Está en la página 1de 28

Microrredes

Eléctricas
Inteligentes
Ing. Gonzalo Gómez
gonzalogomez.utn@outlook.com

www.oesutnrosario.org
PRIER
P R OY E C T O D E R E D E S I N T E L I G E N T E S C O N E N E R G Í A S R E N O VA B L E S
Proyecto Piloto de Redes Inteligentes y Generación Renovable
Distribuida
Experiencia en Armstrong - Santa Fe

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE INCORPORACIÓN DE SISTEMAS


DE ACUMULACIÓN PARA GESTIÓN DE DEMANDA

www.oesutnrosario.org
OBJETIVOS DEL ESTUDIO

• Estudiar la posibilidad de “reducción de demanda” máxima en


horarios pico y fuera de pico mediante gestión con acumulación de
energía.
• Evaluar la posibilidad de “compensación reactiva” con BESS.
• Analizar los aspectos económico financieros de las alternativas.
• Analizar ventajas y desventajas.
ACERCA DE LOS SISTEMAS DE ACUMULACIÓN
BENEFICIOS
Aplicación Beneficios de los BESS

Regulación de frecuencia Absorbe e inyecta energía en orden de mantener la frecuencia de la red en límites prefijados.

Suaviza la característica de potencia de salida, a fin de eliminar oscilaciones de tensión y de


Estabilidad de suministro
flujos de potencia en la red eléctrica.

Permite controlar curvas de generación de sistemas eólicos y fotovoltaicos para una conexión
Control de curva de generación
segura a la red.

Permite acumular energía durante períodos de baja demanda, e inyectarla durante períodos
Equilibrio de demanda de demanda mayor, en orden de reducir la energía demandada en franjas horarias de mayor
valor tarifario.

Reduce la potencia pico durante períodos de alta demanda, ocasionando importantes ahorros
Peak Shaving
económicos.

Soporte de perfiles de tensión y factor Provee energía reactiva para compensar factor de potencia y regular perfiles de tensión,
de potencia mejorando la calidad de servicio.
CARACTERÍSTICAS
Dato Valor Unidad Fuente
Potencia inversores 1000 – 2100 Kw ABB
Capacidad 500 – 2400 kWh ABB
Tensión CA <35 kV Schneider Electric
Eficiencia 0,98 - ABB
Tecnología Ión Litio - Todos
Vida útil 100% PDD 3900 Ciclos NEC
Vida útil 80% PDD >5000 Ciclos NEC
Container + base
Cerramiento cemento - Schneider Electric

General Electric
Diagrama de
capabilidad del
sistema de
acumulación
Schneider Electric
ACERCA DE LOS ESTUDIOS REALIZADOS

• Modelización de la red con la incorporación de


generación distribuida
• Estudio de las curvas de demanda típicas de la CELAR
• Simulación de la incorporación de acumulación
centralizada
• Análisis de las mejoras técnicas alcanzadas
• Análisis económico financieros
ANÁLISIS TÉCNICO
Modelo de red y punto de conexión del BESS

BESS MODELADO EN
BARRA 13,2 Kv DE
SUBESTACIÓN DE
ARMSTRONG
Situación actual red de Armstrong (demanda diaria)
POTENCIA ACTIVA [MW]

0
1
2
5
6
7
8
9

3
4
00:00
00:30
01:00
01:30
02:00
02:30
03:00
03:30
04:00
04:30
05:00
05:30
06:00
06:30
07:00
07:30
08:00
08:30
09:00
09:30
10:00
10:30
11:00
11:30
12:00
12:30

TIEMPO [HS]
13:00
13:30
14:00
14:30
15:00
15:30
16:00
16:30
Curva de demanda diaria en día de verano (día hábil)

17:00
17:30
18:00
18:30
19:00
19:30
20:00
20:30
21:00
21:30
22:00
22:30
23:00
23:30
POTENCIA ACTIVA [MW]

0
1
2
3
4
5
6
8

7
00:00
00:30
01:00
01:30
02:00
02:30
03:00
03:30
04:00
04:30
05:00
05:30
06:00
06:30
07:00
07:30
08:00
08:30
09:00
09:30
10:00
10:30
11:00
11:30
12:00
12:30
TIEMPO [HS]
13:00
13:30
14:00
14:30
15:00
15:30
16:00
16:30
17:00
Curva de demanda diaria en día de invierno (día hábil)

17:30
ACUMULACIÓN

18:00
18:30
19:00
19:30
ESTUDIOS DE LOS SISTEMAS DE

20:00
20:30
SOBRE ESTAS CURVAS REALIZAMOS LOS

21:00
21:30
22:00
22:30
23:00
23:30
POTENCIAACTIVA [MW]

0
1
2
6
7
8
9

3
4
5
00:00
00:30
01:00
01:30
02:00
02:30

CARGA
03:00
03:30
04:00
04:30
05:00
05:30
06:00
06:30
07:00
07:30
1- DEMANDA ACTUAL

08:00
08:30
09:00
09:30
10:00
10:30
11:00
11:30
DESCARGA

12:00
4- DEMANDA + 1MVA BESS

12:30
TIEMPO [HS] 13:00
13:30
14:00
Demanda diaria verano [MW]

14:30
15:00
15:30
16:00
CARGA

16:30
6- DEMANDA + 2MVA BESS

17:00
17:30
18:00
18:30
19:00
19:30
20:00
20:30
21:00
21:30
22:00
DESCARGA

22:30
23:00
23:30
POTENCIA ACTIVA [MW]

0
1
2
3
4
5
7
8

6
00:00
00:30
01:00
01:30
02:00
02:30
03:00
03:30
04:00
04:30
05:00
05:30
06:00
06:30
1- DEMANDA ACTUAL

07:00
07:30
08:00
08:30
09:00
09:30
10:00
10:30
11:00
11:30
12:00
4- DEMANDA + 1MVA BESS

12:30
TIEMPO [HS]

13:00
13:30
14:00
Demanda diaria invierno [MW]

14:30
15:00
15:30
IMPLICA DUPLICAR LA MEJORA

16:00
DUPLICAR LA CAPACIDAD DEL BESS NO

16:30
17:00
17:30
6- DEMANDA + 2MVA BESS

18:00
18:30
19:00
19:30
20:00
20:30
21:00
21:30
22:00
22:30
23:00
23:30
POTENCIA REACTIVA [MVAR]

0,5
1,5
2,5
3,5

0
1
2
3
4

00:00
00:30
01:00
01:30
02:00
02:30
03:00
03:30
04:00
04:30
05:00
05:30
06:00
06:30
07:00
1- DEMANDA ACTUAL

07:30
08:00
08:30
09:00
09:30
10:00
10:30
11:00
11:30
12:00
12:30
TIEMPO [HS]
4- DEMANDA + 1MVA BESS

13:00
BESS

13:30
14:00
14:30
Flujo reactiva diario verano [MVAr]

15:00
15:30
SE INYECTA ENERGÍA

EN LA DESCARGA DEL

16:00
REACTIVA ÚNICAMENTE

16:30
17:00
17:30
6- DEMANDA + 2MVA BESS

18:00
18:30
19:00
19:30
20:00
20:30
21:00
21:30
22:00
22:30
23:00
23:30
FACTOR DE POTENCIA

0,89
0,90
0,91
0,92
0,93
0,94
0,95
0,96
0,97
0,98
0,99
1,00

00:00
00:30
01:00
01:30
02:00
02:30
03:00
03:30
04:00
04:30
05:00
05:30
06:00
06:30
07:00
07:30
1- DEMANDA ACTUAL

08:00
08:30
09:00
09:30
10:00
10:30
11:00
11:30
12:00
TIEMPO [HS]
12:30
4- DEMANDA + 1MVA BESS

13:00
13:30
14:00
14:30
Factor de potencia diario verano

15:00
15:30
16:00
16:30
17:00
17:30
6- DEMANDA + 2MVA BESS

18:00
18:30
19:00
19:30
20:00
20:30
21:00
21:30
22:00
22:30
23:00
23:30
FACTOR DE POTENCIA

0,84
0,86
0,88
0,90
0,92
0,96
0,98
1,00
1,02

0,94
00:00
00:30
01:00
01:30
02:00
02:30
03:00
03:30
04:00
04:30
05:00
05:30
06:00
06:30
07:00
07:30
1- DEMANDA ACTUAL

08:00
08:30
09:00
09:30
10:00
10:30
11:00
11:30
12:00
12:30
TIEMPO [HS]
4- DEMANDA + 1MVA BESS

13:00
13:30
14:00
14:30
Factor de potencia diario invierno

15:00
15:30
16:00
16:30
17:00
17:30
18:00
6- DEMANDA + 2MVA BESS

18:30
19:00
19:30
20:00
20:30
21:00
21:30
22:00
22:30
23:00
23:30
PERFIL DE TENSIÓN P.U.

1,021
1,022
1,024
1,025
1,027
1,028
1,029

1,023
1,026
00:00
00:30
01:00
01:30
02:00
02:30
03:00
03:30
04:00
04:30
05:00
05:30
06:00
06:30
07:00
07:30
1- DEMANDA ACTUAL

08:00
08:30
09:00
09:30
10:00
10:30
11:00
11:30
12:00
12:30
TIEMPO [HS]
4- DEMANDA + 1MVA BESS

13:00
13:30
14:00
Perfiles tensión diarios verano

14:30
15:00
15:30
16:00
16:30
17:00
17:30
6- DEMANDA + 2MVA BESS

18:00
18:30
19:00
19:30
20:00
20:30
21:00
21:30
22:00
22:30
23:00
23:30
PERFIL DE TENSIÓN P.U.

1,021
1,022
1,023
1,024
1,025
1,026
1,027
1,028
1,029
1,03

00:00
00:30
01:00
01:30
02:00
02:30
03:00
03:30
04:00
04:30
05:00
05:30
06:00
06:30
07:00
07:30
1- DEMANDA ACTUAL

08:00
08:30
09:00
09:30
10:00
10:30
11:00
11:30
12:00
12:30
TIEMPO [HS]
4- DEMANDA + 1MVA BESS

13:00
13:30
14:00
14:30
Perfiles tensión diarios invierno

15:00
15:30
16:00
16:30
17:00
17:30
6- DEMANDA + 2MVA BESS

18:00
18:30
19:00
19:30
20:00
20:30
21:00
21:30
22:00
22:30
23:00
23:30
ANÁLISIS FINANCIERO
Consideraciones para el estudio

Variable Valor adoptado


Precio sistema de acumulación
500 U$S/kWh
KWh
Capacidad 1,25 MWh

ciclos/año 520

Descuento interanual Litio 0,05

PDD 0,8

CICLOS 5000

Vida útil (años) 9,61


PAYBACK(con compensación reactiva)
Flujo de caja
15000000,00

10000000,00

5000000,00

0,00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

-5000000,00

-10000000,00

-15000000,00
CONCLUSIONES

- Beneficios técnicos en limitación de demanda, mejora


de factor de potencia y perfiles de tensión.
- Ahorros tarifarios considerables.
- Reducción de potencia contratada a la Empresa
Provincial de la Energía.
- Se debe dimensionar el BESS según la característica de
demanda del usuario.
- Aumentar la capacidad del BESS instalado no implica
aumentar proporcionalmente el ahorro tarifario.
- Un BESS bien dimensionado permite postergar
inversiones en expansión de subestaciones
transformadoras.
GRACIAS!

Ing. Gonzalo Gómez


gonzalogomez.utn@outlook.com

También podría gustarte