ambiental. HC’S Hidrocarburos
ER maper Software que interpreta imágenes satelitales
GEA Divinidad griega de la Tierra
• La GRSIPA dispondrá de información veraz que le
@ditep Administración de datos e información técnica
permita establecer compromisos y gestionar recursos
de exploración y producción
financieros alineados a los programas.

• Las áreas operativas responsables de eliminar el pasivo Agradecimiento


ambiental dispondrán de sustentos técnicos para ejecutar
sus programas con mayor porcentaje de cumplimiento. Agradezco a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos,
el apoyo otorgado para la realización de este proyecto; a la
• Todos los involucrados dispondrán de una herramienta Gerencia Regional de Seguridad Industrial y Protección
que permite acceso y manejo de información, así como Ambiental y a la AIPM por la invitación para participar en
dar seguimiento y actualizar avances (@ditep). las Jornadas Técnicas de 2004.

Ingeniería Petrolera
VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006 33
SECCIÓN TÉCNICA

Referencias greenstone belt terrain. Proccedings of the b7th (ERIM)


Thematic Conference:Remote Sensing for Exploration
Geology, Calgary, 2-6 Oct, pp. 1173-1187.
Chávez L. (1975). Atmosferic, solar and MTF corrections of
ERTS digital imagery. Proceedingsof American Society of Drury S.A & Hunt G.A. (1989) Geological uses of remotely-
Photogrammetry Fall Convention, Phoenix, 69 sensed reflected and emited data of lateritized Archaen terrain
in Western Australia. Int. J. Remote Sensing, 10(3), 475-497.
Crosta A.P. & Moore McM. (1989). Enhancement of Landsat
Thematic Mapper Imagery for residual soil mapping in SW Gupta R.P. (1991) Remote sensing geology. Springer–Verlag,
Minais Gerais Srtate, Brazil: prospecting case history in Berlín, 356 p.

Ing. José Félix Zaleta Galván

Puestos desempeñados en Petróleos Mexicanos

I
ngeniero Mecánico Administrador egresado de la
Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey
Nuevo León. Como trabajador manual 1974–1983 (Oprio. de 1ª.
Máquinas y herramientas) Suptcia.Dttos., de explotación
Diplomado en protección ambiental en instalaciones Poza Rica, Veracruz.
petroleras, 1995, Universidad Nacional Autónoma de
México. Como profesionista 1983–2004 en las áreas de: Seguridad
industrial, Protección ambiental, Mantenimiento de
Diplomado en evaluación de proyectos de inversión 1996, hospitales, Ingeniería mecánica, Mantenimiento de
Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, Nuevo León. instalaciones, Operación, Atención de contingencias
ambientales, Logística, Mantenimiento de ductos y vías
Expositor Jornadas Técnicas AIPM Poza Rica Ver., 1998 y de acceso, Control y regulación ambiental, Prevención
Congreso Nacional 1999. de riesgos, todos en PEP Región Norte.

Expositor Jornadas Técnicas AIPM Poza Rica Ver., 2000 y Cargo actual
Congreso Nacional 2001, “Control de emanaciones
superficiales de hidrocarburos en el Activo de producción Especialista Técnico “A” en la Subgerencia de prevención
Poza Rica”. de riesgos, Gerencia regional de Seg. Ind. y protección
ambiental, PEP Región Norte.
Expositor Día Mundial del Medio Ambiente 1999,
“Equipos recuperadores de hidrocarburos”. Otros puestos desempeñados fuera de Pemex

Plan nacional de contingencias, descontrol de las Catedrático Universidad Veracruzana 1988, impartiendo
plataformas marinas Abkatum y Yum II 1988–1989, Golfo la Cátedra de electricidad y magnetismo, Facultad de
de México. Ingeniería y Ciencias Químicas, Poza Rica, Veracruz.

Ingeniería Petrolera
34 VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006
SECCIÓN TÉCNICA

Nuevo régimen fiscal petrolero para México


(Análisis y oportunidades en la Región Norte)

Ing. Antonio Narváez Ramírez


Ing. Isaías Merlín González
Delegación Poza Rica

Introducción
La industria petrolera internacional involucra un enorme valor la exploración y producción de aceite, otro para el gas, otro
y poder. En muchos países, ya sea exportado o importado, para desarrollo marino y otro para terrestre.
el petróleo domina la economía. Los recursos petroleros son
para el país un preciado valor que es cuidado muy En México no es conveniente seguir teniendo el mismo
celosamente. régimen fiscal para la exploración, para la producción, para
la refinación y para la petroquímica de hidrocarburos. En
Los impuestos en la industria petrolera son un vital aspecto PEP, no se puede seguir valorando la contribución al gobierno
de la industria en su conjunto. Los principios geológicos, de de campos marinos tan rentables como Cantarell y Abkatun,
ingeniería y financieros, son universales; sin embargo, en el de la misma manera que campos marginales como los de
terreno de los impuestos petroleros hay un componente Ébano, Cerro Azul y Poza Rica.
emocional adicional que los hace muy “sui géneris”. En un
país petrolero el tema de los impuestos es tan importante, El segundo objetivo de este trabajo es proponer para Pemex,
que un entendimiento, al menos de los principios básicos, en las actividades de exploración y producción, un nuevo
debe ser obligatorio. régimen fiscal, que esté a la altura del de los países que más
ventajosamente han aplicado alguno, considerando
Una de las primeras cosas que un geólogo, ingeniero, naturalmente el carácter de Pemex como parte del sector
empresario, abogado o economista, encuentra en el sector público. Estimamos que sin modificar los términos consti-
petrolero internacional, es la diversidad de sistemas fiscales. tucionales sobre la propiedad del petróleo, se podrían hacer
Cada país estructura de manera distinta y única la forma de reformas administrativas para considerar a Pemex como una
cómo aplicar sus impuestos. Cuando se dispone de recursos empresa aparte que “no forme parte del sector público”, y
naturales como el petróleo, los impuestos petroleros reciben pueda administrarse como una empresa real; es decir, que
especial atención. Los gobiernos no tienen control sobre los genere ingresos, que pague impuestos y pueda disponer con
dones de la naturaleza, sin embargo, sí controlan los seguridad del excedente para los programas de inversión.
impuestos. No se trata de proponer la privatización de Pemex, sino sólo
de que no esté en las cuentas públicas, y que lo que esté en
El objetivo de este trabajo es triple; primero, se estudiarán y las cuentas públicas sean los resultados operativos que Pemex
analizarán los diversos sistemas fiscales petroleros en el entregaría al gobierno.
mundo, enfocándose en la mecánica y la aritmética de
cálculo. Se dará especial énfasis a los aspectos prácticos de El tercer objetivo de este trabajo es presentar la terminología
los impuestos petroleros y a las relaciones empresa-gobierno. que a nivel internacional utiliza la industria petrolera en el
tema de los costos e impuestos; conceptos y términos como
Se verá en este trabajo cómo algunos países buscan capturar royalties, PSC (Production Sharing Contracts), risk contracts
la máxima cantidad de renta económica y usan varios license, concessionary sistem, economic rent y otros serán
sistemas fiscales a la vez. China tiene un régimen fiscal para tratados aquí.

Ingeniería Petrolera
VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006 35
SECCIÓN TÉCNICA

del 35% del ingreso total del gobierno; cantidad equivalente


Impacto de los impuestos y del al 5.7% del Producto Interno Bruto (PIB). Durante 2003 los
régimen fiscal en el desempeño ingresos por concepto de impuestos y derechos petroleros
fueron de 420 mil millones de pesos; 35% del ingreso total
financiero Estado–empresa del gobierno.

En 1993, en Australia, una compañía petrolera descubrió un


campo petrolero de 25 millones de barriles. Para la compañía, Concepto de renta
este descubrimiento fue importante, ya que en valor económica petrolera
económico, equivalía a descubrir un campo tres veces mayor
en Indonesia o Malasia. La enorme diferencia residía en el
La teoría de la renta económica establece que las ganancias
diferente régimen fiscal que aplicaban, más benévolo en el
de una empresa sean repartidas entre los factores de la
caso de Australia.
producción. A los trabajadores se les retribuye con los
salarios; a los propietarios del capital les toca cierta utilidad
En la industria petrolera mundial, los costos totales son en
o ganancia; y a los propietarios de la tierra o los recursos,
su mayoría fiscales; es decir, el costo más importante no
les corresponde la renta económica.
corresponde casi nunca a los costos técnicos de producción
y desarrollo. En Medio Oriente representa un 81% del costo
Renta económica petrolera es aquella parte de ganancia que
total. En PEP, en 2003, fueron del 72%; por cada 20 dólares
el estado retiene como propietario de los recursos petroleros.
que nos costó producir un barril de aceite, 14 dólares fueron
Este principio es universal y funciona para cualquier estado,
por concepto de impuestos. Considerando sólo aquellos
ya sea este comunista, socialista, capitalista, etc. Renta
países que producen el 90% de la producción mundial, el
económica petrolera es la diferencia entre el valor de la
promedio del costo fiscal oscila entre el 70 y el 80% del
producción y los costos para obtenerla. Estos costos son los
costo total, figura 1.
de exploración, desarrollo, explotación y una adecuada
ganancia para la empresa, figura 2.

Figura 1. Impacto del sistema fiscal de costos.

El costo fiscal, que para la empresa es un gasto, para el país


es un ingreso que representa la llamada renta económica.
Figura 2. Origen de la renta económica.
En algunos países, los ingresos derivados de la renta petro-
lera son tan importantes que gran parte de su desarrollo
económico está basado en esta variable. Todos los gobiernos intentan capturar la máxima cantidad
de renta económica posible mediante impuestos, royalties,
Para México, durante los últimos 4 años los impuestos y bonos, etc. A su vez, las empresas también intentan obtener
derechos pagados por Pemex representaron un promedio las mayores ganancias posibles y reducir los impuestos.

Ingeniería Petrolera
36 VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006
SECCIÓN TÉCNICA

Gobiernos y empresas están constantemente diseñando y


promoviendo cambios en los regímenes fiscales con la
Sistema de concesiones
finalidad de estimular apropiadamente las actividades de
Los sistemas de concesiones, como su nombre lo indica,
exploración y producción y beneficiar al país en su conjunto.
conceden o permiten la propiedad privada de los recursos
petroleros. Los Estados Unidos por supuesto, es el ejemplo
Tipos de regímenes fiscales más claro de este sistema. En Estados Unidos los individuos
pueden poseer los derechos para el aprovechamiento de los
en el mundo recursos petroleros.

En el mundo hay más sistemas fiscales que países, esto se


En la mayoría de los países que utilizan este sistema, el
debe a que algunos países aplican varios sistemas al mismo
gobierno posee todos los recursos petroleros, pero bajo la
tiempo. Por ejemplo, Perú utiliza simultáneamente un
concesión, estos se transferirán a quien hace las inversiones
sistema de concesiones y otro de contratos de repartición
para aprovecharlos.
de la producción (PSC, Production Sharing Contracts). En el
mismo caso están Algeria, Moroco, Venezuela, Argentina,
Veamos cómo funcionan las cuentas en una concesión:
Bolivia y Guinea.
En este ejemplo, de 20 dólares que ingresan, producto de la
La razón por la cual un país tiene varios sistemas fiscales a
venta de la producción de hidrocarburos, el gobierno cobra
la vez es muy simple: “flexibilidad para capturar la máxima
un royalty* del 20%. A la empresa se le permite deducir sus
cantidad de renta económica y estímulo apropiado de las
costos de recuperación, (costos de operación, depreciación
actividades de exploración y producción”. Cada país, al
y amortización y costos de perforación no exitosa), figura 4.
diseñar su sistema fiscal petrolero, considera el marco legal
que rige el aprovechamiento de sus recursos petroleros, las
Al resto se le conoce como ingreso gravable, y sobre éste se
estrategias de desarrollo, las actividades a estimular
pagan impuestos estatales y federales (10% y 40%
fiscalmente, la tradición y experiencias tenidas. Gobiernos
respectivamente). Los 3.78 dólares que quedan son para la
y empresas negocian sus intereses de varias maneras dando
empresa. De los 20 dólares que ingresaron, el gobierno se
lugar a una gran diversidad de sistemas fiscales.
queda con 7.22, y la empresa con 3.78 ya que 9 dólares
fueron costo.
Los sistemas fiscales, actualmente en uso, se pueden clasificar
en concesiones y contratos. La diferencia fundamental entre
estos es que en las concesiones se permite la propiedad privada
de los recursos petroleros y en los contratos no, figura 3.

Figura 3. Tipos de sistemas fiscales. Figura 4. Sistema fiscal en una concesión.


Ingeniería Petrolera
VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006 37
SECCIÓN TÉCNICA

Aparentemente, el gobierno se quedó con el 36% y la


empresa con el 64%, sin embargo, la ganancia después de
haber descontado los costos, fue de un 66% para el Estado y
34% para la empresa; es decir, el Estado fue el beneficiario.

Sistema de contratos
En el sistema de contratos, el gobierno no permite la
propiedad privada de los recursos petroleros. Las empresas,
sean éstas estatales o privadas, reciben una parte de las
utilidades o de la producción.

En los sistemas de contrato se tienen los llamados contratos


de servicio (Service Contracts), y los contratos con repartición Figura 6. Sistema fiscal con contratos de riesgo.
de la producción PSC (Production Sharing Contracts). En
los contratos de servicio, el pago del gobierno a la empresa
se hace en efectivo. Se le denomina contrato de servicio También, como en el caso de las concesiones, a la empresa
puro (Pure Service Contracts), si el pago es fijo y no depende se le permite deducir los costos de recuperación, y el resto, o
de la producción de hidrocarburos. Se les denomina sea el 42.5, se reparte en un porcentaje negociable. En este
contratos de riesgo (Risk Service Contracts) si el pago del caso, 60% es para el gobierno y 40% para la empresa. De los
gobierno a la empresa petrolera se hace en efectivo, pero 100 dólares que ingresaron, 50 fueron costo; del resto (50) la
con base en las utilidades, figura 5. empresa se quedó con 24.5 y el Estado con 25.5 dólares.

Finalmente, en los sistemas fiscales con repartición de la


producción, figura 7, la mecánica de cálculo es muy similar
a los contratos de riesgo; sólo que aquí lo que se reparte es
la producción, existiendo además un impuesto del 40% sobre
la parte que le tocó a la empresa. En este ejemplo, de un
barril, a la empresa le tocó el 20% y al gobierno el 80%
(una vez descontado los costos).

Figura 5. Sistema fiscal por contrato.

En los contratos con repartición de la producción, el pago a


la empresa se hace otorgando un porcentaje de la producción,
el cual es naturalmente negociable. En un contrato de riesgo,
la aritmética funciona de la siguiente manera:

De 100 dólares que ingresan, se acostumbra otorgar un


incentivo a la empresa, que en este caso es del 7.5% (variable
en cada país, dependiendo del grado de estímulo que el
país quiera dar en una actividad o región determinada) sobre Figura 7. Sistema fiscal
los ingresos, figura 6. con repartición de la producción
Ingeniería Petrolera
38 VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006
SECCIÓN TÉCNICA

Naturalmente que las ganancias varían de país a país, ya sea


Repartición de las ganancias
por utilizar distinto régimen fiscal o por utilizar diversas bases
Estado–empresa o tasas impositivas. En Abu Dhabi por ejemplo, las empresas
obtienen una ganancia que varía entre el 9 y el 12% del
En la sección precedente se estudió con ejemplos cómo es total. En los Estados Unidos éstas varían entre el 42 y el 53%,
la aritmética de cálculo en las concesiones, los contratos de y hay otros países como Irlanda o España, donde las empresas
riesgo y en los contratos con repartición de la producción. obtienen ganancias muy arriba del 50%, figura 9.
Al final, lo que interesa tanto al estado como a la empresa
es obtener la máxima cantidad de ganancia; es decir, aquella El monto de las ganancias depende en gran medida del grado
parte de las utilidades una vez que se han descontado los de estímulo que el gobierno quiera darle a determinada fase
costos de exploración, de desarrollo y de operación. de la industria petrolera. En el caso de los países fuertemente
productores y escasamente consumidores, los gobiernos
La figura 8 muestra los porcentajes de ganancia más capturan de campos en desarrollo la máxima cantidad de
comunes para los tres sistemas fiscales estudiados. Como ganancia, pero estimulan con exenciones fiscales la inversión
puede apreciarse, los gobiernos capturan la mayor cantidad en la exploración y en campos marginales. También se
de ganancia. observa que en los países fuertemente consumidores y
escasamente productores, la fiscalidad tiende a favorecer
fuertemente la exploración del subsuelo nacional y a
desalentar el consumo de combustibles.

Sistemas fiscales petroleros


de avanzada
Variedad y riqueza de los sistemas fiscales
En la industria petrolera mundial, como ya lo mencionamos
antes, los países utilizan uno o varios sistemas fiscales a la
vez. Algunos países tienen varias maneras de tratar
fiscalmente una misma rama de la actividad. China y Ni-
Figura 8. Distribución e las ganancias.
geria por ejemplo, aplican un sistema fiscal para campos
productores de aceite y otro para campos productores de
gas, también tienen uno para costa fuera y otro para campos
terrestres. Venezuela aplica al mismo tiempo, a diferentes
campos, contratos de riesgo y contratos con repartición de
la producción. Algeria utiliza tanto el sistema de conce-
siones como los contratos de riesgo y la repartición de la
producción.

Las tres principales razones de esta diversidad de sistemas


fiscales en el mundo, y en un mismo país, se pueden agrupar
así:

1. Los gobiernos, con el afán de capturar la máxima


cantidad de renta económica sin “matar la gallina de
Figura 9. Ganancia para la empresa por países. los huevos de oro”, diseñan varios esquemas fiscales

Ingeniería Petrolera
VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006 39
SECCIÓN TÉCNICA

que estimulan la inversión privada y son atractivos tanto inversión privada a áreas de riesgo (exploración de frontera),
para las empresas petroleras como para el gobierno campos poco rentables, marginales o de alta inversión y/o
mismo. tecnología, (proyectos de recuperación secundaria, terciaria,
etc.), algunos países como Indonesia, Guatemala, Rusia,
2. Los gobiernos reconocen los riesgos naturales de la Venezuela, Colombia, Papua, Nueva Guinea, Azerbajain,
industria petrolera, sobre todo en la exploración y Túnez, Mauritania, están aplicando exitosamente lo que
producción (Up Stream), y diseñan sistemas fiscales que podemos llamar sistemas fiscales de avanzada, estos nacen
premian el riesgo en la fase de exploración y permiten como respuesta a la necesidad del país de aprovechar ciertos
operar con rentabilidad campos marginales o con recursos naturales que bajo los esquemas tradicionales
proyectos especiales. resultaban riesgosos o financieramente poco atractivos.

3. A los gobiernos les conviene tener un marco legal lo En este trabajo se mencionarán los dos principales sistemas
fiscales petroleros de avanzada: los contratos de asistencia
suficientemente flexible para asegurar negociaciones
técnica, TAC’s (Technical Assistance Contracts ) y los
que maximicen el valor económico de los recursos
contratos de la tasa de retorno, RORC (Rate of Return
petroleros.
Contracts).
La figura 10 muestra el sistema fiscal petrolero que utiliza
cada país.
Contratos de asistencia técnica

Este sistema es utilizado por los gobiernos para campos ya


Sistemas fiscales de avanzada existentes, y que requieran la aplicación de proyectos de
recuperación mejorada, rehabilitación, nuevos desarrollos,
Recientemente, con el propósito de seguir obteniendo renta etc., también se están aplicando para seguir operando
económica en áreas donde sería difícil con los sistemas campos marginales. A través de este sistema a una empresa
fiscales tradicionales, o bien con la finalidad de atraer privada o estatal (tratada como privada), se le permite operar

Figura 10. Países y sus


sistemas fiscales.

Ingeniería Petrolera
40 VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006
SECCIÓN TÉCNICA

Contratos
de la tasa de retorno

Este tipo de sistema se caracteriza por su


flexibilidad. Hay muchas ventajas tanto para el
gobierno como para la empresa en un sistema
que dependa del cambio de las condiciones
económicas del país.

El objetivo de tener un sistema indexado a


alguna variable, es crear un esquema donde el
gobierno gane más si la rentabilidad de la
explotación petrolera aumenta, y gane menos
si está baja.
Figura 11. Contratos de asistencia técnica (TAC’S).

A nivel mundial se reconoce que es buena


práctica para ambas partes si la ganancia del
gobierno es función de la rentabilidad. La figura
12 muestra cómo la renta económica para el
estado se incrementa a medida que la
rentabilidad del proyecto/campo se incrementa
con el sistema de la tasa de retorno.

Se puede apreciar que en los sistemas


tradicionales los impuestos no dependen de la
rentabilidad. Este sistema ha empezado a
aplicarse en Argentina, Brasil, Chile, Ecuador,
Figura 12. Tasa interna de retorno por proyecto. Perú y Venezuela.

México
(equipo y personal), un determinado campo; la
empresa suministra entonces recursos de
y su sistema fiscal petrolero
inversión, tecnología y experiencia, es decir, da
asistencia técnica y económica. Cualquier empresa vende su producción al
mercado, el mercado le entrega dinero y la
Si el campo tiene producción al momento de empresa paga impuestos quedándose con una
entregárselo al operador, el pronóstico futuro parte de la ganancia, la cual utiliza para operar
de esta producción debe ser negociado, ya que y consolidar su programa de inversiones. En el
será propiedad del gobierno. Las producciones caso de Pemex, como empresa real opera con
incrementales arriba de la producción existente, cero ganancias, porque entrega producción al
se considerarán el resultado de la asistencia mercado, el mercado entrega en términos
técnica y se repartirán, ya sea a través de contratos prácticos el dinero al gobierno y el gobierno lo
de riesgo, o a través de contratos de repartición único que le permite gastar a la empresa es el
de la producción, figura 11. presupuesto.

Ingeniería Petrolera
VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006 41
SECCIÓN TÉCNICA

Es decir, nuestro único ingreso es nuestro único


egreso, por eso decimos que nuestra empresa
opera en la práctica con cero ganancias y poca
seguridad en la disponibilidad de recursos para
proyectos, cuyo ciclo de maduración es de
varios años. Todo esto está regido por la Ley de
Ingresos, figura 13.

Por ejemplo, para el 2004, de acuerdo a la Ley


de Egresos, Pemex recibirá el 14% del presu-
puesto y regresará de acuerdo a la Ley de Ingre-
sos, el 33% de los ingresos totales del gobierno.
Lo que se ve en otros países, es que los gobier-
nos no ponen recursos federales y obtienen
renta económica, lo que sí ponen son reglas
justas para maximizar los recursos del país y
aumentar la renta al mismo tiempo, figura 14.
Figura 13. Realidad en Pemex.
Como ejemplo, veamos el caso de Chicontepec
en donde a pesar de que tenemos una ganancia
por barril de 11.9 dólares, ninguna entidad en
Pemex o en la región en la que se desarrolla el
proyecto recibe algo de este beneficio de
manera directa, figura 15.

Por lo anterior es que la Secretaría de Energía


ha sugerido en alguna ocasión excluir a Pemex
del sector público. Se dice que Pemex sería una
empresa aparte, que no forme parte del sector
público y así pueda disponer de la parte de su
ganancia para mayores inversiones. No se
sugiere privatizar, sino sólo considerar a Pemex Figura 14. Cuentas para 2004.
como una real empresa para poder operar con
más eficiencia y productividad. Esta propuesta
sería un importante paso; sin embargo, éste no
sería completo si no se modifica también el
esquema fiscal vigente, ya que como hemos
visto, hay en el mundo una gran variedad de
experiencias que México puede aprovechar en
beneficio de la Nación.

Asimismo, la Dirección de Pemex afirmó que


nuestro sistema fiscal vigente desalienta un
comportamiento congruente con los objetivos
de Pemex. Figura 15. Caso Chicontepec.
Ingeniería Petrolera
42 VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006
SECCIÓN TÉCNICA

Al inicio de la actual administración, este


gobierno marcó como iniciativas:

• Reducir de 30% a 8% la dependencia de


los ingresos provenientes de Pemex.

• Dejar a Pemex desarrollarse como empresa,


pues ya cuenta con capacidad técnica y
financiera para lograrlo.

• “Dejemos que Pemex, una vez puesto en


marcha el proceso de reforma fiscal, crezca
como empresa y se convierta en lo que
debe ser, una compañía con capacidad de
reinversión, crecimiento y desarrollo”.
Figura 16. Carga fiscal de Pemex
Bajo el régimen fiscal actual, Pemex es sujeto
de varios impuestos y derechos, tales como DEP tipo de actividad, de los costos ni del riesgo, etc. En el lenguaje
(Derecho de Extracción del Petróleo), DEEP (De- internacional, es equivalente a un royaltie para toda la industria en
recho Extraordinario de Extracción del Petró- cualquier fase de ésta, considerándose por esto como uno de los sistemas
leo), DAEP (Derecho Adicional de Extracción más regresivos. En otras palabras, no es buena práctica aplicar el mismo
del Petróleo), ASRE (Aprovechamiento Sobre régimen fiscal a una refinería que a un campo petrolero, o a campos
Rendimientos Excedentes), IEPS (Impuesto altamente rentables, que a campos marginales.
Especial Sobre Producción y Servicios), IRP
(Impuesto a los Rendimientos Petroleros). Cada El régimen fiscal petrolero de México no contempla criterios de eficiencia
uno de estos impuestos y/o derechos, es calcu- ni para la operación ni para la selección de inversiones. Al basarse tan
lado de acuerdo a la subsidiaria de Pemex que solo en los ingresos, tiende a desalentar toda actividad que no sea de
le corresponda pagarlos; sin embargo, todas las muy alta rentabilidad. Proyectos razonablemente redituables antes de
cantidades previamente calculadas, se ajustan impuestos, pueden con facilidad convertirse en deficitarios después de
en la llamada red fiscal al DSH (Derecho Sobre estos. Toda variabilidad de costos es absorbida por Pemex, nada por el
Hidrocarburos), que es del 60.8% sobre los gobierno. El objetivo puramente recaudatorio entra en conflicto así con
ingresos brutos por ventas a terceros. el de maximizar el valor económico de la actividad petrolera, misión
fundamental encomendada a Pemex.
En los últimos 10 años, Pemex siempre ha
aportado la mayor cantidad de recursos al En un estudio sobre los diversos regímenes fiscales en el mundo, se
Gobierno Federal, lo anterior producto de un encontró que México ocupa uno de los últimos lugares respecto a tres
régimen fiscal especial y de una relación con el criterios: primero, incluso para prototipos de proyectos altamente rentables
gobierno basada en asegurar la recaudación antes de im-puestos, la aplicación de la fórmula fiscal de Pemex los
fiscal en lugar de promover el crecimiento de conduciría a la pérdida, figura 17.
la industria petrolera, figura 16.
En muy pocos países se presenta este caso, así, el régimen mexicano
Este régimen fiscal al basarse únicamente en los dista mucho de ser neutral; en un contexto de mercado tendería a modificar
ingresos brutos y en la llamada red fiscal, afecta radicalmente la decisión original de los inversionistas, con la consecuente
por igual y de manera indirecta a todas las pérdida neta de valor para el país.
subsidiarias y actividades de éstas (Up-stream y
Down stream). Es equivalente a tener en la En segundo lugar, de los casos examinados, el mexicano es uno de los
práctica un impuesto plano que no depende del más regresivos; mientras más rentable es un proyecto, menor es la

Ingeniería Petrolera
VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006 43
SECCIÓN TÉCNICA

proporción de flujo neto absorbido por los


impuestos. En tercer lugar, el índice de riesgo
por el inversionista, derivado del sistema
tributario, es también de los mayores del
mundo. Por el contrario, para el gobierno es
escaso el riesgo.

Por todo lo analizado, recomendamos since-


ramente reformar el actual régimen fiscal y
ponerlo a la altura de las actuales circunstancias
internacionales y nacionales.

Análisis y oportunidades
en la Región Norte
Veamos ahora las oportunidades que representa-
rían para la Región Norte el modernizar el Régi-
men Fiscal petrolero actual. Lo anterior lo vamos
a mostrar para los campos maduros y para las
actividades de exploración de frontera, figura 18.
Figura 17. Eficacia del sistema fiscal.

Figura 18. Realidad en el negocio de los campos maduros de aceite.


Ingeniería Petrolera
44 VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006
SECCIÓN TÉCNICA

En la figura 19 se muestra el valor remante de los campos maduros, Asimismo, la producción de gas en el 2014
enfocándonos a Poza Rica y Altamira, los cuales contienen el 30% de la podría venir en un 36% del Golfo de México
reserva 2P nacional que asciende a 34,900 millones de barriles de petróleo (1,760 MMPCD). Para que esto se haga
crudo equi-valente. También se destaca que en tan sólo tres campos realidad, se tienen que implementar inmedia-
(Altamira, Poza Rica y Cinco Presi-dentes de la Región Sur), se tienen tamente dos proyectos: Golfo de México Sur y
8,391 pozos, de los cuales 6,650 se encuentran cerrados y los productores Área perdido.
alcanzan una producción promedio por pozo de 17 barriles por día.
Estos proyectos son ciertamente los mejores de
Tenemos que romper el círculo vicioso y ser creativos, ya que como la cartera de exploración que tenemos, pero
sabemos, bajo el esquema actual de asignación de recursos; los proyectos también son los que más retos ofrecen, por
en campos maduros están en desventaja respecto a otros menos maduros ejemplo, nos permitirán incorporar el 65% de
y son continuamente diferidos, figura 20. las reservas totales a incorporar en los próximos
veinte años; sin embargo, para hacerlo realidad
La siguiente estrategia es la de promover un mecanismo más adecuado se requieren 88 mil millones de pesos, esto es
en la asignación de recursos de inversión para los campos maduros y el 37% del total de la inversión de exploración
marginales. en los próximos 15 años, figura 21.

El futuro en la producción de aceite en la Región Norte, depende del De llevarlos a la práctica, estos proyectos nos
desarrollo de los campos que descubramos, principalmente en el Golfo generarán el más alto valor económico de todos
de México profundo, después de Chicontepec. En el año 2018, el 38% los proyectos. Pero, ¿de dónde saldrán los
de la producción de aceite (600 mil barriles por día), podrían venir del recursos para hacerlo realidad?, ¿quién pondrá
Golfo de México profundo. la tecnología?, ¿cómo lo haremos?

Figura 19. Significante valor remanente.

Ingeniería Petrolera
VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006 45
SECCIÓN TÉCNICA

La figura 22 nos muestra que los


recursos con los que cuenta la empresa
son muy pequeños comparados con los
que se requieren; en el pasado, él más
alto monto de recursos propios fue del
orden de 6 mil millones de pesos, en
el futuro, digamos el 2010, estaremos
requiriendo 49 MMM$ de recursos
propios, y 17 MMM$ de créditos
externos o una combinación similar.

Propuesta de reforma
del actual régimen
fiscal
de Pemex
Diversas razones aconsejan modificar
el marco que norma las relaciones
económicas entre Pemex y el
Gobierno Federal. Las autoridades han
manifestado su intención de sustituir
el control presupuestal actual por un Figura 20. Proyectos de explotación, (aceite)
esquema que otorgue a Pemex
autonomía financiera acotada por una
nueva reglamentación. Se busca que
las decisiones obedezcan a incentivos
económicos y que de esta manera
aumenten la eficiencia y la
productividad. La tributación en
Pemex ha venido operando en lo
fundamental como un mecanismo de
transferencia de recursos al Gobierno
Federal, ello, probablemente se
justifica bajo el control presupuestal
vigente, pero no en un sistema que se
base más en los principios de
mercado. México necesita diseñar
para la industria petrolera, en
particular para las actividades de Figura 21. Proyectos de explotación (aceite).
exploración y producción, un
adecuado régimen fiscal.

Ingeniería Petrolera
46 VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006
SECCIÓN TÉCNICA

Figura 22.
Evolución
de la inversión.

El nuevo régimen fiscal debe cumplir con los siguientes Los componentes y detalles del nuevo sistema fiscal, tales
objetivos mínimos: como el tipo de impuesto, sus alcances, las tasas, etc., no
son tema de este trabajo, por lo que se piden disculpas por
a) Basarse en principios de mercado para mejorar la no tratarlos.
operación del organismo, así como el proceso de
selección de inversiones. En el diseño del nuevo régimen fiscal, se debe considerar
que en el ámbito mundial el tipo de régimen depende de la
b) Que estimule la inversión en actividades riesgosas fase del proceso de exploración-producción en que se
(exploración de frontera), las de baja rentabilidad encuentre la cuenca, el play, el prospecto, el proyecto o el
(campos marginales), o las de alta inversión (proyectos campo, figura 23.
de recuperación mejorada, etc.)
Así, tenemos que en la fase de exploración y hasta el
c) Permitir a las entidades federativas beneficiarse con la descubrimiento, el papel del gobierno es estimular y esto
actividad petrolera de una manera directa. lo hace al aplicar contratos de servicio puro con pagos fijos
de bonos y derechos y exenciones fiscales. En la fase de
d) Sentar las bases para la autonomía presupuestal de desarrollo y de explotación, el Estado captura la máxima
Pemex. cantidad de renta, y entonces aplica sistemas fiscales
de contratos de repartición de la producción y contratos
e) Tener la suficiente flexibilidad para aplicar varios de riesgo.
esquemas fiscales a la vez, en función de la etapa
exploración-producción en que se encuentre el activo. Finalmente, cuando los campos ya son marginales o cuando
requieren tecnología y fuertes inversiones, aplican contratos
Estimamos, por lo que hemos analizado, que este cambio de asistencia técnica y/o contratos de tasa interna de retorno,
es factible y será beneficioso para las empresas, para el es decir, el gobierno vuelve a estimular la actividad.
gobierno y para la sociedad.
Ingeniería Petrolera
VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006 47
SECCIÓN TÉCNICA

de impuestos, deducibilidad de conceptos


por actividad, exenciones fiscales por
actividad, son ejemplos de esta flexibilidad.

3. Los gobiernos de los países estimulan


fiscalmente la inversión en actividades
riesgosas o poco atractivas, (explora-
ción, campos marginales o proyectos
ambiciosos).

4. Algunos países aplican un sistema fiscal


alineado a la fase de la cadena de valor de
exploración–producción en el que se
ubique la cuenca, el play, el prospecto, el
proyecto o el campo.

Figura 23. Evolución de la inversión. 5. También, se observa que al utilizar sistemas


fiscales de avanzada, tales como los
Hacerlo así, aplicando varios esquemas fiscales a la vez de manera contratos de asistencia técnica, los
selectiva e inteligente, de acuerdo al proceso exploración–producción; contratos de la tasa de retorno o los Joint
sería beneficiosa tanto para Pemex como para el gobierno; con estos Venture, se recupera valor de campos
esquemas, por ejemplo, seria factible desarrollar Chicontepec. petroleros tanto para las empresas como
Actualmente con nuestra tradicional forma de invertir y realizar los para los gobiernos; con los sistemas
proyectos, resultó no factible, ya que compite por recursos con otros tradicionales estos habían sido clasificados
proyectos aceiteros mucho más rentables. como destructores de valor.

El resultado hasta ahora, es que nadie se beneficia con la enorme riqueza 6. En todos los sistemas fiscales estudiados
de Chicontepec, mientras que la práctica de hacer negocios (evaluar se ha percibido que el objetivo de los
proyectos, asignar recursos, calcular impuestos, decidir fuentes de gobiernos ha sido diseñar y aplicar sistemas
inversión, etc.) no reconozca las particularidades de las diversas etapas fiscales, en donde los derechos para
en las que se encuentran los proyectos y campos de exploración y explorar y desarrollar las reservas petroleras
sean adquiridos por aquellas empresas que
producción de hidrocarburos.
les agreguen el más alto valor económico.

Conclusiones 7. Finalmente, el régimen fiscal petrolero


vigente en México es uno de los más
1. Los gobiernos de los países petroleros, independientemente si son regresivos en el mundo. No permite en la
capitalistas, socialistas o comunistas, diseñan y aplican varios sistemas práctica que Pemex funcione como una
fiscales a la vez, con la finalidad de capturar la mayor cantidad de empresa real. No es aconsejable aplicar el
renta económica posible. Concesiones, contratos de riesgo, contratos mismo régimen a todas las fases de la
de repartición de la producción, contratos de asistencia técnica, actividad petrolera, (Up Stream y Down
sistemas de contratos de servicio puro, etc., son ejemplo de la Stream); ni tampoco es conveniente valorar
variedad de sistemas. de la misma manera el destino de las
inversiones para la exploración de recursos
2. Los sistemas fiscales que utilizan la mayoría de los países son lo que para el desarrollo de un campo
apropiadamente flexibles para permitir negociaciones legales que son altamente productivo como Cantarell, o un
atractivas tanto para la empresa como para el gobierno. Rango de tasas campo marginal como Ébano.

Ingeniería Petrolera
48 VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006
SECCIÓN TÉCNICA

4. Luzbel Napoleón Solórzano. “Administración de


Recomendación empresas petroleras”. Editorial Argo. México 1996.

La variedad y riqueza de los diversos sistemas fiscales en el 5. Pemex 1998. Informe anual.
mundo, la aplicación inteligente que hacen sus gobiernos
para capturar la máxima cantidad de renta económica, y 6. Seminario sobre resultados de operación de Petróleos
nuestro obsoleto régimen fiscal actual, demandan la nece- Mexicanos. Poza Rica, 1997.
sidad de reformar responsablemente el sistema fiscal
petrolero de México. 7. Información proporcionada por las compañías British
Petroleum, Netherland and Sewell, PDVSA, etc.
La reforma debe conseguir involucrar las voluntades de todos
los niveles del Gobierno Federal, Secretarías de Estado, Poder Nomenclatura
Legislativo, sociedad, sindicatos, etc; los esfuerzos y la merca-
dotecnia de los nuevos conceptos deben ser detalladamente PSC Production Sharing Contracts
planeados e inteligentemente aplicados, con la finalidad de
asegurar que en el corto y mediano plazo podamos ya contar TAC Technical Asistance Contracts
con un régimen fiscal de altura que aproveche al máximo y
en beneficio de toda la sociedad, los recursos que la PEP Pemex Exploración y Producción
naturaleza puso a disposición de México.
VPN Valor presente neto
Referencias RORC Rate of Return Contracts

1. Roberto Centeno. “Economía del petróleo y gas RSC Risk Service Contracts
natural”. Editorial Tecnos. Madrid 1996.
DLS/BCE Dólares por barril de crudo equivalente
2. Daniel Johnston. “International petroleum fiscal sistem
and production sharing. Contracts”. Pennwell Book. EP Exploración y producción
Tulsa 1994.
EU Estados Unidos
3. Jaime Mario Willars A. “El petróleo en México: efectos
macroeconómicos”. El Colegio de México. México, 1984. PIB Producto interno bruto

Ing. Antonio Narváez Ramírez

I
ngeniero Petrolero egresado de la Universidad Nacio- la Sur, actualmente es Gerente de planeación y evaluación
nal Autónoma de México. Maestro en Administra- de la Región Norte.
ción de Empresas por la Universidad Autónoma de
Nuevo León. Cursó el Diplomado en manejo de la producción en superficie
en Denver, Colorado, coordinó con la BP el proyecto
Profesionalmente inicia en el Departamento de pro- Evaluación del negocio de PEP, tomó curso para Gerentes de
ducción Zona Marina, posteriormente en operación de Activo con la BP en Aberdeen, Escocia. Asiste al seminario
campos petroleros Zona Norte. sobre “International Fiscal Systems” en Bahamas;
“Exploration, Production and Reservoir Management” en
Fue Subgerente de evaluación en planeación Región Canadá y el de “Operacional Excellence” en Escocia.
Norte y de planeación y administración de proyectos en

Ingeniería Petrolera
VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006 49
SECCIÓN FINANCIERA

Coordinación Nacional de Ayuda Mutua

El saldo de la reserva al 31 de diciembre es de


$ 379, 938,295.24

Las Instituciones con participación más importante


son Finamex con 19.21% y Monex con 18.44%.

A finales de diciembre, el rendimiento bruto nominal


acumulado en el año fue 10.68 % y el real 7.12 % y
de los últimos 12 meses fue de 10.55% y el real de 6.99%.

El rendimiento bruto nominal fue de 10.68%, y real 7.12%.

Metodología de cálculo es costo histórico con rendimiento


al vencimiento.

Defunciones mes de diciembre:

El día 14, falleció el Ing. Emilio de la Torre Aldape de la


Delegación México

El día 16, falleció el Ing. Gilberto Saldaña Polito de la


Delegación Reynosa

Durante el año 2005 ocurrieron 28 defunciones.

Pagos en Vida Total y Parcial:

El día 08, se realizó un pago en Vida Parcial a la


Delegación Monterrey

El día 20, se realizó un pago en Vida Total a la


Delegación México

Los pagos en Vida Total y Parcial acumulados en el


año son 27

www.aipmac.org.mx

Ingeniería Petrolera
50 VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006
SECCIÓN FINANCIERA

Ingeniería Petrolera
VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006 51
SECCIÓN FINANCIERA

Coordinación Nacional del Fondo de Retiro


Informe para las Delegaciones
Diciembre del 2005

El saldo del Portafolio Conjunto al 31 de diciembre ascendió


a $585,872,767.05 (Quinientos Ochenta y cinco millones
MONTO TOTAL POR DELEGACIÓN
ochocientos setenta y dos mil setecientos sesenta y siete pesos
05/100 M. N.), por lo que el Total de los Fondos de Retiro
prácticamente se ubica en los 586 millones de pesos.

El rendimiento del mes fue de 0.90%, una tasa acumulada


real positiva de 7.24%, superando a Cetes de 28 días, que
otorgó en el año 2005, el 6.07%

Resulta importante destacar los siguientes aspectos:

El monto total creció 2.41% en el mes.

Es conveniente resaltar el importante crecimiento en el


monto que muestra en el último año la Delegacion
Villahermosa y que han sostenido a lo largo de los 4 últimos
años las delegaciones Comalcalco, Tampico y Veracruz.

El Índice de Efectividad, medido como el número de veces


que se genera como valor entregado a los asociados
ahorradores el monto de los gastos y comisiones incurridos
en la operación del Fondo de Retiro, acumulado a diciembre
se ubica en 52.91 veces; sin considerar las comisiones del
Fideicomiso se eleva a 110.39 veces

Considerando sólo los gastos directos: personal, teléfono,


servicios, papelería etc, un ahorrador promedio de Cien Mil
Pesos hubiera obtenido en 12 meses 10,598.00 pesos de
rendimiento neto, al haberse deducido 57.22 pesos por
dichos gastos.

Se invita a todos los Coordinadores Locales del Fondo de


Retiro a comentar previamente este reporte con la Unidad
de Proceso en las oficinas administrativas de la Directiva
Nacional, para que puedan informar con mayores elementos
durante sus asambleas mensuales.

‘‘Fraternidad y Superación’’
Ingeniería Petrolera
52 VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006
SECCIÓN FINANCIERA

AHORRO PROMEDIO POR SOCIO

RENDIMIENTO REAL ACUMULADO SALDO EN PORTAFOLIO CONJUNTO:


585, 872,767.05

PLAZO DE INVERSIÓN

1.- LIQUIDEZ 1A3 DÍAS


2.- CORTO PLAZO 4 A 90 DIAS
3.- MEDIANO PLAZO 91 A 365 DIAS
4.- LARGO PLAZO + DE 366 DIAS

Ingeniería Petrolera
VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006 53
SECCIÓN ESPECIAL

Asamblea extraordinaria de socios


de la empresa Servicios de Asesoría
e Investigación Petrolera de México, S. C. (SAIPM)

El pasado día 5 de diciembre de 2005, se llevó realizado cursos bajo el esquema de SAIPM, S.
a cabo la Asamblea extraordinaria de socios de C., y de las delegaciones que los están
la empresa Servicios de Asesoría e Investigación impartiendo por AIPM.
Petrolera de México, S. C., en la que se trataron
los siguientes puntos:
2. Informe financiero 2005
1. Resultados de programas de capacitación
2005 El Ing. Javier Chávez Morales, dio lectura al
informe de la Empresa SAIPM, los cursos
Se presentó el resultado de los programas de realizados y el resultado financiero del ejercicio
capacitación de las delegaciones que han 2005.

Ingeniería Petrolera
54 VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006
SECCIÓN ESPECIAL

3. Análisis de personalidad jurídica

Se presentaron las propuestas para la revisión


del cambio de Personalidad Jurídica, y se llegó
al acuerdo de dejarlo como Sociedad Civil por
la conveniencia ante las autoridades fiscales.

4. Cambio de Gerente General.

Dada la renuncia del Ing. Leonides Martínez


Magaña, por unanimidad se nombró al Lic.
Roberto Manuel Martínez Gómez como
Gerente General.

5. Cambio de socio

El Ing. Eloy Herrero Sandoval expuso a los


asistentes de la asamblea que el motivo de su
renuncia se debe a que por su cambio de
residencia a la ciudad de Aguascalientes, se le
complica asistir a las reuniones y estar en
contacto con la SAIPM y su operación, se
aceptó por unanimidad, considerando como
propuesta de nuevo socio al Ing. Heberto
Ramos Rodríguez

Ingeniería Petrolera
VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006 55
SECCIÓN ESPECIAL

Remodelación de oficinas

Consciente del valor que tienen los recursos humanos para Si bien la remodelación mejoró sustancialmente las
una organización, la Asociación de Ingenieros Petroleros condiciones de trabajo de quienes brindan atención a los
de México, AIPM, procura además de la capacitación y el asociados, ésta fue sencilla, pues consistió básicamente en
desarrollo profesional de su gente, mejores condiciones para sustituir el mobiliario, en uso desde hace alrededor de cinco
su desempeño. años; pintar las paredes y colocar persianas, en colores pastel,
que permiten un mejor aprovechamiento de la luz natural.
En este marco, la Directiva Nacional decidió remodelar las
oficinas en el edificio de Melchor Ocampo, en la Ciudad de La Sala de Juntas, con capacidad para cerca de 20 personas,
México, que alberga a la Directiva Nacional, y a la Unidad fue reubicada, de tal forma que ahora cuenta con más espacio
de apoyo administrativo. y mayor privacidad, para comodidad de todos.

De esta manera, con la instrucción del Presidente Nacional, Así también el área de recepción tiene un rostro más cálido
Ingeniero Javier Chávez Morales, fueron redistribuidos, para y amable, que verdaderamente invita a los asociados y a
su mejor aprovechamiento, los espacios que corresponden quienes visitan este edificio a acercarse a la asociación.
a las diferentes áreas.

Sala de juntas

Ingeniería Petrolera
56 VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006
SECCIÓN ESPECIAL

Recepción

Recepción

Ingeniería Petrolera
VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006 57
SECCIÓN ESPECIAL

Oficina de presidencia

Sala de espera

Cabe destacar que la remodelación de estas oficinas


representa para la Asociación de Ingenieros Petroleros de
México, un paso importante, ya que se realizó con recursos
propios, después de que en otra época recibía el apoyo de
Petróleos Mexicanos, quien le proporcionaba mobiliario y
equipo, además fue sustituida la alfombra deteriorada por
un piso de uso empresarial que da mas confort y seguridad
en el manejo y distribución de muebles.
Ingeniería Petrolera
58 VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006
SECCIÓN ESPECIAL

Pasillo

SITE

Hoy la AIPM avanza hacia una mayor autonomía en su Con estas acciones, la Asociación de Ingenieros Petroleros
operación, manteniendo siempre una estrecha comunicación de México, se fortalece y consolida sus activos materiales y
y colaboración con Pemex. humanos, pues no hay duda que un mejor ambiente de
trabajo siempre redunda en una mayor productividad, que a
La remodelación de las oficinas de la AIPM, es otro logro de la larga beneficia a todos.
la organización y sus asociados, que se suma al de adquirir
el inmueble, que por algún tiempo fue rentado.

Ingeniería Petrolera
VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006 59
SECCIÓN ESPECIAL

Personal que labora en las oficinas de la AIPM

Lic. Roberto Martínez


Gerente Nacional

Ingeniería Petrolera
60 VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006
SECCIÓN ESPECIAL

De izq. a der., Ana Ma. Nonato, Asistente administrativo; Ivonne Camacho,


Auxiliar administrativo; Ana Luisa García, Coordinador Administrativo;
Oscar Alberto Vera, Mensajero; Ivette Álvarez, Apoyo informático;
Luz Faviola Flores, Intendencia

De izq. a der., Enrique Aguilar, Contador General;


José Luis Pérez y Miguel Ángel Baltazar, Asistentes contables
Ingeniería Petrolera
VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006 61
SECCIÓN ESPECIAL

De izq. a der.,
Patricia Díaz,
Gestor administrativo;
Samuel Ramírez,
Gestor de Membresía;
Ing. Fernando Raúl Armenta,
Líder del proceso financiero;
Francisco Fidel Almaguer,
Asistente financiero;
Ivón Jáuregui,
Coordinador operativo

De izq. a der.,
Laura Hernández,
Asistente de la
Comisión editorial;
Diana García,
Asistente de la
Coordinación de
Capacitación;
Itzel Martínez,
Asistente de la Debido a la renuncia presentada
Comisión de por el Ing. Raúl Sánchez Peñaloza,
estudios. al cargo de Secretario Nacional de
la actual directiva; a partir del 13
de febrero del presente, ocupa
dicho cargo el Ing. Ramiro Rodrí-
guez Campos, hasta que concluya
la gestión 2004-2006.

Ingeniería Petrolera
62 VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006
SECCIÓN ESPECIAL

Plan Estratégico 2001 -2006

Visión

Ser una Asociación vanguardista e innovadora que constituya 4. Establecer y conservar relaciones con asociaciones
en agente del desarrollo de la Industria Petrolera Mexicana: semejantes y con los colegios de profesionales del país
y del extranjero.
* En la Industria Petrolera, ser el referente técnico
profesional de mayor prestigio, con reconocimiento del 5. Participar en congresos y convenciones nacionales e
mundo académico y presencia internacional. internacionales, relacionadas con la Industria Petrolera.

* Para sus agremiados, ser la mejor opción de desarrollo 6. Organizar simposios, mesas redondas, seminarios,
y promoción profesional con la mejor oferta de servicios cursos, talleres y diplomados.
y la seguridad de apoyos solidarios y económicos.
7. Exponer ante las autoridades competentes las opiniones
Como organización gremial, ser la mejor integrada, de sus asociados, relativas a la solución de problemas
administrada y confiable del sector. en todas las ramas de la Ingeniería y la Administración,
que tiendan al mejoramiento de la Industria Petrolera y
de la comunidad.
Misión

La AIPM es una Asociación de profesionales de la Ingeniería


que tiene como Misión:

* Servir a sus agremiados fomentando su desarrollo integral


y haciendo operativo el valor de la fraternidad.

* Servir a la Industria Petrolera aportando sus conocimientos


y la experiencia de sus agremiados.

Objetivos

1. Contribuir al progreso y a la divulgación de la Ingeniería


en la Industria Petrolera Mexicana.

2. Fomentar la fraternidad entre sus asociados para


estrechar sus relaciones profesionales y sociales,
otorgando en caso necesario, ayuda de cualquier tipo a
sus asociados.

3. Establecer nexos con universidades, institutos y otros


organismos educativos de investigación, que impartan
o desarrollen conocimientos referentes a la Industria
Petrolera.

Ingeniería Petrolera
VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006 63
Ingeniería Petrolera
64 VOL. XLVI No. 2 FEBRERO 2006

También podría gustarte