Está en la página 1de 5

Medellín, enero 24 de 2020

Ingeniero
DIEGO ZULUAGA

Cordial saludo,

ASUNTO: Propuesta comercial para el diseño, fabricación, suministro e instalación


de un sistema de potabilización de agua para un caudal de 0,07 L/s.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

De acuerdo a la información suministrada se tiene lo siguiente:

• Caudal: 16 m3/d (0,07 L/s para trabajar 16 horas por día).


• Calidad: por definir, para el diseño se asume una calidad de agua típica.

PROPUESTA TECNICA PARA EL SISTEMA DE TRATAMIENTO

Para el suministro del caudal requerido, que cumpla con la calidad esperada se
diseña un sistema de tratamiento cerrado, el cual funciona bajo los principios de
filtración directa ascendente, y consta de los siguientes procesos:

Descripción del proceso de tratamiento en general

• Coagulación mediante la dosificación de sulfato de aluminio: el objeto de la


coagulación es desestabilización de las partículas coloidales con el fin de que
estas se agreguen entre sí aumentando su masa y volumen, facilitando así su
retención en el proceso de filtración. La inyección del coagulante se realiza por
medio de una motobomba dosificadora.

• Floculación en un lecho de gravas: la floculación busca aumentar la


probabilidad de choque entre las partículas coloidales y así formar los flocs
(partículas coloidales agregadas entre sí). El proceso de floculación se ubica en
la parte inferior de la unidad de filtración.

• Filtración directa ascendente en un lecho arenas estratificadas con el fin de


retener los flocs formados en el proceso de floculación. El proceso de filtración
se ubica en una unidad cerrada, dentro de la cual se disponen las arenas
estratificadas.
• Desinfección mediante la dosificación de cloro al agua filtrada, para la
eliminación de los microorganismos patógenos. La inyección del desinfectante,
en el agua filtrada antes de entrar al tanque de almacenamiento de agua
potable, se realiza por medio de una motobomba dosificadora.

Operación del sistema de tratamiento

Operación normal del sistema de tratamiento:

Para revisar el nivel de químicos o reponer los mismos se debe seguir el siguiente
procedimiento:

1. Cerrar las válvulas de entrada y salida de la planta de potabilización.


2. Destapar los dosificadores y dejar ventilar por unos minutos.
3. Comprobar la existencia de químicos al interior de cada dosificador.
4. Reponer el químico en cada dosificador de ser necesario.
5. Tapar nuevamente los dosificadores.
6. Abrir las válvulas de entrada y de salida de la planta de potabilización.
7. Abrir nuevamente la válvula de entrada.

Lavado de las unidades de floculación y filtración:

La unidad de filtración debe lavarse por lo menos dos veces por semana. Las
operaciones de lavado pueden tomar unos 30 minutos y consisten en:

1. Cerrar la válvula de entrada a la planta de potabilizción.


2. Girar la perilla de la válvula multipuerto hasta la posición de retrolavado
(backwash), teniendo siempre presente que la válvula siempre se debe girar
en el sentido de las manecillas del reloj.
3. Abrir nuevamente la válvula de entrada, y dejarla abierta hasta que el agua
salga completamente clara.
4. Cerrar la válvula de alimentación.
5. Girar la perilla de la válvula multipuerto hasta la posición de enjuague (rinse),
teniendo siempre presente que la válvula siempre se debe girar en el sentido
de las manecillas del reloj.
6. Abrir nuevamente la válvula de entrada, y dejarla abierta hasta que el agua
salga completamente clara.
7. Cerrar la válvula de alimentación.
8. Girar la perilla de la válvula multipuerto hasta la posición de filtro (filter),
teniendo siempre presente que la válvula siempre se debe girar en el sentido
de las manecillas del reloj.
9. Abrir nuevamente la válvula de entrada.
Lavado de tanques

Los tanques de almacenamiento de agua deben lavarse como mínimo cada seis
meses.

COMPONENTES DEL SISTEMA

Para el sistema de tratamiento se usaran los siguientes equipos:

• Una (1) unidad de filtración ascendente.

• Dos (2) motobombas dosificadoras.

• Dos (2) válvulas multiport de 1½”.

• Válvulas de paso libre en PVC de 1½”.

• Uniones tipo universal en PVC de 1”, que faciliten el desensamble de la unidad


para realizar cualquier tipo de reparación.

• Tuberías y accesorios de PVC RDE 21.

OBRAS CIVILES COMPLEMENTARIAS PARA SER SUMINISTRADAS POR EL


CLIENTE

La implementación de una planta de potabilización requiere de un conjunto de obras


civiles complementarias que no están incluidas en esta propuesta, y
necesariamente deberán ser suministradas o acondicionadas por el propietario de
la obra, y son las siguientes:

▪ Estudio de suelos en caso de ser requeridos


• Conexiones hidráulicas de la captación al sistema de potabilización y de este
al tanque de almacenamiento.
• Acometida de agua tratada para el lavado del sistema de potabilización.
• Las excavaciones, losas y cerramientos requeridos.
• Fabricación de la caseta para la instalación de equipos.
• La conducción de las aguas de lavado desde el sistema de tratamiento hasta
el sitio de disposición final.
• Losa de concreto para el montaje del sistema de tratamiento.
PROPUESTA ECONÓMICA

Para el diseño, fabricación, suministro e instalación del sistema de potabilización,


son:

VALOR: $ 15.880.000 + IVA (Quince millones ochocientos ochenta mil pesos


más IVA)

No es alcance de nuestra oferta ninguno de los siguientes elementos:

• Las obras civiles requeridas para su instalación como: excavaciones, llenos


o losas.
• Las conexiones hidráulicas y eléctricas hasta el sitio de la PTAP.
• El cerramiento perimetral
• La disposición de las aguas de lavado.

Además de ninguno otro que no se exprese de forma manifiesta en esta propuesta.

FORMA DE PAGO

• Un anticipo del 50% del valor de la propuesta.


• Un segundo pago, correspondiente al 40% del valor de la propuesta, una vez
instalado el sistema de tratamiento.
• Un tercer pago, correspondiente al 10% del valor de la propuesta, contra la
entrega definitiva del sistema de tratamiento.

GARANTIAS

Se brindaran las siguientes garantías:

• Unidades de poliéster reforzado con fibra de vidrio PRFV por 6 meses contra
defectos de fabricación.
• Lechos filtrantes por cinco (5) años.

Dejamos expresa constancia que nuestra responsabilidad está limitada a la


reposición o reparación de los equipos suministrados, siempre y cuando las fallas
no obedezcan a mal trato, mala operación, intervención de terceros, o
circunstancias de caso fortuito o fuerza mayor que estén fuera de nuestro control,
previa demostración de que el daño tiene por causa algún defecto de fabricación o
montaje, en caso que este ultimo sea una labor a nuestro cargo.

En el suministro de los componentes en poliéster reforzado con fibra de vidrio


P.R.F.V., componentes, eléctricos, y electrónicos involucrados en esta propuesta,
trasladaremos los términos de garantía en iguales condiciones a las expedidas por
los fabricantes de los mismos.
TIEMPO

La duración de los trabajos para la fabricación y suministro del sistema de


tratamiento se estima en quince (15) días hábiles, y se realizarán de acuerdo a la
programación estipulada durante la entrega del anticipo.

VIGENCIA

Sesenta (60) días una vez entregada la presente cotización

En espera de sus comentarios y atentos a cualquier requerimiento adicional.

Atentamente,

Santiago Vélez Velásquez


Msc. Ingeniero ambiental

También podría gustarte