Está en la página 1de 3

1

Señores
Secretaria de Transito de Yumbo
Ciudad

Referencia: Derecho de Petición Art. 23 Constitución Política


Comparendo No.: 56262

Sammy Jair Ruiz Casanova, mayor de edad, vecino de ésta ciudad, en mi calidad de
ciudadano colombiano en ejercicio, identificado con la cedula de ciudadanía número
1.143.929.298 de Cali, haciendo uso del derecho de Petición que consagra el Artículo
23 de la constitución nacional y con el lleno de los requisitos de los artículos 5, 15 y
16, del Código de lo Contencioso Administrativo, respetuosamente me dirijo a su
despacho con el fin de exponerle los siguientes:

Hechos:

1. El día 21 de Junio de 2010, fui acreedor de un comparendo de tránsito


tipificado bajo el código 57.

2. El Código Nacional de Transito estipula en su Art. 159 que habrá lugar a la


prescripción cuando transcurran tres (3) años posteriores a la ocurrencia de
los hechos.

“Articulo  159. Cumplimento. Modificado por el art. 26, Ley 1383 de 2010 ,  Modificado por el art.
206, Decreto Nacional 019 de 2012 . La ejecución de las sanciones que se impongan por
violación de las normas de tránsito, estará a cargo de las autoridades de tránsito de la
jurisdicción donde se cometió el hecho, quienes estarán investidas de jurisdicción coactiva
para el cobro, cuando ello fuere necesario y prescribirán en tres años contados a partir de
la ocurrencia del hecho y se interrumpirá con la presentación de la demanda.”

3. Aunado a lo anterior, hasta la fecha NO me han notificado del cobro coactivo


de las infracciones en referencia, lo cual se evidencia claramente en la página
del Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por
Infracciones de Tránsito “Simit”, la cual refleja el estado de “Pendiente de
Pago” y no de cobro coactivo.

4. Entre otras cosas que se pueden apreciar en el “Simit”, es que pese a que la
Secretaria de Transito de Yumbo, ha perdido la facultad sancionatoria por
parte del Estado, la infracción sigue vigente.

5. La Ley 1066 de 2006 en su artículo 8, me faculta para solicitar la prescripción


de la acción de cobro.

Artículo 8o.  Modifíquese el inciso 2o del artículo 817 del Estatuto Tributario, el cual queda
así:

“La competencia para decretar la prescripción de la acción de cobro será de los


Administradores de Impuestos o de Impuestos y Aduanas Nacionales respectivos, y será
decretada de oficio o a petición de parte”

Así las cosas, me permito hacerle las siguientes Peticiones:


2

1. En concordancia a lo que se hace alusión en el presente escrito, al haber


transcurrido más de tres (3) años a partir de la fecha de la posible infracción,
sírvase declarar la prescripción del comparendo No. 56262

Fundamentos de Derecho:

Es importante se tengan en cuenta las normas que en este acápite mencionaré, ya


que se encuentran vigentes y son perfectamente aplicables al caso que aquí nos
ocupa.

1. Código Nacional de Tránsito, Art. 159.


“Artículo 159. Cumplimiento. Modificado por el art. 26, Ley 1383 de 2010 ,  Modificado
por el art. 206, Decreto Nacional 019 de 2012 . La ejecución de las sanciones que se
impongan por violación de las normas de tránsito, estará a cargo de las autoridades de
tránsito de la jurisdicción donde se cometió el hecho, quienes estarán investidas de juris-
dicción coactiva para el cobro, cuando ello fuere necesario y prescribirán en tres años
contados a partir de la ocurrencia del hecho y se interrumpirá con la presentación de la
demanda.”

2. Circular 20111300068811 del 18 de Febrero de 2011: La cual es expedida por


el Ministerio de Transporte para los gobernantes, alcaldes, organismos de
Transito y la Superintendencia de Puertos y Transporte, efectuando
precisiones y aclaraciones con relación a la caducidad y la prescripción de los
comparendos como la siguiente:
“La prescripción en materia de transito se presenta cuando la administración no inicia el
proceso de jurisdicción coactiva dentro de los tres (3) años contados a partir de la
ocurrencia del hecho, el cual se entiende interrumpido cuando se dicta el mandamiento de
pago”

3. Principio de Legalidad, Constitución Política, Articulo 6. En caso de que no se


proceda de conformidad en lo referente a la solicitud de prescripción, aun cuan -
do se sustenta en debida forma, la Constitución Colombiana señala su respon-
sabilidad.
“Articulo   6. Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infringir la
Constitución y las leyes. Los servidores públicos lo son por la misma causa y por omisión
o extralimitación en el ejercicio de sus funciones.”

Anexos:

 Fotocopia de mi cedula de ciudadanía


 Pantallazo de la Información Reflejada por el Simit.

Notificaciones:

Recibiré las notificaciones en la Avenida 2 Norte con Calle 6N – 36 Oficina 247,


Edificio Centro Profesional Campanario de la ciudad de Cali. Teléfonos: 313-6197155
3

y 312-8896031

Cordialmente,

Sammy Jair Ruiz Casanova


C.C. No. 1.143.929.298 de Cali
c.c. Archivo

También podría gustarte