Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS


ESCUELA DE INGENIERÍACIVIL

CONTROL, FISCALIZACIÓN Y ELABORACIÓN DE


INFORMES TÉCNICOS

DOCENTE:

Ing. GREGORIO BANCHÓN Msc.

PORTAL DE COMPRAS PÚBLICAS

ESTUDIANTE:

LUIS ENRIQUE PALOMEQUE RAMIREZ

CURSO:
2A

1
INDICE
RESUMEN ................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS ................................................................................................................................ 3
Objetivo General ....................................................................................................................... 3
Objetivos específicos................................................................................................................. 3
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... 4
COMPRAS PÚBLICAS ............................................................................................................. 5
SERCOP................................................................................................................................... 6
CONTRATACIONES ............................................................................................................. 7
PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN PUBLICAS .................................................... 9
BENEFICIOS ........................................................................................................................ 11
PARTICIPANTES EN UNA CONTRATACIÓN PUBLICA ............................................... 12
PROCEDIMIENTOS PARA COMPRAS PÚBLICAS ......................................................... 13
RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES ...................................................................... 20
REFERENCIAS ........................................................................................................................ 21

2
RESUMEN
La presente investigación será sobre el portal de compras publicas del Estado
Ecuatoriano, la cual detalla todo acerca del tema en mención. Además, busca analizar si
el sistema ejecutado a través del Portal de Compras Públicas, permite generar ahorro al
Estado Ecuatoriano; de esta manera se pretende determinar si se están optimizando los
recursos públicos.
De acuerdo a lo establecido en el Artículo 1 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública, hace referencia a los principios y normas que regulan los
procedimientos de contratación, para la adquisición o arrendamiento de bienes,
ejecución de obras y prestación de servicios, incluidos los de consultoría; actividades
canalizadas desde la inscripción de las entidades contratantes, así como de los
proveedores o contratistas quienes deben cumplir con los requisitos determinados para
este fin, lo que les autoriza poder suministrar bienes o servicios al Estado Ecuatoriano.

OBJETIVOS
Objetivo General
Determinar los diversos procesos del Sistema Nacional de Compras Públicas, el cual
permite realizar todas las actividades en el sitio web.

Objetivos específicos
Detallar los diferentes procesos que se realizan para la contratación publica
Detallar con ejemplos los métodos de contratación publica

3
INTRODUCCIÓN

A partir del 4 de agosto del 2008 para poder vender productos y servicios al Estado

Ecuatoriano se requiere una plataforma virtual.

El ´´PORTAL DE COMPRAS PUBLICAS´´ es una página web que es administrada

por el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) que sirve para regular el

Sistema Nacional de Contratación Pública (SNCP).

Esta plataforma es la única que se puede acceder y participar en procesos de

contratación pública, de acuerdo con las disposiciones de la Ley Orgánica del Sistema

Nacional de Contratación Pública (LOSNCP), su Reglamento y las regulaciones del

SERCOP.

En la normalidad, el portal consiste en la plataforma en que coinciden compradores

(instituciones del Estado) y vendedores (personas y compañías privadas). Por supuesto,

su uso requiere de registro de ambas partes y de una familiarización sobre sus

contenidos y herramientas para su regularización.

El sitio web cuenta también con datos sobre programas y servicios relacionados al

SNCP (SISTEMA DE CONTRATACION PUBLICA), como: información de

procedimientos, la normativa aplicable y servicios de capacitación virtual y presencial.

Todas las herramientas que pone a toda disposición el Portal son especialmente útiles

para los proveedores del Estado.

Al saber o conocer sobre convocatorias o invitaciones de las entidades públicas permite

abrir una gama de oportunidades para quienes pretenden colocar sus productos. En

último término, la publicidad de los procesos de contratación y de la información de

compradores y vendedores, es el mecanismo que el Portal propone se constituya como

garantía de acceso y eficiencia en la contratación pública.

4
COMPRAS PÚBLICAS
Según el Artículo 21, determina que el sistema Oficial de la Contratación Pública del

Ecuador, debe procesar todas las adquisiciones en el Portal de Compras Públicas siendo

este de uso obligatorio, y; estará administrado por el SERCOP de acuerdo a los

siguientes aspectos:

1.- R.U.P.

2.-Catálogo Electrónico

3.- Información sobre las entidades contratantes y contratistas

4.- Estadísticas

5.- Incumplimientos

6.- Estado de las contrataciones

En virtud de lo expuesto este es el único medio empleado para realizar todos los

procedimientos relacionados con los procesos de contratación pública, de acuerdo a las

disposiciones de la presente Ley, Reglamento y las regulaciones del SERCOP. Como se

evidencia, las empresas del sector público deben estar registradas en el portal de

compras públicas, ya sea como entidades contratantes y/o como proveedores de obras,

bienes o servicios, que, de acuerdo a la normativa vigente, están obligados a obtener el

RUP.

Toda la información proporcionada al SERCOP, se aplicará políticas de

confidencialidad y protección de datos, con la finalidad de salvaguardar y proteger a las

entidades registradas en el portal, información que se utilizará exclusivamente para los

5
procesos de contratación a través del Sistema Nacional de Compras Públicas. Se debe

tomar en consideración que las entidades contratantes deben elaborar y aprobar el Plan

Anual de Compras PAC.

Los procesos de compras que realicen las entidades del sector público, deben estar

debidamente respaldadas y justificadas, con la emisión de las Certificaciones

Presupuestarias por parte del Director Financiero de cada entidad, documento al que se

aplicará el gasto. El SERCOP, está obligado a expedir documentos pre contractuales y

contractuales, según las necesidades, mismos que estarán regulados y controlados por la

Procuraduría General del Estado y la Contraloría General del Estado. A más de lo

expuesto, se deben tomar en consideración ciertos parámetros que permitan realizar los

procesos de contratación como es el caso de que una vez que sea presentada la oferta,

esta no se podrá modificar, a excepción de errores de forma, los mismos que se podrán

convalidar a solicitud de la entidad contratante, dentro de 48 horas de haber notificado

el proceso; de igual forma se podrán adjuntar documentos adicionales que no

modifiquen el objeto de la oferta.

SERCOP
El SERCOP tiene como misión liderar y regular la gestión transparente y efectiva del

servicio de contratación pública, dinamizando el desarrollo económico y social del

Ecuador. Considerando que la LONSCNP tiene como objetivos principales la

transparencia en los procesos de contratación pública e inclusión de productores

nacionales y actores de la economía popular y solidaria, es el SERCOP la institución

que procura materializar estas metas mediante sus acciones de administración y control.

Conforme a la misión del SERCOP, éste se encarga, entre otras, de las siguientes tareas:

registrar a compradores y vendedores (entidades del Estado – Particulares); categorizar

6
los productos y servicios ofrecidos; expedir los modelos de pliegos que se utilizan para

la presentación y calificación de ofertas; administrar los procesos de contratación en la

fase precontractual; dar publicidad a los procesos para que las personas interesadas

puedan participar en éstos.

Como se nota entonces, el SERCOP es un nexo entre las entidades públicas contratantes

y los oferentes calificados, que pretende garantizar que los procesos de contratación

sean objetivos y estandarizados. Todas las personas que tengan interés en contratar con

el Estado deben conocer las facultades del SERCOP para aprovechar las oportunidades

que la contratación pública ofrece

Las compras públicas en el Ecuador tienen un organismo que vigila los procesos por los

cuales las personas naturales y jurídicas ofrecen sus bienes y servicios al Estado. La Ley

Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP) instituyó para estos

fines el “Sistema Nacional de Contratación Pública”, con el objetivo de regular los

procedimientos de contratación para la adquisición o arrendamiento de bienes,

ejecución de obras y prestación de servicios al Estado.

CONTRATACIONES
El portal de compras públicas proporcionado por el Servicio Nacional de Contratación

Pública (SERCOP) es una página web donde se pueden encontrar proyectos de obras o

subir proyectos de obras públicas y diferentes tipos de contratación y módulos tales

como:

➢ Publicación

➢ Licitación

➢ Subasta inversa electrónica

➢ Capacidad Nacional

➢ Concurso Público

7
➢ Concurso Público por contratación directa desierta

➢ Concurso Público por lista corta desierta

➢ Contratación directa

➢ Contratación directa por terminación unilateral

➢ Convenio Marco

➢ Cotizaciones

➢ Cotizaciones por terminación unilateral

➢ Ferias Inclusivas

➢ Licitaciones de seguros

➢ Lista corta

➢ Lista corta por contratación directa desierta

➢ Menor cuantía

➢ Precalificación

➢ Producción Nacional

➢ Subasta Inversa Corporativa

8
PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN PUBLICAS

Dentro de los procedimientos de contratación, se deben incluir las siguientes etapas:

Calificación. - Será publicada dentro de los 5 días hábiles a su participación, en la que

los oferentes podrán hacer observaciones por escrito de los resultados; en la que la

comisión técnica de la entidad contratante, analizará y emitirá la resolución final del

proceso objeto de la contratación.

➢ Selección. - La comisión técnica al emitir el resultado final dará a conocer al

oferente adjudicado.

➢ Negociación. - Con el resultado de la fase anterior, la Comisión Técnica podrá

negociar con el oferente calificado en primer lugar.

➢ Adjudicación. - Luego de haber suscrito el acta de negociación, la máxima

autoridad de la entidad contratante, procederá a la adjudicación del proceso

objeto de la contratación. En referencia al artículo 4 de la LOSNCP, en relación

al principio de publicidad de los procedimientos de contratación en el Portal,

artículo 21 de la LOSNCP y 18 del reglamento, indican que deben publicarse los

procesos de acuerdo a la información que se detalla a continuación según el

artículo 13:

1. “Convocatoria;

2. Pliegos;

3. Proveedores invitados;

4. Preguntas y respuestas de los procedimientos de contratación;

5. Ofertas presentadas por los oferentes, con excepción de la información calificada

como confidencial por la entidad contratante conforme a los pliegos;


9
6. Resolución de adjudicación;

7. Contrato suscrito, con excepción de la información calificada como confidencial por

la entidad contratante conforme a los pliegos;

8. Contratos complementarios, de haberse suscrito;

9. Ordenes de cambio, de haberse emitido;

10. Cronograma de ejecución de actividades contractuales;

11. Cronograma de pagos; y,

12. Actas de entrega recepción, o actos administrativos relacionados con la terminación

del contrato”

La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública da prioridad a los

pequeños empresarios sobre los medianos, y a estos sobre los grandes empresarios,

dando así igualdad de oportunidades entre los diferentes proveedores para que puedan

contratar con el Estado, privilegiando a los productores locales, antes que, a los

provinciales, y a estos antes que a los nacionales; lo anterior se encuentra regulado a

través de las diferentes herramientas del Portal.

Adicionalmente, si los proveedores sienten que han sido vulnerado sus derechos

respecto a su oferta podrán hacer sus reclamaciones de conformidad con el artículo 102

de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

10
BENEFICIOS

Gracias al Portal www.compraspublicas.gob.ec , los proveedores pueden acceder a los

diferentes procesos de contratación desde sus lugares de trabajo, domicilio, etc., y

realizar todo el procedimiento subiendo la información necesaria para cada proceso.

Otro de los beneficios que tienen los proveedores, es acceder a los Modelos de Pliegos

Obligatorios de forma gratuita sin tener que cancelar valor alguno a las entidades

contratantes. Así, el INCOP en su Portal ha publicado los diferentes modelos de Pliegos

Obligatorios, los cuales describen en su totalidad las responsabilidades de las entidades

contratantes y de los proveedores, facilitando la participación transparente en procesos

de contratación llevados a cabo por el Estado y las entidades sujetas a la Ley Orgánica

del Sistema Nacional de Contratación Pública.

La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública da prioridad a los

pequeños empresarios sobre los medianos, y a estos sobre los grandes empresarios,

dando así igualdad de oportunidades entre los diferentes proveedores para que puedan

contratar con el Estado, privilegiando a los productores locales, antes que, a los

provinciales, y a estos antes que a los nacionales; lo anterior se encuentra regulado a

través de las diferentes herramientas del Portal.

Adicionalmente, si los proveedores sienten que han sido vulnerado sus derechos

respecto a su oferta podrán hacer sus reclamaciones de conformidad con el artículo 102

de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

11
PARTICIPANTES EN UNA CONTRATACIÓN PUBLICA

• Entidad contratante:

Inicia el proceso de contratación,

Utiliza las herramientas para seleccionar el proveedor,

Utiliza el criterio de los profesionales que lo integran para seleccionar la calidad del

producto y demás condiciones (precio, plazo, etc.)

Finaliza el proceso: adjudica, cancela o declara desierto un proceso.

• Proveedor:

Recibe una invitación por medio del portal a participar en el proceso,

Presenta una oferta formal,

Si su oferta es satisfactoria, se le adjudica el contrato y lo suscribe

Ejecuta el contrato.

• INCOP: o Administra el portal de compras públicas, en donde interactúan la entidad

contratante y el proveedor.

En los casos en que no existe una herramienta de interacción, la entidad contratante

publica el proceso realizado por fuera del portal. En los casos que establece la LOSNCP

o su reglamento.

El INCOP corrige o actualiza información en el portal únicamente si el error u omisión

se produce por:

➢ Problemas de carácter general en el Sistema,

➢ Caída, inestabilidad o dificultad de acceder al portal.

12
PROCEDIMIENTOS PARA COMPRAS PÚBLICAS

Ofertar productos o servicios al Estado ecuatoriano es posible a través de un proceso

digital obligatorio que requiere ser cumplido a cabalidad.

Para iniciar debes familiarizarte con la página web del Servicio Nacional de

Contratación Pública (SERCOP), cuya misión es liderar y regular la gestión

transparente y efectiva del servicio de contratación pública, dinamizando el desarrollo

económico y social del Ecuador.

1. Entramos a la página de Contratación de Publicas.

2. En el módulo ´´de procesos´´ procedemos a dar clic.

13
3. Después de llenar el captcha, nos aparece las licitaciones.

4. El siguiente paso en encontrar la licitación y descargamos los pliegos USHAY para


poder la oferta.

14
5. Se entra en la página de SERCOP para realizar los procedimientos siguientes.

6. Creamos el oferente y llenamos todos los campos correspondientes para su


validación dentro de la plataforma

15
7. Ahora se procede a realizar la oferta subiendo los archivos USHAY

8. Realizando esta operación ya se inicio con la oferta en el portal de compras


públicas.

16
9. Estudio de mercado o informe técnico

De acuerdo con el régimen de contratación establecido en la página web:

https://www.compraspublicas.gob.ec/ProcesoContratacion/compras/ y las necesidades

que tengas para contratar servicios, consultorías, productos, entre otros; deberás realizar

un estudio de mercado con mínimo 3 ofertas.

Estos proveedores deberán enviar una cotización; y si tú eres el proveedor, fíjate que la

misma esté de acuerdo exactamente a las necesidades de contratación.

Luego, el encargado de compras públicas tendrá que evaluar la cotización que cumple

de mejor manera los requerimientos con algunas consideraciones como: tiempo, valor

de la oferta, presupuesto, extras, etc.

Al mismo tiempo, debes redactar un informe técnico en donde justificar el porqué de la

contratación que vas a realizar, haciendo énfasis en las necesidades que tiene la entidad

pública y cómo estos productos o servicios mejorarán su gestión

10. Redacción de los términos de referencia (tdr)

17
A continuación, deberás redactar este documento reglamentado en donde debes

enunciar con exactitud el requerimiento numérico y por objetivos hacia el proveedor.

Realiza este paso con mucha atención en cada detalle; así te ahorrarás problemas en el

futuro. Recuerda que la responsabilidad de contratos emitidos por el Estado es

compartida.

• Nombre del proyecto

• Descripción detallada del proyecto Alcance del proyecto

• Resultados esperados y entregables Acuerdos institucionales

• Duración del trabajo Lugar de destino

• Calificación de un contratista individual exitoso

• Alcance de la propuesta financiera y cronograma de pagos

• Recomendaciones para la presentación de la oferta

• Criterios para la selección de la mejor oferta

• Anexos para los términos de referencia

• Firma de aprobación

11. Etapa precontractual

En este paso se inicia el proceso de contratación. El TDR y los documentos previamente

mencionados, ya han sido aprobados mediante la asesoría del área administrativa y

jurídica de la institución. Dichos documentos ingresan a la Coordinación General

Administrativa Financiera en donde se realizan los pliegos (documento que contiene las

condiciones o cláusulas que se proponen o aceptan en un contrato), se evalúan las

ofertas de los proveedores y se adjudica o firma el contrato final.

18
12. Etapa contractual

Cuando hayas seleccionado el proveedor ideal, o si te han seleccionado como

proveedor, debes empezar con el proceso de comunicación para definir:

• Puntos de contratación

• Cumplimiento

• Metodología

• Entregables

• Cronograma

13. Etapa de pago

En esta etapa se designa a un técnico ajeno al contrato para que realice la revisión de los

productos o servicios y califique el servicio a través de un informe en el que consta la

recepción eficaz y el cumplimiento del proveedor. Una vez que esto se cumple, se

realiza el pago a través de la Dirección Financiera, la cual al enviar el pago al Ministerio

de Finanzas genera un código (Comprobante Único de Recepción o CUR de pago) con

el que el proveedor puede hacer seguimiento a su pago.

19
RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES

La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública desde su creación, ha

permitido generar un nuevo sistema de contratación en el país, utilizando

procedimientos electrónicos, evidenciándose un crecimiento sostenido de la

transaccionalidad, una mayor inclusión de actores económicos, observándose

especialmente una participación mayoritaria de medianas, pequeñas y microempresas,

lo que en definitiva ha dinamizado la producción nacional. El Instituto Nacional de

Compras Públicas, INCOP y el Portal de Compras Públicas son las herramientas

indispensables para que las empresas puedan ofrecer sus productos al Estado.

Es necesario que exista una capacitación permanente en estos procesos por Régimen

Especial, tanto a los funcionarios de las Entidades Públicas Contratantes como a los

proveedores, especialmente a los micro y pequeños empresarios, a fin de garantizar el

éxito de los mismos.

Todo el documento muestra que y como trabajar con el servicio de compras públicas,

con información clara y concisa, se recomienda acatar todas las recomendaciones.

20
REFERENCIAS

https://portal.compraspublicas.gob.ec

Artículo 39 Sección Segunda, Jóvenes, del Capítulo Tercero, Derechos de las Personas y

Grupos de Atención Prioritarias, Título II, Derechos, de la Nueva Constitución del Ecuador, .

(2008).

MANUAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA, CORPORACIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES,

Quito 2011

21

También podría gustarte