Está en la página 1de 2

Universidad Arturo Michelena

Facultad de ciencias de la salud


Escuela de fisioterapia

MARCHA TRENDELENBURG

Profesor Alumnos
Karla Estrada Antonio Manrique
C.I 27.501.143
Sección: 1 M

.
MARCHA TRENDELENBURG
es aquella donde el paciente tiende a caer hacia el lado opuesto durante la fase
de apoyo al lado afecto (la cadera opuesta cae hacia abajo). Para evitar caerse,
este traslada su centro de gravedad hacia el lado afecto desplazando el tronco y
la cabeza en esa dirección. El resultado es una marcha con una sacudida lateral
hacia el lado afecto, ocurriendo la sacudida durante la fase de apoyo del miembro
afecto.

También, es llamada marcha en sacudida del glúteo medio y de los abductores,


siendo estos los principales músculos que se acortan, perdiendo ventaja
mecánica. Asimismo el músculo glúteo mediano es el principal abductor de
cadera, se origina en la superficie lateral del ilíaco y se inserta en la superficie
superior del trocanter mayor del femur, y su contracción genera una fuerza
abductora menor.

Si el paciente tiene una disfunción de los abductores de forma bilateral (como en


la luxación congénita de cadera bilateral o en la distrofia muscular), la sacudida
lateral será en ambos lados, esto se ha denominado a menudo "marcha de pato".
Las causas de dicho acortamiento son:
 Luxación congénita de cadera
 Coxa vara debido a:
 + Causa idiopática
 + fractura del cuello femoral consolidada con mala alineación
 Enfermedad de perthes
 Deslizamiento epifisario
 Raquitismo
A causa de una función inadecuada de los abductores pélvicos, el paciente con
una marcha trendelenburg tiende a caer hacia el lado opuesto durante la fase de
apoyo al lado afecto (la cadera cae hacia abajo). Para evitar caerse, el paciente
traslada su centro de gravedad hacia el lado afecto desplazando el tronco y la
cabeza en esa dirección. El resultado es una marcha con una sacudida lateral
hacia el lado afecto, ocurriendo la sacudida durante la fase de apoyo del miembro
afecto.

También podría gustarte