Está en la página 1de 5

Las mujeres en el arte

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
¿Has pensado cómo se representa a las mujeres en el arte
en la actualidad? ¿Qué imágenes o representaciones de
mujeres en el arte recuerdas?
Sí, he pensando cómo se representa a las mujeres en el arte en la actualidad.
Algunas representaciones de las mujeres en el arte se realizan a través de la
pintura, la fotografía, los dibujos, etc.
En esta oportunidad, conoceremos a Teresa Burga (Iquitos, 1935), artista
conceptual peruana, quien inició sus estudios de arquitectura en la
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Dos años más tarde, en 1957,
los abandonó para estudiar Arte en la Escuela de Arte de la Pontificia
Universidad Católica del Perú (PUCP). Al terminar su carrera, formó parte
del grupo “Arte Nuevo” (1966-1968), que a través de prácticas como el
happening, la performance, el pop art y las instalaciones, mostraron una
nueva forma de entender el arte que resalta la idea, el concepto o la
acción, frente a la mirada del arte como objeto.

A continuación, analizarás el “perfil fisiológico” de este


conjunto de obras. Se muestra una urna de vidrio, con
un maniquí antiguo ubicado dentro y sobre el cual está
dibujada una silueta con medidas de una mujer
“estándar”, como realidad biológica. A continuación,
observa los detalles de la obra y reflexiona a partir de
las preguntas:
Contesta las siguientes preguntas:
• A primera vista, ¿en qué te hace pensar este trabajo?
A primera vista la gran obra de arte me hace pensar sobre el “estándar” físico
de la mujer.

• ¿Qué detalles encuentras en él?


En la obra encuentro detalles, como la transparencia de la urna de vidrio sobre
la que se dibuja la silueta y medidas “estándar” de una mujer. Además, de un
maniquí antiguo detallado con características fisiológicas de una mujer.

• Según el título de la obra, ¿qué crees que representa?:


El título de la obra es: Perfil antropométrico y fisiológico. A partir de este título
se puede inferir que la obra representa la descripción de un conjunto de “perfil”
de mujer.
• ¿Consideras que existen diversas ideas que las
sociedades asumen sobre cómo debe ser o lo que debe
hacer una mujer? ¿Por qué lo dices?
Actualmente si existen sociedades que tienen ideas sobre cómo debe ser o lo
que debe hacer una mujer porque vivimos en sociedades que han venido
trayendo consigo pensamientos e ideales completamente erróneos que
piensan que por el simple hecho de que una persona sea mujer tiene destinada
y predeterminada las acciones y el actuar que puede realizar.

• ¿Qué crees que representa el maniquí y la silueta


dibujada en la urna de vidrio?
El maniquí y la silueta dibujada en la urna de vidrio representan los
“estándares” físicos de la mujer, modelos de belleza, sus adaptaciones
comerciales y las realidades biológicas.

• ¿Qué ideas te sugiere la obra respecto de cómo se


representa a la mujer en la sociedad actual?
La obra me sugiere ideas sobre cómo la sociedad actual representa a la mujer,
pues la sociedad con ideales basados en la clase del comportamiento, actuar y
pensar que debe tener una mujer piensan que esta debe actuar de la manera
en como los demás lo quieran.

• ¿Crees que un proyecto como el de Burga ayudaría a


conocer y reflexionar sobre la situación de la mujer
peruana en el presente? ¿Por qué lo dices?
Sí, creo que un proyecto como el de Burga ayudaría a conocer y reflexionar
sobre la situación de la mujer peruana en el presente porque serviría como una
manifestación artística que haga reflexionar a las personas a través de su
mensaje y significado.

• ¿Sobre qué otras situaciones te hace reflexionar este


trabajo:
También me hace reflexionar sobre situaciones de violencia, estereotipos y
otros que atraviesan las mujeres en nuestra sociedad.

Luego de percibir la obra de Teresa Burga y sobre la base


de la resolución de preguntas para realizar tu análisis
crítico, comenta a través de un texto o un audio acerca de
cómo la obra Perfil antropométrico y fisiológico te hizo
reflexionar acerca de cómo se representa a la mujer
peruana y sobre otras situaciones relacionadas con los
roles sociales de la mujer en la actualidad.
Finalmente, guarda tu texto o tu audio y la
autoevaluación que realizarás a continuación en tu
portafolio personal, en físico o digital.

También podría gustarte