Está en la página 1de 11

Problemática Económica y

ambiental: Contaminación y
pobreza dañando la reserva
Ecológica Cuxtal

Cristina Villamil Robles

Andrea Inguanzo Garay

Ángeles Ramos Brito

Paula Hernández Melby

INTRODUCCIÓN
Durante este tema nos gustaría indagar acerca del ¿por qué siendo Cuxtal tan importante para
Yucatán, las estadísticas sobre bienestar y contaminación son tan malas?

En este trabajo observaremos los datos actuales obtenidos por la opinión de los habitantes, los daños y
mejoras que el suelo de la reserva ecológica ha sufrido.

Como estudiantes universitarios buscamos recaudar información clave que brinde información certera
para analizar la problemática a fondo por medio de funcionarios del territorio como con encuestas de la
opinión real de la comunidad, y los datos que lleguemos a obtener como ciudadanos de Mérida.

Objetivo

Al indagar por toda la información del proceso de mejora que ha tenido la reserva, buscamos plantearnos
las preguntas adecuadas para al final poder proponer las soluciones apropiadas que sean necesarias para
Cuxtal.

MATERIAL

1. Cuestionario previamente formulado cumpliendo con análisis profundo en redacción, tipos de


preguntas, diseño, inventarios y escalas.

2. 50 copias del cuestionario impresas en hojas de papel recicladas

3. Carteles y mantas para invitar a los habitantes a participar en la encuesta

4. Computadoras para la lectura de información y depuración del cuestionario

PROCEDIMIENTO

Reclutar a 50
individuos de Indagar en
Indagar en
las lengua,
Formular edades y Indagar en Indagar en
comunidades pertenecia
formato de localidades nivel de tamañ o de
mencionadas cultural y
entrevistas de escolaridad familia
que perfil de los
participantes
quisieran encuestados
participar

1
Indagar en
situació n
laboral y Indagar en Indagar en
Lectura de Llegar a
econó mica condició n condiciones
resultados conclusiones
pre, durante alimentaria de salud
y post
pandemia

DATOS

CONCEPTOS CARACTERISTICAS

Las viviendas dentro de la


comunidad cuentan con
servicios e infraestructuras
necesarias para satisfacer las
necesidades básicas.
Dentro de la comunidad a veces
CONDICIONES
se promueve el
DE VIVIENDA Y
hacinamiento, imparten
SERVICIOS
regulaciones o normativas
BÁSICOS
políticas que disminuyen el
crecimiento económico con
respecto al uso del terreno, pero
sin embargo siguen mostrando
bajos niveles
de índice de desarrollo humano.

CONDICIONES  SALARIO:
LABORALES, Las personas con empleo
ECONÓMICAS Y reciben un salario mensual de
EDUCATIVAS $4,197.72 y un gasto de
$3,616.00.
 TRABAJO
El 70% de los
habitantes trabajan
en el sector terciario
y solo el 29.9% tienen
empleos en sector
primario y
secundario.
 ESCOLARIDAD
Sin Estudios 4.1%
Primaria 22.4%
Secundaria 26.5%

2
Preparatoria 34%
Técnico 6.1%
Universidad 6.1%.
 MANUTENCIÓN
Las familias extensas
adquieren mayores
responsabilidades y
necesitan más espacios en la
vivienda.
68% familias 3-4 integrantes
24% familias 5-6 integrantes

 BANCOS DE
MATERIALES
ABANDONADOS Y
CONTAMINADOS:
Existen al menos 15 bancos de
materiales, 14 están
abandonadas y se convierten en
basureros públicos, esto atrae
desorden y molestia a los
PROBLEMAS habitantes.
EN LAS  PROBLEMAS DE
CONDICIONES MOVILIDAD
DEL ENTORNO POR CRECIMIENTO
URBANO
El transporte público es uno
de los principales problemas
para cubrir las distintas
necesidades económicas, de
abastecimiento y de trabajo;
debido las ausencias y retrasos
por causa de este servicio, ponen
en peligro sus fuentes laborales.

Aumento de la vulnerabilidad
del manto freático y riesgo de
contaminación, ocasionando
IMPACTO AMBIENTAL posible pérdida del agua para
POR abastecer las necesidades de
SOBREPOBLACIÓN EN todos.
MÉRIDA Pérdida del espacio natural por
el incremento de urbanización y
contaminación en la reserva.

SOLUCIONES  MONITOREO
ACTUALIZADO
Realizar acciones permanentes
de monitoreo sobre la situación

3
de la zona incluyendo el
levantamiento, de tal manera que
se pueda acceder a datos
actualizados sobre lo que está
pasando en la zona.
 PROGRAMA DE
EMERGENCIA
Diseño e implementación de
dicho programa que pudiera ser
aprobado por la Junta de
Gobierno de la Reserva y
avalado por todas las instancias
que participan en la zona, así
como los habitantes de esta.
Este Programa tendría que
contener:
a) Acciones para proveer
material informativo social y
culturalmente apropiado e
integral a las comunidades, de
tal forma que se garantice el
derecho a la información de las
personas.
b) Integrar grupos de contraloría
social ciudadana que vigilen el
cumplimiento de las acciones
que se realizan al interior del
territorio y garantizar así su
eficacia y transparencia.
c) Identificar aliados dentro de
otros actores sociales que
pudieran apoyar estas
acciones con recursos
financieros, humanos o en
especie.
 UNIVERSIDADES EN
ACCIÓN
Invitar a las universidades que
trabajan en la zona para que
estimulen a sus profesores y
estudiantes a realizar trabajos de
tesis e investigación
que construyan un conocimiento
que orienten al diseño y
ejecución de
estrategias de desarrollo
comunitario y protección del
medio ambiente en situaciones
de emergencia para la Reserva.

4
RESULTADOS

Género:

Para los resultados se realizó una encuesta en la cual participaron 50 personas de la reserva de Cuxtal (28
mujeres referente al 56% y 22 hombres que representó el 44%) pertenecientes a ocho localidades de la
zona.

Gracias a la gráfica, números y porcentajes nos pudimos dar cuenta que la participación y acercamiento
dentro del concepto como las actividades, proyectos operados en la zona, organizaciones, diálogo de
saberes, etc., las mujeres son las que más se han involucrado, en porcentaje mucho los hombres y con esto
nos damos cuenta de que diversas acciones son las que más las hacen pertenecer a la comunidad.

Edades de los participantes:

Las edades de la mayor parte de las personas que participaron oscilan entre los rangos de 18-26 años y los
36-48 años, siendo los 48 años la edad máxima de los encuestados, salvo por un solo participante de 72
años.

Localidades de los participantes:

Localidades participantes: Molas, Dzununcán, San Ignacio Tesip, Dzoyaxché, Santa Cruz Palomeque,
San Pedro Chimay, Tahdzibichén, Xmatkuil y Hunxectaman.

Las localidades en las cuales se encontró el mayor porcentaje de participación fueron: Dzununcán
representando un 38%, Dzoyaxché un 22%, Molas un 16% y San Ignacio Tesip con un 14%. La suma
de los porcentajes de participación por localidad representa un 90% del 100% de los encuestados.

Cabe recalcar el desconcierto que genera el no poder obtener información de la comunidad de


Hunxectaman, siendo esta la única localidad de la que no se logró que sus habitantes participen.

Lengua:

36 de los 50 participantes declararon hablar lengua maya, en términos de porcentaje un 72% de los
encuestados la conoce y hace uso de ella para comunicarse. El 28% queda dividido de la siguiente
manera: 14% lo habla poco, no utilizándolo como herramienta de comunicación principal y el 14%
restante no lo habla en lo absoluto.

Pertenencia cultural:

El 92% de los encuestados dijo considerarse a sí mismo indígena maya, mientras que el 8% respondió
que no se considera originario de esta etnia.

Perfil de los encuestados:

5
Se tomó en cuenta tanto a autoridades locales (comisarios/as) y habitantes de la reserva. Esto con el
propósito de que la información fuera recabada contemplando diferentes puntos de vista y así hacer de
esta una fuente de gran utilidad.

Las autoridades locales aportaron información desde su perspectiva de guardianes de la comunidad, por
ejemplo, en aspectos como salud y el papel que juegan en la pandemia, al hacer que las medidas de
protección sean cumplidas al pie de la letra, además de otros aspectos como son la organización y
participación que tienen dentro de la reserva.

Nivel de escolaridad:

Sobre una base de 50 participantes siendo estos el 100%, los porcentajes de nivel de escolaridad quedan
de la siguiente manera: El mayor porcentaje de los encuestados se encuentra dentro del nivel secundaria
con el 36%, seguido por la licenciatura con un 24%, la preparatoria con un 18% y la primaria con un
14%. Además de un 8% que declaró tener primaria inconclusa, no tener estudios formales, o bien, una
carrera técnica.

Es importante hacer hincapié en que la mayoría de los participantes que declararon no tener estudios
formales son de sexo femenino, lo que nos lleva a pensar que dentro de estas comunidades siguen
existiendo ideas machistas en las que se debe de poner especial atención e identificar maneras viables
para hacer posible su erradicación.

Tamaño de familia:

El 68% de los encuestados declararon vivir dentro de una familia de 3-4 integrantes, seguido del 24%
que dijo tener una familia de 5-6 integrantes y dentro del 8% que es parte de familias ya sea de más de 6
integrantes o de menos de 3, dos encuestados dijeron ser integrantes de una familia de 2 personas y otras
dos de una de más de seis.

Situación laboral:

Pre-pandemia, dentro de las familias de los 50 (esto significando el 100%) encuestados al menos uno de
los integrantes tenia empleo y proveía para la familia y específicamente, 54% declararon que antes de que
esta situación comenzara incluso trabajaban dos o más integrantes por familia, esto aumentando
significativamente los ingresos para cubrir gastos.

Trabajo actual por familia:

En este apartado es donde más se vislumbran los efectos que ha tenido la pandemia en la economía, ya
que al compararlo con el 100% del apartado anterior, el porcentaje expuesto de tener al menos un
integrante por familia con empleo ha disminuido en un 14%, situándolo en un 86%. Dentro de los
resultados arrojados por la encuesta se encontró que en 7 familias ningún integrante tiene empleo.

6
Causas específicas de la pérdida de empleo por pandemia:

A causa de la pandemia, las empresas se han visto en necesidad de tomar medidas drásticas para así poder
salvaguardar dentro de la medida de lo posible su capital e intereses. Esto afectando directamente a
millones de mexicanos cuyos ingresos para la manutención de sus casas dependían únicamente de su
trabajo dentro de estas mismas empresas.

Las causas principales que declararon los encuestados fueron las siguientes:

 Suspensión temporal del centro de trabajo: 3 de los encuestados.


 Cierre del centro de trabajo: 3 de los encuestados.
 Recorte de personal: 1 de los encuestados.

Las 7 familias que declararon no tener ningún integrante desempeñando alguna actividad laboral,
señalaron a las causas mencionadas como las circunstancias que desencadenaron su desempleo.

Tipo de trabajo actual:

Esto se preguntó en referencia a su empleo actual, o en el caso de no tenerlo/haberlo perdido a raíz de la


pandemia se pidió que tomaran como referente a su última experiencia laboral. 29 de los encuestados
declararon tener un empleo formal con prestaciones de ley, 11 dijeron tener un empleo informal siendo
este sin ninguna prestación de ley y 10 encuestados expresaron tener un empleo independiente igualmente
sin prestaciones.

En porcentaje tomando como referencia que los 50 encuestados suman un 100%

Tipo de empleo formal: 58%

Tipo de empleo informal: 22%

Tipo de empleo independiente: 20%

Condición laboral actual:

Ingreso extra:

Los encuestados declararon recibir ingresos extra de los siguientes: 2 por pensión, 2 por apoyo
económico de programas sociales, 1 por beca estudiantil, 5 por trabajos eventuales (reparaciones de
costura, albañilería, plomería, trabajo doméstico, etc.), 2 por producción agrícola, 7 por ventas y 1 por
promoción comunitaria.

De estos rubros, el que tiene más encuestados dentro del es el de ventas, esto gracias a que dentro de la
comunidad de pueden encontrar tiendas, tortillerías, ventas por catálogo, de repostería y artesanías.

7
Condición alimentaria:

Desde antes de la pandemia de Covid-19 la malnutrición y subnutrición en el mundo ha sido un problema,


se ha observado que las personas que viven en comunidades rurales, incluyendo la Reserva Cuxtal, sufren
más de este problema, debido a que dependen de la producción agrícola, que no siempre es buena (mala
cosecha) o que deben trasladarse para poder comerciar su producto, evitando que pueden dedicar de lleno
su tiempo a la producción agrícola.

Tipos de alimentos:

Se les solicitó a los encuestados que hicieran memoria y nos compartieran la lista de alimentos que habían
consumido pasadas las 24 horas antes de la entrevista, por lo que podemos deducir que los alimentos
incluidos en esta lista son de su consumo cotidiano.

23 personas reportaron haber consumido embutidos, 12 alimentos enlatados, 9 alimentos procesados,


22 pollo, 2 carne de res, 30 carne de cerdo, 35 verduras, 28 frutas, 23 refrescos naturales, 26 refrescos
embotellados, 17 galletas, 31 pan dulce, 21 arroz, 36 frijol, 4 lentejas, 19 productos lácteos, 34 huevo,
39 tortillas de maíz, y solo 2 algún tipo de pasta.

Dentro de este apartado llamó la atención que solo dos personas hayan consumido carne de res dentro de
este periodo de tiempo, haciendo presente la brecha de precios que existen entre los distintos tipos de
proteína animal que consumen dentro de la comunidad, siendo el cerdo y el pollo mucho más económicos
que la res.

Adquisición de alimentos:

En la Reserva Cuxtal, la mayoría de los integrantes adquieren sus alimentos dentro de la misma, es decir
no se trasladan a las urbes para acudir a un supermercado, 35 entrevistados declararon realizar sus
compras en tiendas locales, 11 personas compran fuera, 2 le compran a un vendedor ambulante y 2 se
surten de víveres con las despensas que son apoyo por parte del gobierno.

En porcentajes, siendo el 100% los 50 habitantes entrevistados

Compran en tiendas locales: 70%

Compran fuera de la comunidad: 22%

Compran a vendedor ambulante: 4%

Apoyo del gobierno: 4%

Condiciones de salud:

Condiciones, afecciones o enfermedades en la familia:

8
Situación de la pandemia en las comunidades:

Medidas preventivas familiares:

CONCLUSIÓN

Como conclusión de este trabajo podemos obtener mucha información sobre el proyecto de la Reserva de
Cuxtal, por ejemplo, el impacto del crecimiento de expansión urbana y las personas que viven dentro de
la Reserva, mantienen fuerzas para continuar con actividades mediante formas tradicionales de uso
múltiple de los recursos naturales. Es importante dar a conocer estas problemáticas desde la perspectiva
de la justicia ambiental y la sustentabilidad, para así poder discutir sobre la eficiencia de la expansión
urbana y los cambios de uso de suelo que han continuado día a día aumentando.

El área que es responsable de la Reserva Cuxtal no ha cumplido a de manera óptima con los objetivos que
desde un principio se tenían, y esto se debe por el incumplimiento de escasa vigilancia a los cambios de
uso del suelo que posiblemente hayan sido ilegales y contaminantes. El suelo de conservación se ha
convertido en un territorio donde ocurren diferentes tipos de relaciones sociales, que podría ser la
creación de nuevos fraccionamientos, usos del suelo contradictorios con los objetivos de conservación de
la Reserva, como la operación de minas para la extracción de petróleo o la construcción de
fraccionamientos habitacionales.

De igual forma en la Reserva Cuxtal, la expansión urbana y el cambio de uso del suelo obedecen a dos
lógicas distintas. La primera se ubica al Norte de la Reserva, en donde la Ciudad de Mérida es la
responsable del aumento de la deforestación y el cambio de uso del suelo como consecuencia del rápido
avance de la urbanización de la ciudad, la construcción de fraccionamientos habitacionales de alta
densidad, parques industriales, almacenes, depósitos, fábricas, bodegas e instalaciones de servicios. Esta
situación teniendo como resultado un proceso de crecimiento del área urbanizada irregular y desordenado.
Nuestro equipo ante ver estas situaciones por las que atraviesa la reserva, que día a día se complican más
decidimos formular entrevistas a 50 habitantes de las comunidades anteriormente mencionadas en el
proyecto donde se indagarán sus edades, de qué localidad son pertenecientes, su condición alimentaria,

9
así como de salud, su lenguaje y pertenencia cultural para así tener un perfil de cada encuestado. Es
necesario recabar esta información para saber qué es lo que está estancando esta reserva deteriorándola en
el bienestar y contaminación.

CEGES -CCBA – UADY – Ayuntamiento de Mérida (2017). Programa de manejo de la Zona Sujeta a
Conservación Ecológica Reserva Cuxtal, Yucatán, México.
Durán, J. y Boehm, B. (2005) “Problemas de abastecimiento de agua y desarrollo urbano sustentable”.
Los estudios del agua en la cuenca Lerma -Chapala -Santiago II, México, El Colegio de
Michoacán/Universidad de Guadalajara, México, 2005
UMM – DCA. 2020 – Diálogo de saberes 2021 con habitantes de la SCE Reserva de Cuxtal, Mérida,
Yucatán
file:///C:/Users/crist/Downloads/Tercer%20Informe%20Ana%CC%81lisis%20de%20Situacio%CC%81n
%20Final.pdf

10

También podría gustarte