Está en la página 1de 2

Actividad # 1 (Primer Parcial) Por Bryan Parra Moreno

I. INSTRUCCIONES: Construye la definición de Derecho Romano, a partir de


la combinación de los siguientes elementos, estableciendo los conectores
que consideres pertinentes:

 Con la finalidad de alcanzar el bien común.


 Desde el año 753 a. de C. y hasta el 1453 d. de C.
 Conjunto de normas jurídicas
 Regularon la conducta externa de los ciudadanos romanos
 De los habitantes de los territorios conquistados por Roma

El Derecho Romano es: El conjunto de normas y leyes jurídicas caracterizando


complejidad, aplicabilidad práctica y calidad técnica. Tiene una importancia en la
historia e influencia en derecho, aportando conceptos primordiales y premisas
indispensables a la ciencia del derecho moderno como tal.

II. INSTRUCCIONES: A partir de los datos señalados, establece los ámbitos


de validez de la norma jurídica romana.

Espacial: El lugar en donde se aplica Roma (fundación de Roma).


o aplicó la norma jurídica.
Temporal: El lapso durante el cual es Mediados del siglo VIII a.C. –
o fue vigente la norma jurídica. mediados del siglo VI d.C.
Personal: Los individuos a los que va Familias, ciudadanos.
dirigida la norma jurídica.
Material: La finalidad que se persigue Regular conducta de los habitantes.
con la norma jurídica.

III. INSTRUCCIONES: Contesta la siguiente pregunta, mediante la fuente


bibliográfica o electrónica que puedas localizar:

En tu opinión ¿Por qué razones se estudia el Derecho Romano?


Se desarrollaron cambios cuyas premisas eran el desarrollo de una población y
una sociedad, evolucionando en distintas formas de gobierno. Esto hizo a Roma
algo tan indispensable para el estudio de toda una ciencia, que al día de hoy
podemos analizar en esta materia.

Fuentes:
https://www.significados.com/derecho-romano/
https://www.soycest.mx/blog/index.php/cual-es-la-importancia-del-derecho-
romano-en-el-mundo-de-las-leyes

También podría gustarte