Está en la página 1de 3

CAPA 6

ASN

En la creación de redes de telecomunicaciones e informática, Abstract Syntax


Notation One (ASN.1) es una notación estándar y flexible que describe las
estructuras de datos para la representación, codificación, transmisión y
decodificación de datos. Proporciona un conjunto de reglas formales para la
descripción de la estructura de los objetos que son independientes de las técnicas
de codificación específicos de la máquina y es una notación precisa y formal que
elimina ambigüedades.

ASN.1 es un conjunto ISO / IEC y el estándar ITU-T, definido originalmente en


1984 como parte de CCITT X.409: 1984. ASN.1 se trasladó a su propio estándar,
X.208, en 1988 debido a la amplia aplicabilidad. El revisado sustancialmente la
versión 1995 está cubierta por la serie X.680. La última versión disponible es de
fecha 2002, y es compatible con la versión de 1995.
Las reglas estándar de codificación de ASN.1 incluyen:

Reglas básicas de codificación (BER)


Reglas de codificación canónica (CER)
Reglas de codificación distinguida (DER)
Reglas de codificación XML (XER)
Bolsas de reglas de codificación (PER)
Reglas de codificación genérica de cuerdas (TBE)
ASN.1, junto con normas específicas de codificación ASN.1 facilita el
intercambio de datos estructurados sobre todo entre los programas de
aplicación a través de redes mediante la descripción de las estructuras
de datos en una forma que es independiente de la arquitectura de la
máquina y lenguaje de implementación.
Protocolos de la capa de aplicación como el correo electrónico X.400,
X.500 y servicios de directorio LDAP, H.323 (VoIP), BACnet y SNMP uso
ASN.1 para describir las unidades de datos de protocolo (PDU) que
intercambian. También es ampliamente utilizado en los estratos de
acceso y no acceso de UMTS. Hay muchos otros dominios de aplicación
de ASN.1 [1].

CAPA 4

IPX/SPX.

Este protocolo, implementado por Novell, ha demostrado sobradamente su solidez


en redes de área local, es rápido, fácil de configurar y requiere pocas atenciones.
Es el protocolo que Microsoft recomienda para redes de área local basadas en
DOS, Windows 3.x, Windows 95 y Windows NT.

El principal inconveniente que presenta para redes medianas y grandes es que no


se puede enrutar o sea que no puede pasar de una subred a otra si entre ambas
hay un encaminador (router), por lo que no puede usarse en redes WAN. Otro
inconveniente que presenta en redes con un cierto número de equipos es que
puede llegar a saturar la red con los broadcast que lanzan los equipos para
anunciarse en la red.
TCP

La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada del Departamento de


Defensa de los Estados Unidos de Norteamérica definieron un conjunto de reglas
que establecieron cómo conectar computadoras entre sí para lograr el intercambio
de información, soportando incluso desastres mayores en la subred. Fue así como
se definió el conjunto de protocolos de TCP/IP ( TCP/IP Internet Suite of
Protocols). Para los años 80 una gran cantidad de instituciones estaban
interesados en conectarse a esta red que se expandió por todo EEUU. La Suite de
TCP/IP consta de 4 capas principales que se han convertido en un estándar a
nivel mundial.  

También podría gustarte