Está en la página 1de 2

 El sujeto activo del sistema de información: el ente económico.

El individuo siempre persiguió (aunque muchas veces ignoró) el objetivo último de


maximizar su bienestar.

Toda actividad orientada a lograr ese objetivo último se realiza mediante relaciones con
los demás individuos de su entorno.

Las necesidades del humano pueden clasificarse grosso modo en:

1) Necesidades de orden material: Cuantificables. – A través de objetos tangibles


o intangibles.
2) Necesidades de orden espiritual: No cuantificables.

El sujeto necesita poseer objetos tangibles e intangibles por dos motivos:

o Para consumir y/o uso personal.


o Para generar riqueza (usándolos o transformándolos).

Partiendo como foco de interés la necesidad del individuo de generar riqueza, se dice
que el mismo persigue el objetivo de maximizar beneficios (un subobjetivo del fin
último: maximizar el bienestar). Lograr el punto óptimo de utilidades está sujeto
paralelamente a la maximización de las 3 “E’s” en la actividad a la que se dedique:

o Eficacia: Lograr los objetivos planteados.


o Eficiencia: Lograr los objetivos planteados de la mejor manera posible:
optimizando recursos.
o Economicidad: Lograr los objetivos al menor costo posible,

Cuando el hombre desarrolla estas relaciones, realiza una serie de actos o hechos a título
oneroso denominados actos o hechos económicos.

Un acto de comercio es toda actividad que tiene por objeto crear, transferir,
modificar y extinguir derechos y obligaciones, persiguiendo un fin de lucro.
El individuo que realiza estos actos económicos, a través de un objeto determinado,
coordinando recursos y cumpliendo su objetivo se llama ente económico o
comerciante.

En un mundo donde los recursos son escasos, el hombre supo integrarse en grupos de
individuos, también con recursos escasos, para suplir o disminuir dicha escasez,
dedicándose a un mismo objeto. Es así que surgen las personas jurídicas (figura
independiente de sus integrantes, adquiriendo derechos y obligaciones por sí misma),
legalmente conocidas como sociedades comerciales (empresas).

Ley 19.550 – Ley General de Sociedades.

Habrá una sociedad comercial cuando dos o más personas en forma organizada, se
obliguen a realizar aportes para aplicarlos en la producción o intercambio de bienes y
servicios participando de los beneficios y soportando las pérdidas.

También podría gustarte