Está en la página 1de 1

n la 

Europa de la Escolástica existían solo cuatro facultades en una


universidad: Teología, Medicina, Jurisprudencia y Arte; esta última considerada en un
plano inferior con respecto a las otras tres. Las disciplinas universitarias contemporáneas
pertenecen a los procesos de secularización de la universidad comenzados hacia
mediados del siglo XIX cuando el currículo tradicional medieval fue reemplazado por
las lenguas vernáculas y su literatura y la ciencia y las disciplinas tecnológicas como
la física, la química, la biología y la ingeniería se agregaron a las cuatro facultades
tradicionales.
A principios del siglo XX nacen nuevas disciplinas como la educación, la sociología y
la psicología. En las décadas de 1970 y 1980 se produjo una "explosión" de nuevas y
numerosas disciplinas que se enfocaban a estudios cada vez más específicos. Surgen en
muchos lugares disciplinas como los estudios de la mujer, estudios sobre los grupos
minoritarios, estudios ambientales específicos y muchos otros. Algunas disciplinas fueron
diseñadas como preparación para el ejercicio de carreras y profesiones como
la enfermería y la administración hospitalaria, entre otras. Finalmente se comienza a hablar
de los estudios interdisciplinarios en campos científicos como la bioquímica, la geofísica,
la sociología y la psicología y sus contribuciones al conocimiento ganaron grandes
prestigios.

También podría gustarte