Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Según lo que estipula la normativa civil en su Art. 1194, numerales 1,2,3 y 4, señala que
las asignaciones forzosas son:
1. La porción conyugal
2. Las legítimas y
3. La cuarta de mejoras en la sucesión de los descendientes.
Las asignaciones forzosas tienen por objeto limitar la libertad de testar para proteger el
interés de la familia.
PORCIÓN CONYUGAL
Según lo que estipula el Art. 1196, la porción conyugal, viene hacer la parte del
patrimonio de un difunto, que se le asignará al conyugue sobreviviente, que no cuenta
con los recursos necesarios, para su sustentación.
La normativa civil ecuatoriana su finalidad respecto a las asignaciones forzosas en
proteger al conyugue sobreviviente, por lo que se le asigna parte de los bienes del difunto
conyugue., teniendo estas como objetivo proveer la sustentación del conyugue que ha
sobrevivido, esto se da prácticamente cuando este carece de lo necesario para subsistir.
Tener carácter de conyugue supérstite: Uno de los requisitos que debe cumplir es estar
unido al conyugue fallecido, por medio de contrato matrimonial.
Ser capaz y digno: Para gozar del derecho a la sucesión los asignatarios deben tener la
el atributo de capacidad y de dignidad, según lo establecido en la ley civil.
EJEMPLO
LAS LEGITIMAS
Es la cuota que ha sido asignada de los bienes a los legitimarios por parte de una persona
difunta, siendo los legitimarios, los hijos o lo padres del asignatario, esto se lo puede
constatar en el Art. 1204, del código civil, de la mima forma el Art. 1205, expresa que
son legitimarios los hijos y los padres.
1. Asignación forzosa
2. No puede sujetarse a modalidad
3. El testador puede señalar con qué especies se pueden pagar las legítimas
4. Tiene preferencia para el pago
EJEMPLO
Tomando como referencia el anterior ejemplo Juan, tuvo dos hijos, no tiene padres vivos,
tiene a sus hijos Pedro y Juan, a sus hijos le corresponde el 30% de su patrimonio, que
equivale a la cantidad de $150.000.
EJEMPLO
BIBLIOGRAFÍA
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/23730/1/tesis.pdf
https://www.registrocivil.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/05/Codificacion_del_Codigo_Civil.pdf
SEÑOR NOTARIO:
Mat. 57-2021-79