Está en la página 1de 15

Programa educativo: Ingeniería en Manejo Ambiental

Unidad académica: Calidad y tratamiento de aguas

Módulo de aprendizaje: Efectos de vertido de aguas residuales en los cuerpos


receptores y principales fuentes generadoras de aguas residuales en México.

Facilitador: Oscar Fabián Aguirre Córdova

Estudiante: Damaris Alejandra Benitez Benitez

6 Semestre
 
Victoria de Durango a 18/08/2017
Introducción
La contaminación del agua es una modificación de esta, generalmente provocada
por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la
industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los
animales.
Cuerpos de agua o cuerpo receptor. La corriente o deposito natural de agua,
presas, cauces, zonas marinas, o bienes nacionales donde se descargan aguas
residuales, así como los terrenos en donde se infiltran o inyectan dichas aguas,
cuando puedan contaminar los suelos, subsuelo o los acuíferos.
Las aguas residuales son cualquier tipo de agua cuya calidad se vio afectada
negativamente por influencia antropogénica. Las aguas residuales incluyen las
aguas usadas domésticas y urbanas, y los residuos líquidos industriales o mineros
eliminados, o las aguas que se mezclaron con las anteriores (aguas pluviales o
naturales).
El siguiente trabajo habla sobre los efectos que causan las aguas residuales en
los cuerpos receptores estos daños ocasionan efectos muy negativos tanto a la
vida acuática, así como también a los seres humanos. También se mencionan
cuáles son las principales fuentes generadoras de aguas residuales en México ya
que algunas son las aguas residuales industriales, aguas residuales domésticas,
aguas residuales agrícolas entre otras.
También se menciona un estudio de caso evaluación de aguas residuales de la
ciudad de México utilizadas para riego, en este estudio se evaluaron las aguas
residuales de canales de drenaje utilizando los criterios de calidad de agua riego. 
Objetivo
Identificar los efectos que causan las aguas residuales en los cuerpos receptores y
a su vez conocer de donde provienen las aguas residuales de México.

Justificación

Esta investigación es acerca de los efectos que ocasionan las aguas residuales en
los cuerpos receptores y así mismo cuales son las principales fuentes
generadoras de aguas residuales en México.

Marco teórico

Efectos de vertido de aguas residuales en los cuerpos receptores


y principales fuentes generadoras de aguas residuales en México.

Efectos de vertido de aguas residuales en los cuerpos receptores

Las aguas residuales cuando se descargan directamente a un cuerpo de agua


ocasionan efectos negativos en la vida acuática y en los usos posteriores de estas
aguas. Un cuerpo de agua contaminado disminuye el valor de su uso como agua
para bebida o para fines agrícolas e industriales, afecta la vida acuática y los
peces mueren por disminución del oxígeno disuelto. Por otra parte, si su uso es
indispensable, los costos de tratamiento se tornan muy altos.

En los sistemas acuáticos, la toxicidad de los compuestos solubles del cromo,


varía según la temperatura, dureza y acidez del agua y según las especies de
organismos que hay.

Cuando el agua contaminada con cromo se evapora y choca con una corriente de
diferente temperatura, completa el ciclo del agua y se producen precipitaciones
ácidas que contienen cromo (lluvias ácidas).

En el caso de las aguas subterráneas, su contaminación es más problemática y


persistente porque su autodepuración es lenta debido a que no presenta
corrientes que le confieran una adecuada aireación. Esto se agrava cuando es la
única fuente de abastecimiento de agua para una población. Los efluentes no
tratados de las curtiembres ocasionan salinidad en las aguas subterráneas debido
a la alta concentración de cloruros.

Una evaluación sobre el potencial de contaminación de cuerpos de agua causada


por efluentes de curtiembre en función de sus características principales muestra
lo siguiente:

DBO y DQO. Son los parámetros utilizados para medir la materia orgánica
presente en el efluente. Cuando se presenta concentraciones altas de DBO y
DQO en los ríos puede ocurrir desoxigenación del mismo.

El pH es un parámetro de importancia que indica la intensidad de la acidez o


alcalinidad del efluente. Generalmente los efluentes de las curtiembres presentan
variaciones entre 2,5 y 12,0. Las variaciones de pH afectan considerablemente la
vida acuática de las corrientes receptoras.

Sulfuro. Presenta riesgo de formación de gas sulfhídrico, el que en baja


concentración genera olor desagradable y en alta concentración puede ser muy
tóxico.

Amonio. Es tóxico para los peces. Es un nutriente que puede causar proliferación
de plantas acuáticas.

Nitrógeno-Kjeldahl. Es el total de nitrógeno orgánico y del amoniacal. Su


presencia en altas concentraciones puede provocar el crecimiento acelerado de
plantas acuáticas.

Nitratos. Su presencia en altas concentraciones en agua potable es riesgosa para


la salud.

Fosfato. No es tóxico, pero estimula el crecimiento de plantas acuáticas y algas.


Cromo. Metal pesado persistente que puede causar problemas a la salud humana
en altas concentraciones.

Color. Proveniente de los taninos y tintes, perjudica la actividad fotosintética de


las plantas acuáticas y provoca su muerte.

Sólidos sedimentables. Ocasionan la formación de bancos de lodos que


producen olores desagradables.

La descarga de aguas residuales domésticas, industriales, agrícolas y pecuarias


sin tratamiento provoca la contaminación de los cuerpos de agua receptores
disminuyendo la calidad de las aguas superficiales y subterráneas, poniendo en
riesgo la salud de la población y la integridad de los ecosistemas.

El vertido de aguas residuales en los ríos, lagos y mares produce otro tipo de
contaminación llamada psicosocial, ya que afecta al entorno natural del hombre,
modificando la estética de su paisaje y haciéndolo cada vez más inhóspito.
Polución térmica 
El vertido de aguas procedentes de los procesos de refrigeración industrial
aumenta la temperatura de las aguas y puede afectar a los organismos acuáticos,
que suelen desarrollarse dentro de un margen de temperatura bien definido. 

Asfixia en peces, incremento temporal del plancton, reducción de la producción de


zooplancton y bentos.

Disminución de cantidad y calidad del alimento de peces, proliferación de


parásitos, daño en sus órganos, reducción de crecimiento y talla, suspensión del
desarrollo de los huevos y larvas de peces, reducción fecundidad y reproducción
de peces.

Producción excesiva de algas y plantas acuáticas y fitotoxinas.


Principales fuentes generadoras de aguas residuales en México

Dentro de este concepto se incluyen aguas con diversos orígenes:

Aguas residuales domésticas o aguas negras: proceden de las heces y orina


humanas, del aseo personal y de la cocina y de la limpieza de la casa. Suelen
contener gran cantidad de materia orgánica y microorganismos, así como restos
de jabones, detergentes, lejía y grasas.

Aguas blancas: pueden ser de procedencia atmosférica (lluvia, nieve o hielo) o


del riego y limpieza de calles, parques y lugares públicos. En aquellos lugares en
que las precipitaciones atmosféricas son muy abundantes, éstas pueden de
evacuarse por separado para que no saturen los sistemas de depuración.

Aguas residuales industriales: proceden de los procesamientos realizados en


fábricas y establecimientos industriales y contienen aceites, detergentes,
antibióticos, ácidos y grasas y otros productos y subproductos de origen mineral,
químico, vegetal o animal. Su composición es muy variable, dependiendo de las
diferentes actividades industriales.

La industria sucia es una de las principales fuentes de contaminación de los


ríos en México y en el mundo. Uno de los indicadores de calidad del agua
establecidos por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Demanda
Bioquímica de Oxígeno (DBO) señala que las descargas industriales generan 340
por ciento más contaminación que las aguas residuales municipales. De hecho, la
industria es generadora de componentes mucho más tóxicos como lo son metales
pesados, los fluoruros y Compuestos Orgánicos Persistentes (COP’s) o Volátiles
(COV’s).

Aguas residuales agrícolas: procedentes de las labores agrícolas en las zonas


rurales. Estas aguas suelen participar, en cuanto a su origen, de las aguas
urbanas que se utilizan, en numerosos lugares, para riego agrícola con o sin un
tratamiento previo.

La agricultura, la ganadería comercial y las granjas avícolas, son la fuente de


muchos contaminantes orgánicos e inorgánicos de las aguas superficiales y
subterráneas. Estos contaminantes incluyen tanto sedimentos procedentes de la
erosión de las tierras de cultivo como compuestos de fósforo y nitrógeno que, en
parte, proceden de los residuos animales y los fertilizantes comerciales. Los
residuos animales tienen un alto contenido en nitrógeno, fósforo y materia
consumidora de oxígeno, y a menudo albergan organismos patógenos. Los
residuos de los criaderos industriales se eliminan en tierra por contención, por lo
que el principal peligro que representan es el de la filtración y las escorrentías. Las
medidas de control pueden incluir el uso de depósitos de sedimentación para
líquidos, el tratamiento biológico limitado en lagunas aeróbicas o anaeróbicas, y
toda una serie de métodos adicionales.

Municipales: son usadas en el lavado de calles, vehículos, banquetas, fuentes,


riego de áreas verdes, o sea las que usa el municipio en los servicios urbanos.
Comerciales: Las que son descargadas por restaurantes, taquerías, centros
comerciales, etc.

Conclusión
Las aguas residuales son cualquier tipo de agua cuya calidad se vio afectada
negativamente por influencia antropogénica. Las aguas residuales incluyen las
aguas usadas domésticas y urbanas, y los residuos líquidos industriales o mineros
eliminados, o las aguas que se mezclaron con las anteriores (aguas pluviales o
naturales).
Aguas residuales domésticas. Proceden de las heces y orina humanas, del aseo
personal y de la cocina y de la limpieza de la casa.
Dentro de los impactos causados por vertido de agua residual se distinguen los
siguientes:
 Disminución de fuentes de agua potable reduciendo la calidad de vida de
los seres humanos.
 Afección a la salud humana, por enfermedades gastrointestinales
principalmente en niños.
 Eutrofización de cuerpos de agua afectando la vida acuática.
 Disminución en la calidad de cultivos.
 Daños a la salud animal.
 Proliferación de fauna y flora nocivas.

Estudio de caso
Evaluación de aguas residuales de la ciudad de México utilizadas para riego
Introducción
Las aguas residuales generadas en los centros urbanos se han
convertido en una alternativa viable para cubrir las necesidades hídricas
de otros sectores, como la agricultura. Sin embargo, representan un
serio problema ambiental, sobre todo en países en desarrollo, donde es
frecuente el uso de agua sin tratar. México ocupa el segundo lugar en el
mundo en el riego con aguas tratadas (130 000 ha) y no tratadas (190
000 ha), sólo superado por Chile y China, respectivamente El caso más
representativo se encuentra en los distritos de riego 100, 003 y 012 del
Valle del Mezquital en Hidalgo, donde se recibe un volumen promedio de
31 a 56.6 m3/s de aguas residuales sin tratar, provenientes de la Zona
Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM), para regar más de 85
000 hectáreas de cultivos.
En varios estudios realizados en esta región, sobre todo enfocados a
metales pesados y parámetros biológicos, se reporta que el uso de
aguas residuales sin tratar ha traído graves consecuencias para la salud 

Metodología
La zona de estudio comprende la red hidrográfica de drenaje, que abarca las
salidas artificiales, canales y ríos que llegan al Valle del Mezquital en Hidalgo,
provenientes de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM). El Canal
de la Compañía es el principal cuerpo receptor de las descargas de la región
oriente de la ciudad de México; aguas abajo confluye con otros drenes, como el
Río de los Remedios y Río Churubusco, formando El Gran Canal de Desagüe.

Ubicación de los sitios de muestreo

Las muestras se colectaron a lo largo del sistema de drenaje de la ciudad México


antes de los distritos de riego, en el periodo de febrero a abril de 2011. Se
consideraron siete sitios de muestreo, denominados sitios 1, 2 y 3 (Gran Canal de
Desagüe), sitio 4 (Túnel Emisor Central), y sitios 5, 6 y 7 (río El Salto). En cada
sitio se tomaron hasta diez muestras de un litro, y a dos profundidades (10 cm y
1.2 m), donde fue factible según lo recomendado por CCME (1993) para el
muestreo de aguas residuales en canales o ríos.

La toma de muestras se realizó siguiendo los métodos estándares de muestreo de


aguas residuales definidos en la norma mexicana NMX-AA-003-1980. Las
muestras de agua en profundidad fueron recolectadas mediante una botella tipo
Van Dorn horizontal de la marca WildCo y las superficiales con una botella de
plástico con tapa de polipropileno de un litro de capacidad. En el momento de la
toma de la muestra, en cada sitio se midió el pH, conductividad eléctrica,
temperatura y sólidos totales, mediante un censor medidor multiparámetros de la
marca Hanna, modelo HI9811-5, y la turbidez con un turbidímetro portátil marca
Hanna modelo HI93703-11.

Métodos de análisis

La metodología para el análisis químico de las muestras se rige por las normas y
los proyectos de norma vigentes en México: para metales (NMX-AA-051-SCFI-
2001), pH (NMX-AA-008-SCFI-2011), conductividad eléctrica (NMX-AA-093-SCFI-
2000), sulfatos (NMX-AA-074-1981), cloruros (NMX-AA-073-SCFI-2001), turbidez
(NMX-AA-038-SCFI-2001), sólidos y sales disueltas (NMX-AA-034-SCFI-2001),
los mismos que son compatibles con los métodos aprobados por la USEPA y
establecidos como métodos estándares de análisis por la APHA-AWWA-WEF
(1999).

Resultados

Evaluación in situ (pH y turbidez)

El pH medido en el Gran Canal de Desagüe (sitios 1, 2 y 3) fue de 7.6 ± 0.23;


mientras que para los otros canales, los valores de pH fueron de 7.3 ± 0.21 (río El
Salto) y 7.5 ± 0.16 (Túnel Emisor Central) (figura 2). Los valores de la desviación
estándar fueron muy bajos, lo cual indica una baja variabilidad a lo largo de cada
canal. Los valores de turbidez medidos fueron altos, con gran variabilidad a lo
largo de los canales, 123.7 ± 48.8 NTU (Gran Canal de Desagüe), 109.8 ± 10.7
(Túnel Emisor Central) y 68.5 ± 52.8 (río El Salto) (figura 3).
 
Conductividad eléctrica y sólidos totales disueltos

El valor de conductividad eléctrica (CE) para el Gran Canal de Desagüe fue más
alto (1 876.7 ± 217.2 μS/cm), comparado con el Túnel Emisor Central (1 382 ±
46.5 μS/cm) y el río El Salto (876.2 ± 441.1 μS/cm). Esta alta variabilidad en el río
El Salto se debe a que el tramo inicial (sitio 7) no contiene las descargas del Canal
Emisor Poniente, por lo que presenta los valores más bajos (369.2 μS/cm).

Sólidos totales, sólidos totales volátiles y sólidos totales fijos

La cantidad de sólidos totales (ST), sólidos totales volátiles (STV) y sólidos totales
fijos (STF) para las muestras analizadas y su variabilidad se muestran en la. El
Gran Canal de Desagüe (sitios 1, 2, 3) presenta mayor cantidad de ST, STV y
STF, en comparación con los demás canales. Los ST en este canal alcanzan un
valor de 1 277 mg/l ± 86.0 mg/l, mientras que el Túnel Emisor Central y el río El
Salto alcanzan valores de 987.7 mg/l ± 79.8 mg/l y 649.1 mg/l ± 326.5 mg/l,
respectivamente.

Discusión

Según los criterios ecológicos y normas mexicanas vigentes (CE-CCA-001/89;


NTE-CCA-032/91; NOM-127-SSA1-1994), con la excepción del pH, las aguas de
los tres canales no son recomendables para su uso directo en riego sin
tratamiento debido a su alto nivel de turbidez.

De acuerdo con la norma NTE-CCA-032/91, los altos valores de ST, STV y STF
indican un elevado grado de contaminación de los tres canales, en particular El
Gran Canal de Desagüe, seguido del Túnel Emisor Central y el río El Salto. Según
los resultados obtenidos, los canales presentan una predominancia de STF sobre
STV, lo cual está asociado con un alto contenido de compuestos órgano-minerales
en suspensión, como detergentes y surfactantes (APHA-AWWA-WEF, 1999).
Conclusiones

La evaluación química del agua residual sin tratar proveniente de la ZMCM y


utilizada para riego en el Valle del Mezquital refleja que las aguas de los tres
canales estudiados —Gran Canal de Desagüe, Túnel Emisor Central y río El Salto
— no son recomendables para riego directo sin tratar, por su alta concentración de
sales; si bien cumplen con algunos parámetros establecidos por las normas y
criterios vigentes, tal como pH, están fuera de los límites recomendados por los
criterios aceptados en el ámbito internacional en cuanto a turbidez, conductividad
eléctrica, sólidos totales disueltos e iones.

En cuanto a salinidad y sodicidad, estas aguas pueden ser utilizadas en forma


directa, siempre y cuando se tomen en cuenta las características del suelo donde
se va a aplicar como riego, tales como algunas prácticas de manejo, como lavado
de sales y uso de especies tolerantes a salinidad.

Los resultados obtenidos en cuanto a calidad del agua con fines de riego deberían
ser ponderados en función de parámetros que no fueron analizados en este
trabajo, como metales pesados, nitratos y fosfatos.

Por lo anterior, es indispensable realizar un tratamiento de las aguas residuales


antes de su reúso como riego, con la finalidad de disminuir la alta concentración
de sales, como bicarbonato, cloruros de sodio y metales pesados.
Bibliografía

(1998-2007). Impacto de los residuos de las tenerías sobre el ambiente y la salud


humana
http://www.biologia.edu.ar/tesis/forcillo/impacto_de_los_residuos.htm#Contenidos
fecha de consulta: 17/18/2017

Conagua, Semarnat. Estadísticas del Agua en México. Edición 2013. México.


2014. Aguas residuales.
http://apps1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_resumen14/06_agua/6_2_3.html.
Fecha de consulta: 17/18/2017

M. ESPIGARES GARCÍA y J. A. PÉREZ LÓPEZ (1985). AGUAS RESIDUALES.


COMPOSICIÓN.
http://cidta.usal.es/cursos/EDAR/modulos/Edar/unidades/LIBROS/logo/pdf/
Aguas_Residuales_composicion.pdf Fecha de consulta: 18/08/2017.

(2012). Ríos mexicanos, ríos tóxicos.


http://www.greenpeace.org/mexico/es/Noticias/2012/Marzo/Rios-mexicanos-rios-
toxicos/. Fecha de consulta 18/08/2017

Ronald Ernesto Ontiveros-Capurata, Lamine Diakite-Diakite, M. Edna


Álvarez-Sánchez, Pablo Miguel Coras-Merino. Tecnol. cienc.
agua vol.4 no.4 Jiutepec sep./oct. 2013 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2007-24222013000400008&lang=pt. Fecha de consulta:
18/08/2017

También podría gustarte