Está en la página 1de 7

UNIDAD EDUCATIVA

“ISAAC JESÚS BARRERA”


Dirección: Calle Atahualpa y Mejía Telf.: 062920-403 / 062920-389
Imbabura – Otavalo - Ecuador

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO
SUBNIVEL/NIVEL___5
(GRADO/CURSO primero)
CICLO SIERRA - AMAZONÍA
AÑO LECTIVO 2021-2022

Objetivo de Identificar los conocimientos de educación básica para identificar las


aprendizaje: destrezas

Indicadores de Estructura diferentes tipos de textos periodísticos (noticia, crónica,


evaluación: reportaje, entrevista, artículo de opinión, entre otros), y académicos
(informe, reseña, ensayo narrativo, expositivo, literario y
argumentativo, entre otros), combinando diferentes tramas (narrativa,
descriptiva, expositiva, conversacional y argumentativa), tipos de
párrafo (de descripción, ampliación, ejemplificación, definición,
conclusivo, deductivo, inductivo) y diálogos directos e indirectos, según
sean pertinentes; elabora preguntas indagatorias; maneja las normas de
citación e identificación de fuentes más comunes. (Ref. I.LL.4.7.1.)

Interpreta textos literarios a partir de las características del género al


que pertenecen. (Ref. I.LL.4.8.1.)

Explica el origen, el desarrollo y la influencia de la escritura en distintos


momentos históricos, regiones y culturas del mundo. (Ref.I.LL.4.1.1.)

Explica la influencia de las variaciones lingüísticas sociales y


situacionales del Ecuador en las relaciones sociales. (Ref.I.LL.4.2.1.)

I.LL.4.7.3. Utiliza elementos gramaticales en la producción de textos


periodísticos y académicos (oraciones compuestas coordinadas,
subordinadas, yuxtapuestas; conectores lógicos: (I.3., I.4.)

Construye significados implícitos al inferir el tema, el punto de vista del


autor, las motivaciones y argumentos de un texto y elabora criterios
crítico-valorativos acerca de las diferentes perspectivas sobre un mismo
tema en dos o más textos. (Ref. I.LL.4.5.2.)

Nombre del Evaluación diagnóstica


proyecto:

Descripción del proyecto:

Objetivo semanal: Desarrollar ejercicios de evaluación para identificar las destrezas desarrolladas
en Educación General Básica para continuar los aprendizajes requeridos en primero de
bachillerato a través de diferentes estrategias pedagógicas.
UNIDAD EDUCATIVA
“ISAAC JESÚS BARRERA”
Dirección: Calle Atahualpa y Mejía Telf.: 062920-403 / 062920-389
Imbabura – Otavalo - Ecuador

Actividades para la semana 1

Actividades:

UNIDAD EDUCATIVA ISAAC JESUS BARRERA


Año LECTIVO 2021-2022
EVALUACION DIAGNOSTICA
1.- La oralidad y la escritura son:
a. códigos lingüísticos distintos, que están interrelacionados entre sí, se complementan, se
apoyan mutuamente.
b. Son frases incomprensibles en diferentes códigos
c. Utilizan gráficos solo para comprender el escrito.
2.- Escriba verdadero o falso.

 Los pueblos indígenas mesoamericanos, antes de la conquista española, desarrollaron


diferentes tipos de escritura como la mixteca ……………
 Los primeros códices precolombinos estaban hechos en piedra, piel, papel amate y
agave, y escritos con pincel…………………
 Los descubrimientos arqueológicos más recientes sitúan su aparición en el siglo III a. C.
Destrezas: Interpretar un texto literario desde las características del género al que pertenece.

3.-  Donde se originó el género dramático?

a. en Irlanda
b. en Francia
c. en España
d. en Grecia
4.- El género dramático trata de:
a. tragedia
b. comedia
c. drama
5.- Las principales características de la tragedia y la comedia son: Unir con líneas
Título conceptos

Los temas se centran en el destino, la


culpa, el castigo divino, crímenes y
muertes, o el conflicto entre un
individuo y la ciudad.
Tragedia Tiene la finalidad provocar risa
mediante de la ridiculización, la burla y
la ironía.
UNIDAD EDUCATIVA
“ISAAC JESÚS BARRERA”
Dirección: Calle Atahualpa y Mejía Telf.: 062920-403 / 062920-389
Imbabura – Otavalo - Ecuador

La acción dramática nace con una


situación angustiosa que el héroe
Comedia resuelve al final de la obra.
Prólogo (presentaba los antecedentes de
la historia), parodos (canto inicial del
coro), episodios (actos), estásimos
(cantos del coro entre los episodios) y
éxodo (último episodio con intervención
del coro)

6.- Señale las opciones correctas los elementos de la estructura interna.


a. Tema
b. Tiempo
c. Argumento
d. Lenguaje literario
e. Conflicto
d. Acotaciones
7. Se desarrolló principalmente en Inglaterra y en España, donde tenía lugar el llamado
Siglo de Oro español, con dramaturgos como:
a. Gabriel García Márquez
b. Lope de Vega,
c. Tirso de Molina
d. Calderón de la Barca
8.- Un informe es.
a. Un tipo de texto que consigna una información determinada, de forma concreta y resumida.
b. Conjunto de hechos que se narran en una obra literaria, teatral o cinematográfica, a partir de los
cuales se desarrolla el texto o el guion.

c. un tipo de texto en prosa que explora, analiza, interpreta o evalúa un tema.

d. Comunicación o informe que se da acerca de un hecho o un suceso reciente, en especial si se


divulga en un medio de comunicación

9. Lea el siguiente texto y señale a qué tipo de informe perteneces.

 Da cuenta de un hecho sucedido, con la explicación necesaria para que otro lo comprenda.
La información que sirve de base para este tipo de texto se extrae de las actividades
realizadas y sobre las cuales se va a realizar el escrito.

a. expositivo
UNIDAD EDUCATIVA
“ISAAC JESÚS BARRERA”
Dirección: Calle Atahualpa y Mejía Telf.: 062920-403 / 062920-389
Imbabura – Otavalo - Ecuador

b. descriptivo analítico
c. persuasivo
10.- La estructura del informe es.
a. título, personajes, desarrollo, conflicto
b. título, introducción, desarrollo, conclusiones
c. lead, introducción, título, titulares

11.- ¿Cuál es el sujeto de esta oración?


Los policías atraparon a los ladrones.

a. Los policías c. los ladrones


b. Los policías y los ladrones d. policías y ladrones

12.-Camila estudia para el examen de química, ¿Cuál es el predicado?

a. Estudia para el examen de química


b. Examen de química
c. Camila estudia

13.- Identifica cuál NO es una oración

a. Las Meninas de Velázquez es una pintura muy conocida.


b. Llueve.
c. Una cuchara siempre está preparada.
d. Correr o morir, vivir y quitar, amar y estar.

14.- Un dialecto es
a. una variante de una lengua, que es perfectamente comprendido por los hablantes de esa
lengua pero que presenta variaciones en cuanto al vocabulario, el acento, la entonación y las
estructuras gramaticales.
b. Acción de orar mental o vocalmente.
c. Conjunto de normas y reglas para hablar y escribir correctamente una lengua.

15.- Dentrodel género dramático existen dos formas, mayores y menores,


¿cuál de estos subgéneros pertenece a las formas menores?
a. Tragedia
b. Comedia
c. Farsa

16.- ¿Qué es el género dramático?


a. Narración extensa en prosa que cuenta una historia de ficción.
UNIDAD EDUCATIVA
“ISAAC JESÚS BARRERA”
Dirección: Calle Atahualpa y Mejía Telf.: 062920-403 / 062920-389
Imbabura – Otavalo - Ecuador

b.representación de un episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de
los personajes.

c. Composición dramática y musical en la que un texto dialogado se canta y se escenifica con


acompañamiento de una orquesta.
17.- Relacione según corresponda

Qué es la publicidad es una forma de


comunicación que intenta
incrementar el consumo de
un producto o servicio
La publicidad en la esfera Hacer marketing significa
social saber que solo se pueden
obtener beneficios y no solo
económicos- si se satisfacen
las necesidades.
Publicidad y sistema de Una empresa debe elaborar
valores buenos productos,
adaptados a las necesidades
y los deseos de los
consumidores, pero además
tiene que saber contarlo
El arte de persuadir el objetivo de atrapar la
atención de su interlocutor,
seducirlo, casi hipnotizarlo
y dirigirlo hacia la
adquisición del bien
comercial, la publicidad
debe utilizar todos los
mecanismos que posee la
lengua

18.- Escriba verdadero o falso en el siguiente texto.

 Un ensayo es un tipo de texto, relativamente breve, que interpreta o explica un


determinado tema humanístico, político, social, cultural, deportivo.
 Los ensayos pueden tener diferentes propósitos: informar, exponer, persuadir,
argumentar, describir y narrar.
 La publicidad miente porque nunca cuenta toda la verdad.
 Un ensayo argumentativo tiene como objetivo presentar o rebatir un punto de vista con
el fin de influir en un receptor.
 Los argumentos son las ideas o razones que usa el emisor para confirmar o demostrar su
tesis, o rebatir la contraria.
19.- Escriba el tipo de falacias en las siguientes definiciones.

 Como no se ha demostrado lo contrario, la tesis del emisor es


cierta………………………………………….
UNIDAD EDUCATIVA
“ISAAC JESÚS BARRERA”
Dirección: Calle Atahualpa y Mejía Telf.: 062920-403 / 062920-389
Imbabura – Otavalo - Ecuador

 Se quiere convencer mediante amenazas, aprovechando la situación de poder del


emisor………………………………………….
 Se descalifica a quien defiende la postura contraria……………………………
 Se apela a alguien cuya autoridad es cuestionable……………………….

20.- Siempre tengo problemas con los números, tú, ..., eres un experto.
a. De ahí que
b. Aun así
c. En cambio
d. En consecuencia
21.-señale los neologismos

Antivirus

Chatear

Hipertexto

Boutique

Chef

Jeep

22.- El texto expositivo es

a. con aquellos que tienen la finalidad de transmitir, exponer y explicar información por parte de
quien conoce un tema, a quien o a quienes quieren saber sobre él.

b. es un evento comunicativo formal en el que un grupo de ponentes discuten sobre temas de


interés general.

d. son aquellas que no se escriben con las palabras textuales del autor consultado, sino que se
parafrasea el texto.
UNIDAD EDUCATIVA
“ISAAC JESÚS BARRERA”
Dirección: Calle Atahualpa y Mejía Telf.: 062920-403 / 062920-389
Imbabura – Otavalo - Ecuador

También podría gustarte