Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE NO PRESENCIAL Nº 03

Programa de Estudios: Ingeniería Económica

Nombre del curso: Teoría Económica I

Nombre del docente: Mg. Econ. Luis Ramón Trelles Pozo

Nombre de la sesión: El Bienestar Económico.

Competencia: Pronostica realidades económicas y sociales futuras de un determinado territorio o sector económico social.
Resultado de aprendizaje: Caracteriza el bienestar económico.
Organización del
Herramientas y
tiempo para Adaptación de Actividades
N° de horas Contenido de la Modalidad Modalidad recursos
adaptación de actividades no Metodología de
presenciales asignatura. Síncrona asíncrona tecnológicos a
las actividades presenciales evaluación
utilizar
no presenciales

UMBRAL

➢ El
Bienestar
Situación
Económico Neto
(BEN). problemática
➢ Relaci
¿Es posible
ón de la • Participación
Economía con las cuantificar la activa
Ciencias economía de un individual
Sociales: país? (conflicto • Recursos
X • Participación
20 minutos • con la Los estudiantes cognitivo) visuales, PPT,
en clase.
Política, opinan sobre la • Participación Word y PDF.
• con la cuantificación grupal,
Historia, de la economía aprendizaje
• con colaborativo
de un país,
Estadística,
desde sus
• con la
Psicología, saberes previos.
• con la
3 horas de Antropología.
teoría NUEVO APRENDIZAJE
presencial
➢ El
Bienestar • Presen
Económico Neto tación del
(BEN). contenido en
➢ Relaci diapositivas por
ón de la parte del X
Economía con las docente
Ciencias (generar • Participación
Sociales: espacios de activa, • Participación
• PPT.
100 minutos • con la debate) (50 min) inductivo –
• Word. Casos
en clase.
Política, analítico
prácticos.
• con •la Solución de
Historia, casos prácticos
relacionados con X
• con
Estadística, el tema.
• con la - Modelado
Psicología, (25 min)
- Por parte de X
con la
los
Antropología.
estudiantes
(25 min).

FINALIZACIÓN

➢ El
Bienestar
Económico Neto
(BEN).
➢ Relaci
ón de la • Reflexionan
Economía con las sobre su
Ciencias aprendizaje, a
Sociales: través de
• con la preguntas y
30 minutos resolver dudas.
• Aprendizaje X
Política, colaborativo.
• con la Participación de
Historia, los estudiantes
• con para la
Estadística, elaboración de
• con la casos prácticos.
Psicología,
con la
Antropología.

Mg. Econ. Luis Ramón Trelles Pozo

Docente de la Facultad de Ingeniería Económica – UNF


RUBRICA PARA EVALUAR TRABAJOS EN EQUIPO
CRITERIO Excelente 4 Bueno 3 Regular 2 Deficiente 1 PUNTU
ACION
Es muy notorio el A algunos de los Un solo Los integrantes
TRABAJO EN trabajo en equipo integrantes del integrante lidera grupo ha
EQUIPO realizado por todos grupo se les al equipo trabajado por
los integrantes. observa conectados separado cada
tema o subtema.
DOMINIO Se expresa Se expresa correcta Se expresa de Es difícil entender
DEL TEMA excelentemente y claramente forma poco el desarrollo del
Muestra total Muestra seguridad correcta y precisa tema
seguridad en sí mismo en sí mismo Muestra poca Inseguridad total
Evidencia absoluta Evidencia seguridad en sí en sí mismo
comprensión del tema comprensión del mismo Evidencia
Utiliza muchos tema Evidencia poca incomprensión
ejemplos, gráficos y Utiliza ejemplos, comprensión del del tema
hechos similares gráficos y hechos tema No utiliza
similares Utiliza pocos ejemplos
ejemplos, gráficos
y hechos similares
CAPTA Y Establece óptimo nivel Establece muy buen Establece poco No logra
MANTIENE de atención nivel de atención nivel de atención establecer la
LA ATENCION Invita a participar Invita a participar a Invita a participar atención
activamente algunas compañeras No invita a
participar

CONTESTAR El estudiante puede El estudiante puede El estudiante El estudiante no


PREGUNTAS con precisión con precisión contesta las puede contestar
contestar todas las contestar la preguntas, pero las preguntas
preguntas planteadas mayoría de las con poca planteadas sobre
sobre el tema preguntas precisión y con el tema por sus
planteadas sobre el inseguridad compañeros de
tema clase
MANEJO DE Utiliza muchos Utiliza algunos Utiliza NO Utiliza
RECURSOS materiales adecuados, materiales materiales materiales
ya sea visuales: adecuados, ya sea adecuados, ya sea adecuados, ya sea
(gráficos, esquemas, visuales: (gráficos, visuales: visuales:
organizadores) y/o esquemas, (gráficos, (gráficos,
tecnológicos para organizadores) y/o esquemas, esquemas,
enriquecer su tecnológicos para organizadores) organizadores)
presentación enriquecer su y/o tecnológico y/o tecnológicos
Utiliza muchos presentación Utiliza pocos NO Utiliza
recursos creativos Utiliza algunos recursos recursos
recursos creativos
FICHA DE EVALUACIÓN
TEMA________________________________________________________________________________
___ASIGNATURA___________________________AULA______________GRUPO
_____________________ FECHA____________PUNTAJE POR INDICADOR: EXCELENTE (4); BUENO (3);
REGULAR (2); DEFICIENTE ( 1)

INDICADORES TRABAJA DOMINI CAPTA Y CONTESTA


EN EQUIPO O DEL MANTIENE PREGUNTAS PUNTAJE
TEMA LA
ESTUDIANTES ATENCIÓN
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-
26.-
27.-
28.-
29.-
30.-
31.-
32.-
33.-
34.-
35.-

También podría gustarte