Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
capacidades En Inicio (D) En Proceso (B) Logro Esperado (A) Logro Destacado (AD)
Explora y - Explora muy poco la - Explora a medias la Explora la relación entre - Explora la relación entre
experimenta relación entre las relación entre las las imágenes, los textos, las imágenes, los textos, las
los lenguajes imágenes, los textos, imágenes, los textos, las fuentes tipográficas y fuentes tipográficas y el
artísticos. las fuentes tipográficas las fuentes tipográficas el contraste de color contraste de color para
y el contraste de color y el contraste de color para elaborar un elaborar un mensaje con
para elaborar un para elaborar un mensaje con intención intención comunicativa
mensaje con intención mensaje con intención comunicativa. además registra su
comunicativa. comunicativa. exploración en su bitácora.
Aplica - Planifica y elabora su - Planifica y elabora Planifica y elabora su - Planifica y elabora su
procesos proyecto artístico muy medianamente su proyecto artístico a proyecto artístico a partir de
poco a partir de proyecto artístico a partir de la investigación investigación de fuentes y la
creativos
investigación de partir de investigación de fuentes y la selección selección de recursos para
fuentes y la selección de fuentes y la de recursos para generar generar reflexión sobre el
de recursos. selección de recursos. reflexión sobre el voto voto informado,
informado y responsable responsable y registra su
I.E.S.M JORGE CHAVEZ DE CAYARA
UGEL – CHINCHEROS
DOCENTE: Prof. ATILIO FLORES PUGA CELULAR: 974444581
proceso en su bitácora.
Evalúa y - Comparte su trabajo - Comparte su trabajo Comparte su trabajo - Comparte su trabajo para
comunica para recoger para recoger para recoger recoger comentarios y
comentarios y no comentarios y realizar comentarios y realizar realizar las modificaciones
sus procesos
realiza ninguna algunas las las modificaciones necesarias para mejorar su
y proyectos necesarias para mejorar
modificación modificaciones mensaje y publica su
necesarias para necesarias para su mensaje. evidencia mediante las
mejorar su mensaje. mejorar su mensaje. redes sociales.
Luego de leer Responda las siguientes interrogantes y Escribe tus respuestas en tu Bitácora:
• ¿Qué significa emitir un voto responsable e informado por el bienestar propio y el de todas las
peruanas y peruanos?
• ¿Qué mensajes crees que ayudarán a que las persona reflexionen sobre su participación en las
elecciones?
• Haz una lista de los mensajes que has visto y las ideas que te gustaría compartir.
Observa los detalles de cada afiche y anota tus respuestas e ideas en tu Bitácora
• ¿Qué mensaje presenta cada afiche? ¿Qué imágenes usa? ¿Qué función cumplen en el mensaje?
• A partir de las imágenes, las fuentes y tamaños de letra, y los colores utilizados, ¿cómo comunica su
mensaje cada uno de los afiches?
• ¿Cuál de los afiches consideras que transmite mejor su mensaje según sus imágenes, el texto, y los colores
utilizados? ¿Por qué lo crees?
• ¿Cuál de los ejemplos de afiche permite entender a primera vista su mensaje? ¿Por qué lo crees? Resume
en una frase lo que transmite cada uno.
• ¿Qué diferencias encuentras entre los afiches?
4. CONTRASTE COMPLEMENTARIO
El contraste complementario se da cuando dos colores
que se oponen en el círculo
cromático, se necesitan mutuamente. Las parejas de
colores complementarios son:
• Rojo: Verde
• Azul: Anaranjado
• Amarillo: Violeta
I.E.S.M JORGE CHAVEZ DE CAYARA
UGEL – CHINCHEROS
DOCENTE: Prof. ATILIO FLORES PUGA CELULAR: 974444581
5. CONTRASTE SIMULTANEO
Se denomina contraste simultáneo al
efecto que se genera al sobreponer un
color a otro de tal manera que ambos
colores se vean afectados. Por
ejemplo, al colocar sobre una
superficie de colores puros un
cuadrado gris claro, se percibe como si
cada cuadrado fuera diferente, pero
son iguales.
6. CONTRASTE CUALITATIVO
Este contraste se logra al colocar un color opaco sobre un color
vivo o al contrario de tal manera que se genere un contraste
visual, el cual se puede lograr mezclando los colores con un
tono blanco o negro, o con su complementario. En el ejemplo,
se observa un color rojo puro en contraste con un rojo más
oscuro, el cual se obtienen de la mezcla del color rojo puro con
su complementario, que es verde, o con un poco de color
negro.
I.E.S.M JORGE CHAVEZ DE CAYARA
UGEL – CHINCHEROS
DOCENTE: Prof. ATILIO FLORES PUGA CELULAR: 974444581
7. CONTRASTE CUANTITATIVO
Es aquel contraste que muestra la diferencia de colores
con relación al tamaño de la superficie
Luego de revisar la información sobre el contraste de color, observa a tu alrededor, muévete con tu Tableta
en la mano y toma fotografías de lugares u objetos que tengas en casa que muestren cada uno de los tipos
de contraste. Guarda las fotografías en la carpeta que creaste para esta experiencia de aprendizaje.
4° Elige uno de los programas Word o Power Point del Smart Office de tu Tableta y abre una nueva hoja para
explorar las posibilidades de diseño que ofrecen sus funciones.
Experimenta con el contraste de color insertando formas, textos, imágenes e íconos; dibujando con los diversos
tipos de lápices; y utilizando los tamaños y colores de los tipos de fuente. Haz una captura de pantalla o guarda
la hoja de experimentación en la carpeta de esta experiencia: te servirá de guía para plantear tu proyecto. Para
que tengas una mejor idea, observa las siguientes imágenes como ejemplo:
Toma nota en tu Bitácora: Elige cuáles son tus exploraciones favoritas, las que consideras que pueden
inspirar tu proceso creativo para diseñar el mensaje. Guárdalas en una carpeta especial o ponles un
nombre que te ayude a ubicarlas rápidamente.
Lee la descripción de los aprendizajes y, de acuerdo con lo que consideres, responde si has realizado o no
la actividad y responde a las preguntas sobre tus aprendizajes.
APRENDIZAJES SI / NO ¿CUÁLES SON MIS PRINCIPALES ¿QUÉ ME GUSTARÍA SEGUIR
HALLAZGOS? EXPLORANDO?
I.E.S.M JORGE CHAVEZ DE CAYARA
UGEL – CHINCHEROS
DOCENTE: Prof. ATILIO FLORES PUGA CELULAR: 974444581
He registrado ideas
sobre el mensaje que
quiero transmitir.
_____________________________
Prof. ATILIO FLORES PUGA
DOCENTE DE ARTE Y CULTURA
I.E.S.M JORGE CHAVEZ DE CAYARA
UGEL – CHINCHEROS
DOCENTE: Prof. ATILIO FLORES PUGA CELULAR: 974444581
En la actividad anterior, hemos explorado y generado ideas para crear un mensaje que ayude a
nuestra familia y comunidad a participar en las elecciones generales 2021 de forma responsable y
cuidar los intereses colectivos. Para diseñarlo, hemos explorado con las imágenes, el contraste de
AHORA VAMOS A PLANIFICAR NUESTRO
color y los tipos de letra o fuentes tipográficas.
PROYECTO Y CREAR UN MENSAJE ATRACTIVO Y CLARO.
2.- Haz varios bocetos para ensayar diversas formas de transmitir tu mensaje
según tu intención.
Guarda los bocetos en tu carpeta para regresar a ellos; puedes recoger ideas que te servirán en tus
próximos proyectos
Recuerda que boceto es un dibujo básico y simple que sirve como fundamento o idea inicial para desarrollar
algo mejor con posterioridad.
Luego de hacer varios bocetos, Elige el boceto que te gusta más y que consideres que logrará transmitir
mejor tu mensaje. Compártelo con dos compañeras o compañeros, o con tu familia para recibir sugerencias
de mejora. Pregúntales qué les hace pensar y toma nota de sus sugerencias.
Finalmente Elabora la versión final de tu trabajo a partir de tu boceto ajustando lo que creas conveniente.
3.- Muestra a tu familia o amistades tu mensaje gráfico y haz las preguntas que
elaboraste en tu planificación para recoger sus impresiones y saber qué les hizo
pensar y sentir el mensaje.
¿Les hizo pensar en las elecciones?
¿Se generó alguna discusión a partir del mensaje?
Anota sus comentarios y tus ideas al respecto en tu Bitácora. Registra también las ideas que vayan
surgiendo para mejorar tu trabajo.