Está en la página 1de 4

Universidad Santa María La Antigua

Escuela de Ingeniería Civil


Ingeniería Geotécnica I

Tarea No.2
Ricardo Arango 8-944-184

Problemas de Aplicación; Compactación de Suelos

I Parte. Investigación

1. ¿Métodos alternos para la determinación de la Densidad y Contenido de Agua

en el Sitio? Mencionarlos y Explicar cada uno.

• Ensayo Próctor Para obtener la Curva de Densidad Seca vs. Contenido

de Agua.

2. ¿Qué es la Compactación y el Grado de Compactación?


• La compactación es la densificación del suelo por medio de la remoción de
aire. Y el grado de compactación es la relación en porcentajes, entre el peso
volumétrico que se obtiene en la obra y el máximo especificado que se
obtiene de laboratorio

3. ¿Cuál es el Beneficio de la Compactación?


• Incrementar la capacidad para soportar cargas.
• Impedir el hundimiento de la superficie.
• Reduce el escurrimiento de líquidos.
• Reduce el esponjamiento y la contracción del suelo.
• Impide el daño de las heladas.

4. Explicar el comportamiento de la Curva Próctor y la Curva de Cero Vacíos.


• Curva Proctor: A medida que el agua va aumentando, se desarrollan
láminas de agua entre partículas lo que permite que la partícula se lubrique
y sea más fácil moverla a una configuración más densa
• Curva de cero vacío: su comportamiento trata de la variación del peso
unitario seco, o la densidad seca, de un suelo saturado, en función de su
contenido de humedad.

5. ¿Qué es el Contenido Óptimo de Humedad?


• Es la cantidad de agua requerida para que el suelo alcance su máxima
densidad seca o peso específico seco máximo.

6. ¿Por qué decrece la Densidad del Suelo al aumentar el contenido de agua?

Ingeniería Geotécnica I Prof.: Luis King Page 1


Explique el Fundamento.

7. Mencione y Explique los distintos Equipos que se utilizan en la obra para

compactar los suelos.

• Compactación Estática o por Presión: La compactación se logra utilizando

una máquina pesada, cuyo peso comprime las partículas del suelo, sin

necesidad de movimiento vibratorio. Por ejemplo: Rodillo Estático o

Rodillo Liso.

• Compactación por Impacto: La compactación producida por una placa

apisonadora que golpea y se separa del suelo a alta velocidad. Por

ejemplo: Un apisonador.

• Compactación por Vibración: La compactación se logra aplicando al suelo

vibraciones de alta frecuencia. Por ejemplo: Placa o Rodillos vibratorios.

• Compactación por Amasado: La compactación se logra aplicando al suelo

altas presiones distribuidas en áreas más pequeñas que los rodillos lisos.

Por ejemplo: Un rodillo “Pata de Cabra

8. Mencione las características de la Arena que se utiliza en la Norma ASTM D-

1556 y Explique por qué su calibración antes de utilizarse.

• Arena- la arena debe estar limpia, seca y uniforme, no cementadas, y de

libre flujo. Cualquier gradación puede ser utilizado que tenga un

coeficiente de uniformidad (Cu = D60/D10) inferior a 2,0, tamaño máximo

de las partículas más pequeñas de 2,0 mm (N º 10 tamiz), y menos del

3% en peso que pasa 250 micras (Núm. 60 tamiz). Arena uniformemente

graduada son necesarias para evitar la segregación durante la

manipulación, almacenamiento y uso.

9. Defina los Tipos de Ensayos Próctor que existen para determinar la Densidad

Ingeniería Geotécnica I Prof.: Luis King Page 2


de Laboratorio y sus diferencias.

• Ensayo de Próctor Estándar (ASTM D-698 / AASHTO T- 99)

• Ensayo de Próctor Modificado (ASTM D 1557 AASHTOT 99

• los dos ensayos, Estándar y Modificado, se pueden utilizar con moldes de

4” (101 6 mm) o 6” (152 4 mm) dependiendo del tipo y granulometría del

material Sin embargo, la energía de compactación aplicada es única para

cada ensayo.

10. ¿Qué es Energía de Compactación? Explique.


• Esta energía se refiere a la prueba de laboratorio para determinar la
densidad seca máxima que puede conseguirse al compactar un suelo con
un gasto dado de energía.

Ingeniería Geotécnica I Prof.: Luis King Page 3


Ingeniería Geotécnica I Prof.: Luis King Page 4

También podría gustarte