Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE ECONOMÍA AGRÍCOLA


ECONOMÍA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
ECONOMÍA INTERNACIONAL

TEMA
ANÁLISIS DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA A LAS IMPORTACIONES Y SU
INCIDENCIA EN LOS INGRESOS PÚBLICOS DEL ECUADOR DURANTE EL 2014
– 2020.

DOCENTE
EC. FREDDY ALVARADO.

INTEGRANTES
CÁCERES FUNE ANGIE DENISSE
ESCOBAR ARENILLA JOEL STEVEN
OLINGI BÓSQUEZ ERNESTO AUGUSTO
TOMALÁ MACÍAS JOSUÉ MIGUEL

CURSO
5TO “A” GYE MATUTINO

PERÍODO
II CICLO 2021 – 2022
ÍNDICE

ÍNDICE .......................................................................................................................... 2
Tema: ........................................................................................................................... 3
Resumen ...................................................................................................................... 3
Justificación .................................................................................................................. 3
Marco Teórico .......................................................................................................... 3
Marco Conceptual.................................................................................................... 5
Problema central de investigación .............................................................................. 6
Objetivos ...................................................................................................................... 6
Objetivo General ...................................................................................................... 6
Objetivos Específicos ............................................................................................... 6
Metodología................................................................................................................. 6
Resultados .................................................................................................................... 7
Conclusión .................................................................................................................... 7
Bibliografía .................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Tema:
ANÁLISIS DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA A LAS IMPORTACIONES Y SU
INCIDENCIA EN LOS INGRESOS PÚBLICOS DEL ECUADOR DURANTE EL 2014 – 2020.

Resumen
La presente investigación pretende analizar la recaudación tributaria a las
importaciones, y como esta influye en los ingresos públicos del Ecuador, su
importancia en la economía del país, los distintos tributos aduaneros y otros aspectos
importantes, con la implementación de un tipo de investigación inductivo,
documental, correlacional, bibliográfica y explicativa de las variables cuantitativas y
cualitativas encontradas en el proceso de investigación. Se escogió como período de
análisis a los últimos años, debido a que han sido los años con grandes cambios en este
ingreso al país, los mismos que representan un soporte y ayuda para financiar al gasto
público.

Justificación
Marco Teórico
(Beltrán Ayala, Gómez Dunkley, & Pico Aguilar, 2020) Los impuestos, son
contribuciones que hacen los agentes económicos a través de su actividad económica
por lo que la recaudación tributaria está ligada directamente con el flujo económico. Es
innegable que el gasto público debe financiarse principalmente con la recaudación
tributaria, pero también es cierto que la política fiscal puede constituirse en un
impulso para la demanda agregada y otras veces convertirse en un desincentivo para la
producción y el crecimiento económico. Cuando el gasto público no puede ser cubierto
por los ingresos fiscales y el Estado es incapaz de generar otro tipo de ingresos, el
gobierno debe recurrir al endeudamiento público, incrementando aún más las
necesidades de recaudación fiscal en el mediano plazo.

La carga tributaria aduanera en el Ecuador se ha venido manejando como la más


elevada en toda Latinoamérica, así como lo menciona (Viejó Avilés, 2015), con
incrementos de la participación de los tributos en el PIB de 4,1%, siendo esta
recaudación un gran solvente para la economía del país, donde da soporte y ayuda a
financiar el gasto público y hacer el intento de cumplir con lo que demanda cada
ciudadano como tal.

(Ekos, 2016) Entonces, en términos de proporción del PIB, la recaudación tributaria


es una de las principales fuentes de ingreso estatal, la misma que permite estudiar y
analizar los ingresos que se encuentran disponibles en un país. Los principales tributos
consisten en el impuesto al valor agregado, a la renta, a la salida de divisas y a los
consumos especiales con una participación en la recaudación efectiva total de
41,4%, 37,5%, 8% y 5,5% respectivamente.
(Jácome, 2021) Llama mucho la atención el mecanismo que se utilizaría para
conseguir más dinero, existen personas que sostienen que disminuyendo el porcentaje
de IVA se lograría recaudar más. Dentro del mismo tema, conseguir más dinero, pero
con métodos diametralmente opuestos, existen instituciones y personas que sugieren
que se debe aumentar el porcentaje de IVA

(Suárez, 2021) La recaudación tributaria es el mayor ingreso del Estado ecuatoriano.


Se obtiene de personas naturales y jurídicas (empresas y organizaciones) que están
obligadas a pagar impuestos por ley. Los organismos encargados de gestionar la
política tributaria y su recaudación son el Servicio de Rentas Internas (SRI) y la
Corporación Aduanera. Los ingresos tributarios son esenciales para el país, pues son el
principal recurso para financiar los bienes y servicios públicos, permiten al Gobierno
Nacional implementar su plan de trabajo y también pueden ser utilizados como
una herramienta de redistribución de la renta.

(Serrano) La recaudación tributaria en el Ecuador constantemente sufre grandes


choques externos, ya que de esta se deriva la dependencia de la economía ecuatoriana
y por qué indirectamente también ejerce indirectamente influencia en la inflación.

La dolarización implica que dentro de los determinantes de la inflación ecuatoriana


se encuentre la política monetaria de los Estados Unidos, que no necesariamente
responde a las necesidades del país. Además, existe una influencia de los socios
comerciales más importantes. Esta influencia se traduce vía costos de materias primas,
bienes importados de consumo final y capital; los cuales representan 34%, 22% y 44%
del total de importaciones respectivamente. A la vez las importaciones constituyen el
32% del PIB.

(Vega, Brito, Apolo, & Sotomayor, 2020) El incremento de la recaudación tributaria,


no solo se debe a la reformatoria de los decretos, sino que también se ha comprobado
que un mayor control, para combatir la mora o planes que faciliten a los
contribuyentes el pago de sus obligaciones atrasadas, ha permitido que sea
regularizada la situación de ciertos contribuyentes y que la recaudación tributaria se
incremente (Iñiguez, 2015). Esto ha contribuido a que los impuestos sean considerados
instrumentos de gran importancia para el incentivo del desarrollo económico,
considerando también que a partir de ellos llegan a influir los niveles de asignación del
ingreso

(Servicio Nacional de Aduana del Ecuador) De acuerdo al Artículo 108, del Código
Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones COPCI, se consideran tributos al
comercio exterior:

1. Los derechos arancelarios

2. Los impuestos establecidos en leyes orgánicas y ordinarias, cuyos hechos


generadores guarden relación con el ingreso o salida de mercancías.
3. Las tasas por servicios aduaneros.

Los tributos recaudados reflejan información de las prestaciones pecuniarias que el


Estado exige de los consignatarios y exportadores, con motivo de la realización de
operaciones aduaneras y por la prestación de servicios públicos inherentes a la
actividad aduanera.

(Viejó Avilés, 2015) El comercio exterior ecuatoriano se ha caracterizado por la


exportación de productos primarios y la importación de bienes de capital y materias
primas industriales de países desarrollados. Exponiendo la economía del país a una
vulnerabilidad ante las variaciones de precios y demanda en los mercados
internacionales.

(Heredia Godoy, 2017) En el Ecuador, los principales ingresos del estado provienen
de la recaudación tributaria y por la venta del petróleo, las utilidades generadas son
destinadas a cubrir los gastos del Estado que permiten financiar proyectos sociales tan
importantes como la educación y salud.

Cada nación se encarga de recaudar ingresos que permiten solventar los gastos del
Estado, además de que permiten financiar la inversión social que contribuye al
bienestar de la sociedad. La entidad que ejerce administración de los fondos públicos
es el Ministerio de Finanzas, quien a través de la coordinación integrada con las
diferentes entidades públicas puede organizar la manera en que serán distribuidos
estos ingresos.

Marco Conceptual
 Aduana: dependencia pública que está bajo el mandato del estado, están
ubicadas en todas las fronteras del país, con el objetivo de chequear y
organizar todas las mercancías que ingresan o salen del país.
 Arancel: impuesto o gravamen que se aplica a los bienes que son importados
o exportados.
 Comercio: actividad socioeconómica consistente en la compra y venta de
bienes, sea para su uso, para su venta o para su transformación.
 Contribución: compensación que se debe obligatoriamente a una entidad
pública en razón de una obra específica construida por ésta en beneficio
general pero que proporciona ventajas particulares a determinados
propietarios de bienes.
 Divisas: billetes de bancos extranjeros como los saldos bancarios
denominados en moneda extranjera.
 Financiar: dar dinero o recursos para así poder iniciar un proyecto nuevo o
conseguir bienes o servicios.
 Gastos: egreso o salida de dinero que una persona o empresa debe pagar
para acreditar su derecho sobre un artículo o a recibir un servicio.
 Importaciones: introducción a plaza para el consumo de mercaderías
procedentes del exterior del territorio aduanero nacional, sujetas al pago de
tributos o al amparo de las franquicias correspondientes.
 Impuesto: tributo o carga que las personas están obligadas a pagar a alguna
organización (gobierno, rey, etc.) sin que exista una contraprestación.
 Ingresos: ganancias tanto monetarias como no monetarias, que se juntan y
generan en consecuencia un centro de consumo-ganancia.
 Inflación: aumento generalizado en los precios de los bienes y servicios de
una economía durante un periodo de tiempo.
 Inversión: cantidad limitada de dinero que se pone a disposición de terceros,
de una empresa o de un conjunto de acciones, con la finalidad de que se
incremente con las ganancias que genere ese proyecto empresarial.
 Recaudación: acopio de recursos monetarios y custodia de los mismos hasta
satisfacer una obligación.

Problema central de investigación


El presente trabajo de investigación tiene como objetivo resolver la incógnita de
como la recaudación tributaria de impuestos influye en los ingresos públicos del país,
debido a que es uno de los rubros más fuertes que es un solvente y soporte para la
financiación del gasto público, se pretende analizar los choques externos que sufre
este ingreso y cómo afecta a la estabilidad económica del Ecuador.

Objetivos
Objetivo General
 Analizar la recaudación tributaria a las importaciones y su incidencia en los
ingresos públicos del Ecuador durante el 2014 – 2020.

Objetivos Específicos
1. Identificar características principales de la recaudación tributaria a las
importaciones en el Ecuador.
2. Determinar los ingresos públicos del Ecuador
3. Interpretar la influencia de la recaudación tributaria a las importaciones en
los ingresos público del Ecuador.

Metodología
El método aplicado en la presente investigación es el inductivo, utiliza el
razonamiento para obtener conclusiones que parten de hechos, datos duros, válidos,
para llegar a conclusiones, de carácter general, permite analizar el patrón de
comportamiento de la recaudación tributaria en el período de estudio. El mismo que
conlleva un tipo de investigación documental, explicativa, correlacional y bibliográfica.
Donde, en primera instancia se procedió a realizar una recopilación de datos de
fuentes oficiales, y posteriormente la realización de un análisis sobre las variables
cuantitativas y cualitativas que se encontraron en la investigación.
Se utilizó datos cuantitativos publicados por instituciones como el Banco Central del
Ecuador, el Servicio de Rentas Internas (SRI) y el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y
Censos (INEC)

Resultados

Conclusión

Bibliografía
Beltrán Ayala, P., Gómez Dunkley, J., & Pico Aguilar, A. (Julio-Diciembre de 2020). LOS
IMPUESTOS DIRECTOS E INDIRECTOS Y SU INCIDENCIA EN EL. Identidad
Bolivariana, 4(2), 1-18. doi:ISSN: 2550-6749
Ekos. (2016). Inteligencia de mercados: Recaudación Tributaria. Ekos.
Heredia Godoy, A. (2017). Análisis de la importancia de las principales fuentes de
ingresos para el gobierno del Ecuador. Repositorio Digital UTM. Obtenido de
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/10895

Jácome, W. (2021). RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS EN ECUADOR: 2018 – 2020.


Qualitas, 21, 028-045. doi:2661-6610
Serrano, J. C. (s.f.). ANÁLISIS DINÁMICO DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA EN EL
ECUADOR APLICANDO MODELOS VAR. SRI, 123 - 167.
Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. (s.f.). TRIBUTOS RECAUDADOS. Quito.
Suárez, M. (2021). LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA SE RECUPERA CON RESPECTO AL
2020. Revista Gestión. Obtenido de https://www.revistagestion.ec/economia-y-
finanzas-analisis/hasta-ahora-los-cambios-tributarios-favorecen-los-mas-ricos-
que
Vega, F., Brito, L., Apolo, N., & Sotomayor, J. (2020). Influencia de la recaudación fiscal
en el valor agregado bruto de los cantones de la pronvincia de El Oro. Revista
Espacios, 41(15), 15. Obtenido de
https://www.revistaespacios.com/a20v41n15/a20v41n15p15.pdf
Viejó Avilés, T. A. (2015). Repositorio UG. Obtenido de
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7932/1/La%20recaudaci%C3%B3
n%20de%20los%20tributos%20aduaneros%20y%20su%20incidencia%20en%20
los%20ingresos%20P%C3%BAblicos%20del%20Ecuador%2C%20pe.pdf

También podría gustarte