Está en la página 1de 24
MEMORIA ESTIMULACION COGNITIVA Pertenece a re ALGUNOS CONSEJOS ACERCA DE LAS SESIONES DE ESTIMULACION COGNITIVA El nivel 3, al que pertenece este cuadero, esté ideado para servir como material de ‘apoyo en el trabajo de estimulacién cognitiva con personas afectadas de deteriore cogni- tivo moderado-moderadamente grave. En estas circunstancias lo habitual seré que las tareas se deban realizar bajo supervision de un terapeuta, familiar, cuidador, etc. Como cada persona es distinta a otra, y como el deterioro puede afectar a cada indi- viduo adoptando una forma particular, afectando més a unas capacidades que a otras y unos individuos mas que a otros, sera totalmente imprescindible atender a los criterios de idualidad y flexibilidad a la hora de plantear los ejercicios y de establecer cudl es el nivel apropiado. No olvidemos que los cuadetnos son una herramienta de trabajo y, como tal, debe ser utilizada en funcién de las necesidades y de los objetivo a cubrit. Nos permitimos realizar los siguientes sugerencias: * Realizar las sesiones de trabajo todos los dias a la misma hora y en el mismo lugar dentro de lo posible. * Se ha de procurar que el lugar de trabajo sea cémodo, relajado, bien iluminado y silencioso. * Las sesiones deben tener una duracién aproximada de 25-30 45 minutos. 1utos. No superar los + Respetar el ritmo de a persona que realiza los ejercicios. Ser flexible: no forzar las situaciones. Si se aprecia dificultad grave o imposibilidad para realizar un ejercicio, intentar adaptar el nivel y grado de exigencia del mismo. * Si persiste Ia dificultad, cambiar de ejercicio pero evitando la sensacin de fracaso, * Se observard que en la préctica totalidad de los ejercicios se solicita que se realicen distintas tareas; Por ejemplo: Decir en voz alta y/o anotar. Esto es para faciltar que 80 pueda adaptar el nivel de ejercicio a cada situaci6n. Es decir, sila persona puede llevar a cabo Ia tarea de anotar la solucién, debe pedirse que lo haga, si existe impo- sibllidad de escribir, se solicitaré que diga Ia respuesta en voz alta, * No es necesatio seguir el orden de ejercicios que aparece en el cuademo, pueden alternarse estimulando en la misma sesién varios componentes. * Las tareas no deben tomarse como una obligacién penosa o como un “deber es- colar”. La persona que realice los ejercicios debe encontrarse motivada, interesada y animada a realizar las actividades. Las sesiones de estimulacién deben ser una tarea grata a pesar del estuerzo. * Ofrecer las instrucciones de forma clara y precisa. Utlizar los ejemplos. Repetir las, veces que sea necesario. * Mantener las actividades dentro de una tutina diatia. Evitar en la medida de lo pos ble los cambios innecesarios. * Dirigitse a a persona mayor con respeto y utilizando un lenguaje adecuado a los adultos. No explicar las cosas como si hablasemos a un nie. + Mantener la calma. Ser pacientes. * Es més importante el proceso de realizar los ejercicios que obtener una respuesta correcta, + Terminar siempre Ia sesién sefialando un éxito de a tarea. Felicitar a la persona por el buen trabajo realizado con independencia del resultado. VV 1» Vamos a recordar el nombre de los PALOS de sit \ VS MEME la Baraja Espafola que son cuatro. Repetirlos varias veces, hasta recitarlos de memoria. ‘i ‘OROS COPAS ESPADAS BASTOS be) 2» TAPAR las imagenes anteriores y contestar: {Qué palo falta en las siguientes series? (Tapar cada serie antes de pasar ala siguiente). i) | ii ' ? ® © ~ @ ~ > de® v@ ~ <> => => MEMORIA INMEDIATA 3» Observar y repetir en voz alta esta serie de cartas durante el tiempo suficiente para memorizarla. TAPARLA y continuar los pasos del ejercicio. | @ ?) ©@ ) As de bastos Dos de copas Tres de oros Repetir en voz alta la serie, incluyendo la carta que esta tapada. tapadas. Repetir en voz alta la serie, incluyendo las cartas que estan tapadas. DOSNT 4» Observar y repetir en voz alta esta serie de cartas durante el tiempo suficiente para memorizarla. TAPARLA y continuar los pasos del ejercicio. ¢ 3 As de copas Repetir en voz alta la serie, incluyendo la carta que esté tapada. a i | | { 4 - { Repetir en voz alta la serie, incluyendo las cartas que estan tapadas. Repetir en voz alta la serie, incluyendo las cartas que estan tapadas. ESM 5» Observar y repetir en voz alta esta serie de PALABRAS durante el tiempo suficiente para memorizarla. TAPARLA y continuar los pasos del ejercicio. BOTELLA SARDINA VIOLIN Repetir en voz alta Ia serie, incluyendo la palabra que esta tapada. SARDINA VIOLIN a et eae Repetir el ejercicio con esta nueva serie: [ SARTEN CAMISA PARROCO CAMISA PARROCO PARROCO Sree: il il Tos IMEDIATA. 6» Observar y repetir en voz alta esta serie de NUMEROS durante el tiempo suficiente para memorizarla. TAPARLA y continuar los pasos del ejercicio. 5 9 =_ Repetir en voz alta la serie, incluyendo el nimero que esta Mn M Ld Repetir el ejercicio con esta nueva serie: ND vt Li Er} IMEDIATA / SEMANTICA 7» Observar esta serie de imagenes durante el tiempo suficiente para memorizarla. El ejercicio consiste en emparejar: Mano - Guante / Pie - Zapato / Cabeza - Sombrero. A continuacién TAPAR LAS IMAGENES. Por favor, sefiale o anote en los recuadros vacios Ia figura correspondiente. © gEn qué lugar pondriamos el zapato para que forme pareja con el pie? Y * ~ En qué lugar pondriamos el guante para que forme pareja con la mano? * ¢En qué lugar pondriamos el sombrero para que forme pareja con la cabeza? para memorizarla. TAPARLA y continuar los pasos del ejerci Ce ENS 8» Observar esta serie de imagenes durante el tiempo suficiente hs, ae 98 OO * En el recuadro superior, colocar los nombres de los objetos en su lugar correspondiente (escribiéndolos o nombrandolos en voz alta). * En el recuadro inferior, sefialar el lugar donde esta situado el objeto al que se refiere el nombre. BICICLETA / BARCO / AUTOMOVIL Repetir el ejerci RELOJ / icio con esta nueva serie: TELEFONO / GUITARRA MEeeW EAL 9» Observar detenidamente, memorizar, TAPAR LAS IMAGENES y contestar a las preguntas, en voz alta o escribiendo la respuesta en el recuadro correspondiente: | - Metemos un teléfono rojo en la caja roja. azul en la caja azul. — =, Metemos un paraguas / ol Metemos un saxof6n amarillo en la caja amarilla. ~Qué objeto hemos metido en la caja AZUL? metido en la caja ROJA? | | Qué objeto hemos ~Qué objeto hemos metido en la caja AMARILLA? MEMORIA INMEDIATA / AUTOBIOGRAFICA 10» Observar detenidamente lo que dice el personaje y memorice. TAPE LA INFORMACION y conteste a las preguntas: TENGO 5 NIETOS, TRES NINAS Y DOS NINOS » gCUantos nietos tiene nuestro personaje? * gCudntos son nifias? © gY cudntos nifios? Ahora hablemos de usted, por favor, conteste: * ¢ Tiene usted hijos? © gCuadntos? * Diga sus nombres * gTiene usted nietos? * ~Cudntos? © gCudntos son chicas? * éY cudntos chicos? * ~Cémo se llama su nieto o nieta mayor? * ZY el/la mds pequefio/a? MEMORIA INMEDIATA / AUTOBIOGRAFICA 11 » Observar detenidamente lo que dice el personaje y memorice. TAPE LA INFORMACION y coniteste a las preguntas: TRABAJE MUCHOS ANOS COMO. CHOFER, CONDUJE UN CAMION CISTERNA Y TAMBIEN UN TAXI * ~Cudl fue el oficio de nuestro personaje? * ~Qué dos vehiculos conducia? un yun Ahora hablemos de usted, por favor, conteste: * ~Cudal es la ocupacién que tiene usted en la actualidad? gEsta usted jubilado o jubilada? * gA qué se dedicé antes de jubilarse? * glrabajé siempre dedicdndose al mismo oficio? * gle hubiese gustado dedicarse a otra profesi6n? © ~Cudl? <10> WSs eae 12» Observar detenidamente las imagenes que estan dentro del recuadro y memorizarlas. TAPARLAS y contestar a las preguntas. HP * uCudl de estos objetos NO estaba en la serie anterior? oe WW & Repetir el ejercicio con esta nueva serie: POLEO - CAFE - REFRESCO POLEO - CAJON - REFRESCO AUTOBUS - TREN - GANSO ALUBIA - PEINE - CEPILLO SOLTERO - LIBRO - REVISTA CUCHARA -TILA - CUCHILLO PINTOR - MECANICO - POSTRE ROSA - LATA - AZUCENA TIESTO - PIEDRA - RIO COCIDO - BALLENA - FABADA CETTE 15» Observar detenidamente los grupos de palabras que estan recuadradas y memorizarlas. TAPARLAS y contestar a la pregunta: ~Cudl de estas palabras SI estaba en Ia serie anterior? MALETA - PESCADO - SORTIJA SORPRESA - RICO - ESTATUA COLEGIO - ESTADIO - TUERAS ZAPATO - PAZ - CINE MONEDA - LIBRO - FUENTE CINTA - LLAMA - LLAVES SENAL - GANADO - VASO ESTUCHE - PIANO - SAL LATA - PLAYA - HAMACA <> MALETA - CORDERO - PANTUFLA TEJIDO - SONRISA - ESTATUA ALUMNO - ESTADIO - FIDEO MARISCO - SETA - CINE MONEDA - DISCO - PEINE ASTUTO - LLAMA - LAPIZ RADIO - GANADO - HUCHA DOMINO - PINO - SAL PESCADO - PLAYA - LUNA REST 16» Observar detenidamente las SILUETAS que estan dentro del recuadro y memorizarlas. TAPARLAS y contestar a la pregunta: * ~Cudl de estas SILUETAS NO estaba en Ia serie anterior? > fh Repetir el ejercicio con esta nueva serie: Irs i, Af * ~Cudl de estas SILUETAS NO estaba en Ia serie anterior? h FF «15> > MEMORIA INMEDIATA 17> Observar detenidamente las SILUETAS que estan dentro del recuadro y memorizarlas. TAPARLAS y contestar a la pregunta: * ~Cudl de estas SILUETAS es la nica que Si estaba en la serie anterior? tet Repetir el ejercicio con esta nueva serie: * gCudl de estas SILUETAS es Ia Gnica que Si estaba en la serie anterior? te t } <16> MEMORIA SEMANTICA 18» Observar detenidamente estas imagenes y sefialar la que corresponda. E| objeto que usa en su trabajo: el MECANICO, la MODISTA, el JARDINERO, el ALBANIL, la PELUQUERA, el ZAPATERO, el MEDICO. ‘ee % 3 2 a= <1 MEMORIA SEMANTICA 19» Observar detenidamente estas imagenes y sefialar la que corresponda. Los productos que podemos comprar en: la FRUTERIA, en la FERRETERIA, en la CARNICERIA, en la PERFUMERIA, en Ia BOUTIQUE, en el HORNO. DST 20 » Sefalar dos elementos que necesitariamos para tejer un jersey. \ ; > <19> DEST 21» Sefialar dos elementos que necesitaria un albafil para hacer una pared. a La convivencia se aprende desde pequefio; como la tolerancia, la solidaridad 0 el respeto a la diversidad. La Fundacion Cuadernos Rubio fomenta actividades infantiles para el desarrollo de principios éticos. Colabora con nosotros, Velev Arias Wh 2007 Weve Yeo Rubio Vey Kz aS RR ean Res} Pe ee ee ek ema gener se ee nae Leds Ae) ESTIMULACION COGNITIVA En este cuaderno se plantean actividades de estimulaci6n en el ambito cognitivo de la memoria. Estas actividades van encaminadas a reforzar, preservar, potenciar y lograr una mejora del rendimiento en esta capacidad cognitiva. Para ello, se proponen ejercicios de entrenamiento de algunos de sus distintos componentes: memoria inmediata, memoria reciente, memoria de trabajo, memoria semantica. EDICION DE LOS CUADERNOS DE ESTIMULACION COGNITIVA NIVEL 1 - Grado de dificultad MEDIO-ALTO. Para ser utilizado por adultos que deseen entrenar su mente y para personas con deterioro cognitivo en fase leve. NIVEL 2 - Grado de dificultad MEDIO-BAJO. Ideado para ser trabajado por personas con deterioro cognitivo de leve a moderado. NIVEL 3 - Grado de dificultad BAJO. Indicado en situaciones de deterioro moderado- grave. Fumdacian QQMQY, (CWT Vs Rubio ae {© FUNDACiON cuADERNDS RUBO son: seaorraae PAPEL ECOLOGICO Depa Loge V2502011 Samer ‘Ae: BEATZ PEOROSA CASADO eee COLABORAN fa os fects Orme, & — yee AlzheimUr jyrauertoewuecn fee

También podría gustarte