Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EXPEDIENTE TÉCNICO
“REHABILITACIÓN DE LOS SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LA LOCALIDAD EL
ALAMO, DISTRITO PACORA, PROVINCIA LAMBAYEQUE,
DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
MARZO 2021
CONTENIDO
1. INDICE NUMERADO
2. MEMORIA DESCRIPTIVA
3. MEMORIA DE CALCULOS
3.1. DISEÑO Y CALCULO ESTRUTURAL
3.2. DISEÑO Y CALCULO DE EQUIPO DE CLORACION
4. PLANILLA DE METRADOS
5. PRESUPUESTO DE OBRA
5.1. RESUMEN DE PRESUPUESTO
5.2. PRESUPUESTO DETALLADO
5.3. CALCULO DE FLETE
5.4. GASTOS GENERALES
5.5. GASTOS DE SUPERVISION
5.6. RELACION DE INSUMOS
5.7. ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
5.8. FORMULA POLINOMICA
6. COTIZACION DE MATERIALES
7. CRONOGRAMAS
7.1. CALENDARIO GANTT
7.2. CRONOGRAMA VALORIZADO
7.3. CRONOGRAMA DE ADQUISICION DE MATERIALES
8. ESPECIFICACIONES TECNICAS
9. PLANOS
9.1. INDICE DE PLANOS
9.2. PLANO DE UBICACIÓN
9.3. PLANO DEL SISTEMA EXISTENTE
9.4. PLANO GENERAL DEL SISTEMA PROYECTADO
9.5. PLANO DE COMPONENTES
10. ESTUDIOS BASICOS:
10.1. ESTUDIO DE CALIDAD DE AGUA
10.2. ESTUDIO TOPOGRAFICO
11. ANEXOS:
11.1. PANEL FOTOGRAFICO
11.2. FICHA DE INFORMACION TECNICA
11.3. PADRON DE USUARIOS
11.4. ACTA DE DISPONIBILIDAD DE TERRENO
11.5. ACTA DE PASE DE SERVIDUMBRE
11.6. FICHA DE INFORMACION SOBRE ANALISIS DE RIESGOS
11.7. CONSULTA VIRTUAL SERNAMP
11.8. FORMATO DE ACCIONES (FA)
11.9. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
11.10. ACTA INFORMATIVA – MUNICIPALIDAD
11.11. ACTA INFORMATIVA – LOCALIDAD
11.12. ACTA DE CONFORMIDAD DE TRABAJO
11.13. FORMATO DE GESTION DE RIESGO DE OBRA
11.14. FORMATO UNICO DE RECONSTRUCCION (FUR)
11.15. FORMATO DE INCORPORACIÓN DE CRITERIOS DE INFRAESTRUCTURA
Y GESTIÓN DE RIESGOS EN LAS IRI ORIENTADA A PREVENCIÓN.
11.16. INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DE LOS SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA
LOCALIDAD EL ALAMO, DISTRITO PACORA, PROVINCIA LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
2. MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“REHABILITACIÓN DE LOS SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS
EN LA LOCALIDAD EL ALAMO, DISTRITO PACORA,
PROVINCIA LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO
LAMBAYEQUE”
MARZO 2021
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DE LOS SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN
LA LOCALIDAD EL ALAMO, DISTRITO PACORA, PROVINCIA LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
ÍNDICE
ÍNDICE .................................................................................................................................................................2
2. MEMORIA DESCRIPTIVA .......................................................................................................................... 4
2.1 ANTECEDENTES ............................................................................................................................. 4
2.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES .................................................................................................. 5
a. Ubicación........................................................................................................................................... 5
b. Vías de comunicación, medio de transporte y tiempo duración hasta la localidad ............................ 7
c. Topografía ......................................................................................................................................... 8
d. Tipología de Suelos ........................................................................................................................... 8
e. Clima ................................................................................................................................................. 8
f. Población........................................................................................................................................... 9
g. Características de la Población (social y económica)........................................................................ 9
h. Organizaciones sociales existente .................................................................................................... 9
i. INFORMACIÓN SOBRE OCURRENCIAS DE DESASTRES ......................................................... 10
j. Ficha informativa sobre el análisis de riesgos de la intervención .................................................... 11
2.3 . DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA EXISTENTE DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO ............... 13
2.3.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE ......................................................................................... 13
2.3.1.1. Captación Subterránea. ..................................................................................................... 14
2.3.1.2. Estación de Bombeo .......................................................................................................... 18
2.3.1.3. Línea de Impulsión ............................................................................................................. 22
2.3.1.4. Tanque elevado.................................................................................................................. 25
2.3.1.5. Red de Distribución ............................................................................................................ 29
a. Red de Distribución ......................................................................................................................... 29
b. Válvulas de control (02 Unidades) ................................................................................................... 31
2.3.1.6. Conexiones Domiciliarias ................................................................................................... 34
2.3.1.7. Sistema de Saneamiento ................................................................................................... 36
a. Unidades Básicas de Saneamiento - Renovación........................................................................... 36
b. Unidades Básicas de Saneamiento – Reparación .......................................................................... 38
2.4. DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN PROPUESTA PARA LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO. .......................................................................................................................................... 41
2.4.1. Captación subterránea ....................................................................................................... 41
2.4.2. Estación de Bombeo .......................................................................................................... 41
2.4.3. Línea de impulsión. ............................................................................................................ 42
2.4.4. Tanque elevado.................................................................................................................. 42
2.4.5. Red de Distribución. ........................................................................................................... 43
a. Red de Distribución ......................................................................................................................... 43
b. Válvula de Control ........................................................................................................................... 43
2.4.6. Conexiones Domiciliarias - Intradomiciliarios (86-Unidades).............................................. 43
2.4.7. UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO ....................................................................... 44
a. Renovación de UBS con arrastre hidráulico (03-UNIDADES) ......................................................... 44
2. MEMORIA DESCRIPTIVA
2.1 ANTECEDENTES
Mediante Decreto Supremo N° 002-2012-VIVIENDA del 07 de enero de 2012, se creó
el Programa Nacional de Saneamiento Rural – PNSR en el ámbito del Viceministerio de
Construcción y Saneamiento. Así mismo, mediante Resolución Ministerial N° 096-2012-
VIVIENDA del 22 de mayo de 2012, se aprueba el Manual de Operaciones del Programa
Nacional de Saneamiento Rural en el cual se establece su estructura organizativa y las
responsabilidades de las diferentes unidades que la conforman.
Mediante el Decreto Legislativo N° 1354, se modifica la Ley N° 30556, Ley que aprueba
disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del Gobierno Nacional
frente a desastres y que dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con
cambios que señala como objeto de la Ley: “Declárase prioritaria, de interés nacional y
necesidad pública la implementación de un Plan Integral para la Reconstrucción con
Cambios, con enfoque de gestión del riesgo de desastres, para la reconstrucción y
construcción de la infraestructura pública y viviendas afectadas por desastres naturales
con un nivel de emergencia”.
El Programa Nacional de Saneamiento Urbano elaboro el expediente técnico la cual fue transferido o y actualmente la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACORA actualizo el expediente técnico a través de la Oficina de División de
Infraestructura y Desarrollo Urbano y Rural.
Provincia Lambayeque
Distrito Pacora
Localidad EL ALAMO
Datum WGS84
Zona 17
Altitud 52
Fuente: INEI
Cuadro N° 03 : Limites
Por el Norte Illimo
DISTANCIA
CARACTERÍSTICAS DE LA VÍA
TIEMPO
(H-M)
MEDIO DE
(KM)
TRANSPORTE
TRAMO DENOMINACIÓN TIPO ESTADO
Notas sobre la ruta: Las pendientes para acceder a la zona son mínimas.
c. Topografía
La localidad está dominada por la existencia de una topografía relativamente llana
desde los 50 m.s.n.m., hasta los 51 m.s.n.m direccionadas en rumbo N-S.
d. Tipología de Suelos
El área en la zona de intervención en estudio está constituida están conformados
por suelos gravas-arenosos, arcillo-limosos de color gris oscuro o marrón grisáceo
muy oscuro, de estructura granular, debajo de los cuales existen rocas intactas de
mediana a alta resistencia. Los suelos de edad Cuaternaria están representados por
materiales arcillosos (CH, OH), arcillas arenosas (CL) y en ciertos sectores por
gravas en matriz arcillosa (GC), de bajo, medio y alto grado de compacidad. En la
mayor parte del terreno existe una cobertura vegetal superficial de 0.20 m. a 0.30 m
e. Clima
Por su ubicación geográfica, es decir, por encontrarse en plena zona tórrida al Sur
de la línea ecuatorial, el clima de la localidad de “Álamo”, debería ser del tipo tropical,
esto es, cálido, húmedo, boscoso y de alta precipitación pluvial. Sin embargo, la
presencia de la Cordillera Andina y las corrientes marinas del Humboldt y del Niño,
le dan una característica diferente, haciéndola sub-árido tropical, cálido y húmedo,
con bajos mantos de nubosidad y fina precipitación pluvial o garúa en invierno. En
la parte más próxima a la Cordillera de los Andes, mantiene una temperatura media
entre húmedo y frío con 18ºC en promedio y en la costa con 30ºC de temperatura
promedio
f. Población
Cuadro N° 06 : Población
Descripción Población
Padrón de Usuarios 106 Hab.
Fuente: Propia
Nombre Cantidad
PENSION 65 1
Fuente: Elaboración Propia
Noviembre
Diciembre
Setiembre
Febrero
Octubre
Agosto
Marzo
Enero
Mayo
Junio
Abril
Julio
MESES
Amenaza(s)
Natural(es)
Deslizamientos de Tierra
Inundaciones X X X X
Precipitaciones X X X X
Sismos poco frecuentes X X X
Fuente: IGP
Fuente: IGP
1
Frecuencia (en función a la recurrencia): Alto, Medio, Bajo
Grado Bajo: Peligros que se producen con muy poca regularidad
Grado Medio: peligros que se repiten cada cierto intervalo de tiempo
Grado Alto: Peligros recurrentes
2
Severidad (grado de impacto): Alto, Medio, Bajo
Grado Bajo: Rehabilitación mínima que no supera el 10% valor de activo, no implica suspensión del servicio o es de periodos
muy cortos por horas
Grado Medio: Rehabilitación requerida está comprendida entre el 10% y el 40% del valor del activo, implica suspensión del
servicio por periodo mayor a un día
Grado Alto: Rehabilitación requerida supera el 40% valor de activo, declaratoria de emergencia por parte de las instituciones
que controlan situación de peligro
Fuente Referencial: Pautas metodológicas para la incorporación del análisis del riesgo de desastres en los Proyectos de Inversión
Pública - DGPM – MEF
Medias Adoptadas SI NO
La localización seleccionada para la ubicación del proyecto evita su
X
exposición
Los materiales de construcción que se utilizarán en el proyecto consideran
X
las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto
El diseño toma en cuenta las características geográficas y físicas de la zona
X
de ejecución del proyecto
La decisión de tamaño del proyecto considera las características geográficas
X
y físicas de la zona de ejecución del proyecto
La tecnología propuesta para el proyecto considera las características
X
geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto
El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros y/o organizativos para
X
hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de desastres
La población beneficiaria del proyecto se encuentra capacitada ante una
situación de peligro en caso el proyecto no cuente con medidas de X
reducción de riesgo
Fuente Referencial: Pautas metodológicas para la incorporación del análisis del riesgo de
desastres en los Proyectos de Inversión Pública - DGPM - MEF
La localidad El Alamo tiene un sistema por bombeo sin tratamiento tienen una
antigüedad de 10 años las cuales fueron construidas por la municipalidad distrital de
Pacora, viene funcionando de manera deficiente debido deterioro de algunos
componentes por efecto del fenómeno del niño costero (FEN).
El sistema de agua potable está compuesto por 01 pozos tubular, 01 sistema de bombeo
con bomba sumergible de potencia 1 HP, 01 tanque elevado de 8 m3 la cual se
encuentra afectado por el FEN, 02 válvulas de control en la red de distribución las cuales
se encuentran afectadas por el FEN.
A continuación, se detalla el estado de cada componente del sistema de agua potable:
Altura
Ubicación Geográfica Norte Este Zona Antigüedad
(msnm)
(UTM DATUM WGS 84)
Captación N° 01 9287782 627078 17 43 m. 10 Años
Estructura tipo SUBTERRANEA.
Pozo tubular de 13 m de profundidad.
El agua es extraída mediante una bomba sumergible de 1 HP de
potencia, se encuentra en estado deteriorado.
Adicional
No tiene caseta de válvulas y cuarto de máquinas.
El agua captada del pozo presenta problemas en cuanto a la calidad, el
cual viene ocasionando problemas en la población beneficiaria.
Capt. N° 01
Afectado por FEN X
Estado de la Estructura No Afectado por FEN
Inoperativo
Operativo X
Capacidad 0.83 Lps
Descripción de daños
Fotografía N° 01
Fotografía N° 02
Fotografía N° 03
Fotografía N° 04
Altura
Ubicación Geográfica Norte Este Zona Antigüedad
(msnm)
(UTM DATUM WGS 84)
Estación de Bombeo 9287700 626879 17 51 m. 10 Años
Estación de
Bombeo
Afectado por FEN X
Estado de la Estructura No Afectado por FEN
Inoperativo
Operativo X
Descripción de daños
Fotografía N° 05
Fotografía N° 06
Fotografía N° 23
Fotografía N° 24
Fotografía N° 25
Fotografía N°26
Descripción de daños
Tramo / Inicio (UTM) Final (UTM)
Detalle de Afectación
Accesorio Norte Este Norte Este
Tubería de PVC de 2” vertical
del pozo al tanque elevado
impulsado mediante una bomba
sumergible.
La tubería se encuentra afectado
Tramo N° 01 9287782 627078 9287694 626876
a causas del FEN.
Los accesorios existentes en la
línea de impulsión de afectados
a causas del FEN.
Fotografía N° 13
Fotografía N° 14
Fotografía N° 15
Fotografía N° 16
Operativo
Capacidad 8 m3
Descripción de daños
Fotografía N° 17
Fotografía N° 18
Fotografía N° 19
Fotografía N° 20
Fotografía N° 21
Fotografía N° 22
Redes de Distribución
Tipo Tubería PVC de 2” C 10
Ramal principal de 2”, dentro del recorrido de puede evidenciar
tuberías descubiertas como tuberías propensas que están en contacto
con el rio la cual es vulnerable a presentar roturas.
Descripción
Tubería expuesta a la intemperie con una longitud 50 m. producto del
deslizamiento del terreno y erosión del suelo ocurridos durante el FEN,
la tubería se encuentra en proceso de vitrificación.
Descripción de daños
Fotografía N° 33
Fotografía N° 34
Altura
Norte Este Zona Antigüedad
(msnm)
Ubicación Geográfica
(UTM WGS 84) Válvula de control N° 01 9287681 626949 17 52 3
Válvula de control N° 02 9287680 626945 17 52 3
Adicional Estructura tipo VC; posee una cámara seca la cual fue afectado por el FEN.
VC-01 VC-02
Descripción de daños
Fotografía N° 29
Fotografía N° 30
Fotografía N° 31
Fotografía N° 32
Fotografía N° 35
Fotografía N° 36
Fotografía N° 37
Fotografía N° 38
Fotografía N° 35
Fotografía N° 36
Fotografía N° 39
Fotografía N° 40
Estructura de mitigación
Tipo Cerco perimétrico
Componente a ser protegido Captación
Alto 2.50 m.
Actividad Reparación.
ESTACIÓN DE BOMBEO
1. Reparación de la caseta.
2. Cambio de bomba por esta afectada por el FEN.
Trabajos Contemplados
3. Cambio de accesorios por encontrarse deteriorado por
causas del FEN.
4. Pintado de la estructura y componentes (puerta y ventanas).
5. Cambio del tablero de control y accesorios.
Estructura de mitigación
Tipo Cerco perimétrico
Componente a ser protegido Captación
Alto 2.50 m.
b. Válvula de Control
Válvula de Control (2 Und.)
Usuarios
Cantidad
39 UND
Actividad Renovación
1. Construcción de caseta.
2. Suministro e instalación de redes colectoras.
Trabajos 3. Suministro e instalación de Biodigestores.
Contemplados 4. Suministro e instalación de cámara de lodos
5. Suministro e instalación de caja de inspección.
6. Suministro e instalación de zanja de infiltración.
Usuarios
Cantidad
03 UND
1. Reparación de caseta.
2. Suministro e instalación de redes colectoras.
3. Suministro e instalación de Biodigestores.
4. Suministro e instalación de cámara de lodos
Trabajos 5. Suministro e instalación de caja de inspección.
Contemplados 6. Suministro e instalación de zanja de infiltración.
7. En el padrón son 39 usuarios, de los cuales solo 26 cuentan
con UBS, los 13 restantes no cuentan con las UBS,
8. De los 26 usuarios que cuentan con UBS, solo 3 UBS se
renovaran y 23 UBS se repararan.
Usuarios
Cantidad
23 UND
02.01 CAPTACIÓN
02.04 RESERVORIO
3. MEMORIA DE CÁLCULO
3.1. MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL
3.2. MEMORIA DE CÁLCULO SISTEMA DE CLORACION
ING. CONSULTOR
LOCALIDAD EL ALAMO
DISTRITO PACORA
PROVINCIA LAMBAYEQUE
DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE
FECHA 30/03/21
MEMORIA DE CALCULOS DE CAUDALES
PROYECTO:
1, PARAMETROS DE DISEÑO
3, CÁLCULOS DE DISEÑO
REHABILITACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS EN LA LOCALIDAD EL ALAMO, DISTRITO
PACORA, PROVINCIA LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE
1. CRITERIOS DE DISEÑO
Según el RNE en la Norma OS.040 se deben tener el cuenta los siguientes criterios para el diseño:
1.1. Las estaciones deberán planificarse en función del período de diseño (Norma OS.040)
1.2. Caudal de diseño: El caudal de los equipos deberá satisfecer como mínimo la demanda máxima diaria de la zona de influencia del reservorio. En caso
de bombeo discontinuo, dicho caudal deberá incrementarse en función del número de horas de bombeo diario. (Norma OS.040)
1.3. Cantidad de bombas: En toda estación deberá considerarse como mínimo una bomba de reserva, a excepción del caso de pozos tubulares (Norma
OS.040)
1.4. Potencia de la bomba: Debe ser tal que garantice el suministro para la capacidad requerida del sistema
1.5. Altura de succión: Deberá evitarse la cavitación, para lo cual la diferencia entre el NPSH requerido y el disponible será como mínimo 0,50 m. (Norma
OS.040)
1.7. Golpe de ariete: De ser necesario la estación deberá contar con dispositivos de protección contra el golpe de ariete, previa evaluación. (Norma OS.040)
1.8. Válvulas y accesorios: Las válvulas y accesorios ubicados en la sala de máquinas de la estación, permitirán la fácil labor de operación y mantenimiento.
(Norma OS.040)
1.9. Conducción por bombeo: para el cálculo de las lineas de conducción por bombeo . Se recomeinda el uso de la fórmula de Hazen y William
2. DISEÑO
Bombas en funcionamiento 1 un
=( ∗24)/
Bombas en funcionamiento, Nb 1 un
Caudal de chequeo del bombeo, Qb 0,474 L/s
Diámetro tubería de succión, Øs 2,0 pulg
(Es el Ø del cuerpo de la bomba, no hay
Diámetro interno tubería de succión, Øs 59,6 mm
tuberia de succión)
Área de la tubería de succión, As
As 0,003 m²
Vs 0,20 m/s
El diámetro del cuerpo de la bomba es de Ø 2 pulg, a través de la cual pasarán 0.47 L/s, lo cual genera una velocidad de 0.2 m/s.
Altura estática de succión ; hs = 0,00 m Corresponde a una bomba tipo lapicero, sin tubería de succión
DISEÑO HIDRÁULICO BOMBEO LOCALIDAD EL ALAMO
Caudal de succión ; Qb = 0,47 L/s
Diámetro de la tubería de succión ; Øs = 59,6 mm
Coeficiente de Hazen - Williams ; C = 100 (Tubería de Hierro Fundido
Pérdida unitaria de carga ; J =
J= 0,001 m/m
Las pérdidas que se generan en cada accesorio, se relacionan como longitud equivalente.
Estas pérdidas se relacionan con la fricción del líquido contra las paredes de la tubería.
Ks = 0,00 m
Hd,s = 0,03 m
Altura estática de impulsión ; hi = 35,0 m Diferencia de cotas entrada reservorio - Altura de la tubería de impulsión en el pozo
DISEÑO HIDRÁULICO BOMBEO LOCALIDAD EL ALAMO
Pérdidas totales en la impulsión en el tren de bombeo -Desde el pozo de bombeo hasta Caseta
Pérdidas totales en la impulsión en el tren de bombeo -En caseta hasta cambio de material
Ki = 0,02 m
Hd,i = 39,78 m
Hd = 39,81 m
Se impulsará un caudal de 0.47 L/s a una altura dinámica total de 43.79m, trabajando con una eficiencia del
65%, con un motor comercial de 1 HP.
Un efecto que comunmente se presenta en los sistemas de bombeo es el conocido como "Golpe de Ariete",
el cual es una sobrepresión que se genera en la tubería de impulsión, debido principalmente a los
eventuales cortes de energía eléctrica o a la suspensión del flujo. Por lo anterior, se procederá a
continuación a calcular el efecto, con el ánimo de conocer la resistencia que debe tener la tubería en los
puntos críticos donde se presente dicho fenómeno de sobrepresión.
hgolpe= 22,94 m
DISEÑO HIDRÁULICO BOMBEO LOCALIDAD EL ALAMO
* Presión cuando ocurra golpe de airete ; Pmáx = 57,94 m
Los resultados obtenidos del chequeo hidráulico efectuado al sistema de bombeo entre el pozo y el
reservorio de la localidad, se pueden resumir de la siguiente forma:
DESCRIPCIÓN VALOR
Caudal de bombeo total 0,47 L/s
Caudal de bombeo por pozo 0,47 L/s
Diámetro de la impulsión 1,0 pulg.
Material tubería de impulsión Variable
Coef. de rugosidad impul Variable
Velocidad en la impulsión 0,6 m/s
Altura estática de impulsión 35,0 m
Altura dinámica de succión 0,0 m
Altura dinámica total 43,79 m
Eficiencia teórica de la bomba 65,0 %
Potencia comercial del motor 1,0 HP
Máximo golpe de ariete 57,9 m
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DE LOS SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA LOCALIDAD EL
ALAMO, DISTRITO PACORA, PROVINCIA LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
CÁLCULO DE CLORO:
Con los datos sugeridos, con tanque para solución madre de 200L o más
Esta cantidad de hipoclorito de calcio se mezcla con los 100 litros de agua y se tiene la solución madre
Verificamos C1
C´1 = 648000
Vt
C´1 = 3240 mg/L
NOTA:
En la zona rural no existe consumo de agua durante las noches y un cálculo para inyeccion de 7 días durará más tiempo.
Es necesario que el operador haga el monitoreo para realizar la siguiente recarga.
En el ejemplo de 7 días, con 12 horas de consumo diario, podría ir a 10.5 días de inyeccion (es importante en este caso el
funcionamiento del control estático). Se requiere hacer el seguimiento.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DE LOS SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS EN LA
LOCALIDAD EL ALAMO, DISTRITO PACORA, PROVINCIA LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”
4. PLANILLA DE METRADOS
01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 4.80x3.60 und 1,00 1,00 1,00 1,00
01.01.02 CASETA PARA GUARDIANIA Y ALMACEN mes 2,00 1,00 2,00 2,00
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO LIVIANO Y
01.01.03 und 1,00 1,00 1,00 1,00
HERRAMIENTAS
02.01 CAPTACION
PARTIDA DESCRIPCION UNIDAD CANT. LARGO ANCHO ALTURA PARCIAL TOTAL ESQUEMA
02.01 CAPTACION
PARTIDA DESCRIPCION UNIDAD CANT. LARGO ANCHO ALTURA PARCIAL TOTAL ESQUEMA
COLUMNA
Longitudinales
0,2 0,2
0,2 0,2
Estribos
0,11 0,1 1 @ 0,05
2 @ 0,1 3/8" 4,00 20,00 0,54 43,20 0,56 24,19
0,11 0,11 4 @ 0,15
R @ 0,2
0,11 0,85
1,7
VIGAS
Longitudinales
Eje x-x
3,29
0,2 0,2
3/8" 4,00 4,00 3,69 59,04 0,56 33,06
Eje y-y
3,21
0,2 0,2
3/8" 4,00 4,00 3,61 57,76 0,56 32,35
Estribos
0,11 1 @ 0,05 Eje x-x
2 @ 0,1 3/8" 4,00 22,00 0,64 56,32 0,56 31,54
0,11 0,11 4 @ 0,15 Eje y-y
R @ 0,2 3/8" 4,00 22,00 0,64 56,32 0,56 31,54
0,11 0,85
1,7
LOSA MACIZA
Longitudinales
Eje x-x 3/8" 0,20 1,00 19,00 3,74 71,06 0,56 39,79
3,74
Eje y-y
3,66 3/8" 0,20 1,00 20,00 3,66 73,20 0,56 40,99
POZO DE CAISSON
Acero vertical en muro
Acero en Losa
EJE X-X
3/8" 0,20 2,00 1,00 100,00 200,00 0,56 112,00
EJE Y-Y
3/8" 0,20 2,00 1,00 100,00 200,00 0,56 112,00
Acero en uña de losa 3/8" 0,20 1,00 84,00 0,40 33,60 0,56 18,82
Acero en Uña -fondo caisson 3/8" 0,12 1,00 14,00 11,37 159,18 0,56 89,14
Estribos
3/8" 0,15 1,00 76,00 1,92 145,92 0,56 81,72
PARTIDA DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD LARGO ANCHO ALTURA PARCIAL TOTAL ESQUEMA
RELLENO
02.03.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS COMPACTADO CON
MATERIAL PROPIO
02.03.01.02.01 EXCAVACION DE ZANJA EN TERRENO SEMI ROCOSO.40x0.70 m. m 300,00
PARTIDA DESCRIPCION UNIDAD CANT. LARGO ANCHO ALTURA PARCIAL TOTAL ESQUEMA
MURO LONGITUDINALES
acero Longitudinales
0,2
acero transversales
MURO TRANSVERSAL
acero Longitudinales
0,9
3/8" 2,00 6,00 1,10 13,20 0,56 7,39
0,2
acero transversales
LOSA PISO
acero Longitudinales
acero transversales
3/8" 1,00 6,00 1,10 6,60 0,56 3,70
1,1
LOSA TECHO
acero Longitudinales
acero transversales
3/8" 2,00 6,00 1,10 13,20 0,56 7,39
1,1
PARTIDA DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD LARGO ANCHO ALTURA PARCIAL TOTAL ESQUEMA
RELLENO
02.05.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS COMPACTADO CON
MATERIAL PROPIO
02.05.01.02.01 EXCAVACION DE ZANJA EN TERRENO SEMI ROCOSO.40x0.70 m. m 50,00
PARTIDA DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD LARGO ANCHO ALTURA PARCIAL TOTAL ESQUEMA
02.05.02.05.01 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE C/A 1:2, E=1.5 cm. m2 2,04 4,08
02.05.02.06.01 TAPA SANITARIA DE ACERO INOXIDABLE 0.60 x 0.60 m, e=1/8" und 1,00 2,00
1,00 1,00
02.05.02.07 PINTURA
02.05.02.07.01 PINTURA LATEX 2 MANOS, EN ESTRUCTURAS EXTERIORES m2 3,32 6,64
Caja de Válvula de Control- muro interior largo 2,00 0,60 0,70 0,84
Caja de Válvula de Control - muro interior ancho 2,00 0,60 0,70 0,84
Caja de válvula de Control - losa 1,00 0,60 0,60 0,36
Caja de válvula de Control - muro exterior 4,00 0,80 0,40 1,28
PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE PARA ESTRUCTURA
02.05.02.07.02 m2 0,36 0,72
METALICA
Tapa sanitaria 1,00 0,60 0,60 0,36
PROYECTO:
REHABILITACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS EN LA LOCALIDAD EL ALAMO, DISTRITO PACORA, PROVINCIA LAMBAYEQUE,
DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE
PARTIDA DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD LARGO ANCHO ALTURA PARCIAL TOTAL ESQUEMA
02.06 CONEXIONES DOMICILIARIAS(39-UNIDADES)
02.06.01 TRABAJOS PRELIMINARES
02.06.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL EN LINEAS Y REDES m 15,00 585,00
1,00 15,00 15,00
02.06.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PARA LINEAS Y REDES m 15,00 585,00
1,00 15,00 15,00
02.06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.06.02.01 EXCAVACION DE ZANJA EN TERRENO NORMAL 0.40x0.70 m. m 15,00 585,00
1,00 15,00 15,00
REFINE NIVELACION Y CONFORMACION DE FONDOS PARA
02.06.02.02 m 15,00 585,00
TUBERIA
1,00 15,00 15,00
CAMA DE APOYO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO
02.06.02.03 m 15,00 585,00
PARA TUBERIA, e=0.10m
1,00 15,00 15,00
02.06.02.04 RELLENO H=0.30 M CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO m 15,00 585,00
1,00 15,00 15,00
RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO EN ZANJAS
02.06.02.05 m 15,00 585,00
H=0.30 M
1,00 15,00 15,00
02.06.03 TUBERIAS Y ACCESORIOS
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC SP NTP 399.002
02.06.03.01 m 15,00 585,00
C-10, 1/2"
1,00 15,00 15,00
SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS EN
02.06.03.02 und 1,00 39,00
CONEXIONES Ø=1/2"
1,00 1,00
02.06.03.03 PRUEBA HIDRAULICA + DESINFECCION m 15,00 585,00
1,00 15,00 15,00
02.06.04 CAJA DE PASO C/TAPA
02.06.04.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL m3 0,05 2,05
1,00 0,50 0,30 0,35 0,05
02.06.04.02 CONCRETO F'C=100 KG/CM2 PARA SOLADOS, e=0.10m m2 0,15 5,85
1,00 0,50 0,30 0,15
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAJAS DE REGISTRO C/TAPA
02.06.04.03 und 1,00 39,00
TERMOPLASTICA
1,00 1,00
02.06.05 FILTROS INTRADOMICILIARIOS (39 UNIDADES)
02.06.05.01 TRABAJOS PRELIMINARES
02.06.05.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL M2 39,00 3,66 142,74
Tendido de tubería de 1/2" PVC C-10 (promedio) 10 0,3 3,00
Caja de filtro domiciliario 1,1 0,6 0,66
01.06.05.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PARA ESTRUCTURAS M2 39,00 3,66 142,74
Tendido de tubería de 1/2" PVC C-10 (promedio) 10 0,3 3,00
Caja de filtro domiciliario 1,1 0,6 0,66
01.06.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.06.05.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL M3 39,00 0,90 35,10
Tendido de tubería de 1/2" PVC C-10 (promedio) 10 0,3 0,3 0,90
01.06.05.02.02 NIVELACION Y COMPACTACION MANUAL DE TERRENO NORMAL M2 39,00 3,66 142,74
Tendido de tubería de 1/2" PVC C-10 (promedio) 10 0,3 3,00
Caja de filtro domiciliario 1,1 0,6 0,66
02.06.05.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO M3 39,00 0,90 35,10
02.06.05.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
02.06.05.03.01 CONCRETO F´C=140 KG/CM2-ACABADO SEMIPULIDO M3 39,00 0,07 2,57
Base Caja de filtro domiciliario 1,1 0,6 0,1 0,07
02.06.05.03.02 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 M3 39,00 0,03 1,29
Tablero Caja de filtro domiciliario 1,1 0,6 0,05 0,03
02.06.05.03.03 ACERO CORRUGADO Fy=4200 Kg/cm2 GRADO 60 KG 39,00 1,93 75,27
Tablero Caja de filtro domiciliario 1,93
02.06.05.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M2 39,00 0,62 23,99
Contorno Losa Caja de filtro domiciliario 1,7 0,1 0,17
Contorno Tablero Caja de filtro domiciliario 1,7 0,05 0,09
Base inferior de Tablero 0,8 0,45 0,36
02.06.05.04 MUROS
MURO DE SOGA 18 HUECOS MAQUINADO DE 23x12.5x9cm,
02.06.05.04.01 M2 39,00 1,20 46,80
CEMENTO - ARENA = 1:5, JUNTA 1.5 cm
Muro de lado izquierdo 0,6 0,6 0,36
Muro posterior 0,8 0,6 0,48
Muro de lado derecho 0,6 0,6 0,36
02.06.05.05 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS
02.06.05.05.01 TARRAJEO DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES C-A 1:5 E=1.5CM M2 39,00 2,18 84,83
TARRAJEO EXTERIOR C:A 1:4, e=1.50 cm 1,16
Contorno lateral izquierdo 0,75 0,75 0,56
Contorno lateral derecho (muro de vivienda, parcialmente) 0,15 0,75 0,11
Losa de concreto (parte frontal) 0,8 0,1 0,08
Tablero ce concreto (parte frontal) 0,8 0,5 0,40
TARRAJEO INTERIOR C:A 1:4, e=1.50 cm 1,02
Contorno lateral izquierdo 0,45 0,6 0,27
Contorno posterior 0,8 0,6 0,48
Contorno lateral derecho 0,45 0,6 0,27
02.06.05.06 PINTURA
02.06.05.06.01 PINTURA ESMALTE EXTERIOR E INTERIOR M2 39,00 2,18 84,83
Pintura exterior caja de filtro domiciliario 1,16
Pintura interior caja de filtro domiciliario 1,02
02.06.05.07 EQUIPAMIENTO
02.06.05.07.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE LA RED DE AGUA PARA FILTRO GLB 39,00 cantidad 39,00
Grifo de 1/2" bronce 1
Codo de 1/2"x90° F°G° 1
Adaptador UPR de 1/2" PVC 2
Valvula de paso de bronce 1/2" 1
Tubería de 1/2" PVC C-10 10
Codo de 1/2"x90° PVC SP 1
Union universal de 1/2" PVC C/R 2
Niple de 1/2"x1 1/2" PVC C/R 2
Union de 1/2" PVC SP 3
Tee de 1/2" PVC SP 1
02.06.05.08 FILTROS SISTEMA OSMOSIS INVERSA
02.06.05.08.01 SISTEMA DE FILTROS DE OSMOSIS INVERSA UND 39,00 1 39,00 39,00
PLANILLA DE METRADO POR ESTRUCTURA
PROYECTO:
REHABILITACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS EN LA LOCALIDAD EL ALAMO, DISTRITO PACORA,
PROVINCIA LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE
02.07 FLETE
PARTIDA DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD LARGO ANCHO ALTURA PARCIAL TOTAL ESQUEMA
FLETE TERRESTRE AGUA
02.07.01 GLB 1,00
POTABLE
1,00 1,00 1,00
FLETE RURAL AGUA
02.07.02 glb 1,00
POTABLE
1,00 1,00 1,00
COMPONENTES AGUA
RESUMEN DE METRADOS
PROYECTO:
RESUMEN DE METRADOS
PROYECTO:
03.01.02.05 PINTURA
03.01.02.05.01 PINTURA ESMALTE (COLUMNAS Y VIGAS) m2 14,56
03.01.02.05.02 PINTURA ESMALTE (CONTRAZOCALOS) m2 13,19
03.01.02.06 COBERTURA
COBERTURA CON CALAMINA GALVANIZADA DE 27,72
03.01.02.06.01 m2
1.80X0.83X0.22MM
03.01.02.06.02 VIGA DE MADERA TORNILLO 2"X3" p2 29,53
03.01.02.06.03 CORREA DE MADERA TORNILLO 2" x 2" p2 30,31
03.01.02.06.04 ACCESORIOS DE FIJACIÓN und 18,00
03.01.02.07 CARPINTERIA METALICA
03.01.02.07.01 PUERTA METALICA (0.70m X 2.40m) und 3,00
03.01.02.08 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS
SUMINISTRO E INSTALACION DE INODORO DE LOSA 3,00
03.01.02.08.01 und
VITRIFICADA BLANCO - NORMAL,(INC ACCESORIOS)
SUMINISTRO E INSTALACION DE LAVATORIO DE LOSA 3,00
03.01.02.08.02 und
VITRIFICADA - NORMAL,( INC ACCESORIOS)
SUMINISTRO E INSTALACION DE DUCHA CROMADA (INCLUYE 3,00
03.01.02.08.03 und
ACCESORIOS)
03.01.03 INSTALACIONES SANITARIAS Y ELECTRICAS
03.01.03.01 SISTEMA DE AGUA FRIA
03.01.03.01.01 SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA DE PVC-SAP 1/2" pto 12,00
03.01.03.01.02 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA DE PVC-SAP 1/2" m 21,90
SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA Y ACCESORIOS 6,00
03.01.03.01.03 und
PARA VIVIENDAS
03.01.03.02 SISTEMA DE DESAGUE
03.01.03.02.01 SALIDA DE DESAGUE EN PVC SAL DE 2" pto 9,00
03.01.03.02.02 SALIDA DE DESAGUE EN PVC SAL DE 4" pto 3,00
03.01.03.02.03 RED COLECTORA PVC SAL DE 2" m 19,20
03.01.03.02.04 RED COLECTORA PVC SAL DE 4" m 3,60
03.01.03.02.05 SUMIDERO DE BRONCE 2" und 9,00
SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE PVC SAL DE 3,00
03.01.03.02.06 und
2" PARA VIVIENDAS
03.01.03.03 SISTEMA VENTILACION
03.01.03.03.01 SALIDA DE VENTILACION DE PVC SAL DE 2" und 3,00
03.01.03.04 INSTALACIONES ELECTRICAS
03.01.03.04.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC 1/2" m 18,00
03.01.03.04.02 INTERRUPTOR SIMPLE pto 3,00
03.01.03.04.03 SALIDA DE TECHO PARA CENTRO DE LUZ pto 3,00
03.01.04 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
03.01.04.01 OBRAS PRELIMINARES
03.01.04.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 48,00
03.01.04.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO m2 48,00
03.01.04.02 RED DE INTECONEXION
03.01.04.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.01.04.02.01.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL m3 3,54
NIVELACION Y COMPACTACION MANUAL DE TERRENO 14,16
03.01.04.02.01.02 m2
NORMAL
CAMA DE APOYO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO 35,40
03.01.04.02.01.03 m
PARA TUBERIA, e=0.10m
03.01.04.02.01.04 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3 4,25
03.01.04.02.01.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE, Dp = 30 M. m3 0,27
03.01.04.02.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS
03.01.04.02.02.01 SALIDA DE DESAGUE EN PVC SAL DE 2" m 28,50
03.01.04.02.02.02 SALIDA DE DESAGUE EN PVC SAL DE 4" m 6,90
SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE PVC SAL 3,00
03.01.04.02.02.03 und
DE 2" PARA VIVIENDAS
3
RESUMEN DE METRADOS
PROYECTO:
RESUMEN DE METRADOS
PROYECTO:
RESUMEN DE METRADOS
PROYECTO:
RESUMEN DE METRADOS
PROYECTO:
PROYECTO:
REHABILITACION DE LOS SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS EN LA LOCALIDAD EL ALAMO,
DISTRITO PACORA, PROVINCIA LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE
TOTAL 3
03.01 RENOVACION UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO (03-UNIDADES)
ITEM DESCRIPCION UND CANT LARGO ANCHO ALTURA PARCIAL TOTAL
3,00
03.01.01 ESTRUCTURAS
03.01.01.01 OBRAS PRELIMINARES
03.01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 20,40
1,00 3,40 2,00 6,80
03.01.01.03.02 SOBRECIMIENTOS
03.01.01.03.02.01 CONCRETO SIMPLE MEZCLA 1:8 +25% P.M m3 0,28 0,84
Eje A-A y Eje B-B 2,00 1,65 0,13 0,40 0,17
Eje 1-1 1,00 1,52 0,13 0,40 0,08
Eje 2-2 1,00 0,80 0,13 0,40 0,04
PROYECTO:
REHABILITACION DE LOS SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS EN LA LOCALIDAD EL ALAMO,
DISTRITO PACORA, PROVINCIA LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE
TOTAL 3
03.01 RENOVACION UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO (03-UNIDADES)
ITEM DESCRIPCION UND CANT LARGO ANCHO ALTURA PARCIAL TOTAL
03.01.01.04.02 VIGUETAS
03.01.01.04.02.01 CONCRETO F'c=175 kg/cm2, S/MEZCLADORA m3 0,14 0,42
Eje 1-1 y Eje 2-2 2,00 1,78 0,13 0,15 0,07
Eje A-A y Eje B-B 2,00 1,95 0,13 0,15 0,07
03.01.02 ARQUITECTURA
03.01.02.01 MURO Y TABIQUE DE ALBAÑILERIA
03.01.02.01.01 MURO DE SOGA CARAVISTA 18 huecos maquinado de 23x12.5x9cm, m2 12,02 36,06
CEMENTO-ARENA 1:5, junta 1.5cm
Eje 1-1 1,00 1,47 2,07 3,04
Eje A-A y Eje B-B 2,00 1,65 2,18 7,18
Eje 2-2 1,00 0,79 2,28 1,80
03.01.02.02 PISOS
03.01.02.02.01 PISO CERAMICO 0.30 x 0.30 m m2 2,12 6,37
piso ducha 1,00 0,74 0,90 0,67
sardinel de ducha y pared, h=0.20m
parte superior de sardinel 1,00 1,72 0,08 0,14
paredes de sardinel 2,00 3,30 0,20 1,32