Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Cáncer.
Infecciones y quemaduras
Tumores
Abscesos
Reumatismo
Inflamaciones
Hipertensión
Piedras en el riñón
Diarreas
Enfermedades psicológicas:
Esquizofrenia,
Crisis de pánico
Miedos
Antiinflamatoria
Hepatoprotectora
Antihemorrágica
Anticancerígena
Antitusiva
Diurética
Antihistamínica
Antiséptica
Antidiabética
Antibacteriana
Antiálgica
Antiulcerosa
Emoliente
Digestiva
Antiviral
Dolor de oidos
Alivia el reumatismo
Variedades Medicinales:
Formas de Uso:
La parte utilizada es principalmente la hojas, que tienen un sabor acidulado, el cual puede variar
segun la especie.
Externamente: hojas aplastadas, machacadas con "mortero" en forma de cataplasma, parche, jugo
de las hojas con aceite de coco para usar como ungüento. Usada así, la planta es antiinflamatoria,
antihemorrágica, astringente, cicatrizante, etc.
Seria conveniente aplicar con gasa hidrofilada y tapar con nylon film la zona a cubrir para
mantener asi la humedad y evitar manchar la ropa. (un par de veces al dia)
Elimina verrugas y algunos pequeños tumores externos. Mejora algunas condiciones de la piel.
Internamente: hojas crudas en ensalada; jugo y/o licuados fresco (añadir agua para dar más
volumen) agregando las frutas de estación o las verduras que mas nos agraden, también hojas en
infusión (en este caso las hojas deberan estar secas).
Dosis para uso interno: medio gramo de hoja fresca por kilo de peso corporal, diariamente.
(Ejemplo: para una persona de 70kg su dosis diaria de hoja cruda seria de 35 gramos) (Muchas
veces se recomienda 30 gramos diarios para todo el mundo pero esa es una dosis promedio y sería
conveniente ajustar la dosis para cada caso específico)
Comenzar con una dosis baja e ir aumentando paulatinamente hasta alcanzar la dosis a nuestro
peso corporal, de esa forma nos acostumbramos al consumo sin mayores inconvenientes
Contraindicaciones:
No conviene usar la planta de forma continuada por largos periodos de tiempo, porque podría
tener efectos inmunosupresores
Personas que esten recibiendo medicación a ticuagulada consultar con medico tratante y tb
personas con patologias cardiacas.
Descansos:
Intervalos de 3 meses de toma 7 a 10 días de descanso). El método 21 tambien podria una de las
elecciones, consumir 21 dias y realizar descanso, y retomar nuevamente hasta obtener buenos
resultados en los diferentes estudios realizados
Artemisa annua
Astragalo
Lapacho
Tomillo
Tulsi
Aloe
Aceite de cannabis
O las que usted estime conveniente y tenga información cientifica de su efectividad para el
tratamiento "oncologico"
Vitamina D...
Magnesio
Zinc
Selenio
Vitaminas A
El ejercicio fisico...
Ajunos intermitente
"ritmo circadiano"
Salud Emocional
Ejemplo:
Alcahucil/Alcachofa
Marrubio
Congorosa
Carqueja
Stevia
o la que usted estime necesario y tenga información sobre el beneficio para los órganos
mencionados anteriormente.
El consumo de productos Cannabicos podria ser muy interesante en casos de "dolores" entre otros
beneficios.
Ortiga
Caléndula
Antioxidante
Té verde -
https://www.facebook.com/groups/kalanchoemedicinaluruguay/permalink/2369117916662278/
https://m.facebook.com/groups/1798600433714032?view=permalink&id=2206502429590495
https://m.facebook.com/groups/1798600433714032?view=permalink&id=2305322433041827
Depuraciones "detox"
Baños desintoxicantes
Hojas de graviola
(método 21)
y/o las que Usted estime necesario y tenga información cientifica por su capacidad antitumoral.
Comienze su dia con la ingesta de jugo de limón en agua, puede agregar una pisca de bicarbonato
de sodio si no es hipertenso/a
NOTA:
Su composición incluye compuestos como los bufadienolidos que son glucósidos cardíacos por lo
que
en pacientes que han sufrido enfermedades cardíacas no esta aconsejada, y habrá que consultar al
médico tratante y/o al especialista.
La investigación clínica efectuada sobre las kalanchoes indica que puede haber toxicidad si se
abusa de
la planta y señala que hasta dosis de 5 gramos de planta por kilo de peso no hay toxicidad (esto
sería
unos 350 gramos de hoja por una persona de 70 kilos,. (5 GRAMOS POR KILO DE PESO ES EL LÍMITE
DE LA DOSIS TÓXICA, NO ES LA DOSIS RECOMENDADA AL DÍA) La dosis diaria recomendada es muy
lejana a la que se debería consumir para producirse una intoxicación.
Tener en cuenta que al consumir el kalanchoe, incluso al cambiar la dieta, el cuerpo tiene que
ajustarse al nuevo ritmo. Esto genera cambios. y estos cambios pueden dar malestar, nauseas,
vómitos, incluso diarrea. por el proceso de purificación que empieza a realizarse y que le llamamos
Crisis Curativa.
obviamente si los malestares se extienden por más de una semana, o van agravándose, dejen de
consumirlo y consulten a un médico. También, como todo cambio de ritmo, es preferible que sea
gradual.
Esto quiere decir, que es preferible empezar consumiendo mucho menos de la dosis recomendada
(medio gramo por kilo de peso) e ir aumentando esa cantidad, para que el cuerpo se ajuste de
mejor manera.
En el caso de que no haya suficientes plantas (hojas) , y como alternativa se puede utilizar hojas
secas en tizanas mediante el método 21...otra opción es mediante Tintura Madre...