Está en la página 1de 5

Así como existen reglas para convivir en la sociedad, también existen en

Internet, las llamadas Netiquetas o etiquetas de la red. Estas reglas de etiqueta


y protocolo están para llevar una convivencia en armonía con los que nos
rodean. Surgen desde los inicios de la Internet, y son una adaptación de las
reglas de convivencia social al medio de comunicación electrónico, ya que la
medida continúa siendo la misma: La Persona Humana y su Dignidad como
tal.
¿Qué es la Netiqueta?
El término deviene de la unión de Red (Net) + Etiqueta, que viene
significando etiqueta en La Red. “Netiqueta es un conjunto de reglas de
comportamiento aceptables en la Red, las cuales son necesarias si queremos
que el desarrollo de Internet sea acorde con el respeto a la persona humana.”
Reglas de escritura:
Saluda y despídete. Saluda al iniciar el mensaje y despídete escribiendo tu
nombre, como si se tratara de una carta.
No utilices sólo letras mayúsculas. Escribe utilizando mayúsculas y
minúsculas. Si colocas todo con mayúsculas, se interpreta como si estuvieras
gritando.
El respeto es la base de una buena comunicación. Evita incluir imágenes o
expresiones que discriminen, insulten o ridiculicen a otras personas.
Sigue las instrucciones. Envía archivos adjuntos sólo cuando te lo soliciten,
sobre todo en los foros, escribe tu participación directamente para agilizar su
lectura.
Evita los modismos. Escribir “sip, nop, lol, x3, Xd, q, k, xk, xq, msj, +o-, kmo
stas, x lo”, dificulta la comunicación porque quien te lee, podrá no conocer su
significado.
Emoticones. Los emoticones sólo son un apoyo. No sustituyen al mensaje
escrito no harán pasar por alto un comentario impertinente, ofensivo o fuera
de lugar.
Reglas para convivir en el ciberespacio:
Cuando haces uso de nuevas formas de comunicación y sobre todo en la web,
quedas expuesto a cometer errores y ofender a otros sin darte cuenta o
proponértelo o malinterpretar los comentarios de otras personas cuando no era
la intención. Por ello, es importante establecer una serie de reglas básicas que
regulen la interacción entre usuario en la red de manera respetuosa y asertiva.
1. La regla de oro de la Netiqueta:
De una regla que aprendimos de niños que reza: “No le hagas a nadie lo que
no te gustaría que te hicieran a ti”. Surge la regla de oro de la Netiqueta:
Recuerda, del otro lado del monitor hay una persona real.
El interactuar de forma electrónica nos desinhibe y nos hace olvidar que del
otro lado hay también una persona con sentimientos y que no nos estamos
comunicando con la máquina sino con la persona, por lo tanto, a veces
actuamos de forma diferente a como lo haríamos si tuviéramos de frente esa
persona.
Pregúntate a ti mismo, "¿Yo me atrevería a decirle esto personalmente?". Si la
respuesta es no, vuelva a releer y reescribir su mensaje.” [Chris Johnson]
Repite el proceso hasta que sientas que lo que mandas a través del espacio
virtual es lo que le dirías a una persona frente a frente.
Recuerda que otro motivo para pensar bien los escribes en la red es que
cuando te comunicas a través de alguna plataforma digital, las palabras o
comentarios permanecen escritas. Por lo tanto, es posible que alguien las
guarde o las comparta sin que tu tengas acceso o idea de ello. Cualquier
mensaje puede ser leído, almacenado o reenviado por las personas que lo
recibieron.
2. En Internet siga el mismo estándar de comportamiento correcto
que practica en la vida real.
Se ético, conduce tus actos en el ciberespacio apegado al código profesional
que sigues en tu vida real.
3. La Netiqueta varía de dominio a dominio, cada servicio de Internet
(Chat, correo electrónico, Web, Facebook, Twitter, etcétera) tiene
reglas específicas.
Cuando entres en un dominio del Ciberespacio que es nuevo para ti, tómate
algún tiempo escuchando la conversación y leyendo los archivos públicos para
poder determinar el comportamiento y las reglas del dominio (por ejemplo, un
grupo de discusión) y, sobre todo, establece si dichas reglas son aceptables en
conciencia. Sólo entonces estarás en condiciones de participar en forma activa.
4. Respete el tiempo y el ancho de banda de los demás.
Es de conocimiento común que hoy en día la gente tiene menos tiempo que
antes. Cuando envías un correo o un mensaje a un grupo de discusión, estás
utilizando (o deseando utilizar) el tiempo de los demás. Es su responsabilidad
asegurarse de que el tiempo que "gastan" leyendo su mensaje no sea un
desperdicio.
El ancho de banda (capacidad) a veces se usa como sinónimo de tiempo,
aunque en realidad es algo diferente. El ancho de banda es la capacidad para
transportar información por los cables y canales que nos conectan a todos en
el ciberespacio. La palabra ancho de banda también se usa algunas veces para
indicar la capacidad de almacenamiento de un sistema de alojamiento. Cuando
accidentalmente envías 5 veces el mismo mensaje a la misma lista de correos,
estás desperdiciando tanto el tiempo de la gente (que debe abrir y descartar las
5 copias de su mensaje) y el ancho de banda, referido al almacenamiento
(porque envía varias veces la misma información que debe ser guardada en
alguna parte).
Recuerda que no eres el centro del ciberespacio. Así que no esperes repuestas
inmediatas a todas tus preguntas, y no supongas que todos los lectores van a
estar de acuerdo o a interesarse en sus apasionados argumentos.
5. Tu imagen personal también es importante.
La mayoría de las personas que se comunican en línea desea compartir o
aprender algo. Los foros, por ejemplo, te permiten ponerte en contacto con
personas a las que por otros medios no podrías aproximarte. Dado que tu
comunicación será por escrito, la redacción y la gramática que utilices tendrán
mucha importancia.
Escribe sobre lo que sabes y sé coherente. Ponle atención al contenido de lo
que escribes. Asegúrate de saber de qué estás hablando. Por ejemplo, cuando
escribas “yo entiendo que” o “me parece que en este caso...”-, asegúrate de
comprobar los datos antes de enviar el texto.
Asegúrate también, de que tus notas sean claras y lógicas. Es perfectamente
posible escribir un párrafo sin errores de redacción o gramática, pero carente
sentido. Es mejor comunicarse con sencillez.
6. Comparte el conocimiento de los expertos.
La razón por la que hacer preguntas en línea da resultado se debe a la cantidad
de personas con conocimientos que las leen. Y si solamente algunos de ellos
ofrecen respuestas inteligentes, la suma total del conocimiento mundial
aumenta
Es una buena idea compartir con otros las respuestas que obtienes a las
preguntas que hagas por este medio. Compartir tus conocimientos es
satisfactorio. Ha sido una tradición de la red y convierte el mundo en un sitio
mejor.
7. Ayude a que las controversias se mantengan bajo control.
La "Netiqueta" condena que se prolonguen las guerras de mensajes
provocadores o que se publiquen ciclos de mensajes fuertes, la mayoría de las
veces entre varios usuarios corresponsables que, de esta manera, marcan el
tono y destruyen la armonía de un grupo de discusión. Esto es injusto con los
demás miembros del grupo; y aunque este tipo de discusiones puede
inicialmente ser divertidas, pronto se vuelven aburridas sobre todo para la
gente que no está directamente relacionada.
8. Excuse los errores de otros.
Todos en algún momento fuimos o somos novatos en la red, y aun los que ya
no lo sean, no están exentos de cometer errores. Entonces cuando alguien
cometa un error de ortografía, haga un comentario fuerte, una pregunta sin
sentido o dé una respuesta innecesariamente larga, sé paciente. Si el error es
pequeño no haga ningún comentario. Si tiene muchas ganas de hacerlo piense
dos veces antes de reaccionar; así seas excelente en el dominio de las reglas de
Netiqueta, eso no te da derecho de corregir a todo el mudo.
Si vas a decirle a una persona que cometió un error, díselo amablemente y en
un mensaje privado, no lo hagas público. Dele siempre a los demás el
beneficio de la duda.
Tener actitudes arrogantes o de autosuficiencia también pueden corromper la
comunicación al interior de un grupo en entre las personas.
Referencias
Shea, V. (2002). Las reglas básicas de la “Netiqueta” (buenas maneras,
comportamiento en la Red). Disponible en: http://eduteka.icesi.
edu.co/articulos/Netiqueta

EDUCANDO (2014). Ministerio de Educación, Dirección General de


Informática Educativa. Disponible en: http://www.educando.edu.do/articulos
/estudiante/netiqueta-y-redes-sociales/

También podría gustarte