Está en la página 1de 30

MODELO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y TÉRMINOS DE REFERENCIA

ANEXO N° 04: ESTRUCTURA DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y REQUISITOS DE


CALIFICACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

I. GENERALIDADES.
1.1. Denominación de la contratación.
1.2. Finalidad pública.
1.3. Antecedentes.
1.4. Objetivos de la contratación.
1.4.1. Objetivo General.
1.4.2. Objetivos Específicos.
1.5. Homologación del requerimiento.
1.6. Declaratoria de viabilidad.
1.7. Normativa específica.

II. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

2.1. Alcance y descripción de los bienes a contratar.


2.1.1. Requerimiento.
2.1.2. Características técnicas o ficha técnica (en caso de bienes comunes) o ficha de
homologación (en caso de bienes homologados).
2.1.3. Condiciones de operación.
2.1.4. Características técnicas del embalaje.
2.1.5. Características técnicas del rotulado.
2.1.6. Reglamentos Técnicos, Normas Metrológicas y/o Sanitarias nacionales.
2.1.7. Normas técnicas.
2.1.8. Impacto ambiental.
2.1.9. Acondicionamiento
2.1.10. Montaje o instalación.
2.1.11. Sistema de Contratación.
2.1.12. Modalidad de ejecución contractual.
2.1.13. Transporte.
2.1.14. Seguros.
2.1.15. Disponibilidad de servicios y repuestos.
2.1.16. Visitas.
2.1.17. Muestras.
2.1.18. Prestaciones accesorias a la prestación principal.
a. Mantenimiento preventivo.
b. Soporte técnico.
c. Capacitación y/o entrenamiento.
2.1.19. Personal requerido.
a. Personal Clave.
b. Personal de apoyo.

2.2. Condiciones contractuales.


2.2.1. Entregables.
2.2.2. Lugar de entrega.
2.2.3. Forma de Entrega.
2.2.4. Plazo de entrega.
2.2.5. Garantía comercial.
a. Alcance de la garantía.
b. Condiciones de la garantía.
c. Período de garantía.
d. Inicio del cómputo del período de garantía.
2.2.6.Otras obligaciones.
a. Otras obligaciones del contratista.
b. Otras obligaciones de la Municipalidad.
2.2.7. Adelantos.
2.2.8. Subcontratación.
2.2.9. Confidencialidad.
2.2.10. Medidas de control durante la ejecución contractual.
a. Áreas que coordinarán con el proveedor.
b. Áreas responsables de las medidas de control.
c. Área que brindará la conformidad.
2.2.11. Pruebas o ensayos para la conformidad de los bienes.
2.2.12. Pruebas de puesta en funcionamiento para la conformidad de los bienes.
2.2.13. Forma de pago.
2.2.14. Fórmula de reajuste.
2.2.15. Otras penalidades aplicables.
2.2.16. Responsabilidad por vicios ocultos.

III. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN.


3.1. Capacidad Legal.
3.1.1. Representación.
3.1.2. Habilitación. (En caso corresponda)
3.2. Experiencia del postor.
3.2.1. Facturación

En caso que el objeto de la convocatoria sea la adquisición de bienes bajo la modalidad de


ejecución llave en mano, cuando se requiera personal para la instalación y puesta en
funcionamiento, se puede incluir el siguiente requisito de calificación:

3.3. Capacidad técnica y profesional.


3.3.1. Experiencia del personal clave.

NOTA: Modelo para los requisitos de calificación según bases estandarizadas

Importante

Para determinar que los postores cuentan con las capacidades necesarias para ejecutar el contrato, las
cuales deben ser acreditadas documentalmente, la Entidad incorpora los requisitos de calificación que se
extraen de las especificaciones técnicas, no pudiendo incluirse requisitos adicionales a los previstos en
las mismas, los cuales son los siguientes:

3.1. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN1

Importante para la Entidad


Los requisitos de calificación que la Entidad debe adoptar son los siguientes:
Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases.
A CAPACIDAD LEGAL
A. REPRESENTACIÓN
1
Requisitos:

 Documento que acredite fehacientemente la representación de quien suscribe la oferta.

1
La Entidad puede adoptar solo los requisitos de calificación contenidos en el presente capítulo, de acuerdo al artículo
28 del Reglamento. Los requisitos de calificación son fijados por el área usuaria en el requerimiento.
En el caso de consorcios, este documento debe ser presentado por cada uno de los integrantes
del consorcio que suscriba la promesa de consorcio, según corresponda.

 Promesa de consorcio con firmas legalizadas2, en la que se consigne los integrantes, el


representante común, el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada uno de
los integrantes del consorcio así como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones. (Anexo Nº
6)

Importante para la Entidad


De conformidad con el artículo 28 del Reglamento, en caso que el área usuaria haya establecido
un número máximo de consorciados y/o el porcentaje mínimo de participación en la ejecución del
contrato para el integrante que acredite mayor experiencia, consignar el o los párrafos siguientes:

De conformidad con el artículo 28 del Reglamento, el número máximo de consorciados es


de [CONSIGNAR EL NÚMERO MÁXIMO DE CONSORCIADOS] integrantes.

Asimismo, el porcentaje mínimo de participación en la ejecución del contrato, para el


integrante del consorcio que acredite mayor experiencia, es de [CONSIGNAR EL
PORCENTAJE MÍNIMO DE PARTICIPACIÓN EN LAS OBLIGACIONES DEL PARTICIPANTE
QUE ACREDITE LA MAYOR EXPERIENCIA].

Incorporar a las bases o eliminar, según corresponda


La promesa de consorcio debe ser suscrita por cada uno de sus integrantes.

El representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y


representación del mismo en todos los actos referidos al procedimiento de selección, suscripción y
ejecución del contrato, con amplias y suficientes facultades.

Acreditación:

 Tratándose de persona jurídica, copia del certificado de vigencia de poder del representante legal,
apoderado o mandatario designado para tal efecto, expedido por registros públicos con una
antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de ofertas, computada desde
la fecha de emisión.

 En caso de persona natural, copia del documento nacional de identidad o documento análogo, o del
certificado de vigencia de poder otorgado por persona natural, del apoderado o mandatario, según
corresponda, expedido por registros públicos con una antigüedad no mayor de treinta (30) días
calendario a la presentación de ofertas, computada desde la fecha de emisión.

 Promesa de consorcio con firmas legalizadas.

A. HABILITACIÓN
2
Requisitos:

[INCLUIR DE SER EL CASO, REQUISITOS RELACIONADOS A LA HABILITACIÓN PARA LLEVAR A


CABO LA ACTIVIDAD ECONÓMICA MATERIA DE LA CONTRATACIÓN].

Acreditación:

[INCLUIR DE SER EL CASO, EL DOCUMENTO CON EL QUE SE DEBE ACREDITAR EL


REQUISITO RELACIONADO A LA HABILITACIÓN].
Importante

2
En caso de presentarse en consorcio.
En el caso de consorcios, cada integrante del consorcio que se hubiera comprometido a
ejecutar las obligaciones vinculadas directamente al objeto de la convocatoria debe
acreditar este requisito.

Por ejemplo, en caso que el objeto de la convocatoria sea la adquisición de algún insumo químico y/o
producto o subproducto o derivado que esté sujeto al registro, control y fiscalización señalado en el
Decreto Legislativo Nº 1126 y el Decreto Supremo Nº 024-2013-EF y modificatorias, se debe requerir
lo siguiente:

Requisitos:
El postor debe contar con:

 Inscripción vigente en el Registro para el Control de Bienes Fiscalizados a cargo de la SUNAT,


que lo autoriza para realizar actividades fiscalizadas con el insumo químico y/o producto o
subproducto o derivado que esté sujeto al registro, control y fiscalización objeto de la convocatoria

Acreditación:

 Copia de la Resolución de Intendencia expedido por la SUNAT que otorga al postor la inscripción
en el Registro para el Control de Bienes Fiscalizados.
 La vigencia de la inscripción así como la inclusión del insumo químico y/o producto o subproducto
o derivado sujeto al registro, control y fiscalización, objeto de la convocatoria, deben ser
verificados en la base de datos del Registro para el Control de Bienes Fiscalizados publicado en
la página web de la SUNAT.

Importante para la Entidad


Asimismo, la Entidad puede adoptar el siguiente requisito de calificación:
Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases, así como el requisito de calificación,
si este no ha sido incluido.

B EXPERIENCIA DEL POSTOR


B.1 FACTURACIÓN
Requisitos:

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a [CONSIGNAR LA


FACTURACIÓN NO MAYOR A TRES (3) VECES EL VALOR REFERENCIAL DE LA
CONTRATACIÓN O DEL ÍTEM], por la venta de bienes iguales o similares al objeto de la
convocatoria, durante un periodo de [CONSIGNAR UN PERIODO DETERMINADO, NO MAYOR A
OCHO (8) AÑOS] a la fecha de la presentación de ofertas.

Se consideran bienes similares a los siguientes [CONSIGNAR LOS BIENES SIMILARES AL OBJETO
CONVOCADO]
Acreditación:

Copia simple de contratos u órdenes de compra, y su respectiva conformidad por la venta o


suministro efectuados; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y
fehacientemente, con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTARSE, COMO
POR EJEMPLO, VOUCHER DE DEPÓSITO, REPORTE DE ESTADO DE CUENTA, CANCELACIÓN
EN EL DOCUMENTO,ENTRE OTROS], correspondientes a un máximo de veinte (20) contrataciones.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratación, se
debe acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se asumirá que los
comprobantes acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la
evaluación, las veinte (20) primeras contrataciones indicadas en el Anexo Nº 7 referido a la
Experiencia del Postor.
En el caso de suministro, solo se considera como experiencia la parte del contrato que haya sido
ejecutada a la fecha de presentación de ofertas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades
correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago cancelados.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de
consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las
obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia
proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del
20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva “Participación de Proveedores
en Consorcio en las Contrataciones del Estado”, debiendo presumirse que el porcentaje de las
obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa de consorcio o del contrato de
consorcio. En caso que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se
presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

Cuando en los contratos, órdenes de compra o comprobantes de pago el monto facturado se


encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato,
de emisión de la orden de compra o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 7 referido a la
Experiencia del Postor.

Importante
En el caso de consorcios, solo se considera la experiencia de aquellos integrantes
que ejecutan conjuntamente el objeto materia de la convocatoria, previamente
ponderada, conforme a la Directiva “Participación de Proveedores en Consorcio en
las Contrataciones del Estado”.

Importante para la Entidad

En caso que el objeto de la convocatoria sea la adquisición de bienes bajo la modalidad de


ejecución llave en mano, cuando se requiera personal para la instalación y puesta en
funcionamiento, se puede incluir el siguiente requisito de calificación:

Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases, así como el requisito de calificación,
si este no ha sido incluido.

C CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL


C. EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE
1
Requisitos:

[CONSIGNAR EL TIEMPO DE EXPERIENCIA MÍNIMO] en [CONSIGNAR LOS TRABAJOS O


PRESTACIONES EN LA ACTIVIDAD REQUERIDA] del personal clave requerido como [CONSIGNAR
EL PERSONAL CLAVE REQUERIDO PARA EJECUTAR LA PRESTACIÓN OBJETO DE LA
CONVOCATORIA RESPECTO DEL CUAL SE DEBE ACREDITAR ESTE REQUISITO]

Acreditación:

La experiencia del personal clave se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia
simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier
otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.
IV. ANEXOS.

ANEXO N° 05: ESTRUCTURA DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA Y REQUISITOS DE


CALIFICACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS EN GENERAL.

TÉRMINOS DE REFERENCIA.
I. GENERALIDADES.
1.1. Denominación de la contratación.
1.2. Finalidad pública.
1.3. Antecedentes.
1.4. Objetivos de la contratación.
1.4.1. Objetivo General.
1.4.2. Objetivos Específicos.
1.5. Homologación del requerimiento.
1.6. Declaratoria de viabilidad.
1.7. Normativa específica.

II. TÉRMINOS DE REFERENCIA.


2.1. Alcance y descripción del servicio, o ficha técnica (en caso de servicios comunes) o ficha
de homologación (en caso de servicios homologados).
2.1.1. Requerimiento.
2.1.2. Actividades a realizar.
2.1.3. Plan de trabajo.
2.1.4. Sistema de Contratación.
2.1.5. Recursos a ser provistos por el proveedor.
2.1.6. Recursos y facilidades a ser provistos por la Municipalidad.
2.1.7. Reglamentos Técnicos, Normas Metrológicas y/o Sanitarias nacionales.
2.1.8. Normas técnicas.
2.1.9. Impacto ambiental.
2.1.10. Seguros.
2.1.11. Prestaciones accesorias a la prestación principal.
a. Soporte técnico
b. Capacitación y/o entrenamiento
2.1.12. Personal requerido.
a. Personal Clave.
b. Personal de apoyo.
2.1.13. Equipos requeridos.
a. Equipamiento estratégico.
b. Equipamiento adicional no estratégico.

2.2. Condiciones contractuales.


2.2.1. Resultados esperados o entregables.
2.2.2. Revisión de entregables.
2.2.3. Lugar de prestación del servicio.
2.2.4. Plazo de prestación del servicio.
2.2.5. Garantía comercial del servicio.
a. Alcance de la garantía.
b. Condiciones de la garantía.
c. Período de garantía.
d. Inicio del cómputo del período de garantía.
2.2.6. Otras obligaciones del contratista.
2.2.7. Otras obligaciones de la Municipalidad.
2.2.8. Adelantos.
2.2.9. Subcontratación.
2.2.10. Confidencialidad.
2.2.11. Propiedad intelectual.
2.2.12. Medidas de control durante la ejecución contractual.
a. Áreas que coordinarán con el proveedor.
b. Áreas responsables de las medidas de control.
c. Área que brindará la conformidad.
2.2.13. Pruebas o ensayos para la conformidad de los servicios.
2.2.14. Forma de pago.
2.2.15. Fórmula de reajuste.
2.2.16. Otras penalidades aplicables.
2.2.17. Responsabilidad por vicios ocultos.

III. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN.

3.1. Capacidad Legal.


3.1.1. Representación.
3.1.2. Habilitación. (En caso corresponda)

Adicionalmente puede considerarse uno o más de los siguientes requisitos de


calificación.

3.2. Capacidad técnica y profesional.


3.2.1. Equipamiento estratégico.
3.2.2. Infraestructura estratégica.
3.2.3. Calificaciones del personal clave.

Para las calificaciones del personal se puede considerar al menos uno de los
requisitos siguientes
3.2.3.1. Formación académica.
3.2.3.2. Capacitación.

3.2.4. Experiencia del personal clave.

3.3. Experiencia del postor.


3.3.1. Facturación

NOTA: Modelo para los requisitos de calificación según bases estandarizadas

Importante

Para determinar que los postores cuentan con las capacidades necesarias para ejecutar el contrato, las
cuales deben ser acreditadas documentalmente, la Entidad incorpora los requisitos de calificación que se
extraen de los términos de referencia, no pudiendo incluirse requisitos adicionales a los previstos en los
mismos, los cuales son los siguientes:

3.1. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN3

Importante para la Entidad


Los requisitos de calificación que la Entidad debe adoptar son los siguientes:
Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases.

3
La Entidad puede adoptar solo los requisitos de calificación contenidos en el presente capítulo, de acuerdo al artículo
28 del Reglamento. Los requisitos de calificación son fijados por el área usuaria en el requerimiento.
A CAPACIDAD LEGAL
A.1 REPRESENTACIÓN

Requisitos:

 Documento que acredite fehacientemente la representación de quien suscribe la oferta.

En el caso de consorcios, este documento debe ser presentado por cada uno de los integrantes
del consorcio que suscriba la promesa de consorcio, según corresponda.

 Promesa de consorcio con firmas legalizadas4, en la que se consigne los integrantes, el


representante común, el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada uno
de los integrantes del consorcio así como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones.
(Anexo Nº 6)

Importante para la Entidad

De conformidad con el artículo 28 del Reglamento, en caso que el área usuaria haya
establecido un número máximo de consorciados y/o el porcentaje mínimo de participación
en la ejecución del contrato para el integrante que acredite mayor experiencia, consignar el
o los párrafos siguientes:
De conformidad con el artículo 28 del Reglamento, el número máximo de
consorciados es de [CONSIGNAR EL NÚMERO MÁXIMO DE CONSORCIADOS]
integrantes.
Asimismo, el porcentaje mínimo de participación en la ejecución del contrato, para el
integrante del consorcio que acredite mayor experiencia, es de [CONSIGNAR EL
PORCENTAJE MÍNIMO DE PARTICIPACIÓN EN LAS OBLIGACIONES DEL
PARTICIPANTE QUE ACREDITE LA MAYOR EXPERIENCIA].

Incorporar a las bases o eliminar, según corresponda

La promesa de consorcio debe ser suscrita por cada uno de sus integrantes.

El representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y


representación del mismo en todos los actos referidos al procedimiento de selección, suscripción
y ejecución del contrato, con amplias y suficientes facultades.

Acreditación:

 Tratándose de persona jurídica, copia del certificado de vigencia de poder del representante legal,
apoderado o mandatario designado para tal efecto, expedido por registros públicos con una
antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de ofertas, computada
desde la fecha de emisión.

 En caso de persona natural, copia del documento nacional de identidad o documento análogo, o
del certificado de vigencia de poder otorgado por persona natural, del apoderado o mandatario,
según corresponda, expedido por registros públicos con una antigüedad no mayor de treinta (30)
días calendario a la presentación de ofertas, computada desde la fecha de emisión.

 Promesa de consorcio con firmas legalizadas.

A.2 HABILITACIÓN
Requisitos:

[INCLUIR DE SER EL CASO, REQUISITOS RELACIONADOS A LA HABILITACIÓN PARA LLEVAR

4
En caso de presentarse en consorcio.
A CABO LA ACTIVIDAD ECONÓMICA MATERIA DE LA CONTRATACIÓN].

Acreditación:
[INCLUIR DE SER EL CASO, EL DOCUMENTO CON EL QUE SE DEBE ACREDITAR EL
REQUISITO RELACIONADO A LA HABILITACIÓN].

Importante

En el caso de consorcios, cada integrante del consorcio que se hubiera comprometido a


ejecutar las obligaciones vinculadas directamente al objeto de la convocatoria debe
acreditar este requisito.

Por ejemplo, en caso que el objeto de la convocatoria sea el servicio de notificación de documentos u
otros servicios postales, se debe requerir lo siguiente:

Requisitos:

 El postor debe contar con contrato de concesión postal vigente en el ámbito de operación
requerido (local, regional, nacional o internacional) aprobado por la Dirección General de
Concesiones en Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones o entidad
competente.

Acreditación:

 Copia del contrato de concesión para la prestación del servicio postal y de la Resolución Directoral
aprobando la concesión postal expedida por la Dirección General de Concesiones en
Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones o entidad competente.

Por ejemplo, en caso que el objeto de la convocatoria sea la contratación del servicio de seguridad,
se debe requerir lo siguiente:

Requisitos:

El postor debe contar con:

 Inscripción vigente en el Registro Nacional de Empresas y Entidades que realizan actividades de


intermediación laboral – RENEEIL. En dicha constancia se debe(n) detallar la(s) actividad(es) de
[CONSIGNAR LAS ACTIVIDAD(ES) DE INTERMEDIACIÓN LABORAL EN LAS QUE DEBE
ESTAR AUTORIZADO EL POSTOR].

 Autorización de funcionamiento para la prestación del servicio de vigilancia privada vigente en el


ámbito geográfico en que se prestará el servicio, expedida por la Superintendencia Nacional de
Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil –SUCAMEC
(antes DICSCAMEC).

Acreditación:

 Copia de la constancia vigente de estar inscrito en el Registro Nacional de Empresas y Entidades


que realizan actividades de intermediación laboral – RENEEIL, expedida por el Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo.

 Copia de la autorización de funcionamiento para la prestación del servicio de vigilancia privada


vigente en el ámbito geográfico en que se prestará el servicio, expedida por Superintendencia
Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil –
SUCAMEC (antes DICSCAMEC).5

5
El postor debe acreditar dicho requisito a través de la presentación de la copia simple de la autorización de
funcionamiento para la prestación del servicio de vigilancia privada vigente en el ámbito geográfico de prestación del
servicio y, cuando corresponda, con la copia simple del documento de ampliación de la autorización de funcionamiento.
Importante para la Entidad
Asimismo, la Entidad puede adoptar uno o más de los requisitos de calificación siguientes:
Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases, así como los requisitos de
calificación que no se incluyan.

B CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL


B.1 EQUIPAMIENTO ESTRATÉGICO
Requisitos:

[CONSIGNAR EL LISTADO DEL EQUIPAMIENTO CLASIFICADO COMO ESTRATÉGICO PARA


EJECUTAR LA PRESTACIÓN OBJETO DE LA CONVOCATORIA, DE SER EL CASO, QUE DEBE
SER ACREDITADO]

Acreditación:

Copia de documentos que sustenten la propiedad, la posesión, el compromiso de compra venta o


alquiler u otro documento que acredite la disponibilidad del equipamiento estratégico requerido.

B.2 INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA


Requisitos:

[CONSIGNAR SOLO LA INFRAESTRUCTURA CLASIFICADA COMO ESTRATÉGICA PARA


EJECUTAR LA PRESTACIÓN OBJETO DE LA CONVOCATORIA, DE SER EL CASO, QUE DEBE
SER ACREDITADA].

Acreditación:

Copia de documentos que sustenten la propiedad, la posesión, el compromiso de compra venta o


alquiler u otro documento que acredite la disponibilidad de la infraestructura estratégica requerida.
B.3 CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE
Importante para la Entidad
Para las calificaciones del personal se puede considerar al menos uno de los requisitos siguientes:
Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases, así como el requisito de
calificación, si este no ha sido incluido.

B.3.1 FORMACIÓN ACADÉMICA


Requisitos:
[CONSIGNAR EL NIVEL DE FORMACIÓN ACADÉMICA, CONSIDERANDO LOS NIVELES
ESTABLECIDOS POR LA NORMATIVA EN LA MATERIA] del personal clave requerido como
[CONSIGNAR EL PERSONAL CLAVE REQUERIDO PARA EJECUTAR LA PRESTACIÓN OBJETO
DE LA CONVOCATORIA DEL CUAL DEBE ACREDITARSE ESTE REQUISITO].
Acreditación:
Se acreditará con copia simple de [CONSIGNAR TÍTULOS U OTROS DOCUMENTOS, SEGÚN
CORRESPONDA].
B.3.2 CAPACITACIÓN
Requisitos:
[CONSIGNAR LA CANTIDAD DE HORAS LECTIVAS, SEMESTRE ACADÉMICO, ETC], en
[CONSIGNAR LA MATERIA O ÁREA DE CAPACITACIÓN] del personal requerido como
[CONSIGNAR EL PERSONAL CLAVE REQUERIDO PARA EJECUTAR LA PRESTACIÓN OBJETO
DE LA CONVOCATORIA RESPECTO DEL CUAL SE DEBE ACREDITAR ESTE REQUISITO].
Acreditación:
Se acreditará con copia simple de [CONSIGNAR CONSTANCIAS, CERTIFICADOS, U OTROS
DOCUMENTOS, SEGÚN CORRESPONDA].
B.4 EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE
Requisitos:

[CONSIGNAR EL TIEMPO DE EXPERIENCIA MÍNIMO] en [CONSIGNAR LOS TRABAJOS O


PRESTACIONES EN LA ACTIVIDAD REQUERIDA] del personal clave requerido como
[CONSIGNAR EL PERSONAL CLAVE REQUERIDO PARA EJECUTAR LA PRESTACIÓN OBJETO
DE LA CONVOCATORIA RESPECTO DEL CUAL SE DEBE ACREDITAR ESTE REQUISITO]

Acreditación:

La experiencia del personal clave se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i)
copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv)
cualquier otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal
propuesto.

C EXPERIENCIA DEL POSTOR


C.1 FACTURACIÓN
Requisitos:

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a [CONSIGNAR LA


FACTURACIÓN NO MAYOR A TRES (3) VECES EL VALOR REFERENCIAL DE LA
CONTRATACIÓN O DEL ÍTEM], por la contratación de servicios similares al objeto de la
convocatoria y/o en la actividad, durante un periodo de [CONSIGNAR UN PERIODO
DETERMINADO, NO MAYOR A OCHO (8) AÑOS] a la fecha de la presentación de ofertas.

Se consideran servicios similares a los siguientes [CONSIGNAR LOS SERVICIOS SIMILARES AL


OBJETO CONVOCADO].

Acreditación:

Copia simple de contratos u órdenes de servicios, y su respectiva conformidad por la prestación


efectuada; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente,
con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTARSE, COMO POR EJEMPLO,
VOUCHER DE DEPÓSITO, REPORTE DE ESTADO DE CUENTA, CANCELACIÓN EN EL
DOCUMENTO,ENTRE OTROS], correspondientes a un máximo de veinte (20) contrataciones.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratación,
se debe acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se asumirá que los
comprobantes acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la
evaluación, las veinte (20) primeras contrataciones indicadas en el Anexo Nº 7 referido a la
Experiencia del Postor.

En el caso de servicios de ejecución periódica, solo se considera como experiencia la parte del
contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de ofertas, debiendo adjuntarse copia
de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago
cancelados.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de
consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las
obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la
experiencia proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes


del 20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva “Participación de
Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado” , debiendo presumirse que el
porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa de consorcio o
del contrato de consorcio. En caso que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de
participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

Cuando en los contratos, órdenes de servicios o comprobantes de pago el monto facturado se


encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato,
de emisión de la orden de servicios o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 7 referido a la
Experiencia del Postor.

Importante
En el caso de consorcios, solo se considera la experiencia de aquellos integrantes
que ejecutan conjuntamente el objeto materia de la convocatoria, previamente
ponderada, conforme a la Directiva “Participación de Proveedores en Consorcio en
las Contrataciones del Estado”.

IV. ANEXOS.
ANEXO N° 06: ESTRUCTURA DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA Y REQUISITOS DE
CALIFICACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA EN GENERAL.

TÉRMINOS DE REFERENCIA.

I. GENERALIDADES.
1.1. Denominación de la contratación.
1.2. Finalidad pública.
1.3. Antecedentes.
1.4. Objetivos de la contratación.
1.4.1. Objetivo General.
1.4.2. Objetivos Específicos.
1.5. Homologación del requerimiento.
1.6. Declaratoria de viabilidad.
1.7. Normativa específica.

II. TÉRMINOS DE REFERENCIA.

2.1. Alcance y descripción de la consultoría.


2.1.1. Requerimiento.
2.1.2. Actividades a realizar.
2.1.3. Plan de trabajo.
2.1.4. Sistema de Contratación.
2.1.5. Recursos a ser provistos por el consultor.
2.1.6. Recursos y facilidades a ser provistos por la Municipalidad.
2.1.7. Reglamentos Técnicos, Normas Metrológicas y/o Sanitarias nacionales.
2.1.8. Normas técnicas.
2.1.9. Impacto ambiental.
2.1.10. Seguros.
2.1.11. Prestaciones accesorias a la prestación principal.
a. Soporte técnico.
b. Capacitación y/o entrenamiento
2.1.12. Personal requerido.
a. Personal Clave.
b. Personal de apoyo.
2.1.13. Equipos requeridos.
a. Equipamiento estratégico.
b. Equipamiento adicional no estratégico.
2.2. Condiciones contractuales.
2.2.1. Resultados esperados o entregables.
2.2.2. Revisión de entregables.
2.2.3. Lugar de la prestación de la consultoría
2.2.4. Plazo de prestación de la consultoría.
2.2.5. Otras obligaciones del consultor.
2.2.6. Otras obligaciones de la Municipalidad.
2.2.7. Adelantos.
2.2.8. Subcontratación.
2.2.9. Confidencialidad.
2.2.10. Propiedad intelectual.
2.2.11. Medidas de control durante la ejecución contractual.
a. Áreas que coordinarán con el consultor.
b. Áreas responsables de las medidas de control.
c. Área que brindará la conformidad.
2.2.12. Forma de pago.
2.2.13. Fórmula de reajuste.
2.2.14. Otras penalidades aplicables.
2.2.15. Responsabilidad por vicios ocultos.
III. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN.

3.1. Capacidad Legal.


3.1.1. Representación.
3.1.2. Habilitación. (En caso corresponda)
3.2. Capacidad técnica y profesional.
3.2.1. Experiencia del personal clave.

Adicionalmente puede considerarse uno o más de los siguientes requisitos de


calificación.

3.2.2. Equipamiento estratégico.


3.2.3. Calificaciones del personal clave.
a. Formación académica del personal clave.
b. Capacitación del personal clave.

3.3. Experiencia del postor.


3.3.1. Facturación

NOTA: Modelo para los requisitos de calificación según bases estandarizadas

Importante

Para determinar que los postores cuentan con las capacidades necesarias para ejecutar el contrato, las
cuales deben ser acreditadas documentalmente, la Entidad incorpora los requisitos de calificación que se
extraen de los términos de referencia, no pudiendo incluirse requisitos adicionales a los previstos en los
mismos, los cuales son los siguientes:

3.1. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN6

Importante para la Entidad


Los requisitos de calificación que la Entidad debe adoptar son los siguientes:
Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases.

A CAPACIDAD LEGAL
A.1 REPRESENTACIÓN
Requisitos:

 Documento que acredite fehacientemente la representación de quien suscribe la oferta.

En el caso de consorcios, este documento debe ser presentado por cada uno de los integrantes
del consorcio que suscriba la promesa de consorcio, según corresponda.

 Promesa de consorcio con firmas legalizadas7, en la que se consigne los integrantes, el


representante común, el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada uno de
los integrantes del consorcio así como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones. (Anexo
Nº 5)

Importante para la Entidad

6
La Entidad puede adoptar solo los requisitos de calificación contenidos en el presente capítulo, de acuerdo al artículo
28 del Reglamento. Los requisitos de calificación son fijados por el área usuaria en el requerimiento.

7
En caso de presentarse en consorcio.
De conformidad con el artículo 28 del Reglamento, en caso que el área usuaria haya
establecido un número máximo de consorciados y/o el porcentaje mínimo de participación en
la ejecución del contrato para el integrante que acredite mayor experiencia, consignar el o los
párrafos siguientes:

De conformidad con el artículo 28 del Reglamento, el número máximo de


consorciados es de [CONSIGNAR EL NÚMERO MÁXIMO DE CONSORCIADOS]
integrantes.

Asimismo, el porcentaje mínimo de participación en la ejecución del contrato, para el


integrante del consorcio que acredite mayor experiencia, es de [CONSIGNAR EL
PORCENTAJE MÍNIMO DE PARTICIPACIÓN EN LAS OBLIGACIONES DEL
PARTICIPANTE QUE ACREDITE LA MAYOR EXPERIENCIA].

Incorporar a las bases o eliminar, según corresponda


La promesa de consorcio debe ser suscrita por cada uno de sus integrantes.

El representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y


representación del mismo en todos los actos referidos al procedimiento de selección, suscripción
y ejecución del contrato, con amplias y suficientes facultades.

Acreditación:

 Tratándose de persona jurídica, copia del certificado de vigencia de poder del representante legal,
apoderado o mandatario designado para tal efecto, expedido por registros públicos con una
antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de ofertas, computada desde
la fecha de emisión.

 En caso de persona natural, copia del documento nacional de identidad o documento análogo, o
del certificado de vigencia de poder otorgado por persona natural, del apoderado o mandatario,
según corresponda, expedido por registros públicos con una antigüedad no mayor de treinta (30)
días calendario a la presentación de ofertas, computada desde la fecha de emisión.

 Promesa de consorcio con firmas legalizadas.

A.2 HABILITACIÓN
Requisitos:

[DE SER EL CASO, INCLUIR REQUISITOS RELACIONADOS A LA HABILITACIÓN PARA LLEVAR


A CABO LA ACTIVIDAD ECONÓMICA MATERIA DE LA CONTRATACIÓN].

Acreditación:

[INCLUIR DE SER EL CASO, EL DOCUMENTO CON EL QUE SE DEBE ACREDITAR EL


REQUISITO RELACIONADO A LA HABILITACIÓN].

Importante

En el caso de consorcios, cada integrante del consorcio que se hubiera comprometido a


ejecutar las obligaciones vinculadas directamente al objeto de la convocatoria debe
acreditar este requisito.

Por ejemplo, en caso que el objeto de la convocatoria sea el servicio de consultoría para la
elaboración del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado de un Proyecto de Inversión Pública de
irrigación a nivel de factibilidad, se puede requerir:

Requisitos:

El postor debe estar debidamente inscrito y con habilitación vigente en el Registro de Consultoras
Ambientales a cargo de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios – DGAAA del
Ministerio de Agricultura y Riego.

Acreditación:

Constancia o documento de inscripción o renovación de inscripción en el Registro de Consultoras


Ambientales acreditadas para la elaboración de los Instrumentos de Gestión Ambiental de los
proyectos o actividades del Sector Agrario.

B CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL


B.1 EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE
Requisitos:

[CONSIGNAR EL TIEMPO DE EXPERIENCIA MÍNIMO] en [CONSIGNAR LOS TRABAJOS O


PRESTACIONES EN LA ESPECIALIDAD REQUERIDA] del personal clave requerido como
[CONSIGNAR EL PERSONAL CLAVE REQUERIDO PARA EJECUTAR LA PRESTACIÓN OBJETO
DE LA CONVOCATORIA RESPECTO DEL CUAL SE DEBE ACREDITAR ESTE REQUISITO]

Acreditación:

La experiencia del personal se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia
simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier
otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal clave
propuesto.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 6 referido al personal
clave propuesto para la ejecución del servicio de consultoría.

Importante para la Entidad


Asimismo, la Entidad puede adoptar uno o más de los requisitos de calificación siguientes:
Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases, así como los requisitos de
calificación que no se incluyan.

B CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL


B.2 EQUIPAMIENTO ESTRATÉGICO
Requisitos:

[CONSIGNAR SOLO EL EQUIPAMIENTO CLASIFICADO COMO ESTRATÉGICO PARA


EJECUTAR LA PRESTACIÓN OBJETO DE LA CONVOCATORIA, DE SER EL CASO, QUE DEBE
SER ACREDITADO]

Acreditación:

Copia de documentos que sustenten la propiedad, la posesión, el compromiso de compra venta o


alquiler u otro documento que acredite la disponibilidad del equipamiento estratégico requerido.

B.3 CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE

Importante para la Entidad


Para las calificaciones del personal considerar al menos uno de los requisitos siguientes:
Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases, así como el requisito de
calificación, si este no ha sido incluido.

B.3.1 FORMACIÓN ACADÉMICA


Requisitos:
[CONSIGNAR EL NIVEL DE FORMACIÓN ACADÉMICA, CONSIDERANDO LOS NIVELES
ESTABLECIDOS POR LA NORMATIVA EN LA MATERIA] del personal clave requerido como
[CONSIGNAR EL PERSONAL CLAVE REQUERIDO PARA EJECUTAR LA PRESTACIÓN OBJETO
DE LA CONVOCATORIA DEL CUAL DEBE ACREDITARSE ESTE REQUISITO].

Acreditación:

Se acreditará con copia simple de [CONSIGNAR TÍTULOS U OTROS DOCUMENTOS, SEGÚN


CORRESPONDA].

B.3.2 CAPACITACIÓN
Requisitos:

[CONSIGNAR LA CANTIDAD DE HORAS LECTIVAS, SEMESTRE ACADÉMICO, ETC], en


[CONSIGNAR LA MATERIA O ÁREA DE CAPACITACIÓN] del personal requerido como
[CONSIGNAR EL PERSONAL CLAVE REQUERIDO PARA EJECUTAR LA PRESTACIÓN OBJETO
DE LA CONVOCATORIA RESPECTO DEL CUAL SE DEBE ACREDITAR ESTE REQUISITO].

Acreditación:

Se acreditará con copia simple de [CONSIGNAR CONSTANCIAS, CERTIFICADOS, U OTROS


DOCUMENTOS, SEGÚN CORRESPONDA].

C EXPERIENCIA DEL POSTOR


C.1 FACTURACIÓN
Requisitos:

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a [CONSIGNAR LA


FACTURACIÓN NO MAYOR A TRES (3) VECES EL VALOR REFERENCIAL DE LA
CONTRATACIÓN O DEL ÍTEM], por la contratación de servicios de consultoría iguales o similares al
objeto de la convocatoria, durante los diez años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas.

Se consideran servicios de consultoría similares a los siguientes [CONSIGNAR LOS SERVICIOS DE


CONSULTORÍA SIMILARES AL OBJETO CONVOCADO]
Acreditación:

Copia simple de contratos u órdenes de servicios, y su respectiva conformidad por la prestación


efectuada; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente,
con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTARSE, COMO POR EJEMPLO,
VOUCHER DE DEPÓSITO, REPORTE DE ESTADO DE CUENTA, CANCELACIÓN EN EL
DOCUMENTO, ENTRE OTROS], correspondientes a un máximo de veinte (20) contrataciones.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratación,
se debe acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se asumirá que los
comprobantes acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la
evaluación, las veinte (20) primeras contrataciones indicadas en el Anexo Nº 7 referido a la
Experiencia del Postor.

En el caso de servicios de ejecución periódica, solo se considera como experiencia la parte del
contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de ofertas, debiendo adjuntarse copia
de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago
cancelados.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de
consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las
obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la
experiencia proveniente de dicho contrato.
Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del
20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva “Participación de
Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado”, debiendo presumirse que el
porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa de consorcio o
del contrato de consorcio. En caso que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de
participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

Cuando en los contratos, órdenes de servicios o comprobantes de pago el monto facturado se


encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato,
de emisión de la orden de servicio o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 7 referido a la
Experiencia del Postor.

Importante
En el caso de consorcios, la calificación de la experiencia se realiza conforme a la
Directiva “Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del
Estado”.

IV. ANEXOS.

ANEXO N° 07: ESTRUCTURA DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA Y REQUISITOS DE


CALIFICACIÓN PARA CONSULTORIA DE OBRAS.

TÉRMINOS DE REFERENCIA.

I. GENERALIDADES.
1.1. Denominación de la contratación.
1.2. Finalidad pública.
1.3. Antecedentes.
1.4. Objetivos de la contratación.
1.4.1. Objetivo General.
1.4.2. Objetivos Específicos.
1.5. Declaratoria de viabilidad.
1.6. Normativa específica.
1.7. Ubicación del área geográfica objeto de la consultoría de obra.

II. TÉRMINOS DE REFERENCIA.


2.1. Aspectos técnicos de la consultoría de obra.
2.1.1. Requerimiento.
2.1.2. Componentes del expediente técnico.
2.1.3. Actividades a realizar.
a. Revisión y evaluación de antecedentes.
b. Elaboración de estudios básicos de ingeniería.
c. Elaboración de estudios específicos de ingeniería.
d. Elaboración del expediente técnico.
2.1.4. Plan de trabajo para el desarrollo de las actividades.
2.1.5. Sistema de Contratación.
2.1.6. Recursos a ser provistos por el consultor de obra.
2.1.7. Recursos, información y facilidades a ser provistos por la Municipalidad.
2.1.8. Reglamentos Técnicos, Normas Metrológicas y/o Sanitarias nacionales.
2.1.9. Normas técnicas.
2.1.10. Seguros requeridos para la prestación del servicio de consultoría de obra.
2.1.11. Personal requerido.
a. Personal Clave.
b. Personal de apoyo.
2.1.12. Equipos requeridos.
a. Equipamiento estratégico.
b. Equipamiento adicional no estratégico.
2.2. Condiciones contractuales.
2.2.1. Productos o entregables.
a. Informes a entregar por el consultor.
b. Borrador del Expediente técnico.
c. Expediente técnico definitivo.
2.2.2. Revisión de los entregables.
2.2.3. Lugar de prestación del servicio de consultoría de obra.
2.2.4. Plazo de prestación del servicio de consultoría de obra.
2.2.5. Garantías del servicio de consultoría de obra.
2.2.6. Otras obligaciones del consultor de obra.
2.2.7. Otras obligaciones de la Municipalidad.
2.2.8. Adelantos.
2.2.9. Subcontratación.
2.2.10. Confidencialidad.
2.2.11. Propiedad intelectual.
2.2.12. Medidas de control durante la ejecución contractual.
a. Áreas que coordinarán con el consultor.
b. Áreas responsables de las medidas de control.
c. Área que brindará la conformidad.
2.2.13. Forma de pago.
2.2.14. Fórmula de reajuste.
2.2.15. Otras penalidades aplicables.
2.2.16. Responsabilidad por vicios ocultos.
2.2.17. Verificación de la viabilidad del Proyecto.
2.2.18. Conformidad del servicio y liquidación.

III. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN.

3.1. Capacidad Legal.


3.1.1. Representación.
3.1.2. Habilitación. (En caso corresponda).

3.2. Capacidad técnica y profesional.


3.2.1. Calificaciones del personal clave.
a. Formación académica del personal clave.
3.2.2. Experiencia del personal clave.
3.2.3. Equipamiento estratégico (en caso corresponda).
3.3. Experiencia del postor.
3.3.1. Tiempo mínimo de experiencia.
3.3.2. Facturación como experiencia en la actividad (de estimarlo necesario).
3.3.3. Facturación como experiencia en la especialidad (de estimarlo necesario).

IV. ANEXOS.

 Estructura de Costos.

NOTA: Modelo para los requisitos de calificación según bases estandarizadas


Importante
Para determinar que los postores cuentan con las capacidades necesarias para ejecutar el contrato, las
cuales deben ser acreditadas documentalmente, la Entidad incorpora los requisitos de calificación que se
extraen de los términos de referencia, no pudiendo incluirse requisitos adicionales a los previstos en los
mismos, los cuales son los siguientes:

3.1. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN8

Importante para la Entidad

Los requisitos de calificación que la Entidad debe adoptar son los siguientes:
Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases.

A CAPACIDAD LEGAL
A.1 REPRESENTACIÓN
Requisitos:

 Documento que acredite fehacientemente la representación de quien suscribe la oferta.

En el caso de consorcios, este documento debe ser presentado por cada uno de los integrantes
del consorcio que suscriba la promesa de consorcio, según corresponda.

 Promesa de consorcio con firmas legalizadas9, en la que se consigne los integrantes, el


representante común, el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada uno de
los integrantes del consorcio así como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones.
(Anexo Nº 5)

Importante para la Entidad


De conformidad con el artículo 28 del Reglamento, en caso que el área usuaria haya
establecido un número máximo de consorciados y/o el porcentaje mínimo de participación en
la ejecución del contrato para el integrante que acredite mayor experiencia, consignar el o los
párrafos siguientes:

De conformidad con el artículo 28 del Reglamento, el número máximo de consorciados


es de [CONSIGNAR EL NÚMERO MÁXIMO DE CONSORCIADOS] integrantes.

Asimismo, el porcentaje mínimo de participación en la ejecución del contrato, para el


integrante del consorcio que acredite mayor experiencia en la especialidad, es de
[CONSIGNAR EL PORCENTAJE MÍNIMO DE PARTICIPACIÓN EN LAS OBLIGACIONES
DEL PARTICIPANTE QUE ACREDITE LA MAYOR EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD].

Incorporar a las bases o eliminar, según corresponda


La promesa de consorcio debe ser suscrita por cada uno de sus integrantes.

El representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y


representación del mismo en todos los actos referidos al procedimiento de selección, suscripción
y ejecución del contrato, con amplias y suficientes facultades.

Acreditación:

 Tratándose de persona jurídica, copia del certificado de vigencia de poder del representante legal,
apoderado o mandatario designado para tal efecto, expedido por registros públicos con una
antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de ofertas, computada desde
la fecha de emisión.

8
La Entidad puede adoptar solo los requisitos de calificación contenidos en el presente capítulo, de acuerdo al artículo
28 del Reglamento. Los requisitos de calificación son fijados por el área usuaria en el requerimiento.
9
En caso de presentarse en consorcio.
 En caso de persona natural, copia del documento nacional de identidad o documento análogo, o
del certificado de vigencia de poder otorgado por persona natural, del apoderado o mandatario,
según corresponda, expedido por registros públicos con una antigüedad no mayor de treinta (30)
días calendario a la presentación de ofertas, computada desde la fecha de emisión.

 Promesa de consorcio con firmas legalizadas.

A.2 HABILITACIÓN
Requisitos:

[DE SER EL CASO, INCLUIR REQUISITOS RELACIONADOS A LA HABILITACIÓN PARA LLEVAR


A CABO LA ACTIVIDAD ECONÓMICA MATERIA DE LA CONTRATACIÓN].

Acreditación:
[INCLUIR DE SER EL CASO, EL DOCUMENTO CON EL QUE SE DEBE ACREDITAR EL
REQUISITO RELACIONADO A LA HABILITACIÓN].
Importante

En el caso de consorcios, cada integrante del consorcio que se hubiera comprometido a


ejecutar las obligaciones vinculadas directamente al objeto de la convocatoria debe
acreditar este requisito.

B CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL


B.1 CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE
FORMACIÓN ACADÉMICA
Requisitos:

[CONSIGNAR EL NIVEL DE FORMACIÓN ACADÉMICA DE GRADO DE BACHILLER O TÍTULO


PROFESIONAL, SEGÚN CORRESPONDA] del personal clave requerido como [CONSIGNAR EL
PERSONAL CONSIDERADO COMO CLAVE PARA EJECUTAR LA PRESTACIÓN OBJETO DE LA
CONVOCATORIA, RESPECTO DEL CUAL SE DEBE ACREDITAR ESTE REQUISITO].

Acreditación:

Se acreditará con copia simple de [CONSIGNAR DIPLOMA DE BACHILLER O TÍTULO


PROFESIONAL, SEGÚN CORRESPONDA].

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 6 referido al personal
clave propuesto para la ejecución del servicio de consultoría de obra.

Importante
De conformidad con el artículo 159 del Reglamento el supervisor, debe cumplir con las
mismas calificaciones profesionales establecidas para el residente de obra.
B.2 EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE
Requisitos:

[CONSIGNAR EL TIEMPO DE EXPERIENCIA MÍNIMO] en [CONSIGNAR LOS TRABAJOS O


PRESTACIONES EN LA ESPECIALIDAD REQUERIDA] del personal clave requerido como
[CONSIGNAR EL PERSONAL CLAVE REQUERIDO PARA EJECUTAR LA PRESTACIÓN OBJETO
DE LA CONVOCATORIA RESPECTO DEL CUAL SE DEBE ACREDITAR ESTE REQUISITO]

Acreditación:
La experiencia del personal se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia
simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier
otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal clave
propuesto.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 6 referido al personal
clave propuesto para la ejecución del servicio de consultoría de obra.

Importante
De conformidad con el artículo 159 del Reglamento el supervisor, debe cumplir con la
misma experiencia establecida para el residente de obra.

C EXPERIENCIA DEL POSTOR


C.1 TIEMPO MÍNIMO DE EXPERIENCIA10
Requisitos:

El postor debe acreditar [CONSIGNAR UN (1) AÑO TRATÁNDOSE DE ELABORACIÓN DE


EXPEDIENTE TÉCNICO O DOS (2) AÑOS EN EL CASO DE SUPERVISIÓN DE OBRAS] de
experiencia efectiva especializada en servicios de consultoría de obra iguales o similares al objeto
de la convocatoria.

Se consideran servicios de consultoría de obra similares a los siguientes [CONSIGNAR LOS


SERVICIOS DE CONSULTORÍA DE OBRA SIMILARES AL OBJETO CONVOCADO].

Acreditación:

El tiempo de experiencia efectiva del postor se acreditará con copia simple de contratos y su
respectiva conformidad o liquidación del contrato.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 7 referido al Tiempo
Mínimo de Experiencia del Postor.

El servicio presentado para acreditar la experiencia en la especialidad servirá para acreditar el


tiempo mínimo de experiencia del postor.

Importante para la Entidad


Asimismo, la Entidad puede adoptar uno o más de los requisitos de calificación siguientes:
Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases, así como los requisitos de
calificación que no se incluyan.

B CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL


B.3 EQUIPAMIENTO ESTRATÉGICO
Requisitos:

[CONSIGNAR SOLO EL EQUIPAMIENTO CLASIFICADO COMO ESTRATÉGICO PARA EJECUTAR


LA PRESTACIÓN OBJETO DE LA CONVOCATORIA, DE SER EL CASO, QUE DEBE SER
ACREDITADO].

Acreditación:

10
De conformidad con el tiempo mínimo de experiencia establecido en la definición “consultoría de obras” que consta en
el Anexo Único de Definiciones del Reglamento.
Copia de documentos que sustenten la propiedad, la posesión, el compromiso de compra venta o
alquiler u otro documento que acredite la disponibilidad del equipamiento estratégico requerido.

C EXPERIENCIA DEL POSTOR


C.2 EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD
Requisitos:

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a [CONSIGNAR FACTURACIÓN


NO MAYOR A TRES (3) VECES EL VALOR REFERENCIAL DE LA CONTRATACIÓN O DEL ÍTEM],
por la contratación de servicios de consultoría de obra correspondiente a la actividad de
[CONSIGNAR ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS O SUPERVISIÓN DE OBRAS,
SEGÚN CORRESPONDA], objeto de la convocatoria, durante los quince (15) años anteriores a la
fecha de la presentación de ofertas.

Acreditación:

Copia simple de contratos y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes


de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con [CONSIGNAR TIPO DE
DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTARSE, COMO POR EJEMPLO, VOUCHER DE DEPÓSITO,
REPORTE DE ESTADO DE CUENTA, CANCELACIÓN EN EL DOCUMENTO, ENTRE OTROS],
correspondientes a un máximo de diez (10) contrataciones.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratación, se
debe acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se asumirá que los
comprobantes acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la
evaluación, las diez (10) primeras contrataciones indicadas en el Anexo Nº 8 referido a la Experiencia
del Postor en la Actividad.

En el caso de servicios de ejecución periódica, solo se considera como experiencia la parte del
contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de ofertas, debiendo adjuntarse copia de
las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago cancelados.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de
consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las
obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia
proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del
20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva “Participación de Proveedores
en Consorcio en las Contrataciones del Estado”, debiendo presumirse que el porcentaje de las
obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa de consorcio o del contrato de
consorcio. En caso que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se
presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

Cuando en los contratos o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en


moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de
Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato o de cancelación del
comprobante de pago, según corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 8 referido a la
Experiencia del Postor en la Actividad.

El servicio presentado para acreditar la experiencia en la especialidad servirá para acreditar la


experiencia en la actividad.

Importante
En el caso de consorcios, la calificación de la experiencia se realiza conforme a la
Directiva “Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado”.
C.3 EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD
Requisitos:

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a [CONSIGNAR FACTURACIÓN


NO MAYOR A DOS (2) VECES EL VALOR REFERENCIAL DE LA CONTRATACIÓN O DEL ÍTEM],
por la contratación de servicios de consultoría de obra iguales o similares al objeto de la convocatoria,
durante los diez (10) años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas.

Se consideran servicios de consultoría de obra similares a los siguientes [CONSIGNAR LOS


SERVICIOS DE CONSULTORÍA DE OBRA SIMILARES AL OBJETO CONVOCADO].

Acreditación:

Copia simple de contratos y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes


de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con [CONSIGNAR TIPO DE
DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTARSE, COMO POR EJEMPLO, VOUCHER DE DEPÓSITO,
REPORTE DE ESTADO DE CUENTA, CANCELACIÓN EN EL DOCUMENTO, ENTRE OTROS],
correspondientes a un máximo de diez (10) contrataciones.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratación, se
debe acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se asumirá que los
comprobantes acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la
evaluación, las diez (10) primeras contrataciones indicadas en el Anexo Nº 9 referido a la Experiencia
del Postor en la Especialidad.

En el caso de servicios de ejecución periódica, solo se considera como experiencia la parte del
contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de ofertas, debiendo adjuntarse copia de
las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago cancelados.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de
consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las
obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia
proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del
20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva “Participación de Proveedores
en Consorcio en las Contrataciones del Estado”, debiendo presumirse que el porcentaje de las
obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa de consorcio o del contrato de
consorcio. En caso que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se
presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

Cuando en los contratos o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en


moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de
Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato o de cancelación del
comprobante de pago, según corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 9 referido a la
Experiencia del Postor en la Especialidad.

Importante
En el caso de consorcios, la calificación de la experiencia se realiza conforme a la
Directiva “Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del
Estado”.

ANEXO N° 09: ESTRUCTURA DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA Y REQUISITOS DE


CALIFICACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS.
TÉRMINOS DE REFERENCIA.

I. GENERALIDADES.
1.1. Denominación de la contratación.
1.2. Nombre de la obra.
1.3. Finalidad pública.
1.4. Antecedentes.
1.5. Objetivos de la contratación.
1.5.1. Objetivo General.
1.5.2. Objetivos Específicos.
1.6. Declaratoria de viabilidad.
a. Nombre del PIP.
b. Código del PIP.
c. Nivel de los estudios de preinversión.
d. Fecha de declaración de viabilidad.
e. Fecha del informe de verificación de la viabilidad.
f. Aprobación del Expediente técnico.
1.7. Disponibilidad del terreno.
1.8. Normativa específica.00200020030030030 bnn

II. TÉRMINOS DE REFERENCIA.

2.1. Alcance y descripción de la Obra.


2.1.1. Partidas a ejecutar.
2.1.2. Resumen de metrados según partidas a ejecutar.
2.1.3. Sistema de Contratación.
2.1.4. Modalidad de Ejecución Contractual.
2.1.5. Recursos a ser provistos por el contratista.
2.1.6. Recursos, información y facilidades a ser provistos por la Municipalidad.
2.1.7. Reglamentos Técnicos, Normas Metrológicas y/o Sanitarias nacionales.
2.1.8. Seguros.
2.1.9. Normas técnicas.
2.1.10. Impacto ambiental.
2.1.11. Prestaciones accesorias a la prestación principal.
a. Operación
b. Mantenimiento.
2.1.12. Personal requerido (de acuerdo con el expediente técnico).
a. Personal Clave.
b. Personal de apoyo.
2.1.13. Equipos requeridos (de acuerdo con el expediente técnico).
a. Equipamiento estratégico.
b. Equipamiento adicional no estratégico.

2.2. Condiciones contractuales.


2.2.1. Lugar ejecución de la obra.
2.2.2. Plazo de ejecución de la obra.
2.2.3. Otras obligaciones del contratista.
2.2.4. Otras obligaciones de la Municipalidad.
2.2.5. Adelanto directo (de ser el caso).
2.2.6. Adelanto para materiales e insumos (de ser el caso).
2.2.7. Subcontratación.
2.2.8. Confidencialidad.
2.2.9. Medidas de control durante la ejecución contractual.
a. Áreas que coordinarán con el proveedor.
b. Responsables de las medidas de control.
c. Área que brindará la conformidad.
2.2.10. Forma de pago.
2.2.11. Fórmula polinómica.
2.2.12. Otras penalidades aplicables.
2.2.13. Responsabilidad por vicios ocultos.

III. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN.

3.1. Capacidad Legal.


3.1.1. Representación.
3.2. Capacidad técnica y profesional.
3.2.1. Equipamiento estratégico.
3.2.2. Calificaciones del plantel profesional clave.
a. Formación académica
3.2.3. Experiencia del plantel profesional clave

3.3. Experiencia del postor.


3.3.1. Facturación en obras en general. (facultativo para Adjudicaciones Simplificadas)
3.3.2. Facturación en obras similares. (facultativo para Adjudicaciones Simplificadas)

NOTA: Modelo para los requisitos de calificación según bases estandarizadas

Importante

Para determinar que los postores cuentan con las capacidades necesarias para ejecutar el contrato, las
cuales deben ser acreditadas documentalmente, la Entidad incorpora los requisitos de calificación que se
extraen del expediente técnico, no pudiendo incluirse requisitos adicionales a los previstos en el mismo,
los cuales son los siguientes:

3.1. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN11


Importante para la Entidad
Los requisitos de calificación que la Entidad debe adoptar son los siguientes:
Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases.

A CAPACIDAD LEGAL
A.
REPRESENTACIÓN
1
Requisitos:

 Documento que acredite fehacientemente la representación de quien suscribe la oferta.

En el caso de consorcios, este documento debe ser presentado por cada uno de los integrantes del
consorcio que suscriba la promesa de consorcio, según corresponda.

 Promesa de consorcio con firmas legalizadas12, en la que se consigne los integrantes, el


representante común, el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada uno de
los integrantes del consorcio así como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones. (Anexo
Nº 7)

Importante para la Entidad


De conformidad con el artículo 28 del Reglamento, en caso que el área usuaria haya establecido

11
La Entidad puede adoptar solo los requisitos de calificación contenidos en el presente capítulo, de acuerdo al artículo
28 del Reglamento. Los requisitos de calificación son fijados por el área usuaria en el requerimiento.
12
En caso de presentarse en consorcio.
un número máximo de consorciados y/o el porcentaje mínimo de participación en la ejecución del
contrato para el integrante que acredite mayor experiencia, consignar el o los párrafos siguientes:

De conformidad con el artículo 28 del Reglamento, el número máximo de consorciados es


de [CONSIGNAR EL NÚMERO MÁXIMO DE CONSORCIADOS] integrantes.

Asimismo, el porcentaje mínimo de participación en la ejecución del contrato, para el


integrante del consorcio que acredite mayor experiencia en obras similares, es de
[CONSIGNAR EL PORCENTAJE MÍNIMO DE PARTICIPACIÓN EN LAS OBLIGACIONES DEL
PARTICIPANTE QUE ACREDITE LA MAYOR EXPERIENCIA EN OBRAS SIMILARES].

Incorporar a las bases o eliminar, según corresponda

La promesa de consorcio debe ser suscrita por cada uno de sus integrantes.

El representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y


representación del mismo en todos los actos referidos al procedimiento de selección, suscripción y
ejecución del contrato, con amplias y suficientes facultades.

Acreditación:

 Tratándose de persona jurídica, copia del certificado de vigencia de poder del representante legal,
apoderado o mandatario designado para tal efecto, expedido por registros públicos con una
antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de ofertas, computada desde la
fecha de emisión.

 En caso de persona natural, copia del documento nacional de identidad o documento análogo, o del
certificado de vigencia de poder otorgado por persona natural, del apoderado o mandatario, según
corresponda, expedido por registros públicos con una antigüedad no mayor de treinta (30) días
calendario a la presentación de ofertas, computada desde la fecha de emisión.

 Promesa de consorcio con firmas legalizadas.

B CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL


B.1 EQUIPAMIENTO ESTRATÉGICO
Requisitos:
[CONSIGNAR EL LISTADO DEL EQUIPAMIENTO (EQUIPO Y/O MAQUINARIA QUE SE EXTRAE
DEL EXPEDIENTE TÉCNICO) CLASIFICADO COMO ESTRATÉGICO PARA EJECUTAR LA OBRA
OBJETO DE LA CONVOCATORIA].

Acreditación:
Copia de documentos que sustenten la propiedad, la posesión, el compromiso de compra venta o
alquiler u otro documento que acredite la disponibilidad del equipamiento estratégico requerido.

B.2 CALIFICACIONES DEL PLANTEL PROFESIONAL CLAVE


FORMACIÓN ACADÉMICA
Requisitos:

[CONSIGNAR EL NIVEL DE FORMACIÓN ACADÉMICA DE GRADO DE BACHILLER O TÍTULO


PROFESIONAL, SEGÚN CORRESPONDA] del personal clave requerido como [CONSIGNAR EL
PERSONAL CLAVE PARA EJECUTAR LA OBRA OBJETO DE LA CONVOCATORIA EN ESTRICTA
OBSERVANCIA CON EL DESAGREGADO DEL ANÁLISIS DE GASTOS GENERALES DEL
EXPEDIENTE TÉCNICO, RESPECTO DEL CUAL SE DEBE ACREDITAR ESTE REQUISITO].

Acreditación:

Se acreditará con copia simple de [CONSIGNAR DIPLOMA DE BACHILLER O TÍTULO


PROFESIONAL, SEGÚN CORRESPONDA].

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 8 referido al plantel
profesional clave propuesto para la ejecución de la obra.
Importante
El residente de la obra debe cumplir las calificaciones establecidas en el artículo 154 del
Reglamento.
B.3 EXPERIENCIA DEL PLANTEL PROFESIONAL CLAVE
Requisitos:

[CONSIGNAR EL TIEMPO DE EXPERIENCIA MÍNIMO] en [CONSIGNAR LOS TRABAJOS O


PRESTACIONES EN LA ESPECIALIDAD REQUERIDA] del personal clave requerido como
[CONSIGNAR EL PERSONAL CLAVE PARA EJECUTAR LA OBRA OBJETO DE LA
CONVOCATORIA EN ESTRICTA OBSERVANCIA CON EL DESAGREGADO DEL ANÁLISIS DE
GASTOS GENERALES DEL EXPEDIENTE TÉCNICO), RESPECTO DEL CUAL SE DEBE
ACREDITAR ESTE REQUISITO].

Acreditación:

La experiencia del personal profesional clave requerido se acreditará con cualquiera de los siguientes
documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii)
certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia
del personal profesional clave propuesto.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 8 referido al plantel
profesional clave propuesto para la ejecución de la obra.

De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha
experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.
Importante
El residente de la obra debe cumplir la experiencia mínima establecida en el artículo 154
del Reglamento.

Importante para la Entidad


Asimismo, la Entidad puede adoptar los siguientes requisitos de calificación:
Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases, así como los requisitos de
calificación que no se incluyan.

C EXPERIENCIA DEL POSTOR


C.1 EXPERIENCIA EN OBRAS EN GENERAL
Requisitos:

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a [CONSIGNAR FACTURACIÓN


NO MAYOR A TRES (3) VECES EL VALOR REFERENCIAL DE LA CONTRATACIÓN O DEL ÍTEM] ,
en la ejecución de obras en general, durante los 10 años anteriores a la fecha de la presentación de
ofertas, correspondientes a un máximo de diez (10) contrataciones.

Acreditación:

Copia simple de contratos y sus respectivas actas de recepción y conformidad; contratos y sus
respectivas resoluciones de liquidación; o contratos y cualquier otra documentación de la cual se
desprenda fehacientemente que la obra fue concluida, así como su monto total.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de
consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las
obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia
proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del
20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva “Participación de Proveedores en
Consorcio en las Contrataciones del Estado”, debiendo presumirse que el porcentaje de las
obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa de consorcio o del contrato de
consorcio. En caso que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se
presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

Cuando los contratos presentados se encuentren expresados en moneda extranjera, debe indicarse el
tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la
fecha de suscripción.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 9 referido a la
experiencia en obras en general del postor.

La obra presentada para acreditar la experiencia en obras similares servirá para acreditar la
experiencia en obras en general.
Importante

En el caso de consorcios, la calificación de la experiencia se realiza conforme a la


Directiva “Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del
Estado”.

C.2 EXPERIENCIA EN OBRAS SIMILARES


Requisitos:

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a [CONSIGNAR FACTURACIÓN


NO MAYOR A UNA (1) VEZ EL VALOR REFERENCIAL DE LA CONTRATACIÓN O DEL ÍTEM] , en la
ejecución de obras similares, durante los 10 años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas,
correspondientes a un máximo de diez (10) contrataciones.

Se considerará obra similar a [CONSIGNAR LAS OBRAS QUE CALIFICAN COMO SIMILARES].

Acreditación:

Copia simple de contratos y sus respectivas actas de recepción y conformidad; contratos y sus
respectivas resoluciones de liquidación; o contratos y cualquier otra documentación de la cual se
desprenda fehacientemente que la obra fue concluida, así como su monto total.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de
consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las
obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia
proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del
20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva “Participación de Proveedores en
Consorcio en las Contrataciones del Estado”, debiendo presumirse que el porcentaje de las
obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa de consorcio o del contrato de
consorcio. En caso que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se
presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

Cuando los contratos presentados se encuentren expresados en moneda extranjera, debe indicarse el
tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la
fecha de suscripción.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 10 referido a la
experiencia en obras similares del postor.
Importante

En el caso de consorcios, la calificación de la experiencia se realiza conforme a la


Directiva “Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del
Estado”.

IV. ANEXOS.

 Expediente Técnico aprobado.


 Disponibilidad de terreno.
 Declaratoria de viabilidad.

También podría gustarte