Está en la página 1de 30

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR DE EDUCACION Y DEPORTE

ALDEA UNIDAD EDUCATIVA CARABOBO

MISION SUCRE

PREVENCION Y AUTOPROTECCIÓN CIVIL

(Incendios, Deslizamientos, Inundaciones, Terremotos)

EQUIPO # 5

Arias, Romina C.I. 13.194.519

Betancourt, Carlos C.I. 11.150.308

Rivas, Josefina C.I. 9.829748

Valencia, Mayo 2011


INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo hablaremos de la problemática ambiental que ocasiona Los


desastres ya que son alteraciones intensas de las personas, los bienes, los servicios y el
medio ambiente, causadas por un suceso natural o generado por el hombre, que exceden la
capacidad de respuesta de la comunidad afectada y en algunos casos por la naturaleza, pero
otros por descuidos del hombre, que no se preocupa por este tipo de problemas. Cada año
estos fenómenos crecen y nadie hace nada para evitarlo.

Como hemos visto anteriormente, los desastres se clasifican en desastres generados


por procesos dinámicos en el interior de la tierra (sismos, tsunamis y erupciones
volcánicas), desastres generados por procesos dinámicos en la superficie de la tierra
(deslizamiento de tierras, derrumbes, aludes, aluviones, huaycos), desastres generados por
fenómenos meteorológicos o hidrológicos (inundaciones, sequías, tormentas, granizadas,
tornados, huracanes), desastres de origen biológico (plagas, epidemias),
desastres tecnológicos (incendios, explosiones, derrames de sustancias químicas,
contaminación ambiental, guerras, subversión, terrorismo).

En este sentido en el presente ahondaremos en lo que se refiere a los terremotos,


incendios, deslizamientos e inundaciones, lo que se debe hacer antes, durante y después de
cada uno.

Los Alumnos.
INCENDIOS.

Un incendio es en realidad el calor y la luz (llamas) que se produce cuando un


material se quema o pasa por el proceso de combustión. El proceso por el cual una
sustancia se quema es una reacción química entre un material combustible y oxígeno, o sea
combustión. En este proceso se libera energía en forma de calor.

Un incendio se produce por la presencia de cuatro elementos básicos: calor o fuente


de ignición, material combustible, una concentración apropiada de oxígeno y la reacción en
cadena. Se acostumbra visualizar la relación de estos cuatro elementos como una pirámide
en la que cada elemento representa un lado y se unen en una relación simbiótica o
mutuamente beneficiosa.

El primero de estos factores necesarios, el combustible:

 Puede ser cualquiera entre millares de materias: carbón, gasolina, madera, etc. En su


estado normal, sólidos o líquidos, ninguno de estos materiales arde. Para que ardan
necesitan combinarse entre sí para poder hacer combustión.
 El segundo factor esencial para que el fuego arda es el calor:

Este es el que nos da la temperatura necesaria para convertir en gas al combustible, de


manera de arder. Algunos combustibles se convierten en gas (se gasifican o se volatilizan) a
temperaturas más altas. Sabemos que necesitan menor calor para volatilizar la gasolina y
hacer que arda, el que necesita para lograrlo con madera o carbón.

 El tercer factor para que el fuego arda, es el oxígeno: para provocar la ignición y
comenzar a arder, el fuego necesita oxígeno.

O2

 El último factor para que el fuego arda es una fuente de ignición: cualquier
instrumento que desencadene el fuego.
TRIANGULO DEL FUEGO

GASES: LIQUIDOS: SÓLIDOS:


Gas Natural. Gasolina Carbón.
Propano. Kerosén. Madera.
Butano. Alcohol. Papel.
Hidrógeno. Pintura. Tela.
Acetileno. Barniz. Cuero.
Monóxido de Carbono. Aceite. Plástico.
Otros Laca. Azúcar.
Otros. Granos.
Etc.

Estado Físico

Combustible

Oxigeno Calor

OXIGENO: FUENTE DE CALOR:


Se requiere aproximadamente 16%. Temperatura Para empezar la reacción.
Normalmente el aire contiene 24 % de O2. Llama abierta – el Sol.
ateriales combustibles contienen suficiente oxígeno en sí mismos como para apoyar
Superficie
la combustión
Caliente.
Chispas y arcos.
Fricción – acción química.
Energía eléctrica.
Compresión de gases.

*
ETAPAS EN EL DESARROLLO DEL INCENDIO

No todos los incendios se desarrollan de la misma forma, aunque todos pueden


pasar por cuatro etapas de desarrollo, si no se interrumpe a tiempo. Para detener a tiempo
cualquier incendio que se desarrolle cerca de nosotros es importante saber esta
información.

Etapa incipiente: Se caracteriza porque no hay llamas, hay poco humo, la


temperatura es baja; se genera gran cantidad de partículas de combustión. Estas partículas
son invisibles y se comportan como gases, subiéndose hacia el techo. Esta etapa puede
durar días, semanas y años (un árbol de Sequoia en California, en cuyo tronco una persona
echó un cigarrillo prendido, estuvo en esta etapa durante tres años).

Etapa latente: Aún no hay llama o calor significativo; comienza a aumentar la


cantidad de partículas hasta hacerse visibles; ahora las partículas se llaman humo. La
duración de esta etapa también es variable.

Etapa de llama: Según se desarrolla el incendio, se alcanza el punto de ignición y


comienzan las llamas. Baja la cantidad de humo y aumenta el calor. Su duración puede
variar, pero generalmente se desarrolla la cuarta etapa en cuestión de segundos.

Etapa de calor En esta etapa se genera gran cantidad de calor, llamas, humo y
gases tóxicos.

Etapa Incipiente Etapa Latente Etapa de Llama Etapa de Calor


CLASIFICACION DE LOS INCENDIOS Y METODOS DE EXTINCIÓN

Incendio Tipos de Materiales Método de Extinción

Clase A Combustibles ordinarios  El agua es utilizada para efectos del enfriamiento.


como:
 Madera
 Ropa
 Papel
 Goma
 Algunos
Plásticos

Clase B Incendios que  Efecto de sofocación por exclusión del oxigeno.


involucran:
 Líquidos
Inflamables
 Grasas
 Gases

Clase C Incendios que  Agentes extintores no conductores.


involucran:
 Equipos
Eléctricos
 Equipos
Energizados.

Clase D Incendios que involucran  No hay disponible un agente que efectivamente


metales Combustibles controle incendios en todo tipo de metales combustibles.
tales como:
 Magnesio  Existen agentes extintores especiales para el control
 Titanio de incendios para cada uno de los metales y son identificados
 Zirconio específicamente para ese metal.
 Sodio
 Potasio.
¿QUÉ HACER ANTES DE UN INCENDIO?

Si eres fumador:

· Usar ceniceros grandes. Asegurarse que el contenido del cenicero este apagado y frió
antes de botarlo, y tampoco echarlo en cajas o envases desechables.
· Nunca fumar en la cama.
· Nunca perder de vista un cigarrillo encendido.
· Guardar fósforo y yesqueros fuera del alcance de los niños.

Ser cuidadoso con la electricidad:

· No sobrecargar los circuitos eléctricos ni los enchufes con demasiados aparatos. Tener
cuidado especialmente con los de alto consumo, como calentadores, lavavajillas, lavadoras
y planchas. Cualquier contacto flojo o mal contacto en una instalación eléctrica provoca
calor y a lo mejor chispa.
· Nunca pasar cables eléctricos por debajo de las alfombras, a través de las puertas o
cruzando los lugares de paso de personas.
· Reemplazar los cables eléctricos desgastados o deteriorados inmediatamente.
· Evitar la improvisación de empalmes o USAR cintas adhesivas para ello.
· Cubrir con tapas plásticas los tomacorrientes que no se encuentren en uso.

· Utilizar fusibles calibrados de acuerdo a la instalación.

· Si notamos olor a tostado o un olor extraño, se debe revisar y localizar el origen, ya que
puede tratarse de un sobrecalentamiento de la instalación eléctrica que originara un
peligroso cortocircuito o un incendio.
Guardar y usar los combustibles en el lugar y la forma apropiada:

· Guardar los líquidos inflamables fuera de la casa, en un lugar fresco y ventilado al que los
niños no tengan acceso.
Tener solo los materiales inflamables que sean absolutamente necesarios y en la cantidad
imprescindible.
-A Almacenarlos en recipientes irrompibles con indicación de su contenido.
· Evitar almacenar combustibles innecesarios en la casa, como periódicos, ropa vieja,
pinturas, etc., y nunca guardarlos cerca de fuentes de calor.
· Utilizar los líquidos inflamables y spray solo en lugares ventilados, sin focos de calor
próximos.

Cuidar a los niños:

· Nunca se debe dejar a un niño pequeño solo o sin vigilancia. Si debemos atender la puerta
o una llamada telefónica, debemos tener al niño siempre a la vista, o bajo la custodia de una
persona adulta y responsable

Cuidar la cocina:

· Nunca dejar nada cocinando en el fuego, ni aparatos eléctricos de gran consumo en


marcha cuando abandonamos nuestro domicilio.
· Evitar las corrientes de aire en la cocina que pudiera apagar la llama del gas,
especialmente si estamos en otra habitación.
· En caso de percibir una fuga de gas, no encender ni apagar luces, y por supuesto no
encender fuego; ventilar al máximo posible y avisar a la compañía encargada del servicio.
Otras medidas preventivas:

· Instalar alarmas detectoras de humo, en áreas claves, y mantenerlas funcionando de


manera adecuada (efectuar limpieza, cambio de pilas, verificación de lectores,
periódicamente). Explicar a los niños el significado de la alarma y como deben actuar al
oírla.
· Tener un plan de evacuación en caso de incendio y asegurarse que toda la familia lo
conozca.
· Como habito, antes de acostarse, revisar ceniceros, la cocina, calentadores, que no haya
velas encendidas, etc.
· Tener el número de la estación de Protección Civil y bomberos más cercanos al domicilio,
pegado junto al teléfono de la casa.
· Disponer de extintores de incendio y colocados en lugares accesibles. Aprender bien
como usarlos; si se tiene dudas, consultar con la estación de bomberos más cercana.
· Enseñar a los niños como llamar y pedir ayuda en caso que ocurra un incendio.

¿QUÉ HACER DURANTE?

Qué hacer si se detecta un incendio

· Antes que nada, conservar la calma, evaluar la situación, actuar rápido, pero sabiendo que
hacer.
· Si tu ropa, o de la otra persona se prende de fuego detenerse, resistir el impulso de correr,
o evitar que la persona corra, lo cual solo avivaría las llamas, arrojarse al suelo o tierra y
rodar una y otra vez hasta que las llamas hayan desaparecido, o sofocar el fuego con una
manta o cobija, si la tenemos al momento.
Para evacuar un lugar que se incendia:

· hágalo agachado por pasillos y habitaciones con la boca y la nariz protegidas con un
pañuelo, toalla o trozo de tela, de ser posible mojado en agua
· Si hay humo desplazarse lo más pegado al piso que se pueda siempre respirando a través
de la protección de una tela que puede ser de su propia vestimenta.
· Antes de abrir cualquier puerta observar si el humo pasa por sus bordes y palparla para
sentir si está caliente con el dorso de la mano de ser así, no abrirla y usar otra ruta de
escape.
· De ser posible evitar las Corrientes de aire cerrando las puertas y ventanas esto permitirá
no avivar el fuego.

Si queda atrapado en un edificio:

· Si el humo el calor o las llamas bloquean la ruta de escape y no hay vía de escape es
mejor quedarnos en el lugar que se encuentre y cerrar la puerta, buscando medio posible
para que se conozca la situación en que se encuentra, enviando señales de auxilio, si se
dispone de un celular o teléfono llamar a los entes de emergencia dando su ubicación
exacta manteniendo la calma a fin de ser rescatado.
· Si no se puede bajar debido al fuego es mejor tratar de llegar a un lugar del edificio donde
los entes de emergencia puedan rescatarlo mediante escalera telescópicas si esto no es
posible diríjase a la azotea para ser evacuado mediante helicópteros u otros medios.
Como utilizar un extintor portátil

Los fuegos se clasifican por letras acompañadas de una figura geométrica y color universal
(ver cuadro). Cada tipo de fuego solo puede ser extinguido por un extintor de la misma
clase. Así un fuego clase A solo puede extinguirse con un extintor clase A.

TÉCNICA DEL USO DE LOS EXTINTORES PORTÁTILES:

Tome el extintor, quite el pasador de seguridad , y agarre, sin oprimir, la palanca de


accionamiento con una mano y la punta de la manguera con la otra
Colóquese a un metro o metro y medio de distancia del fuego, con su espalda hacia
la salida o hacia la corriente de aire si hay.
Apunte con la manguera a la base del fuego y oprima la palanca o manilla para que
salga el contenido.
Mueva la manguera de un lado a otro horizontalmente como si estuviera barriendo,
en la base del fuego

¿QUÉ HACER DESPUÉS?

· Manténgase en la zona de reunión y no regrese al lugar hasta que las autoridades lo


permitan.
· Reúnase con sus familiares y/o personas más cercanas. Trate de tranquilizarlos.
· Busque los primeros auxilios o atención médica en caso de hacer sufrido algún daño.
· Siga las indicaciones de las autoridades.
· Antes de regresar haga revisar bien el lugar por personal especializado, para estar seguro
de que no se pueda volver a incendiar.
· Solicite a las autoridades una inspección minuciosa del lugar para asegurarse que la
estructura no haya sufrido daños.
· Asegúrese de eliminar toda amenaza de nuevos incendios.

DESLIZAMIENTOS

Es el desplazamiento repentino o progresivo de porciones de tierra o rocas por una


pendiente. Es producido por lluvia, sismos, erosión, filtraciones, o por el hombre (cortes de
ladera, etc.).

Los deslizamientos son muy comunes en nuestro país debido a la invasión


indiscriminada para la construcción de viviendas ilegales e inadecuadamente construidas en
terrenos no aptos, así como las urbanizaciones legales en pendientes y con trabajo
inadecuado del suelo (mala compactación de rellenos, cortes de montañas, etc.). Son
peligrosos porque suelen ser muy rápidos, a veces sin previo aviso, y se llevan a su paso
todo lo que encuentran con una fuerza muy poderosa. Se pierden vidas, construcciones,
bienes, vehículos, carreteras, etc.

MEDIDAS A TOMAR.-

Se deben tomar las siguientes medidas:

a. Informarse sobre la presencia de lluvias, en los meses de mayo a julio.


b. No construir viviendas y obras públicas en lugares peligrosos.
c. Al producirse derrumbe o deslizamiento, huir rápidamente a lugares altos y no
regresar por ningún motivo.
d. Mantenerse alerta y cumplir las disposiciones de las autoridades.
¿QUÉ HACER ANTES?

Empezando hoy mismo:


_ No construya en pendientes de terreno inestable o cerca de zonas inundables, ni debajo de
las mismas.
_ No construya con materiales pesados en terrenos débiles.
_ Si vive en una pendiente asegúrese que su casa y construcciones superiores estén
firmemente construidas.
_ Conserve la vegetación en las montañas y laderas de ríos ya que mantiene firme el suelo y
evitan la erosión.
_ Asegúrese de que exista en su localidad un sistema de drenaje adecuado y despejado. No
permita que el agua se filtre en el interior del terreno. Esté alerta con el exceso de lluvia o
roturas de tuberías que inundan y ablandan el terreno.
_ No acumule objetos, basura ni permita montañas de tierra o piedras en pendientes porque
el agua los arrastra y tapan los desagües.
_ Conozca las zonas vulnerables de deslizamientos de su localidad, las áreas seguras y las
rutas de evacuación o escape para llegar a ellos.

¿QUÉ HACER DURANTE?

_ Conserve la calma.
_ Corra al lugar cercano más seguro llevando si es posible su morral de emergencia. No
pierda tiempo recogiendo pertenencias. No se devuelva por ningún concepto.
_ Trate de evadir el material que desciende, corriendo en forma lateral.
_ Aléjese de estructuras que puedan derrumbarse. No ingrese a zonas afectadas o que
puedan deslizarse.
_ Infunda serenidad y ayude a los demás, especialmente niños, ancianos, discapacitados y
personas en pánico.

_ Para rescatar a alguien, use cuerdas, extensiones, palos y lo que tenga que sea seguro para
usted y los demás. Trabaje con otras personas.
_ Si está en un vehículo vaya rápidamente a un lugar seguro, o sálgase del mismo.

¿QUÉ HACER DESPUÉS?

_ Manténgase alejado del área hasta que Bomberos, Protección Civil o Alcaldía autoricen el
regreso. Siga sus instrucciones. El terreno deslizado es inestable y puede continuar
deslizándose.
_ No pise escombros en forma indiscriminada.
_ Ayude a rescatar las víctimas pero no mueva a las personas gravemente lesionadas a
menos que estén en peligro.
_ Revise si existen peligros en los sistemas de electricidad, gas o agua.
_ No encienda fósforos, velas, etc., pueden ocasionar incendios si existen fugas de gas o
combustible por ruptura de tuberías.
_ Al llegar a su vivienda, límpiela y desinféctela. Revise en que condiciones está y si
sospecha que está afectada pida ayuda a las autoridades. No derrumbe columnas o paredes
que hayan quedado débiles porque pueden tumbar otras estructuras.
_ Si su vivienda está inestable o en lugar inseguro, márchese con su familia lejos del
peligro a casa de familiares o amigos. Si está bien, reciba a alguien que perdió su vivienda.
_ Tome las medidas sanitarias recomendadas. Hierva el agua que va a tomar.
_ Entierre o queme los animales muertos.
_ Ayude a despejar el barro, los objetos y desechos en las calles.
_ Si sufre usted con lo sucedido, combata las emociones negativas con la unión familiar, el
apoyo de amigos, descansando lo necesario y ocupándose de reorganizar su vida cotidiana,
de ser necesario, con nuevas metas.

_ Únase con sus vecinos para recuperar y reconstruir la comunidad.

INNUNDACION

Es cuando el agua invade terrenos que son habitualmente secos porque llueve o
porque se desbordan ríos, lagunas o diques y los drenajes naturales o construidos son
insuficientes o están obstruidos.

Las inundaciones son peligrosas porque suelen ser muy rápidas, a veces sin previo
aviso, y se llevan a su paso todo lo que encuentran con una fuerza muy poderosa. Se
pierden vidas, construcciones, bienes, vehículos, carreteras, etc. Para evitar esto, podemos
prepararnos y protegernos.

Las inundaciones son, quizás, el tipo de desastre más frecuente y devastador; sin embargo,
casi nunca reciben la misma atención que, por ejemplo, un terremoto.

Pueden ser rápidas o lentas. Las primeras ocurren especialmente en quebradas y ríos que
bajan por las laderas de las montañas. Las segundas afectan especialmente los valles de los
ríos en zonas planas. Evitando la erosión y asentamientos humanos en el lecho de los ríos
disminuirán los efectos de las inundaciones. Las viviendas deben construirse dejando un
margen de seguridad.

Emergencias por inundaciones han estado asociadas primordialmente, a los siguientes


factores físicos, urbanísticos y de uso del suelo:

 utilización urbanística de cauces de inundación;


 utilización urbanística de la llanura de inundación del río Cauca;
 desborde de caños y canales por aguaceros torrenciales;
 obstrucción de redes de alcantarillado, caños y canales;

 escorrentía concentrada en áreas urbanizadas y en laderas deforestadas

Los análisis científico-técnicos de ciertos factores que a continuación se presentan, ayudaron a


comprender, establecer y a definir por consiguiente, los diferentes grados de vulnerabilidad y
riesgo de inundación como por ejemplo en Ciudad Bolívar (específicamente su parte Norte).
Tales factores fueron los siguientes:
a. Ubicación: En la realidad y ante las limitaciones fundamentales (científico - técnico) y
circunstanciales (información accesible o disponible), es más o menos difícil caracterizar estas
tres variables con la deseable exactitud y resolución. La más difícil de caracterizar es la
recurrencia. La ubicación se puede caracterizar mediante información y registro geológico e
histórico, en combinación con características del ambiente físico natural tales como terrenos,
topografía, drenajes, huellas de fenómenos anteriores y cercanía de fuentes de amenaza
b. Severidad: La severidad también puede ser evaluada mediante registros naturales y
documentales, por extensión y tipo de efectos observables o por comparación con regiones
similares. Pero la recurrencia está sujeta a múltiples limitaciones, pues Muchos de los
fenómenos naturales como las inundaciones ocurren en lapsos de tiempo promedio que
pueden abarcar desde varias generaciones hasta miles de años, frente a los cuales
el conocimiento científico todavía no puede establecer anticipaciones seguras de ocurrencia.
c. Recurrencia: Se entiende que las vulnerabilidades y los riesgos crecen continuamente, que
es necesario entender, además de los fenómenos naturales peligrosos, cómo operan
los procesos mediante los cuales la sociedad, sus organizaciones e instituciones, sus habitantes,
sus gobiernos, el sector privado, etc., pueden incrementar o reducir este desajuste. Las
amenazas naturales como las inundaciones no avisan ni pueden ser acomodadas dentro de una
agenda de sucesos por ocurrir, lo que se hace es una aproximación estadística de su
comportamiento para determinar probabilidades (períodos de retorno) y así definir los niveles
de riesgo. Los riesgos entonces se relacionan con las amenazas naturales presentes y las
personas expuestas de acuerdo a sus diferentes grados de vulnerabilidad dentro del contexto o
marco espacio-temporal de exposición a los eventos extremos.
Causas de las inundaciones:

 Un periodo extraordinario de lluvias es una de las causas principales de las


inundaciones, pero además hay otros factores importantes. Cuando el terreno no puede
absorber o almacenar todo el agua que cae esta resbala por la superficie (escorrentía) y sube
el nivel de los ríos.

 También las actividades antrópogenicas agravan el problema ya que la ocurrencia de


estos fenómenos naturales se manifiestan cada vez con mayor frecuencia.

 La tala de bosques y los cultivos que desnudan al suelo de su cobertura vegetal facilitan
la erosión, con lo que llegan a los ríos grandes cantidades de materiales en suspensión que
agravan los efectos de la inundación (barrios El Mereyal, Unión, Hueco lindo, parte baja de
La Lorena y La Toma). Las canalizaciones solucionan los problemas de inundación en
algunos tramos de los ríos pero los agravan en otros a los que el agua llega mucho más
rápidamente, Ejemplo de ello es la parte baja de la cuenca del Río San Rafael y Buena Vista
(Noroeste de Ciudad Bolívar).

 La ocupación de los cauces por construcciones reduce la sección útil para evacuar el
agua y reduce la capacidad de carga de la llanura de inundación del río. La consecuencia es
que las aguas suben a un nivel más alto y llegan a una mayor velocidad y volumen a los
siguientes tramos del río, porque no ha podido ser embalsada por la llanura de inundación
provocando mayores desbordamientos. Por otra parte el riesgo de perder la vida y de daños
personales es muy alto en las personas que viven en esos lugares (Noroeste y Noreste de
Ciudad Bolívar) y parte baja de la cuenca del Río San Rafael y Buena Vista.

Las inundaciones súbitas e intempestivas o (flash floods) se suelen presentar en lugares a


pie de monte y su principal característica es que la fuerza de la corriente es tal que es capaz de
arrasar infraestructuras sólidas. Este tipo de inundaciones, suelen actuar durante pocas horas y
pueden cobrar víctimas en cantidades cuantiosas, además de severos daños estructurales. Las
inundaciones lentas, se presentan tanto en lugares planos, costeros como en las partes bajas de
las cuencas (parte norte de Ciudad Bolívar). La influencia del anegamiento se mantiene por un
plazo mayor y el aumento del nivel de las aguas es progresivo, afectando a un área de cobertura
más extensa (parte baja del Casco Histórico del Paseo Orinoco, producto de la propagación del
contraflujo de corriente por el sistema de la red de drenaje y alcantarillado una vez que el Río
Orinoco haya alcanzado niveles superiores a los 17m.s.n.m).

Dentro del enfoque multidimencional de los efectos potenciales, que podrían generarse
como consecuencia de una creciente extraordinaria del Río Orinoco en Ciudad Bolívar
(específicamente en su parte norte) están los siguientes:

 Efectos Sociales: Migraciones, perdidas de vidas humanas (dependiendo del


volumen, velocidad y represamiento del flujo de corriente de la cuenca de los ríos San Rafael
y Buena Vista en su parte baja), ocupación de espacios inadecuados no controlados,
proliferación de enfermedadesinfecto-contagiosas, incertidumbre, improvisación de
espacios inadecuados para refugiados, entre otros.
 Efectos Económicos: Colapso de infraestructuras (viviendas y puentes, parte baja de
la cuenca del río San Rafael), perdidas de vienes materiales, colapso del sistema de la red de
drenaje y alcantarillado (parte Norte de Ciudad Bolívar), afectación de los servicios básicos
(agua potable, luz y gas), afectación y/o destrucción de espacios urbanísticos, alteración de
las actividades turísticas, etc.

 Efectos Ecológicos: Alteración del paisaje, aumento de procesos erosivos, afectación


del suelo, migración de especies faunisticas y endémicas,contaminación de cuerpos de agua
(pequeños ríos, lagunas y arroyos), afectación de la cobertura vegetal, deslizamientos y/o
deslaves (laderas de la planicie de inundación de la cuenca del Río San Rafael en su parte
baja), entre otros.

¿QUÉ HACER ANTES?

_ _ Conserve limpio el cauce de ríos, quebrabas y drenajes. No arroje basuras ni ningún


tipo de objeto. Límpielas o hágalas limpiar por la Alcaldía frecuentemente.
_ Conozca las zonas vulnerables de inundación de su localidad y las zonas seguras en las
zonas altas y rutas de evacuación o escape en caso de una inundación.
_ Prepare con su familia, vecinos y las organizaciones locales de atención de emergencias
(PC, bomberos, policía, otros), un plan donde cada quien sea responsable de las acciones
que se deben seguir en caso de una inundación.
_ Prepare su kit o morral de emergencia familiar y una reserva comunal de agua potable,
alimentos y medicinas.
Es muy importante que notifique a la Alcaldía o a Protección Civil el aumento del caudal
de aguas. No se confíe porque rápidamente, sin presentar ninguna señal, puede pasar a
convertirse en un caudal peligroso.

Ante una ALARMA de inundación, si tiene tiempo, proteja su casa:


_ Coloque sacos de arena alrededor de la casa.
_ Apile sus enseres, poniendo en alto los objetos de valor o que se puedan dañar.
_ Siga las instrucciones de las autoridades.
_ Luego actúe como si la inundación fuera un hecho y vaya con su familia a la zona segura,
llevando solo lo indispensable, su kit de emergencia e identificación.
_ No construya en ribera de ríos, quebradas o valles que se hayan inundado antes.

¿QUÉ HACER DURANTE?

_ Conserve la calma

_ Corra inmediatamente al lugar cercano más seguro, o súbase encima del lugar más alto.
No pierda tiempo recogiendo pertenencias.
_ No cruce puentes inestables o donde el nivel del agua este muy alto.
_ No cruce ríos o zonas inundadas sin apoyo de embarcaciones o personal especializado.
Recuerde que el agua trae escombros y otros objetos.
_ No se acerque a postes eléctricos caídos o a cables sospechosos.
_ Infunda serenidad y ayude a los demás, especialmente niños, ancianos, discapacitados y
personas alteradas o en pánico.
_ No ingrese a zonas afectadas, aléjese de lugares inestables.
_ Para rescatar a alguien, use cuerdas, extensiones, botes y/o flotadores, cuidando su
seguridad. Trabaje con otras personas.
_ Si está en un vehículo vaya rápidamente a un lugar seguro, o sálgase del mismo.

¿QUÉ HACER DESPUÉS?

_ Espere que los Bomberos, Protección Civil o Alcaldía autoricen el regreso. Siga sus
instrucciones.
_ Al llegar a su vivienda dele salida al agua o lodo, límpiela y desinféctela. Revise en qué
condiciones está y si sospecha que está afectada pida ayuda a las autoridades.
_ Evalué si su vivienda está afectada. Pida ayuda a las autoridades o expertos. Si está
inestable o el lugar es inseguro, márchese con su familia a casa de familiares o amigos
mientras pasa el peligro y la repara la casa. Vaya con familiares o amigos.
_ No derrumbe columnas o paredes que hayan quedado débiles porque pueden tumbar otras
estructuras.
_ Tome las medidas sanitarias recomendadas. Hierva el agua que va a tomar.
_ Entierre o queme los animales muertos.

_ Ayude a despejar el barro, los objetos y desechos en las calles.


TERREMOTOS

Los movimientos de la corteza terrestre generan deformaciones intensas en las rocas


del interior de la tierra, acumulando energía que súbitamente es liberada en formas de
ondas que sacuden la superficie terrestre. Estos sacudones son los llamados terremotos,
temblores o sismos.

Cuando las ondas llegan a la superficie se transmiten a la atmósfera como ondas


sonoras que producen un gran ruido.

Luego de un terremoto es normal que se repitan temblores, llamados réplicas,


generalmente menos intensos que la primera sacudida, sin embargo, puede repetirse otro
igual.

El origen de los terremotos se encuentra en la acumulación de energía que se


produce cuando los materiales del interior de la Tierra se desplazan, buscando el equilibrio,
desde situaciones inestables que son consecuencia de las actividades volcánicas y
tectónicas, que se producen principalmente en los bordes de la placa.

Los terremotos tectónicos se suelen producir en zonas donde la concentración de


fuerzas generadas por los límites de las placas tectónicas dan lugar a movimientos de
reajuste en el interior y en la superficie de la Tierra. Es por esto que los sismos o seísmos de
origen tectónico están íntimamente asociados con la formación de fallas geológicas. Suelen
producirse al final de un ciclo denominado ciclo sísmico, que es el período durante el cual
se acumula deformación en el interior de la Tierra que más tarde se liberará
repentinamente. Dicha liberación se corresponde con el terremoto, tras el cual la
deformación comienza a acumularse nuevamente.

El punto interior de la Tierra donde se produce el sismo se denomina foco


sísmico o hipocentro, y el punto de la superficie que se halla directamente en la vertical
del hipocentro —y que, por tanto, es el primer afectado por la sacudida— recibe el nombre
de epicentro.

En un terremoto se distinguen:

 Hipocentro, zona interior profunda, donde se produce el terremoto.


 Epicentro, área de la superficie perpendicular al hipocentro, donde repercuten con
mayor intensidad las ondas sísmicas.

El movimiento sísmico se propaga mediante ondas elásticas (similares al sonido), a


partir del hipocentro. Las ondas sísmicas se presentan en tres tipos principales:

PROPAGACION

 Ondas longitudinales, primarias o P: tipo de ondas de cuerpo que se propagan a


una velocidad de entre 8 y 13 km/s y en el mismo sentido que la vibración de las
partículas. Circulan por el interior de la Tierra, atravesando tanto líquidos como
sólidos. Son las primeras que registran los aparatos de medida o sismógrafos, de
ahí su nombre "P". Ondas transversales, secundarias o S: son ondas de cuerpo
más lentas que las anteriores (entre 4 y 8 km/s) y se propagan perpendicularmente
en el sentido de vibración de las partículas. Atraviesan únicamente los sólidos y se
registran en segundo lugar en los aparatos de medida.
 Ondas superficiales: son las más lentas de todas (3,5 km/s) y son producto de la
interacción entre las ondas P y S a lo largo de la superficie de la Tierra. Son las
que producen más daños. Se propagan a partir del epicentro y son similares a las
ondas que se forman sobre la superficie del mar. Este tipo de ondas son las que se
registran en último lugar en los sismógrafos.

ESCALAS DE INTENSIDADES

 La Escala sismológica de Mercalli es una escala de 12 puntos desarrollada para


evaluar la intensidad de los terremotos a través de los efectos y daños causados a
distintas estructuras. Debe su nombre al físico italiano Giuseppe Mercalli.

 La Escala Medvedev-Sponheuer-Karnik, también conocida como escala MSK o


MSK-64, es una escala de intensidad macro sísmica usada para evaluar la fuerza
de los movimientos de tierra basándose en los efectos destructivos en las
construcciones humanas y en el cambio de aspecto del terreno, así como en el
grado de afectación entre la población. Tiene doce grados de intensidad, siendo el
más bajo el número uno, y expresados en números romanos para evitar el uso de
decimales.

 La Escala Shindo o escala cerrada de siete, conocida como Escala japonesa que se


centra en cada zona afectada más que en la intensidad del temblor en rango entre 0
y 7.

ESCALAS DE MAGNITUDES

 La Escala magnitud de onda superficial (Ms).

 La Escala magnitud de las ondas de cuerpo (Mb).


 La Escala sismológica de Richter, también conocida como escala de magnitud local (M L),
es una escala logarítmica arbitraria que asigna un número para cuantificar el efecto de un
terremoto.

 La Escala sismológica de magnitud de momento es una escala logarítmica usada para


medir y comparar seísmos. Está basada en la medición de la energía total que se libera
en un terremoto. Fue introducida en 1979 por Thomas C. Hanks y Hiroo Kanamori como
la sucesora de la escala de Richter.

VULNERABILIDAD VENEZOLANA

Venezuela es un país sísmico porque su corteza de tierra la atraviesan fracturas o


fallas, como podemos ver en el mapa a continuación, el desplazamiento relativo hacia el
este de la placa del Caribe, con respecto a la Placa de América del Sur, es la responsable de
la actividad sísmica en Venezuela, este encuentro de ambas placas da origen a las diversas
fallas que recorren nuestro territorio, las más importante son: Falla de El Pilar, Falla de la
Victoria, Falla de Morón, Falla de Oca, Falla de San Sebastián y Falla de Boconó.
¿QUÉ HACER ANTES?

En su vivienda y demás edificaciones:

_ No construya ni escoja su vivienda en una zona sísmica, ni en terrenos inseguros, que


puedan moverse o derrumbarse con una sacudida, o que puedan caerle encima otras
construcciones, árboles, antenas, etc.
_ Asegúrese que su vivienda sea firme, con materiales de construcción adecuados, sistemas
seguros de gas, energía eléctrica, etc. Que no creen problemas si la tierra se sacude.
_ Coloque los interruptores de los servicios de gas, electricidad y agua en un lugar seguro y
accesible para cortar los servicios rápidamente si ocurre un terremoto.
_ Fije a las paredes o piso los muebles u objetos que puedan caer o rodar peligrosamente:
bibliotecas, estantes, camas, nevera, bombona de gas, etc.
_ Identifique los lugares más seguros en los sitios que frecuenta, (casa propia, de familiares
y amigos, trabajo, escuela, restaurantes, gimnasios, etc.) y sus vías de escape. Mantenga las
vías despejadas.
_ Asegure bien en el techo los objetos colgantes: lámparas, materos, etc.
_ No coloque objetos pesados (libros, adornos, equipos electrónicos, etc.) en lo alto o en el
borde de estantes y bibliotecas.

¿QUÉ HACER DURANTE?

Calma!

_ Lo primero: Manténgase calmado.


_ No pierda el control.
_ No salga corriendo sin ver la situación. Los terremotos suelen durar pocos segundos y
difícilmente tendrá tiempo de llegar a otro lado. Es peligroso correr o bajar escaleras
mientras todo se mueve.
_ Ubíquese en el lugar cercano más seguro, debajo de estructuras o muebles fuertes. Los
baños suelen ser seguros por su construcción. La evaluación previa para elaborar el plan de
emergencia debió indicar cuál es.

Protéjase!

_ Proteja la cabeza colocándola entre las rodillas por ejemplo y cúbrala con ambas manos.
_ Aléjese de los objetos que puedan caerte encima o golpearte, deslizarse o quebrarse.
_ Ayude a calmar a los demás. No provoque mas angustia o miedo. No grite.
_ No use el ascensor en ningún momento. Si queda atrapado será difícil rescatarlo.
_ Si está en la calle protéjase en el lugar cercano más seguro, debajo de estructuras fuertes,
alejado de edificios,
objetos colgantes, postes o árboles, cables y tendidos eléctricos, depósitos de gas, vehículos
en marcha.

_ Si está conduciendo, deténgase y quédese adentro.

QUE NO SE DEBE HACER EN CASO DE TERREMOTO

NO usar fósforos, encendedores, equipos o artefactos eléctricos hasta asegurarse de que NO


hay pérdida de gas. Una chipa puede causar una explosión y / o un incendio. Prohibir fumar
en las proximidades de las ruinas.
NO usar el teléfono, excepto por una emergencia médica o un incendio, ya que se deben
dejar libres las líneas para las urgencias.

NO tratar de mover indebidamente a los heridos graves o con fracturas, a no ser que haya
peligro de incendio, inundación o colapso del lugar donde se encuentren.

NO caminar por donde haya vidrios rotos, cables de electricidad, ni tocar objetos metálicos
que puedan estar en contacto con los cables.

NO circular por las riberas de los ríos, ni por los caminos y carreteras paralelas a la playa,
ya que después de un terremoto puede producirse un maremoto.

NO esperar ayuda inmediata de los Bomberos, la Policía o los Paramédicos, pues habrá
mucha gente requiriendo estos servicios. Conservar la calma y procurar, con nuestros
medios para afrontar emergencias, hacernos cargo de nuestra situación. Economizar al
hacernos cargo de nuestra situación. Economizar al máximo todos los recursos, ya que la
ayuda puede tardar varios días en llegar.

¿QUÉ HACER DESPUÉS?

Inmediatamente

_ Mantenga la calma.
_ Revise si hay lesionados, atrapados o personas en peligro, y ayúdelos. No mueva a los
que están muy heridos o con politraumatismos, si no corre peligro, y busque personal
especializado.
_ Ayude a las personas discapacitadas: inválidos, ciegos, sordomudos y a los ancianos y
niños. No lo deje solos.
_ En lo que pueda diríjase con calma, cuidado y orden con los demás a un lugar seguro,
preferiblemente al aire libre y espere a que pase la emergencia. Recuerde que puede
temblar de nuevo. Es mejor si alguien dirige o lideresa, hágalo usted. Si es posible lleven el
equipo de emergencia pero olviden las pertenencias personales.
_ Si queda atrapado y/o herido, manténgase sereno y busque comunicarse al exterior, por
ejemplo golpeando objetos o gritando. Si posee celular llame a los teléfonos de emergencia.

Desaloje

_ Trate de cerrar el gas y cortar la energía eléctrica antes de salir. No pise ni mueva cables
eléctricos.
_ Si hay olor a gas abra las ventanas, no accione los interruptores de luz, evite las chispas y
el calor, salga del sitio y notifíquelo a la compañía.
_ Espere al aire libre que pase la emergencia y confusión si requiere entrar a lugares
cerrados. Recuerde que puede temblar

Siga instrucciones
_ Entérese por radio que sucede y que recomiendan hacer las autoridades y expertos.
_ No propague rumores.
_ Solo haga llamadas muy importantes.
_ No interfiera las labores del personal de atención de emergencias.
_ Combata el sufrimiento con la unión familiar, el apoyo de amigos, descansando lo
necesario y ocupándose de restablecer su vida cotidiana con nuevas metas.

_ Únase con sus vecinos para recuperar y reconstruir la comunidad


CONCLUSION

La solución a la alta vulnerabilidad que presentan la mayoría de los


habitantes de este planeta debe implicar reformas radicales del sistema económico
mundial, cambios políticos y lograr entender que nos debemos preparar para
proteger antes que explotar a la naturaleza y la población.

Como en casi todas las actividades, la mitigación de un desastre tiene


implicaciones de mayor alcance y contundencia que los actos humanitarios
posteriores y el mayor potencial para esto se encuentra aquí abajo, al nivel que nos
encontramos nosotros como estudiantes, maestros, obreros, ingenieros.... comunidad
en general, sin distingo de razas, credo o color, solo si podremos sobrevivir a la
dinámica planetaria si realmente lo queremos hacer.

Es necesario insistir en la clarificación de que los DESASTRES NATURALES no


existen, es mejor referirse a las amenazas naturales y su interacción con los
asentamientos humanos de acuerdo a su grado de vulnerabilidad.

Los Alumnos.

También podría gustarte