Está en la página 1de 5

RESUMEN CRÍTICO

Ángela María Hernández Jiménez – 611679

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Programa De Psicología

Neiva – Huila

2021
ESTUDIOS DE CASOS Y TIPOS DE DISEÑOS INTRASERIES

existen muchas opiniones y observaciones con respecto al estudio de caso, así mismo se

forman sus diferentes definiciones, algunos autores mencionan que los estudios de casos

cuantitativos no serian tan productivos como los cualitativos ya que estos detallan mas el

contexto, la situación y su secuencia, pero sin importar el estudio de caso se debe tener en cuenta

dos detalles la tradición inicial y que la definición del mismo no se basa en el método si no en la

particularidad del fenómeno que se esté estudiando (stake).También se menciona que la base de

un estudio de caso debería ser la investigación en la ciencia social ya que se puede generalizar en

base a lo particular y su manera de comunicar los resultados o conclusiones es de una manera

literaria y artística (McDonald y Walker), de igual manera se resalta el modo de razonamiento

ante la interpretación de datos, aunque existen muchos, por el que más se inclina es por el

heurístico, el cual brinda soluciones creativas e imaginativas ( Merriam) por otro lado también es

visto como una estrategia en donde se incluyen sistemas específicos de recolección e

interpretación de datos que ayudan a la investigación de fenómenos en contextos naturales, en si

el estudio de casos es la investigación de un fenómeno detallado y amplio con varios puntos de

vista tanto difíciles como singulares en un contexto real, como herramientas y guías podemos

usar diferentes métodos y pruebas, todo esto con el fin de comprender la situación y así obtener

conocimientos los cuales se pueden informar y con ello generar desarrollo en comunidades

sociales, políticas o profesionales.

Con respecto a los tipos de investigación tenemos varios como:

- el intrínseco ( estudia su propio interés)


- el instrumental ( se elige el tema para entenderlo de diferente manera)
- el colectivo ( se estudian varios casos para realizar una interpretación colectiva a un tema
o pregunta)
- reconstrucción del estudio de caso ( estudios que se clasifican a medida que se buscan y
comprueban sus teorías, por medio de historias, imágenes y evaluaciones )
- estudio de un estudio evaluativo ( se conforma por la ilustración, explicación,
descripción, exploratorios y de meta evaluación su objetivo es explicar las relaciones y
causas que sean difíciles de entender en los métodos experimentales o entrevistas )
- estudio dirigido por la teoría (su base es la teoría y por medio de ella se guiara la
recolección de datos del caso en donde por medio de esta generaremos nuestra propia
teoría, se pueden utilizar los enfoques de la teoría fundamentado en lo clásico,
constructivista, etc.)
- estudio de caso evaluativo ( se relaciona con la comunidad política por ello se debe tener
en cuenta el valor del programa y la forma en que se realizara ya que se basara en su
postura política, ya sea sobre el valor de las pruebas obtenidas o de justicia social,
teniendo en cuenta que es informativo y negociador debe ser receptivo a las necesidades
del publico e interesados ya que es financiado por ellos y teniendo en cuenta las
conclusiones del estudio es importante ser justos y equitativos con todos los intereses del
programa)
- estudio de caso etnográfico ( es cualitativo e interpreta el caso basado en una o varias
teorías culturales las cuales pueden ser de diferente tiempo y relacionarse o no con la
familia)

Las virtudes: Al usar el método cualitativo el estudio es mas detallista en el ámbito de la

experiencia y la dificultad, permite estudiar de forma exhaustiva la experiencia y su complejidad,

también se puede documentar y analizar diferentes puntos de vista y demostrar la influencia de

actores claves y sus interacciones, en si explica el cómo y por que de las cosas, es útil en el

proceso de investigación para comprender el proceso y su dinámica de cambio, no depende del

tiempo ni se limita por el método, su lenguaje de información es accesible y permite que los

participantes se impliquen en el proceso de investigación brindando la oportunidad de tomar un

enfoque auto reflexivo el cual ayuda a la comprensión del caso y de uno mismo.
Sus defectos: posee dificultades para almacenar gran cantidad de datos los cuales se acumulan

y hacen difícil su lectura, también al tener una esencia conservadora encierra el caso en un solo

tiempo no dejándolo avanzar, de igual manera la subjetividad del investigador, su manera de

intervenir, la validez y utilidad de las conclusiones son de preocupación, aunque todo esto no es

de mucha importancia se deben tener en cuenta.

Fuentes de información: Teniendo en cuenta los métodos de investigación podríamos decir

que sus fuentes de información serian bases de datos, internet, entrevistas a investigadores del

área, organismos públicos o privados, documentos y estadísticas relacionadas con el fenómeno

abordado en la investigación.

El diseño intra-sujeto

Es la manera de estudiar el comportamiento de un mismo grupo de personas bajo diferentes

condiciones, es un diseño que se puede usar cuando hay poco y largo tiempo aunque lo segundo

es solo cuando se quiere estudiar los cambios en el comportamiento, su diseño se basa en una

variable dependiente que no varía, pero al aparecer efectos principales de factores y haber una

interacción entre ellos surgen efectos simples y diferenciales.

Dentro de sus tipos de estudio intra-sujeto están:

- estudios psicofísicos: su objetivo es determinar relaciones entre el campo físico con


medidas objetivas y el campo psicológico con medidas subjetivas, usan dos fuentes de
medidas instrumentales y la que dan los sujetos.
- estudios sobre aprendizaje: el cual por medio de un experimento con animales realizando
el diseño intra-sujeto se logro descubrir el fenómeno de la indefensión aprendida.
Referencias

Simon. H (2011) El estudio de casos: teoría y práctica, recuperado de:


https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/51828?page=32

Ato. M, López. J y Benavente. A (2013) Un sistema de clasificación de los diseños de


investigación en psicología, recuperado de:

https://www.redalyc.org/pdf/167/16728244043.pdf

Martínez. P (2006) El método de estudio de caso Estrategia metodológica de la investigación


científica, recuperado de:

https://www.redalyc.org/pdf/646/64602005.pdf

También podría gustarte