Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
3
TEMA: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
SUBTEMA: Las ideas políticas y las trasformaciones sociales.
Los cambios que la economía venía produciendo en la sociedad desde el siglo XVIII
abrieron el camino para nuevas ideologías políticas: el liberalismo, el anarquismo y el
socialismo.
El liberalismo
Esta ideología se basó en la idea de que la sociedad debía garantizar unas libertades
básicas a los ciudadanos, al tiempo que defendía la iniciativa individual en los negocios.
Según este modelo, el Estado tenía una intervención limitada en la sociedad, y los
gobernantes debían su poder al pueblo y no a Dios, pues el poder político residía en la
soberanía popular.
Se instituía un Parlamento, donde se elaborarían las leyes y se restringiría el poder del
gobernante. Todos estos principios debían quedar plasmados en una carta fundamental o
Constitución. Los políticos liberales del siglo XIX, aunque buscaron ampliar su
representación en el gobierno, no promovieron el voto universal e incluso algunos,
aceptaron la monarquía.
El movimiento obrero
Al ver que sus condiciones laborales eran comunes a todos y que los oponían a sus
patrones, los trabajadores tomaron consciencia de que eran una clase social
independiente, con unos intereses propios. Así, se empezaron a organizar en
asociaciones y sindicatos, que reclamaban una mejor calidad de vida.
Asociaciones
El Parlamento británico prohibió en 1799 todo tipo de organización de los trabajadores, sin
embargo, en algunas ciudades industriales se organizaron asociaciones locales de un
mismo oficio, como la Unión de Carpinteros de Preston, en 1807.
Sindicatos
En 1824 se reconoció el derecho de libre asociación, lo que permitió el nacimiento de las
primeras Trade Unions o sindicatos. Estos siguieron organizados por oficios y fueron
agrupando a los trabajadores de un mismo sector de la economía, proyectándose a nivel
nacional, como la Gran Unión de los Hiladores y Tejedores de 1829. Los sindicatos
empezaron a utilizar la huelga como mecanismo de presión para alcanzar sus exigencias
laborales, sin embargo, se encontraron con la resistencia de los empresarios y la
represión del gobierno.
En la década de 1840, se dieron algunos cambios hacia unos métodos más intensivos en
el trabajo, con algunos incentivos por resultados, y unos contratos más cortos y flexibles.
En 1847 se adoptó el Acta de diez horas para la industria del algodón, que se extendió
luego a otros sectores. Finalmente, el Acta de Reforma de 1867, extendió el derecho al
voto a los obreros, y en 1871 y 1875, se aprobaron leyes que daban a los sindicatos un
mayor grado de libertad legal.
Primera Internacional
Los avances en el sindicalismo y la formación de la Asociación Internacional de
Trabajadores en 1864 impulsaron la organización de los obreros europeos. En el
Manifiesto de la Internacional, Karl Marx proclamó que los proletarios de todo el mundo
debían emanciparse y conquistar el poder político.
Entre los principales puntos tratados en la Primera Internacional se destacan: la
necesidad de una acción unitaria del proletariado y la organización de la clase obrera, la
lucha por la emancipación económica y por la abolición de la sociedad clasista, la
abolición de la explotación infantil, el mejoramiento de las condiciones laborales de la
mujer, la solidaridad internacional obrera y la huelga como instrumento de lucha.
ACTIVIDADES A DERSARROLLAR
Todas las actividades propuestas en la GUÍA deben ser desarrolladas en hojas de bloc,
con su respetiva hoja de presentación, después de la revisión, se archivará en carpeta de
cartón para su entrega al finalizar el periodo. Por favor, lea a conciencia cada uno de los
temas tratados en la guía.
MATERIALISMO
PROLETARIADO
SOCIEDAD
COMUNISMO
MAXISMO
4. Este filósofo creía una esfera en la que se podía actuar sin que la sociedad pudiera
intervenir:
________________________________________________________________________
5. Doctrina que promueve la de cada individuo:
___________________________________________
7. Actividad humana que se conjuga con la investigación y permite crear nuevas cosas:
________________________________________________________________________
8. Apellido de pintor español que se destacó por coloridos y luces en sus obras:
________________________________________________________________________
10. Aparte de los músicos, escritores y pintores, ellos también hacían parte del
romanticismo:
________________________________________________________________________