Está en la página 1de 5

UNIDAD 1.

INTRODUCCION
¿Qué es la historia?; ¿Qué es el Derecho?; ¿Qué es la historia del derecho?; ¿Qué es la historia
del derecho español?; ¿Cuáles son sus etapas?; ¿Para qué sirve la historia del derecho?
Con relación a las etapas de la historia del Derecho español, distinguimos estos períodos, que
son los que vamos a seguir a lo largo del Curso:

1.- Época prerromana, período de los derechos primitivos (antes del siglo III a.C.), antes de la
llegada de los romanos a Hispania;

2.- Época romana, coincidente con la presencia y asentamiento de los romanos (desde el siglo
III a.C. hasta el siglo V d.C.);

3.- Época visigoda, desde la llegada del pueblo visigodo a Hispania hasta la desmembración de
su Imperio (siglo V d.C. hasta el siglo VIII d.C.);

4.- Época medieval. Aun cuando algunos datan el inicio de la Edad Media con el declive del
Imperio Romano (siglo V d.C.), desde el punto de vista jurídico esta etapa se extiende desde la llegada
de los musulmanes a territorio hispánico (siglo VIII d.C.) hasta la toma de Constantinopla por el Imperio
otomano (año 1453, mediados del siglo XV);

5.- Edad Moderna, desde los RR.CC. (siglo XV) hasta la Guerra de la Independencia,
aproximadamente, en los albores del siglo XIX;

6.- Constitucionalismo y codificación, con la implantación de las ideas del Estado Liberal y la
superación del Antiguo Régimen, plasmado en la Constitución de Cádiz (1812).

UNIDAD 2. LA EPOCA PRERROMANA (Tema 2)


Palabras clave: época prerromana; pueblos primitivos; gentilidad; pactos de hospitalidad;
clientela; devotio ibérica; hospitium. personalidad de las leyes y territorialidad de las leyes.

¿Cómo vamos a estudiar este tema? El alumno debe situar cronológicamente la época
prerromana en Hispania, los distintos pueblos situados en el territorio hispánico, su cultura y
organización; asimismo, en un plano netamente jurídico, se deben conocer y entender las características
propias del derecho de los pueblos primitivos, así como las instituciones jurídicas más importantes de la
época.

1
2.1 - Sistemas jurídicos prerromanos. Tema 2.
Llegada y asentamiento de los romanos en Hispania (218 a.C.)

I. Introducción
I.1. Edades cronológicas
I.1.a. Piedra.
Paleolítico:
Inferior, 650.000 a.C.1;
Medio, 100.000-35.000 a.C.;
Superior, 35.000-10.000 a.C.2, época de yacimiento de Altamira.
1
Atapuerca, 300.000 a.C.; Neandertales, 100.000 a.C.
2
Homo sapiens: a) gravetienses, Europa, con variedad negroide y variedad mediterránea –Cro Magnon, 30.000-
25.000 a.C.; b) capsienses provenientes de Africa (asentamiento zona del Levante): 8000 a.C.

2
I.1.b. Metales. Tránsito al Neolítico (10.000 - 6.000 a.C.): Edad de Cobre (3000
a.C.); Edad de Bronce (2000 a.C.); Edad de Hierro (1.300 a.C.).

Civilizaciones de referencia: Egipto (2700 a.C.); Hebreos (2000 a.C.);


Hititas, Babilonia (1700 a.C.); Celtas, Tartessos (1200 a.C.); Iberos (1100
a.C.); Grecia y Roma (siglo VIII a.C.); Cartago (siglo VI a.C.).

I.2. Origen del Derecho

1. Aristóteles, St. Tomás (tesis predominante hasta el siglo XVIII) [siempre ha


existido sociedad, poder político y derecho.]
2. Padres de la Iglesia: estado de naturaleza (equidad)/sociedad (reglas).

Recurso a la historia y antropología; evolución del pensamiento (Hobbes,


Rousseau, Darwin).
Sociedades primitivas: nomadismo, depredadores, totemismo, vida grupal.

Reglas para la convivencia: Derecho primario, primitivo, embrionario. Fruto de


un proceso de tránsito, normas indiferenciadas dan lugar al derecho como
realidad autónoma.

II. Hispania prerromana

II.1. Introducción

Algunas referencias cronológicas:


. Atapuerca (Paleolítico Inferior, 300.000 a.C.);
. Centro de la península, Soria (Paleolítico Medio, 100.000 a.C.,
Neandertales);
. Paleolítico Superior (Altamira 35.000 a.C. - 10.000 a.C., Homo sapiens
sapiens):
Multiplicidad pueblos fruto de invasiones y colonización.
Dificultad obtención de datos. Fuentes de conocimiento: historiadores,
yacimientos arqueológicos; pactos de hospitalidad.
II.2. Areas culturales (tres grandes áreas)

1. Norte y cantábrica.
2. Meseta y Ebro.
3. Sur y Levante.

II.3. Aspectos generales más relevantes de los pueblos primitivos en Hispania

Gravetienses y capsienses se fusionan: hombre dedicado a la caza; mujer, agricultura.

3
II.3.a. Política. Monarquía; jefes vitalicios designados por el grupo; grupos de
gobernantes; senado o consejo asesor; servicio militar.

II.3.b. Economía. Nomadismo (caza y pesca) / Sedentarismo (agricultura,


ganadería minas, comercio).

Dos zonas económicas:

a) Levante, Andalucía, Portugal (latifundios, más riqueza);

b) Cantabria e interior (agrícola, ganadera –colectivismo vacceo-).

II.3.c. Sociedad. Libres (privilegios: realeza, militares, clero, ancianos)/esclavos.

Instituciones sociales (orden creciente):

. Oppida (grupos locales)

. Familia (patriarcal/matriarcal)

. Gentilitas (ancestros y costumbres comunes)

. Organización política (monarquía)

Relaciones entre los diversos grupos (oppida, gentilitas): clientela (pacto


de un superior a un inferior, [el patrono se comprometía a proteger a su
cliente, alimentarlo, etc. /y el cliente ofrecía fidelidad]), hospitium
(pacto de igual a igual [establecían una relación para poder contactar
entre pueblos libremente]), devotio ibérica (el cliente ofrece fidelidad
extrema y se compromete a preservar la vida de su patrono, y en caso
de la muerte de este el mismo cliente se quitaría la vida) .

II.4. El Derecho en esta época

Áreas jurídicas:

. Balear . Celtibérica . Lusitana

. Nórdica . Vetónica . Ibérica

. Pirenaica . Vaccea . Meridional

Algunos datos sobre el Derecho de la época:

- Gerontocracia; “el poder de los mayores”, los mayorees eran


venerados, consultados, etc., debido a su experiencia.
- Desigualdad de sexos; derecho desigual entre mujeres y hombres.
- Propiedad (colectiva, familiar, pública/privada, latifundios);

4
- Embrión de algunas instituciones jurídicas (donación,
arrendamiento, dote);
- Matrimonio: monogamia, esponsales, dote;
- Delito: lesión a la sociedad, ordalías, solidaridad de las penas
(cualquier miembro de la familia se podía vengar con cualquier
miembro de la otra familia);
- Influencia de la religión (juramento [juran numerosas veces por
Dios);
- Crueldad de las penas –pena de muerte-;
- Personalidad de las leyes (relacionado con los pueblos nómadas, allí
donde van estos sus “leyes”(costumbres) les acompañan)
/territorialidad de las leyes (en pueblos sedentarios ya van
surgiendo “leyes” que se aplican a todas las personas que se
encuentran en ese territorio);
- Colonias griegas y fenicias: influencia del Derecho de la metrópoli.
(Cuando otros pueblos llegan al territorio también aportan su
derecho)

También podría gustarte