Está en la página 1de 39

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

“Año de la Universalización de la Salud”

INFORME N° 116-2020-MML/GSCGA-SEACC

A : CARLA XIMENA GIRALDO MALCA


Gerente de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental

DE : PAMELA LUCÍA BRAVO ORTIZ


Subgerente de Estrategia Ambiental y Cambio Climático

ASUNTO : Proyecto Transformador de la Metrópoli de Lima “Ciudad del Talento de


Ancón – Vivienda Social – Micro Empresa y Comercio”

REFERENCIA : D/S. 133147-2020 (OF. 1005-2020 MML/IMP-DE)

FECHA : Lima 02 de noviembre de 2020

Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención al documento en referencia mediante el cual el


Instituto Metropolitano de Planificación solicita opinión a la Gerencia de Servicios a la Ciudad y
Gestión Ambiental sobre el Proyecto Transformador de la Metrópoli de Lima “Ciudad del Talento en
Ancón – Vivienda Social – Micro Empresa y comercio”.

Al respecto, en el marco de las funciones de la Subgerencia de Estrategia Ambiental y Cambio


Climático1, se traslada a vuestro despacho el Informe Técnico N° 64-2020-MML/GSCGA-SEACC-
EGE, el cual hago mío en todos sus extremos.

Lo que comunico a usted para conocimiento y fines correspondientes.

Atentamente,

PBO/oha

1
Ordenanza Municipal N° 2208, Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima:
Artículo 164: Son funciones y atribuciones de la Subgerencia de Estrategia Ambienta y Cambio Climático las siguientes:
(….)
“10. Diseñar y promover iniciativas que impulsen la conservación y preservación de ecosistemas y su diversidad biológica
en la provincia de Lima.”

GERENCIA DE SERVICIOS A LA CIUDAD Y GESTION AMBIENTAL


SUBGERENCIA DE ESTRATEGIA AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO
Jr. Conde de Superunda Nº 169 3er. Piso – Cercado de Lima
Teléfono: 632-1532
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Universalización de la salud “

INFORME TÉCNICO N°064–2020-MML/GSCGA-SEACC-EGE

A : PAMELA LUCÍA BRAVO ORTIZ


Subgerente de Estrategia Ambiental y Cambio Climático

DE : MARIO CÉSAR CORZO ALVARADO


Analista de Conservación y Gestión de Ecosistemas

ASUNTO : Proyecto Transformador de la Metrópoli de Lima “Ciudad del


Talento de Ancón – Vivienda Social – Micro Empresa y
Comercio”

REFERENCIA : D/S. 133147-2020 (OF. 1005-2020 MML/IMP-DE)

FECHA : Lima, 02 de noviembre de 2020

Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención al documento de la referencia que contiene


la propuesta del Proyecto Transformador de la Metrópoli de Lima “Ciudad del Talento de
Ancón – Vivienda Social – Micro Empresa y Comercio”.

I. ANTECEDENTES

 Con fecha 11.10.2020, mediante el D.S. N°123638-2020 (OF. 0823-20-MML-IMP-


DE) el IMP, solicita opinión técnica a la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión
Ambiental (en adelante GSCGA), sobre el Proyecto Transformador de la Metrópoli
de Lima “Ciudad Talento de Ancón – Vivienda Social – Micro Empresa y Comercio”,
adjuntado para ello el Informe N°01-2020-MML-IMP-DE/DGE-DGPT-DGVT.

 Con fecha 15.10.2020, se generó el Informe Técnico N° 60-2020-MML/GSCGA-


SEACC-EGE, en el que se recomienda: 1) El desarrollo de actividades o proyectos
en el interior del Área de Conservación Regional “Sistema de Lomas de Lima” se
formulen observando sus objetivos de creación; y se respeten los lineamientos
establecidos en el Expediente Técnico del Área de Conservación Regional, su
zonificación preliminar y las normas de protección ambiental y patrimonio cultural
asociado, ello de conformidad con el Artículo 6 del Decreto Supremo N° 011-2019-
MINAM, que establece el Área de Conservación Regional Sistema de Lomas de
Lima, y 2) Poner en conocimiento del Programa de Gobierno Regional de Lima
Metropolitana, lo contenido en el presente informe, toda vez que dicho órgano tiene
a cargo la administración del ACR Sistema de Lomas de Lima, para conocimiento
y proceda conforme a sus atribuciones.

 Con fecha 28.10.2020, mediante el D/S N°133147-2020 (Oficio N°1005-20-MML-


IMP-DE) el IMP, solicita opinión a la GSCGA, sobre el Proyecto Transformador de
la Metrópoli de Lima “Ciudad del Talento en Ancón-Vivienda Social-Micro Empresa
y Comercio”, remitiendo de forma complementaria el Informe N°02-2020-MML-
IMP-DE/DGE-DGPT-DGVT.

Página 1 de 10

SUBGERENCIA DE ESTRATEGIA AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO


JR. CONDE DE SUPERUNDA Nº 169 3ER. PISO – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO: 632-1532
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Universalización de la salud “

II. BASE LEGAL

 Constitución Política del Perú, Título I: De la Persona y la Sociedad, Capitulo1:


Derecho fundamentales de la Persona, artículo 2°.
 Constitución Política del Perú, Título III Del Régimen Económico, Capitulo II Del
Ambiente y los Recursos Naturales, artículo 66° y 68°
 Ley N° 26834 – Ley de Áreas Naturales Protegidas
 Decreto Supremo N°038-2001-AG – Reglamento de la Ley de Áreas Naturales
Protegidas
 Ley N° 28611 – Ley General del Ambiente
 Ley N° 28245 – Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental
 Ordenanza Municipal N°1628, Política Metropolitana del Ambiente, Eje de Política
1, inciso “e”
 Ordenanza N°1853 – Principios de la Estructura Ecológica de Lima Metropolitana
 Ordenanza N°1659 – Plan de desarrollo regional concertado de Lima Metropolitana
2012-2025
 Ordenanza N°1972 – Ordenanza que aprueba el Plan de desarrollo local
concertado de Lima Metropolitano 2016 – 2021
 Decreto Supremo N° 011-2019-MINAM que establece la creación del Área de
Conservación Regional – “Sistema Lomas de Lima”.

III. OBJETIVO

 Analizar, conforme a las funciones de la Subgerencia de Estrategia Ambiental y


Cambio Climático1, la información complementaria trasladada a través del
documento de la referencia, sobre la propuesta de Proyecto Transformador de la
Metrópoli de Lima “Ciudad del Talento de Ancón – Vivienda Social – Micro
Empresa y Comercio”.

IV. ANÁLISIS

La Ley N° 28611, Ley General del Ambiente establece que el Estado asegura la
continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos así como la historia y cultura del país,
mediante la protección de espacios representativos de la diversidad biológica y de otros
valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico existentes en los espacios
continentales y marinos del territorio nacional, a través del Sistema Nacional de Áreas
Naturales Protegidas por Estado – SINANPE, regulado de acuerdo a su normatividad
especifica. Asimismo, las Áreas Naturales Protegidas – ANP son los espacios
continentales y/o marinos del territorio nacional, expresamente reconocidos, establecidos
y protegidos legalmente por el Estado, debido a su importancia para conservar la
diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico,
así como por su contribución al desarrollo sostenible del país. Son de dominio público y
se establecen con carácter definitivo2.

Asimismo, en el art. 65 de la precitada Ley indica que: “El crecimiento de la población y su


ubicación dentro del territorio son variables que se consideran en las políticas ambientales
y de promoción del desarrollo sostenible. Del mismo modo, las políticas de desarrollo

1
Ordenanza Municipal N° 2208, Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima:
Artículo 164: Son funciones y atribuciones de la Subgerencia de Estrategia Ambienta y Cambio Climático las siguientes: (….)
“10. Diseñar y promover iniciativas que impulsen la conservación y preservación de ecosistemas y su diversidad biológica en la
provincia de Lima.”
2
La Ley N° 28611 – Ley General del Ambiente (2005), Articulo 107°, 108°
Página 2 de 10

SUBGERENCIA DE ESTRATEGIA AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO


JR. CONDE DE SUPERUNDA Nº 169 3ER. PISO – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO: 632-1532
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Universalización de la salud “

urbano y rural deben considerar el impacto de la población sobre la calidad del


ambiente y sus componentes3.

En cuanto a las Áreas de Conservación Regional (en adelante ACR) son Áreas Naturales
Protegidas, las cuales se establecen principalmente para conservar la diversidad
biológica de interés regional y local, y mantener la continuidad de los procesos
ecológicos esenciales y la prestación de los servicios ambientales que de ellos se
deriven. Además, estos espacios pueden conservar valores asociados de interés cultural,
paisajístico y científico, contribuyendo a fortalecer la identidad cultural del poblador en
relación a su entorno, proteger zonas de agrobiodiversidad, promover actividades
compatibles con los objetivos de conservación como la educación ambiental, la
investigación aplicada y el turismo sostenible, entre otras4.

Las Áreas de Conservación Regional forman parte del Patrimonio de la Nación. Su


establecimiento respeta los derechos preexistentes al establecimiento de dichos espacios
como ACR. El ejercicio del derecho de propiedad al interior de un Área de Conservación
Regional debe ser compatible con su carácter de Patrimonio de la Nación5.

1. Área de Conservación Regional “Sistema de Lomas de Lima”

La Municipalidad Metropolitana de Lima ha priorizado la conservación de los ecosistemas


de Lima, en el marco de los lineamentos de la Política Ambiental Metropolitana, así como
también establecer una estrategia de adaptación al cambio climático, protegiendo los
ecosistemas de lomas costeras.

Las lomas costeras son ecosistemas frágiles con alto valor de conservación y que son
vulnerables como consecuencia de las actividades antrópicas que se desarrollan en ellos
o en su entorno, amenazan y ponen en riesgo los servicios ecosistémicos que brindan, y
requieren acciones prioritarias para su gestión y conservación.

Ante ello, mediante el Decreto Supremo N° 011-2019-MINAM, se estableció el Área de


Conservación Regional “Sistema de Lomas de Lima”, con una superficie es de 13 475.74
ha, y cuyo objetivo es conservar los ecosistemas de lomas, su diversidad biológica y
patrimonio cultural asociado, ubicado en Lima Metropolitana, las cuales forman parte
de la ecorregión Desierto de Sechura, garantizando así la provisión de servicios
ecosistémicos en beneficio de la poblaciones locales y contribuyendo a la mitigación del
cambio climático. Al respecto, es preciso señalar, que el ACR en mención, es la primera
y única área de conservación regional en la provincia de Lima.

Asimismo, el art. 6° del precitado cuerpo legal, indica que “.El establecimiento del Área de
Conservación Regional Sistema de Lomas de Lima no limita la ejecución de obras de
infraestructura vial, de servicios públicos, así como el desarrollo de actividades o proyectos
en su interior, sean éstos de naturaleza pública, privada o público-privada, que sean
aprobados por la autoridad competente en el marco de sus atribuciones, en tanto se
encuentren en armonía con su objetivo de creación y se respeten los lineamientos
establecidos en el expediente técnico del Área de Conservación Regional, su zonificación
y las normas de protección ambiental, y del patrimonio cultural asociado, de acuerdo a la
normatividad vigente(…)”.

3
La Ley N°28611- Ley General el Ambiente (2005), Artículo 65
4
Decreto Supremo N°016-2009-MINAM que actualiza el Plan Director de las Áreas Naturales Protegidas (Estrategia Nacional),
pág. 38.
5
Decreto Supremo N° 038-2001-AG – Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas.
Página 3 de 10

SUBGERENCIA DE ESTRATEGIA AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO


JR. CONDE DE SUPERUNDA Nº 169 3ER. PISO – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO: 632-1532
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Universalización de la salud “

Del mismo modo, en el artículo 7° del Decreto en mención, que lleva por título Plan
Maestro, señala que el expediente técnico, que sustenta el establecimiento del Área de
Conservación Regional, contiene una zonificación provisional y constituye su Plan Maestro
Preliminar, hasta la aprobación del Plan Maestro, al margen del plazo establecido para su
elaboración (9 meses) 6.

2. Lomas de Ancón – ACR Sistema de Lomas de Lima

Las Lomas de Ancón tiene una superficie de doce mil ciento sesenta y seis con seis mil
cien metros cuadrados (12 166.61 ha), dicha loma representa aproximadamente el 90%
del área del ACR-Sistema de Lomas de Lima; asimismo representa el 39% de la superficie
total del ecosistema de loma presente actualmente en la provincia de Lima (31 000 ha
aproximadamente). Del mismo modo es preciso indicar que en base a la información
brindada por el Proyecto EbA Lomas del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo-PNUD, la loma de Ancón es la única loma que no ha registró pérdida de su
superficie entre los años 2013 y 2019. A continuación, se detalla las coordenadas y el
mapa de la Loma de Ancón.

Tabla 1. Listado de puntos (vértices) del ámbito Lomas de Ancón

6
Según lo dispuesto por el Decreto Supremo N°003-2011-MINAM que modifica el Reglamento de la Ley de Áreas Naturales
Protegidas, en cuya Tercera Disposición Transitoria complementaria final, establece:
“Las autoridades competentes tienen un plazo de nueve (09) meses para aprobar los Planes Maestros de las Áreas Naturales
Protegidas que no cuenten con dichos documentos de planificación. En tanto no se aprueben o actualicen los documentos
de planificación, rige el Plan Maestro Preliminar o el Plan Maestro anterior, según corresponda.
Página 4 de 10

SUBGERENCIA DE ESTRATEGIA AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO


JR. CONDE DE SUPERUNDA Nº 169 3ER. PISO – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO: 632-1532
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Universalización de la salud “

Figura 1. Mapa del ámbito Lomas de Ancón del ACR Sistema de Lomas de Lima

a. Zonificación Provisional

En virtud de lo establecido por el artículo 60 del Reglamento de la Ley de Áreas Naturales


Protegidas, la zonificación es una herramienta de planificación que responde a las
características y objetivos de manejo de las Áreas Naturales Protegidas, contenidas en el
Plan Maestro, a falta de este, en aplicación al principio precautorio7 se establece
provisionalmente una zonificación como medida necesaria para responder a necesidades
de protección y uso público compatible con su naturaleza8; lo cual se refleja en el
expediente técnico del ACR “Sistema de Lomas de Lima”. Dicha zonificación fue definida
tomando criterios técnicos de cobertura vegetal, los usos preexistentes al ACR y las
estrategias de conservación y manejo proyectadas para el área. La Loma de Ancón cuenta
con 08 zonas establecidas (ver Figura 2), las cuales se describen a continuación:

Tabla 2. Zonificación preliminar de la Loma de Ancón de la propuesta de ACR


“Sistema de Lomas de Lima”

Ámbito Zona Área (Ha)


Aprovechamiento directo 1 (AD1) 746.43
Aprovechamiento directo 2 (AD2) 5309.53
Recuperación (REC) 969.75
Uso turístico y recreativo (T) 3304.59
Ancón Uso especial 1 (UE1) 1127.39
Uso especial 2 (UE2) 26.56
Histórico Cultural (HC) 14.66
Silvestre (S) 667.7
Sub Total 12 166.61

7
Artículo 5 de la Ley N° 28245:
“Principio precautorio: cuando haya indicios razonables de peligro de daño grave o irreversible al ambiente o, a través de este,
a la salud, la ausencia de certeza científica no debe utilizarse como razón para no adoptar o postergar la ejecución de medidas
eficaces y eficientes destinadas a evitar o reducir dicho peligro. (…)”
8
Numeral 60.1 del Artículo 60 del Decreto Supremo 038-2001-AG.
Página 5 de 10

SUBGERENCIA DE ESTRATEGIA AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO


JR. CONDE DE SUPERUNDA Nº 169 3ER. PISO – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO: 632-1532
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Universalización de la salud “

Fuente: Expediente Técnico del ACR- Sistema de Lomas de Lima

Figura 2. Mapa de la zonificación preliminar de la Loma de Ancón de la propuesta de


ACR “Sistema de Lomas de Lima”

3. Proyecto Transformador de la Metrópoli de Lima “Ciudad Talento de Ancón –


Vivienda Social – Micro Empresa y Comercio” y la Loma de Ancón

El informe N°02-2020-MML-IMP-DE/DGE-DGPT-DGVT, que establece el Planeamiento


Integral – Proyecto Transformador de la Metrópoli de Lima “Ciudad del Talento en Ancón
– Vivienda Social/ Micro Empresas y Comercio”, señala que el Reglamento de
Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible, es la norma nacional
vigente que define la clasificación y calificación del suelo.

En relación a ello, es preciso señalar que en el inciso 82.3 del art. 82° del Decreto Supremo
N° 022-2016-VIVIENDA que aprueba el reglamento acotado, se establecen como áreas
no urbanizables, a aquellas áreas que pueden tener la siguiente condición: “Ubicada en
el área de reserva natural o área protegida”. En consecuencia, siendo que el ACR
Sistema de Lomas de Lima es un Área Natural Protegida, su área debería constituirse
como área no urbanizable en los instrumentos de planificación territorial de la provincia de
Lima.

Por otra parte, en dicho informe, se estableció una propuesta de zonificación conformada
por el sector 1 y 2. En cuanto al Sector 1, denominado “Vivienda y Trabajo”, y el Sector 2
denominado “Investigación, Educación, Patrimonio Natural” ambos aledaños al ACR en
mención. La propuesta de zonificación, cuyo Modelo de Gestión está basado en un
Convenio Marco de Cooperación Institucional entre el Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento (MVCS) y la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), debe contar con
la evaluación de la Subgerencia de Gestión Ambiental de la MML, ello en virtud a lo

Página 6 de 10

SUBGERENCIA DE ESTRATEGIA AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO


JR. CONDE DE SUPERUNDA Nº 169 3ER. PISO – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO: 632-1532
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Universalización de la salud “

establecido en los numerales 2 y 7, del artículo 166 de la Ordenanza Municipal N° 22089,


que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Municipalidad
Metropolitana de Lima.
Figura 3. Sector 1- Propuesta de Zonificación

Figura 4. Sector 2 – Propuesta de Zonificación

9
Ordenanza N°2208-MML, Ordenanza que aprueba el reglamento de organización y funciones (ROF) de la Municipalidad
Metropolitana de Lima:
“Artículo 166.- Son funciones y atribuciones de la Subgerencia de Gestión Ambiental las siguientes: (….)
“2. Emitir opinión técnica ambiental a iniciativas privadas, estudios u otras iniciativas propuestas alcanzadas por las unidades
orgánicas de la Municipalidad Metropolitana de Lima”.
“7. Evaluar técnicamente las solicitudes de cambio de zonificación en los casos que involucren propuestas de proyección y
acciones de mitigación ambiental, con la finalidad que la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental emita la opinión
técnica conforme lo dispone la Ordenanza N.º 2086, que regula el cambio de zonificación en la provincia de Lima”.
Página 7 de 10

SUBGERENCIA DE ESTRATEGIA AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO


JR. CONDE DE SUPERUNDA Nº 169 3ER. PISO – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO: 632-1532
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Universalización de la salud “

Asimismo cabe señalar que en la zonas circundantes al Proyecto Transformador de la


Metrópoli de Lima “Ciudad del Talento de Ancón – Vivienda Social – Micro Empresa y
Comercio”, se emplaza el proyecto Parque Industrial de Ancón (PIA) del Ministerio de
Producción – PRODUCE y el proyecto Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi
(PENAR) del Ministerio del Ambiente-MINAM.

En lo que respecta a la propuesta de interconexión Víal Ancón – Carabayllo, que inicia en


Carabayllo, en la Carretera Lima- Canta, dirigiéndose al nor oeste hacia el Parque
Industrial de Ancón (PIA) y conectándose con la Variante Pasamayo de la Panamericana
Norte, el trazo propuesto, en caso de atravesar el ACR, deberá solicitarse la emisión de
Compatibilidad al SERNANP10.

Figura 5. Propuesta de vía Ancón - Carabayllo

Loma de Ancón

Finalmente, cabe señalar que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 116 del
Decreto Supremo N° 039-2001-AG, las entidades de nivel nacional, regional o local deben
solicitar al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP
emitir la compatibilidad, de forma previa al otorgamiento de derechos orientados al
aprovechamiento de recursos naturales y/o a la habilitación de infraestructura en las
Áreas de Conservación Regional.

Al respecto, el numeral 116.1 de la precitada norma, señala que la emisión de


Compatibilidad es aquella Opinión Técnica Previa Vinculante que consiste en una
evaluación a través de la cual se analiza la posibilidad de concurrencia de una
propuesta de actividad, con respecto a la conservación del Área de Conservación
Regional, en función a la categoría, zonificación, Plan Maestro y objetivos de creación
del área en cuestión.

Asimismo, de desarrollar actividades o proyectos en un ecosistema incluido en la lista


sectorial de ecosistemas frágiles del Ministerio de Agricultura y Riego-MINAGRI,
deberán solicitar opinión previa al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre-

10
De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 116, numeral 116.1 del Decreto Supremo N° 038-2001-AG, Reglamento de la Ley de
Áreas Naturales Protegidas, la emisión de Compatibilidad es aquella Opinión Técnica Previa Vinculante que consiste en una
evaluación a través de la cual se analiza la posibilidad de concurrencia de una propuesta de actividad, con respecto a la
conservación del Área de Conservación Regional, en función a la categoría, zonificación, Plan Maestro y objetivos de creación
del área en cuestión.
Página 8 de 10

SUBGERENCIA DE ESTRATEGIA AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO


JR. CONDE DE SUPERUNDA Nº 169 3ER. PISO – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO: 632-1532
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Universalización de la salud “

SERFOR, ello en cumplimiento a lo dispuesto en el numeral 2.1, anexo 2, de la


Resolución de Dirección Ejecutiva N° 253-2018-MINAGRI-SERFOR-DE11 que Aprueba
las “Condiciones para el uso de los recursos forestales y de fauna silvestre en los
ecosistemas incluidos en la lista sectorial de ecosistemas frágiles.

V. CONCLUSIONES

Finalmente, ante todo lo anteriormente señalado, se exponen las siguientes conclusiones:

 La propuesta del Proyecto Transformador de la Metrópoli de Lima “Ciudad del


Talento de Ancón – Vivienda Social – Micro Empresa y Comercio” presentado
mediante el D/S. 133147-2020 (OF. 1005-2020 MML/IMP-DE), cuyos sectores 1 y
2 se encuentran fuera de la superficie que comprende el Área de Conservación
Regional – Sistema de Lomas de Lima, establecida a través del Decreto Supremo
N° 011-2019-MINAM, no modifica la zonificación provisional establecida en el Plan
Maestro Preliminar (expediente técnico) del ACR en mención.

 El proyecto Transformador de la Metrópoli de Lima “Ciudad Talento de Ancón –


Vivienda Social – Micro Empresa y Comercio”, y su propuesta de zonificación
establecida respecto de los 02 sectores que lo conforman, requiere de la
evaluación de la Subgerencia de Gestión Ambiental - SGA, en virtud a lo
establecido en el artículo 166, numerales 2 y 7 de la Ordenanza Municipal N° 2208,
que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la
Municipalidad Metropolitana de Lima. En dicha línea, conforme a lo dispuesto en
el artículo 164, la Subgerencia de Estrategia y Cambio Climático – SEACC carece
de atribuciones para brindar opinión técnica sobre la referida propuesta de
zonificación. No obstante, en la medida que dicho proyecto está ubicado cerca de
zonas de valor ecológico, se brindan comentarios y recomendaciones basados en
la normativa vigente.

VI. RECOMENDACIONES

 La propuesta “Vía Ancón – Carabayllo” que inicia en Carabayllo, en la Carretera


Lima-Canta, dirigiéndose al nor oeste hacia el Parque Industrial de Ancón (PIA)
y conectándose con la Variante Pasamayo de la Panamericana Norte, en caso
de comprender parte del ACR, se debe solicitar la emisión de Compatibilidad al
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 116 del Decreto Supremo N° 038-
2001-AG, Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas. Asimismo, de
comprender un ecosistema incluido en la lista sectorial de ecosistemas frágiles,
se debe solicitar opinión previa al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre-
SERFOR, en cumplimiento a lo dispuesto en el numeral 2.1 , anexo 2 de la
Resolución de Dirección Ejecutiva N°253-2018-MINAGRI-SERFOR-DE,
“Condiciones para el uso de los recursos forestales y de fauna silvestre en los
ecosistemas incluidos en la lista sectorial de los ecosistemas frágiles”.

11
Resolución de Dirección Ejecutiva N°253-2018-MINAGRI-SERFOR-DE, Aprueban las “Condiciones para el uso de los recursos
forestales y de fauna silvestre en los ecosistemas incluidos en la lista sectorial de ecosistemas frágiles”
“2. Desarrollo de actividades o proyectos en los ecosistemas frágiles
“2.1. Las autoridades competentes para otorgar derechos sobre otros recursos naturales renovables y no renovables, dentro de
un ecosistema incluido en la lista sectorial de ecosistemas frágiles, solicitan opinión previa vinculante al SERFOR siempre
que las superficies a otorgar puedan afectar los recursos forestales y de fauna silvestre.”
Página 9 de 10

SUBGERENCIA DE ESTRATEGIA AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO


JR. CONDE DE SUPERUNDA Nº 169 3ER. PISO – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO: 632-1532
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Universalización de la salud “

 Se recomienda que el Proyecto Transformador de la Metrópoli de Lima “Ciudad


Talento de Ancón – Vivienda Social – Micro Empresa y Comercio”, en el marco
de las propuestas de zonificación para el sector 1 y 2, sea evaluado por la
Subgerencia de Gestión Ambiental, en cumplimiento a lo establecido en el
artículo 166, numerales 2 y 7 de la Ordenanza Municipal N° 2208, que aprueba
el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Municipalidad
Metropolitana de Lima. Asimismo se recomienda socializar dicha propuesta con
la Gerencia de Gestión de Riesgos de Desastres para conocimiento y fines
correspondientes.

 Dado que en las zonas circundantes al proyecto se emplazan proyectos del


Ministerio de la Producción y del Ministerio del Ambiente, se sugiere que esta
iniciativa también pueda ser comentada por dichas entidades.

 Con la finalidad de contribuir al cumplimiento del objetivo de creación del Área de


Conservación Regional – Sistema de Lomas de Lima, se sugiere que en los
sectores 1 y 2 del Proyecto Transformador de la Metrópoli de Lima “Ciudad
Talento de Ancón – Vivienda Social – Micro Empresa y Comercio”, cuyas zonas
se encuentren aledañas al ACR, sean dotados de medidas de contención que
delimiten físicamente el área que comprenden dichos sectores, pudiendo
considerar la instalación de estructuras, cercos perimétricos, entre otros.

Lo que informo a usted para conocimiento y fines correspondientes.

Atentamente,

Página 10 de 10

SUBGERENCIA DE ESTRATEGIA AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO


JR. CONDE DE SUPERUNDA Nº 169 3ER. PISO – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO: 632-1532

También podría gustarte