UTE
Recinto Santiago
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Carrera de Derecho.
Asignatura:
Tema:
Grupo 3.
Analizar los artículos 22 al 37 de la Ley núm. 33-18.
Participantes:
Facilitador:
SECCIÓN IV
DERECHOS Y DEBERES Y OBLIGACIONES
Artículo 23.- Derechos. Son derechos de los partidos, agrupaciones y
movimientos políticos:
1. Ejercer plena autonomía y libertad para la determinación de sus
estatutos y lineamientos partidarios y para la elección de sus
autoridades internas.
2. Presentar candidatos y candidatas a los diferentes cargos públicos de
elección popular.
3. Desarrollar actividades de proselitismo político, informando a la
población de su doctrina, principios, programas y planteamientos sobre
la realidad nacional e internacional.
4. Ejercer una oposición pacífica frente a las ejecutorias públicas de los
gobiernos nacional y locales, formulando las críticas y proponiendo las
alternativas que estimen convenientes mediante los mecanismos
reconocidos por la Constitución y las leyes.
5. Acceder, en el marco de la ley, al financiamiento público para la
realización de sus actividades.
6. Participar en la preparación, desarrollo y vigilancia de los procesos
electorales, a través de los delegados que designen, de conformidad con
las disposiciones legales correspondientes.
7. Formular las demandas, reclamos, denuncias, impugnaciones y otros
recursos de carácter jurisdiccional o administrativo establecidos por las
leyes de la materia.
8. Utilizar los medios de comunicación públicos y privados en condiciones
de equidad, sin ser objeto de ningún tipo de discriminación.
9. Acceder a informaciones relativas al funcionamiento de los organismos y
entidades del Estado, en el marco de las leyes sobre la materia.
10.Administrar su patrimonio, pudiendo adquirir o enajenar sus bienes; o
ejercer respecto de éstos cualquier acto lícito necesario para el
cumplimiento de sus fines, dando cumplimiento a las disposiciones
legales vigentes.
CAPÍTULO III
DE LAS NORMAS ESTATUTARIAS DE LOS PARTIDOS, AGRUPACIONES
Y MOVIMIENTOS POLÍTICOS SECCIÓN I NORMAS ESTATUTARIAS
Artículo 26.- Redacción de estatutos. Los partidos, agrupaciones y
movimientos políticos redactarán sus estatutos de conformidad con la
Constitución, la presente ley, la Ley Electoral, sin perjuicio de otras leyes que
regulen aspectos específicos relacionados.
Párrafo II.- Sin perjuicio de las leyes que les fueran aplicables, los estatutos
constituyen la norma fundamental de los partidos, agrupaciones y movimientos
políticos y establecen los poderes, derechos y obligaciones partidarias a las
que sus autoridades y afiliados ajustarán sus actuaciones.
Artículo 27.- Contenido de los estatutos. Los estatutos de los partidos,
agrupaciones y movimientos políticos contendrán:
1. El nombre completo del partido, agrupación o movimiento político, sus
colores y siglas, así como el logo o símbolo que los identifica, ya sean
banderas o figuras, serán claramente diferenciables de todas las otras
ya existentes.
2. La estructura organizativa general del partido, agrupación o movimiento
político, indicando la composición, organización y atribuciones de los
distintos organismos que la dirigen, dispondrán la periodicidad de la
reunión de las convenciones y asambleas ordinarias, en las cuales
residirá la autoridad del partido, agrupación o movimiento político.
3. Requisitos previos, forma y plazos de la convocatoria de sus organismos
de dirección, asambleas, consultas, procesos eleccionarios, plebiscitos y
todo otro organismo de decisión o administración de los partidos,
agrupaciones y movimientos políticos.
4. El procedimiento para la renovación de los órganos directivos y la
escogencia de sus dirigentes a partir de la votación periódica de los
miembros de la organización política, auspiciando una amplia
participación de la base del partido, agrupación o movimiento político.
5. El cuórum requerido para la celebración de las asambleas o eventos de
cada organismo del partido, agrupación o movimiento político, indicando
con precisión el tipo de mayoría necesaria para que una decisión sea
adoptada válidamente.
SECCIÓN II
DE LA RENOVACIÓN DE LOS ORGANISMOS INTERNOS
Artículo 28.- Renovación de los organismos internos. Los partidos,
agrupaciones y movimientos políticos renovarán periódicamente y mediante
mecanismos democráticos los puestos de dirección de sus organismos
internos, de conformidad con los períodos que fijen sus estatutos, sin que en
ningún caso la duración de esos períodos exceda el tiempo de mandato
consagrado constitucionalmente para los cargos de elección popular.
SECCIÓN III
DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS MIEMBROS O AFILIADOS
Artículo 30.- Derecho de los miembros. Para garantizar la democracia
interna de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos quedan
establecidos los siguientes derechos a favor de sus miembros: