1. Considerando las siguientes ecuaciones termoquímicas a 25°C:
Fe2O3(s) + 3 C(grafito) → 2 Fe(s) + 3 CO(g) ΔH° = 117,3 Kcal FeO(s) + C(grafito) → Fe(s) + CO(g) ΔH° = 37,3 Kcal C(grafito) + O2 → CO2(g) ΔH° = -94,05 Kcal CO(g) + ½ O2(g) → CO2(g) ΔH° = 37,3 Kcal Determine el calor estándar de formación del FeO(s) y del Fe2O3(s) 2. El calor de formación del amoniaco gaseoso a 18°C, a presión constante es igual a – 11,01 kcal/mol. Hallar el calor de formación a dicha temperatura, cuando el volumen es constante. 3. Hallar ΔH a 727°C para la reacción: C(s) + CO2(g) → 2 CO(g) Conociendo las ecuaciones de capacidades caloríficas molares siguientes (cal/grado mol) C(s) Cp = 2,67 + 0,0026 T CO(g) Cp = 6,60 + 0,0012 T CO2(g) Cp = 7,70 + 0,0053 T 4. Los calores de formación del CO2 y del H2O(liquido) son 97,03 y 68,32 kcal/mol respectivamente y el calor de combustión de 1 mol de ácido acético C 2H4O2(liquido), es 208 kcal. A partir de estos datos calcular el calor de formación del ácido acético. 5. ¿Cuánto de calor se requerirá para preparar 1 kg de CaC2, de acuerdo a la siguiente reacción: CaO(s) + 3C(s) + ¿?calor → CaC2(s) + CO(g) Calores de formación de: CaO = 151,7 kcal/mol CaC2 = 14,5 Kcal/mol CO = 26,4 Kcal/mol 6. El calor de combustión del grafito es 93,4 kcal/mol y del CO es de 67,4 Kcal/mol. Cuando se realizan las descomposiciones gaseosas: O2 → 2O CO → C + O Se absorben 117,4 y 230,6 kcal/mol respectivamente. ¿Cuál es el calor de sublimación del carbono en Kcal/g? 7. Calcular el calor de descomposición del CaCO3 en CaO y CO2. Los calores de formación del CaCO3, CaO y CO2 son respectivamente 288,5; 151,9; 94,1 cal/mol. 8. Un método para la fabricación de gas de síntesis (principalmente una mezcla de CO con H 2) con vapor de agua a baja temperatura y presión constante (1 atmosfera) CH4 + H2O → CO + 3 H2 (a) La única reacción adicional que se presenta es el desplazamiento del agua: CO + H2O → CO2 + H2 (b) Si la alimentación consiste en 2 moles de vapor de agua por cada mol de CH 4 y se proporciona calor al reactor de modo que los productos alcanzan la temperatura de 1 300 K entonces el metano se convierte completamente y el flujo de productos contiene 17,4% (mol) de CO. Los reactivos se precalientan a 600 K. Calcular la cantidad de calor proporcionado al reactor. Nota. Para realizar los integrales los límites tanto superior como inferior deberán estar en °C. Cp = a + b T + c T2 + d T3 Compuest a b x 102 c x d x ΔH°f o 105 109 (KJ/mol) CH4 34,3 5,469 0,3661 -11 -74,85 1 H2 O 33,4 0,688 0,7604 -3,593 -241,83 6 CO 28,9 0.411 0,3548 -2,20 -110,52 5 H2 28,8 0,00765 0,3288 - --- 4 0,8698 CO2 36,1 4,233 -2,887 7,464 -393,5 1 9. Cálculo de las entalpías de la reacción usando calores de combustión. ∆ Hreacción=( ∑ n ∆ H oc ) productos−( ∑ n ∆ H oc ) reactantes Nota: Las siguientes sustancias participarán en la reacción. H20 (l) CO2 (g) ∆ H c =0 O2 (g)