Está en la página 1de 5

TAREA 2

ANÁLISIS SOBRE LAS ASIGNACIONES FORZOSAS

Según lo establecido en el Código Civil, específicamente en el Art. 1194, las asignaciones


forzosas son las que el testador es obligado a hacer y que se suplen cuando no las ha
hecho, aún con perjuicio de sus disposiciones testamentarias expresas.

Por lo tanto, si el causante tiene asignatarios forzosos se encuentra obligado a efectuar


ciertas asignaciones en favor de dichos asignatarios y si en su testamento vulnera dichas
asignaciones la ley suple su voluntad entregándole acciones a los signatarios forzosos
para que el testamento sea modificado o reformado hasta donde sea necesario para que
tales asignaciones sean enteradas en su totalidad y en el resto de la herencia regirá
plenamente la voluntad del testador.

Según lo que estipula la normativa civil en su Art. 1194, numerales 1,2,3 y 4, señala que
las asignaciones forzosas son:

1. La porción conyugal
2. Las legítimas y
3. La cuarta de mejoras en la sucesión de los descendientes.

Las asignaciones forzosas operan tanto en la sucesión testada como en la sucesión


intestada, con excepción de la cuarta de mejoras que requiere expresa declaración de
voluntad de parte del causante, si bien según lo estipulado en la normativa civil, pareciera
que las asignaciones forzosas sólo operan en la sucesión intestada, ello obedece a que
solamente en esa situación en que pueden ser desconocidas por el testador pero no sería
equitativo y carecería de toda la lógica que el testador estuviera obligado a realizar a
ciertas asignaciones y la ley prescindiera de ellas.

Las asignaciones forzosas tienen por objeto limitar la libertad de testar para proteger el
interés de la familia.

PORCIÓN CONYUGAL

Según lo que estipula el Art. 1196, la porción conyugal, viene hacer la parte del
patrimonio de un difunto, que se le asignará al conyugue sobreviviente, que no cuenta
con los recursos necesarios, para su sustentación.
La normativa civil ecuatoriana su finalidad respecto a las asignaciones forzosas en
proteger al conyugue sobreviviente, por lo que se le asigna parte de los bienes del difunto
conyugue., teniendo estas como objetivo proveer la sustentación del conyugue que ha
sobrevivido, esto se da prácticamente cuando este carece de lo necesario para subsistir.

REQUISITOS PARA LA RECLAMACIÓN CONYUGAL

Se debe cumplir con los siguientes requisitos:

Tener carácter de conyugue supérstite: Uno de los requisitos que debe cumplir es estar
unido al conyugue fallecido, por medio de contrato matrimonial.

Ser capaz y digno: Para gozar del derecho a la sucesión los asignatarios deben tener la
el atributo de capacidad y de dignidad, según lo establecido en la ley civil.

Ser pobre: La finalidad de las asignaciones forzosas en la protección del conyugue


sobreviviente, por lo que el principal requisito, para poder tener derecho a la porción
conyugal, ya que esta tiene por objeto proporcionar todo lo necesario para la congrua
sustentación del cónyuge sobreviviente, es encontrarse en condiciones de pobreza.

EJEMPLO

Juan Pérez tiene un patrimonio $500.000, en su testamento ha distribuido su patrimonio


de la siguiente manera, por asignación forzosa, por porción conyugal a su conyugue María
le corresponde el 40%, ósea $200.000.

LAS LEGITIMAS

Es la cuota que ha sido asignada de los bienes a los legitimarios por parte de una persona
difunta, siendo los legitimarios, los hijos o lo padres del asignatario, esto se lo puede
constatar en el Art. 1204, del código civil, de la mima forma el Art. 1205, expresa que
son legitimarios los hijos y los padres.

CARACTERÍSTICAS DE LAS LEGÍTIMAS

1. Asignación forzosa
2. No puede sujetarse a modalidad
3. El testador puede señalar con qué especies se pueden pagar las legítimas
4. Tiene preferencia para el pago
EJEMPLO

Tomando como referencia el anterior ejemplo Juan, tuvo dos hijos, no tiene padres vivos,
tiene a sus hijos Pedro y Juan, a sus hijos le corresponde el 30% de su patrimonio, que
equivale a la cantidad de $150.000.

LA CUARTA DE MEJORAS EN LA SUCESIÓN DE LOS DESCENDIENTES

Corresponde a la parte de los bienes o herencia que el causante tiene a su disposición y


puede ser distribuida, por el causante o testante según su voluntad, y que corresponde al
50% de la masa sucesoral luego de haber descontado las asignaciones forzosas.

EJEMPLO

Como se ha vendo analizando en el presente trabajo las asignaciones forzosas,


concerniente a las cuarta mejoras en la sucesión de los descendientes, esta al albedrió del
testador, en este apartado tomaremos como referencia a Juan Pérez, ya ha realizado las
asignaciones forzosas según lo correspondiente a la normativa civil y del 30% de la masa
sucesoral, que equivale a $150.000, ha dispuesto que se les reparta a sus empleados José,
María y Pedro.

BIBLIOGRAFÍA

https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/23730/1/tesis.pdf

https://www.registrocivil.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/05/Codificacion_del_Codigo_Civil.pdf
SEÑOR NOTARIO:

En el registro de escrituras públicas a su cargo, sírvase insertar e incorporar una de la que


conste el contrato de Donación, al tenor de las siguientes cláusulas:

PRIMERA: COMPARECIENTES: Comparece el señor BATIOJA ESTUPIÑAN


SANTIAGO DEMETRIO, ciudadano ecuatoriano, de sesenta y cuatro años de edad,
nacido en la ciudad de Esmeraldas el veinte y dos de diciembre de mil novecientos
cincuenta y siete, de estado civil viudo, portador de la cedula número cero ocho cero cero
cuatro ocho cuatro ocho cero cero, domiciliado y residente en el Barrio Unión Y Progreso
de esta ciudad de Quinindé, hábil para contratar. en pleno uso y goce de sus facultades
mentales volitivas, libre y voluntariamente. SEGUNDA: ANTECEDENTES: a).- El
donante es propietario de un inmueble situado en la parroquia Rosa Zarate, del Cantón
Quininde, Provincia de Esmeraldas, adquirido por compra a la Cooperativa de vivienda
“3 de Marzo”, según escritura otorgada el ante el notario primero del cantón Quinindé,
inscrita el veinte y ocho de marzo del dos mil ocho, inmueble que se encuentra dentro de
los siguientes linderos y dimensiones, cuyos linderos y dimensiones son: NORTE.-,
SUR.-; ESTE.- OESTE.- ; la superficie total del terreno es de DOSCIENTOS
CUARENTA Y NUEVE metros cuadrados, más datos de dominio se encuentra en el
certificado conferido por el señor Registrador de la Propiedad documento que se adjunta
como habilitante; b) Mediante Acta Notarial de fecha veinte de marzo del dos mil
veintiuno, cuya copia certificada se agrega como documento habilitante, el DONANTE,
señor BATIOJA ESTUPIÑAN SANTIAGO DEMETRIO, han obtenido ante el Notario
Primero del cantón Quinindé, Doctor José Muñoz Naveda, Acta Notarial de Autorización
para Donar. TERCERA: DONACIÓN: Con los antecedentes expuestos y en mérito de
los títulos y derechos invocados, el señor BATIOJA ESTUPIÑAN SANTIAGO
DEMETRIO, libre y voluntariamente dona, en forma irrevocable a favor de su hijo,
BATIOJA LARA JOSÉ ALFREDO, la totalidad del inmueble situado en la parroquia
Rosa Zarate, del Cantón Quinindé, Provincia de Esmeraldas, cuyos linderos y
dimensiones se especifican en la cláusula de antecedentes. CUARTA: CUANTIA: La
cuantía que se fija para la presente donación es la suma de SESENTA Y SIETE MIL
OCHOCIENTOS SIETE CON DOCE CENTAVOS DÓLARES DE LOS
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD 77,807.12), tomándose como base el avalúo
catastral del inmueble que se dona. QUINTA: TRANSFERENCIA DE DOMINIO:
Conforme el donante BATIOJA ESTUPIÑAN SANTIAGO DEMETRIO, declara que
transfieren, en este acto, en favor del donatario, BATIOJA LARA JOSÉ ALFREDO, el
dominio, uso, goce y posesión de la totalidad del inmueble situado parroquia Rosa Zarate,
del Cantón Quinindé, Provincia de Esmeraldas, con todas sus entradas, salidas,
costumbres servidumbres y más derechos anexos, quienes acepta la transferencia de
dominio hecha a su favor. SEXTA. - ACEPTACIÓN: Las partes aceptan el total
contenido de esta donación por ser hecho en seguridad de sus mutuos intereses, en
especial el donatario expresa al donante, su eterno agradecimiento por la donación hecha
a su favor, aceptándola plenamente, por lo que el donante se da por notificado con la
aceptación de la donación. SEPTIMA: SANEAMIENTO: El donante declara que la
totalidad del inmueble situado en la parroquia Rosa Zarate, del Cantón Quininde,
Provincia de Esmeraldas objeto de este contrato no se encuentra embargado, ni prohibido
de enajenar, conforme aparece del certificado del Registro del cantón Quinindé, que se
agrega como documento habilitante. - OCTAVA: GASTOS: Los gastos que ocasione la
presente escritura, hasta la inscripción en el Registro de la Propiedad, son de cuenta del
Donante. NOVENA: AUTORIZACION: El Donante, en forma expresa, autoriza al
donante, la inscripción del correspondiente título en el Registro de la Propiedad, Además
autorizan al abogado PEDRO PABLO CORTEZ VALENCIA, con matrícula profesional
número cinco y siete, guion dos mil veinte y uno- guion setenta y nueve del Foro de
Abogados de Esmeraldas, para que realice el trámite de inscripción en el registro de la
propiedad del cantón Quinindé, a efecto de que opere la transferencia de dominio.
DÉCIMA. - CONTROVERSIAS. - En caso de controversias, las partes renuncian
domicilio y se someten a los jueces competentes de esta ciudad. - Usted señor Notario, se
servirá agregar las demás cláusulas de estilo para la perfecta validez de esta clase de
contratos”.

Dr. Pedro Pablo Cortez Valencia

Mat. 57-2021-79

También podría gustarte