Está en la página 1de 1

Como conclusión podemos decir que antes de generar un contrato y tomar la decisión de

asignar, debe existir un análisis económico, técnico, administrativo, normativo (legal,


ambiental, etc.) y contractual entre las partes (mandante y contratista) de manera que ambas
partes tengan claras las condiciones plasmadas en el documento (contrato), con esto se espera
que ambas partes obtengan ganancias de lo pactado y obtener los mejores resultados.

Siempre de debe tener en cuenta las variables que puedan afectar el correcto desarrollo del
contrato, tales como trabajos extras que no estén pactados, precios y tiempos no acordados
en los términos de los trabajos, cualquier detalle puede provocar una desviación importante,
retraso, conflicto y fracaso del contrato.

Es muy importante que en cada contrato existan mecanismos de resolución tempranas de


conflictos, controversias y reclamos, tal como son los Dispute Boards, pero son muy pocas
empresas de la minería y construcción que aplican estos mecanismos, quizás por tiempo,
dimensión del contrato o por poca experiencia en la aplicabilidad.

En nuestro país no se han hecho las cosas mal, pero sin duda, que se debe seguir avanzando y
fortaleciendo los mecanismos de resolución temprana de conflictos, generar disciplina, de
manera de que con el paso del tiempo se logre ser más eficiente y obtener mejores resultados.

También podría gustarte