ENERGÍA EÓLICA
Selección de emplazamientos
Selección de emplazamientos
Emplazamiento
– Principales factores que influyen en la elección de un emplazamiento:
• Condiciones eólicas y meteorológicas (vientos extremos, turbulencia,
heladas, etc.).
• Orografía del terreno.
• Infraestructuras y distancia a la red eléctrica (accesos, cimentaciones, etc.).
• Impacto ambiental (impacto visual, ruido, efectos sobre microclima y fauna,
etc.).
• Viabilidad económica de la explotación.
– En offshore:
• La potencia eólica disponible suele ser mayor: mayor uniformidad y
regularidad en velocidades altas.
• Menores períodos de calma, vientos más estables.
• Menor turbulencia, menor rugosidad del suelo y menor número de
obstáculos.
• Mayor disponibilidad de espacio.
Selección de emplazamientos
Emplazamiento
– Dado que el objetivo principal de un aerogenerador es captar la energía cinética
del viento, en la elección de una ubicación para instalar un parque eólico los
principales requisitos serán:
• Velocidad media elevada.
• Desviaciones temporales pequeñas respecto a dicho valor.
• Moderada variabilidad en la dirección del viento.
• Buena exposición al viento y ausencia de obstáculos.
• Niveles de turbulencia aceptables.
• Baja frecuencia de ráfagas y vientos muy intensos.
– La potencia es proporcional a V³
• Es esencial un estudio del viento disponible en un determinado emplazamiento
porque de ello se derivará una correcta:
– Estimación de la producción energética.
– Elección de la ubicación más favorable.
– Diseño y selección del propio aerogenerador (valores medios y extremos).
– Operación y regulación del sistema.
Selección de emplazamientos
100 m de altura
< 2.5 m/s > 9.75 m/s
Selección de emplazamientos
100 m de
altura
Selección de emplazamientos
Emplazamiento
– Objetivo: maximizar producción de energía.
Incremento velocidad
Selección de emplazamientos
Emplazamiento
– Relieve del terreno: efectos locales aceleradores
– Una elevación del terreno, el paso entre dos edificios o un paso
estrecho entre montañas (efecto túnel) actúan como una disminución
de la sección de paso del fluido produciendo la aceleración del mismo.
– Velocidades del viento superiores a las de las áreas colindantes es un
aliciente si está "suavemente" enclavado en el paisaje, porque un paso
entre colinas accidentadas no es una buena ubicación, puesto que se
genera mucha turbulencia, es decir, viento en muchas direcciones y
distintas velocidades.
Selección de emplazamientos
Emplazamiento
– Relieve del terreno: efectos locales desfavorables
• Acantilados
– En el mar, en general las velocidades son mayores y, sumando la altura
del acantilado a la de la torre, a priori podría parecer que sería una
buena ubicación. No obstante, en el acantilado se frena al viento y se
hay una turbulencia elevada, lo que implicará una producción de
energía menor y reducirá el tiempo de vida de las turbinas debido a la
fatiga provocada por esta última.
Selección de emplazamientos
Emplazamiento
– Obstáculos: efectos locales desfavorables
• Edificios, árboles, colinas, etc., producen desprendimientos del flujo y dejan
tras de sí el fenómeno turbulento conocido como estela, disminuyendo la
velocidad y aumentando las turbulencias.
• Estos efectos se ven minorados si el obstáculo que se interpone al viento
presenta formas suaves y redondeadas, pero se agravan con las formas
agudas o las pendientes pronunciadas.
Selección de emplazamientos
Emplazamiento
– Obstáculos: efectos locales desfavorables
• Los obstáculos (edificios, árboles, etc.) pueden disminuir la velocidad del
viento de forma significativa y a menudo crean turbulencias en torno a ellos.
• El frenado del viento aumenta con la altura y la longitud del obstáculo. La
turbulencia es más acusada detrás del obstáculo.
• Como norma general, evitar grandes obstáculos a menos de un kilómetro en
cualquiera de las direcciones más importantes del viento de un
determinado emplazamiento.
Alzado
Planta
Selección de emplazamientos
Emplazamiento
– Obstáculos: efectos locales desfavorables
– Reglas generales para determinar la distancia de separación entre el
obstáculo y el aerogenerador:
• Torre cuadrada o cilíndrica: 7-10 veces el diámetro
característico.
• Muro o casa: 10-20 veces la altura.
• Árboles: 6-10 veces la altura.
Selección de emplazamientos
Emplazamiento
– Obstáculos: efectos locales desfavorables
– Parque eólico
• Efecto estela (wake) y efecto parque: los aerogeneradores extraen energía
del viento, por tanto, el aire abandona el aerogenerador a una velocidad
inferior a la velocidad del viento de entrada. Además, el movimiento del
aire saliente es muy turbulento (estela). Por ello los aerogeneradores deben
estar separados unos de otros una distancia mínima para evitar que se
hagan sombra o tapen entre ellos.
𝑽 < 𝑽𝟎
Selección de emplazamientos
Emplazamiento
– Obstáculos: efectos locales desfavorables
– Parque eólico
Situar el mayor número posible enfrentados a la dirección del viento dominante.
ENERGÍA EÓLICA
Selección de emplazamientos
ANEXO – Impacto Medioambiental
ANEXO – Impacto Medioambiental
Tipos de impactos
– Impacto sobre la vegetación/flora
• Construcción del parque: movimiento de tierras, excavaciones, cimentaciones,
caminos de acceso, etc.
ENERGÍA EÓLICA
Máquinas eólicas
Clasificación de máquinas eólicas
Clasificación general de las máquinas eólicas:
o Turbina de viento:
Usada para generar potencia eléctrica.
o Molino de viento:
Usada para la generación de potencia mecánica:
molienda, bombeo, etc.
Clasificación de máquinas eólicas
Clasificación según el principio físico de obtención de potencia o mecanismo que
proporciona el momento de torsión al eje de rotación:
o Arrastre diferencial
– Resistencia de oposición al paso del aire. Elevado par de arranque.
– Coeficiente de arrastre CD. Fuerza de arrastre D.
N
1
2 D
D V v C D c V∞ c
2 m
v
o Sustentación
– Gradiente de presiones entre el intradós (inferior) y el extradós (superior).
– Coeficiente de sustentación CL. Fuerza de sustentación L.
– Par de arranque pequeño.
1 N
L V R 2 C L c
2 m VR
1 N c
D V R 2 C D c
2 m
Clasificación de máquinas eólicas
Clasificación según la orientación del eje rotor con relación a la dirección del
viento:
• Bipala
– En desuso para grandes potencias.
– Ahorra peso y costes con respecto al tripala.
– Peor en cuanto a vibraciones y ruido.
– Mayor velocidad para conseguir la misma potencia.
Clasificación de máquinas eólicas
Máquinas de eje horizontal
– Clasificación según el número de palas
• Pala única o monopala
– Mayor velocidad de giro para la misma potencia.
– Ahorro en peso y costes.
– Requiere contrapeso y equilibrado muy preciso.
– Alto riesgo de vibraciones por esfuerzos de fatiga.
– Diseño abandonado.
10 8.5
y veleta
Caja multiplicadora
o álabe del rotor
13. Buje
Componentes y materiales
Cimentaciones o zapatas
– Función de las dimensiones del aerogenerador y características del terreno.
– Estudio del suelo, limpieza, replanteo, excavación, hormigonado y nivelado.
– Comprobar:
• Buena transmisión de esfuerzos desde la virola hacia las parrillas de la
armadura.
• Vuelco (crítico).
• Tensiones máximas admisibles en el terreno.
Cableado
Componentes y materiales
Torre o mástil
– Sustenta el conjunto del aerogenerador.
– Supone en torno al 20% del coste total de la turbina.
– Estimación de su altura:
𝐻 = 3Τ4 𝐷 + 15 m siendo D el diámetro del rotor [m]
– Conceptos críticos:
• Respuesta dinámica (frecuencia natural no coincida con la de excitación
del rotor).
• Uniones soldadas y atornilladas.
• Estabilidad (pandeo).
• Fatiga.
Componentes y materiales
Materiales de la torre
– Hormigón prefabricado
– De una pieza.
– Varios tramos.
» Fijado y tensado mediante cables de acero
interiores.
– Acero
• Tubular
– Se fabrican en varios tramos.
– Unión por bridas (pernos) o soldadas.
– De sección decreciente con la altura (tronco cónica).
» Ahorro de peso y aumento de estabilidad.
• Celosía (en desuso).
– Típica de configuraciones de espaldas al viento.
Mayor mantenimiento
Coste más bajo. (verificación de las uniones de
Celosía Fácil montaje. los perfiles).
Fácil transporte. Limitadas en altura (media-
pequeña potencias).
Flotante Aguas profundas > 100 m Menor coste (no excavación). No es rígida.
Componentes y materiales
Offshore - cimentaciones
Componentes y materiales
Offshore - cimentaciones