Está en la página 1de 6

Universidad Nacional de Trujillo.

Facultad de Educación y Ciencias de la


Comunicación.

ALUMNA: Vera Avila Jessica


CICLO: II
CURSO: Gestión de los Aprendizajes
DOCENTE: Karem Arce Gutiérrez
Motivación,
Emociones y
Voluntad
¿Cuál es el proceso cerebral de la
motivación?

Durante el proceso de motivación del cerebro, se


produce un neurotransmisor llamado dopamina. Este
neurotransmisor es crucial Tanto mantener el foco
en el tiempo como fijar el aprendizaje y el
conocimiento en nuestra memoria a largo plazo.
Además, provoca la liberación de epinefrina y
norepinefrina, lo que facilita que el cerebro
mantenga un enfoque fijo hasta que la información al
lóbulo prefrontal, donde se analiza racionalmente,
manteniéndonos activos hasta que terminemos
nuestra objetivo.
¿Qué son las emociones?

La emoción es una respuesta psicofisiológica. representan


diferentes adaptaciones Frente a ciertos estímulos, podemos
percibir estos estímulos de un objeto, una persona, un lugar, un
evento o un recuerdo importante. Cuando percibimos algo o alguien,
así es como nos sentimos. Su efecto sobre el aprendizaje y el
rendimiento significa que las emociones positivas tienen efectos
positivos sobre el aprendizaje, mientras que las emociones negativas
pueden tener efectos tanto negativos como positivos, el resultado
final dependerá de la fuerza de cada efecto.
¿Cuál es la relación entre motivación y
voluntad?

La voluntad, entendida como una decisión consciente


de asumir la responsabilidad de orientarse hacia una
meta, inicia las mejores acciones que favorecen el
surgimiento de diversas emociones positivas. El
resultado de todo esto puede ser la aparición de un
impulso que nos facilitará avanzar en nuestras metas
futuras.

También podría gustarte