Está en la página 1de 4

Mitología griega.

La mitología griega es un conjunto de mitos y leyendas relacionados con la


cultura de la Antigua Grecia, entre 1200 a.C.-146 a.C. Hace referencia a sus
dioses, héroes, la naturaleza del mundo, el origen y significado de sus cultos y
prácticas ritualista. Los relatos no son en sí mismos religiosos, pero sí reflejan
ciertas creencias de los griegos de la antigüedad con relación al hombre y el
universo.
Estas narraciones se transmitían principalmente de forma oral, ya que muchos de
los relatos pertenecen a una época anterior a la invención de la escritura. Sin
embargo, posteriormente llegaron a fijarse por escrito gracias a ciertos poetas.
La Ilíada y La Odisea, poemas épicos de Homero, constituyen una de las fuentes
literarias más antiguas, además, Hesíodo, un supuesto contemporáneo de

Homero, ofrece un relato completo sobre los primeros mitos griegos en su


obra Teogonía. Habla de la creación del mundo, origen de los dioses, Titanes y
Gigantes.
Algunas importantes fuentes arqueológicas que la plasman son los diseños
sobre cerámica que datan del siglo VIII a. C., contienen representaciones del
ciclo troyano y de las aventuras de Heracles. Las manifestaciones visuales de
estos mitos son esenciales por dos motivos: muchos mitos fueron colocados en
vasijas antes que por escrito y las fuentes visuales en ocasiones reflejan
escenas que no se recogen en ninguna otra fuente escrita conservada.
Existen diversas teorías relacionadas con el origen de los mitos y leyendas  griegas.
Algunas versiones sostienen que los hechos relatados han sido tomados
de sucesos reales que, al irse narrando oralmente, iban siendo vinculados cada vez
más con lo divino.

Zeus
En la mitología griega, Zeus, Dios del trueno o el rayo, es padre de los
dioses y los hombres
Al nacer, Cronos reclamó a su hijo recién nacido para engullirlo como al
resto. Rea le entregó una roca envuelta en pañales que Cronos se comió
sin dudar. Rea escondió a Zeus en una cueva de creta en donde fue
criado y cuidado de diferente manera según cada versión de la historia.
Al hacerse mayor, subió al Olimpo a retar a su padre Cronos frente a
varios dioses Olímpicos y rescatar a sus hermanos comidos
anteriormente
Este dios no sólo liberó a sus hermanos de su padre, sino también a
los Cíclopes y Hecatónquiros quienes eran hermanos de Cronos y
estaban encerrados en el oscuro Tártaro. Como muestra de
agradecimiento, los Cíclopes le obsequiaron el rayo que había sido
escondido por Gea.
Junto a sus hermanos, los hecatónquiros y los cíclopes, Zeus derrotó a
Cronos y al resto de los titanes en la guerra de la Titanomaquia y los
encerró en el Tártaro, dejándolos bajo la custodia de los Hecatónquiros.
Luego de derrotar a Cronos, Zeus repartió los dominios de su padre entre
los 3 hermanos mayores. Este regiría los cielos, Poseidón las aguas y
Hades el inframundo. De esta forma pasó a gobernar el Olimpo y se hizo
reconocer como “Padre de los dioses y los hombres“.

Atenea
En la mitología griega, Atenea era una diosa guerrera, se lo conferían los
dones de la estrategia, ciencias y la habilidad. Nacida de Zeus, las
historias sobre su nacimiento señalan que surgió de la cabeza de este,
ya adulta y completamente armada. La historia principal cuenta que Zeus
se tragó a su madre y luego Hefesto abriría su cabeza de la cual
brotó Atenea.
Atenea es una de las deidades más respetadas y adoradas de la antigua
Grecia ya que representaba las causas justas y la sabiduría. Todo
lo contrario, a su hermano Ares, quien representaba la violencia y la
barbarie, siendo una de las deidades principales de la mitología griega y
parte de los 12 dioses Olímpicos.
Una de las historias más famosas sobre esta Diosa es su castigo a
Aracne. Cuenta la leyenda que la joven era una hiladora muy habilidosa y
estaba muy orgullosa de ello. Aracne decidió retar a Atenea a un
concurso de hilar.
En la contienda Aracne representó a los dioses en su forma
más burda y patética mientras Atenea los representó en su Máximo
esplendor.
Como castigo por su ofensa, Atenea la convirtió en Araña, condenando a
hilar durante toda la eternidad.
Jamás se casó o tuvo amoríos en ninguna ocasión, manteniendo así
una virginidad perpetua.

Hades
En la mitología griega, Hades es descrito como el dios del inframundo y
los muertos. Hijo de los titanes Cronos y Rea, era el mayor de sus hijos
varones.
Al igual que todos sus hermanos, fue devorado por su padre y
posteriormente rescatado por Zeus. Hades, junto a Zeus y Poseidón,
lograron derrotar a Cronos y se adueñaron del universo.
En la repartición de los dominios de su padre, le fue concedido
el inframundo. De esta forma, se vio en la obligación de ser el vigía
del Tártaro.
Al ser el regente del inframundo, muchos lo asocian con la maldad,
pero Hades era más bien altruista, siempre mantenía un papel
de equilibrio y nunca beneficiaba a una parte u otra.
Sin duda alguna, era conocido como uno de los dioses Olímpicos más
neutrales de todos.
Al encontrarse completamente solo en el inframundo, Hades secuestró
a Perséfone. Esta se encontraba plácidamente recogiendo flores para su
madre Deméter al momento de su rapto. Al no poder encontrarla, su
madre lanzó una maldición sobre la tierra la cual no levantaría hasta que
su hija regresase. Zeus al saber el paradero de la joven diosa, envió
a Hermes a convencer a Hades de liberar a la chica. Gracias a su
lengua de plata, Hermes logró convencer a Hades, pero este le tendería
una trampa a la diosa.
Dándole un grano de granada que Perséfono comió con gran gusto
debido a su sabor tan dulce se vio obligada a regresar ya que había
consumido del inframundo. De esta forma, el dios  la desposó y la
convirtió en la diosa del inframundo. Zeus ordenó a la chica vivir 6
meses en el inframundo con su esposo y otros 6 meses en la tierra con
su madre. Así, Hades dejó de ser un dios solitario.
En conclusión La mitología griega es un conjunto de mitos y leyendas  que
reflejan ciertas creencias de los griegos de la antigüedad con relación al
hombre y el universo. Estas narraciones se transmitían principalmente de forma
oral, Sin embargo, posteriormente llegaron a fijarse por escrito gracias a ciertos

poetas, como Homero y Hesíodo. Se le considera como el origen


cultural de la civilización occidental, ya que ha ejercido mucha
influencia en su arte y literatura, espero que se den el tiempo de
leerla.

También podría gustarte