Está en la página 1de 24
86 En los trabajos de preparacién de superficies, el proceso de lijado resul- ta de gran imporcancia no solo para obtener un buen acabado, sino para evitar que el tiempo empleado en la reparacién aumente y, como con- secuencia, el precio final sea més elevado. Para realizar un buen lijado es muy importante conocer la dureza de la superficie sobre la que se va a trabajar, ya que esto determinara cual serd el abrasivo idéneo para el trabajo de reparacién. Por esta raz6n, el operario deberd conocer los tipos de abrasives que actualmente se hallan en el mercado. - 21 Rotelu Sat El lijado y los abrasivos "Actividades iniciales 1, (Conoces algan tipo de abrasivo? 2, Sabes para qué se utilizan? 3, (Conoces alguna de sus caracteristicas? 4, {Cémo se diferencia el grosor de los granos de los abra- sivos? _ Al finalizar esta unidad... © Conoceris los tipos de abrasivos. Sabris los tipos de trabajo que se pueden realizar con los abrasivos. © Describirds la utilizacién de los abrasivos. © Aprenderss la composicién de un abrasivo o pliego de lija. © Sabris los tipos de soporte con que estan construidos los abrasivos. © Conocerds los minerales abrasivos més utilizados. © Dominarés las principales caracteristicas de los granos abrasivos. © Conoceris la denominacién de cada uno de los granos abrasivos segiin la normativa europea. * Analizaris los condicionantes que afectan al acabado de tuna reparacién, * Entenderis los condiciona dimiento de una reparaci6n. ces que influyen en el ren ‘© Advertinis los condicionantes que afectan al rendimiento de una lija en funcién de la velocidad y de la presi6n de trabajo. © Entendenis queé factores condicionan el rendimiento de una lija en funcién de la dureza del plato del equipo de lijar. © Dominards las secuencias de reparacién de una pieza teniendo en cuenta las operaciones del lijado. * Conocers las formas de lijar a mano y a méquina. SUMARIO |= Los abrasivos ! 1.1. Tipos de abrasivos ! 1.2, Aplicacién de abrasivos 13. Utlizacion de abrasivos 1.4. Componentes de los abrasivos 2. Tipos de soportes ! 2.1. Soportes de papel segin el peso 2.2. Soporte de tela 2.3, Soporte con combinacion | 2.4, Soporte de fibra Minerales abrasivos. Herramientas de | cone 3.1. Clasificacion de dureza segun Mohs | 3.2. Caractersticas de los granas abrasives 4. Granulometria y adhesion | 4.1. Grano abierto 4.2. Grano cerrado 4.3. Adhesivos 5. Fabrcacion electrostatica de las lias 6. Deterioro de un abrasivo 7. Factores de construccion que afectan al acabado 8, Factores de trabajo que afectan al rendimiento | 9, Velocidad de trabajo | 10. Presion de trabajo 11. Platos para maquinas abrasivas ~ 42, Almacenamiento de ijas | 413. Coste del lijado en una reparacion \s Desarrollo de contenidos 1. Los abrasivos 1Los abrasivos son productos de composicién muy dura, presentacos en granos, que sir- ven de herramienta cortante en las operaciones de rectificado, igualado, lijado y pul do, La friccién de estos productos sobre cuerpos duros permite desgastar su superficie. Los granos abrasivos son fijados, por diferentes procedimientos de encolado, en capas delgadas sobre soportes flexibles como papel, tela, fibras, capas de hilos de nailon no, tejidos, etc. A su ve7, los abrasivos se presentan en forma de discos o bandas. Los abrasivos son utilizados en numerosas aplicaciones, especialmente en las indus- trias de metalurgia y en los trabajos de reparacién de carrocerfas de automéviles. 1.1, Tipos de abrasivos En Iineas generales, existen cuatro tipos de abrasivos: Rigidos Muelas Flexibles Lijas ‘Tridimensionales Scotch-Brite Pastas de pulir Abrasivos liquidos 1.2. Aplicacién de abrasivos Las principales operaciones que se pueden realizar con los abrasivos en la repa- racién de carrocerfas son las siguientes: Eliminacion de material ‘* Eliminacién de: = Cordones de soldadura~ — Pincuras viejas — Material dafiado * Limpieza de zonas con corrosién * Lijado de chapa viva Igualado de formas Lijado de: — Masillas — Aparejos = Pincuras Preparacion para revestimientos | Matizado ras Pulidos y acabados finales ** Eliminacién de defectos de pintado * Abrillantado de carrocerias 1.3. Utilizacion de abrasivos Las formas en que se puede trabajar con los abrasivos pueden ser muy variadas, y ello dependerd principalmente del tipo de equipo que se utilice. A continuacién, se detallan algunas de ellas. Manual ** Lijado en seco * Lijado al agua ‘A maquina * Rotativas (radiales) * Orbitales (vibradoras) * Roto-orbitales (excénerico-rotativas) Lijado manual La esponja abrasiva (figura 6.7) es ideal para el lijado en seco y al agua. Con ella pue- den lijarse masillas de poliéscer (en seco) y aparejos. Este mat ‘ma de poliuretano con granos minerales de 6xido de aluminio adheridos a ella. consiste en una espu- La principal ventaja de este producto abrasivo es su flexibilidad; de modo que estd especialmente recomendado para el lijado de zonas de dificil acceso y aque- las que no se pueden lijar a maquina. La comercializaci6n de esta esponja en varios grosores permite conseguir dife- rentes acabados segtin el material con el que se trabaje: + Esponja mediana: se utiliza para el lijado de masillas poliéster y aparejos cuan- do se quiere eliminar un grosor grande. 2 + Esponja fina: empleada en el lijado de aparejos 0 imprimaciones de origen; el acabado superficial que se consigue puede ser el adecuado para aplicar directa- mente pinturas monocapa. + Esponja superfina: se usa para el afinado de aparejos y el matizado de pincuras € imprimaciones de origen. El grado de acabado que proporciona sobre los aparejos es 1 idéneo para la aplicacién de pinturas bicapa, metalizados, perlados, etc. Figura 6.1. Ljado en seco con cla Figura 6.2. Lijado en seco con cal. Ujade al agua con cala Figura 6.4. ijado al agua a mano y sin caa. ‘agua en zonas de dificil acceso. Figura 6.6. Taco 0 cala para lijar al agua. Figura 6.7. Lijado a mano con esponja abrasiva en seco Lijado a maquina i El lijado a maquina en las reparaciones de carrocerfas siempre es lijado en seco. Con el lijado a maquina se puede realizar cualquier trabajo de elimina lacién y corte de materiales. Cada operacién requiere de un equipo diferente de lijadora, cipo de plato, soporte del pliego de lija, asi como el grosor del abrasivo empleado durante la reparacién, pose ears Sees Jee Sty Figura 6.9. Equipos de maquinas eléctricas y neumsticas con aspiracin, 1.4. Componentes de los abrasivos Los abrasivos o lijas utilizados en la reparacién de carrocerias se componen fun- damentalmente de tres partes: soporte, adhesivo y mineral * Soporte: ¢s el medio material al que quedan adheridos los minerales abrasivos. Puede de ser de tres tipos: papel, tela o fibra. La eleccién del tipo de soporte depen- dera del trabajo que se tenga que realizar. # Mineral: es el material que realiza el lijado de la superficie. Debe tener gran dureza # Adhesivo: es utilizado para uni los granos abrasivos al soporte; con ello, se asegura la unién entre el soporte y los granos (mineral) para que el lijado sea regular, Los adhesivos empleados pueden ser de dos tipos: — Colas naturales: suelen utilizarse en el lijado a mano. — Resinas sintéticas: son mds adecuadas para lijar a maquina, ya que soportan mejor las altas temperaturas que se producen durante el lijado. Los adhesivos se aplican en dos capas; la primera fija el mineral al soporte (encola- do) y la segunda une los granos abrasivos entre sf (reencolado). Mediante la aplica- Cién de estas capas se evita la desuni6n de los abrasivos durante el proceso de trabajo, Reencolaje Mineral Soporte Encolaje Figura 6.10. Componentes de un pliego de lia 2. Tipos de soportes Segiin el tipo de trabajo que deba realizar el operario, el soporte del grano abra- sivo puede ser distinto. A continuacién se relacionan los principales tipos: + Papel: se utiliza para lijar masillas ¢ imprimaciones. * Tela: se emplea para lijar masillas, imprimaciones y rebabas. + Combinacién de papel y tela: se emplea para lijar masillas, imprimaciones y rebabas. + Fibra vuleanizada: entre otros trabajos, se usa para eliminar cordones de sol- dadura y corrosiones, asi como para lijar plancha viva. Es necesario tener pre- cauci6n durante su manejo, ya que su friccién sobre la plancha puede Megar a alcanzar una temperatura elevada. + Film plistico: soporte muy fino recomendado para lijar pinturas de acabado, 2.1. Soportes de papel segun el peso El papel que se emplea en la elaboracién de abrasivos flexibles se caractetiza pot su alta resistencia. Existen cinco variedades de papel, las cuales se identifican por las letras A, B,C, D, y E. En Iineas generales, en funcién de las caracteristicas del papel dependers la cali- dad y el tipo de abrasivo. Actualmente, estan estandarizados varios tipos de soportes de papel segtin su peso en gramos por metro cuadrado, Todos ellos, ademés, llevan un tratamiento imper- meabilizance. FLEXIBILIDAD RESISTENCIA Figura 6.11. Comparativa de los tipos de papel segtin el peso. 2.2. Soporte de tela Los abrasivos con soporte de tela pueden llevar una letra en el reverso para indi- car el tipo de tela con el que estan realizados. De este modo, los que Hevan la letra J son més flexibles; en cambio, los que contienen la letra X son més rigidos, por lo que se recomiendan para trabajar a maquina. Telas ligeras y flexibles Telas rigidas y resistentes 2.3. Soporte con combinacién Los abrasivos cuyo soporte es una combinacién de papel y tela estén fabricados con papel del tipo E y después laminados con tela. Esta combinacién retine las siguientes caracteristicas: Oftece resistencia al rasgado Offrece resistencia al estiramiento En este tipo de soporte, el mineral va pegado sobre la tela y lo que se ve en el reverso es el papel. Este soporte se emplea para debido a su gran flexibilidad. ir masillas ¢ imprimaciones, 2.4. Soporte de fibra El soporte de fibra es el resultante de una mezcla de trapos, papel y resinas sintéticas que se muelen, comprimen y vulcanizan. Esta combinacién propor- ciona al disco de fibra resistencia y flexibilidad y las resinas le permien sopor- tar altas temperaturas. El mineral que lleva este tipo de soporte es el 6xido de aluminio y el grano es abierto. Sus principales caracterfsticas son: * Soporte muy resistente. * Espesores normalizados: 0,65 mm, 0,80 mm, 1,00 mm. * Es utilizado exclusivamente para discos de fibra: se emplea para quitar pintu- ras viejas y masillas, lijar cordones de soldadura, eliminar y limpiar zonas oxi- dadas o con herrumbre y cortar paneles de puerta para su sustiruci6n. * El almacenamiento debe realizarse a temperatura ambiente en sus envases y en lugares sin humedad. * Las maquinas rotativas son las més comiinmente empleadas para este tipo de abra~ sivos. El tipo de grano oscila entre el P 16 y el P 100 6 P 120. Para trabajar con este tipo de lijas, la inclinacién del equipo debe formar un angulo de 5° aproxi- madamente respecto a la plancha; de esta forma se evitardn los calentamientos, clevados o el lijado excesivo de la plancha que reduzca su espesor, * El grano es abierto. Sin embargo, a pesar de las caracteristicas positivas descritas anteriormedte, el uso de discos de fibra presenta los siguientes inconvenientes: * Pueden producir deformaciones de la chapa a causa del excesivo calentamiento de la misma. « Las rayas que generan son muy profundas y pueden llegar a producirse oxidaciones. + El aprovechamiento de los discos se reduce a una sola franja estrecha, -} - he Figura 6.12. Soportes y discos de fibra. 9 3. Minerales abrasivos. Herramientas de corte Los granos abrasivos pueden ser naturales o artificiales. Muchas rocas tienen propiedades abrasivas por su dureza, pero su homogeneidad es, a menudo, dema- siado mediocre para que puedan set utilizadas como abrasivos industriales; ade- iis, los abrasivos naturales son poco numerosos. El diamante es el mas duro de todos los cuerpos naturales conocidos; en la industria se utiliza principalmente el diamante negro, ya que carece de valor en joyeria. Los abrasivos artificiales 0 sintéticos son aquellos que se obtienen por dife- rentes sistemas metaltirgicos. Estos abrasivos son més puros que los naturales, se emplean sobre todo en la industria por su rendimiento y agresividad. 3.1. Cla: cién de dureza segiin Mohs La dureza de un cuerpo (canto natural como artificial) se puede caracterizar por su aptitud para rayar otros cuerpos, aunque se han establecido diferentes escalas de dureza, a continuacién se utiliza la escala del mineralogista Friedrich Mohs (1773-1839) que clasificé diez cuerpos naturales de manera que cada uno raya al precedente. Cada ntimero de la escala se ha atribuido a cada uno de esos cuerpos en funcidn de su dureza que progresa de forma creciente de 1 a 10. De este modo, el talco posee el mtimero 1 y el diamante el niimero 10. a Talco 2 Yeso Bu Galcita | Fluorita 5° “Apatito @_| Feldespaco 7a Cuarz [8 ‘Topacio | Corindén 10° Diamante Silice Sid, Blanco 68-7 Esmeril Al, 0,, FeO ‘Negro mate 8,5-9 Granace Si0,, Fe 0, Al, 0, Rojo anaranjado 75-85 Diamante C, Oxidos metilicos Depende del éxido 10 Sintéticos-artificiales Oxido de aluminio AL, 0, Blanco 9,4-9,6 Carburo de sili CSi Negro brillance 95-97 Oxido de circonio Al, 0,,0, Zr Pardo 9,5-9,8 Oxido de aluminio Al, 0, (casi puro) | Blanco 94-97 cerdmico En general, los dos productos abrasivos sintéticos que mayoritariamente se uti- lizan en la reparaci6n de carrocerias son el carburo de silicio y el 6xido de aluminio. Figura 6.13. Diferentestipos de Ijes abrasivas asic (2) Al, O, Figura 6.14. Forma de los granos abrasives del carburo de sliio (1) del Gxido de aluminio @) Carburo de silicio El carburo de silicio no existe en estado natural. Se fabrica en horno eléctri- co calentando una mezcla de 60 % de silice (arcilla blanca) y 40 % de carb6n de petrdleo. La temperatura de produccién oscila entre los 1.900 y los 2.400 °C; la duracién del ciclo es de 36 a 40 horas. Posteriormente, el bloque que se obtiene como resultado del calentamiento en el horno se critura con el fin de obrener unos granos, que seran lavados y selec- cionados. El carburo de silicio quimicamente puro es completamente blanco; sin embar- g0, el elaborado industrialmente puede encontrarse desde el color verde esme- ralda al negro, debido a la presencia en su composicién de diferentes impure- zas como el hierto, carbono, alimina, magnesio, etc. Los abrasivos de carburo de silicio estin recomendados para operaciones agre- sivas sobre cualquier tipo de material empleado en la reparaci6n de las carro- cerias de los automGviles actuales. El carburo de silicio posee una tenacidad del 55 % y, debido a esa cifra can baja, los granos del abrasivo se rompen ficilmente al trabajar con materiales duros, Precisamente, la fractura produce que aparezcan una o varias aristas vivas y son las que permiten trabajar siempre con la misma agresividad, Por lo tanto, entre las principales caracteristicas del carburo de silicio se encuentran las siguientes: * Presenta una dureza de 9,7 Mohs * Es muy friable, pero muy duro.) > © Tiene aristas muy vivas y angulares. * Produce rayas estrechas y profundas Oxido de aluminio El éxido de aluminio se obtiene mediante la fusién de la bauxita, triturada y calcinada, mezclada con un pequeio porcentaje de carbén, hierto, titania y 6xi- do de magnesio. Esta fusi6n se produce a una temperatura de 1.900 6 2.000 °C en un horno de arco eléctrico durante 36 horas, mientras que el enfriamiento puede ser de hasta una semana. El bloque formado es posterior mente fractura- do y tricurado. Se recomienda la utilizacién de abrasivos de dxido de aluminio para aquellos trabajos en los que se necesite dejar una superficie con acabado regular 0 bue- no como, por ejemplo, el lijado o matizado de aparejos y pinturas, El 6xido de aluminio tiene una tenacidad del 75 %, de modo que no se rompe con facilidad, sino que sus granos se redondean por el desgaste. Esta caracte- ristica lo hace apropiado para lijar materiales relativamente blandos. El 6xido de aluminio se utiliza para conseguir buenos acabados, especialmen- te para matizar aparejos, pincuras y barnices. Sus principales caracteristicas son: © Presenta una dureza de 9,6 Mohs. Es muy tenaz o resistente al choque. * Tiene formas y aristas redondeadas. nde al arromamiento, + Se rompe en bloques * Deja rayas anchas y poco profundas. 3.2. Caracteristicas de los granos abrasivos Segtin su composicién, los granos abrasivos se caracterizan por una serie de cua- lidades que determina su utilizacién: * Dureza: se entiende que un material es més duro que otro, cuando el primero es capaz de rayar al segundo y a su vez no es rayado. * Tenacidad: indica la resistencia al choque de los granos abrasivos. + Forma de las aristas: determina el estado final de la superficie. Un grano muy puntiagudo seré muy agresivo y hard una raya muy profunda y estrecha. * Friabilidad: es lo contrario a la tenacidad; consiste en la cualidad que tienen algunos granos abrasivos de romperse al choque con la pieza sobre la que se esta trabajando, presentando aristas muy vivas. 4. Granulometria y adhesion Los abrasivos se clasifican por el tamafio de los granos minerales que lo compo- nen, El tamafto de los granos puede reducirse por medio de maquinas tricuradoras. En su parte posterior, las lijas llevan impreso un cédigo que indica el ntimero de granos que posee su superficie. La letra P indica que el abrasivo esta norma- lizado y la numeracién oscila encre los 16 y 1.200; cuanto mayor sea el ntimero, menor ¢s el tamafio del grano del abrasivo, y por tanto ms fina sera la lija. Un abrasivo P 100 indica que los granos abrasivos han pasado por un tamiz de una pulgada cuadrada que tengan 100 aberturas. Esta denominacién se emplea en abrasivos hasta P 240. Los granos més finos, a partir del P 240 y hasta el P 1.200 se clasifican por decantacién en un liquide mas 0 menos viscoso. Granos gruesos P 16-P 240 Granos finos (P 240-P 1.200) Los fabricantes de abrasivos de América y Europa no coinciden en la elaboraci6n del grosor de los abrasivos. Las referencias de ambas normas no se corresponden en cuanto al grosor del grano, La norma europea es més amplia y estricta. 98 GRUESO Pe Norma americana ————> ry Norma FEPA = P 100 100 GRUESO Pie P20 120 150 P20 oa) P 180 24 P24 180 30 P 220 220 P20 P 240 96 a 280 ae P320 “0 ; 280 P60 Pao tod 320 = P50 500 360 600 © Poo 400 P 800 500 1.000 ett Peto &o Pi 200 1% P20 FINO FINO Figura 6.15. Comparacién entre las normas americana y europea sobre los granos abrasives. 4.1. Grano abierto Es importante que entre los granos abrasivos existan espacios libres para que el polvo del lijado se pueda desprender con facilidad y no embace la lija. Este tipo de grano solamente se emplea en operaciones de desbastado. Las principales caracterfsticas este tipo de grano son: determinada con huecos entre medias. * Los granos van separados por una distan © Elabrasivo cubre entre un 50 y un 75 % de la superficie. * Produce mucho menor embazamiento. 4.2. Grano cerrado Este tipo de grano se utiliza fundamentalmente para las operaciones de acabado fino. Se caracteriza por ‘+ La proximidad de los granos es muy corta; cubren el 100 % de la superficie. * Tienen mayor poder de corte. 4.3. Adhesivos La unién de los granos abrasivos al soporte se realiza mediante colas y resinas. * Colas organicas (CO): se utilizan para trabajos a mano. Son sensibles al calor ya la humedad. * Resinas sintéticas (RE): son termoendurecibles ¢ impermeables. Estén reco- mendados para la realizacién de operaciones a altas temperaturas, 5. Fabricacion electrostatica de las lijas Para colocar el mineral abrasivo sobre el soporte es necesario generar campos magnéticos de distinto signo (+ y —) entre el soporte mojado de la primera capa de adhesivo y el grano abrasivo; de esta manera, el mineral se sitiia sobre el sopor- te cubriéndolo uniformemente. Debido a que la carga elécerica es superior en los extremos mas gruesos del abra- sivo, estos se coloquen en forma de punta. Este sistema de pegado permite distinguir al racto la diferencia entre varios abra- sivos fabricados con el mismo material. Es decir, al tocar un mineral-pegado mediante sistema electrostatico, puede parecer que el ntimero de granos en el soporte es mayor cuando, en realidad, tan solo se aprecia un mayor nimero de puntas. Como consecuencia, tanto el rendimiento de trabajo como el acaba- do sera mejor con este tipo de lijas. Rollo soporte Impresora Encolaje Campo electrostatico Horno Reencolaje Rollo abrasive Figura 6.16. Proceso de fabricacion de lijas abrasiva, Ub @ COS ADRASIVOS EN UA REPARAGION DEL AUTOMOVIE Hl TNA Cinta F ¥ Campo electrostatico Figura 6.17. Detalle del proceso de fabricaci6n de tijas abrasivas 6. Deterioro de un abrasivo Como consecuencia del frotamiento de los granos abrasives sobre una superficie, pueden producirse algunas situaciones que reduzcan su capacidad abrasiva, Entre esas situaciones destacan las siguientes: + Arromamiento: la punta del grano se redondea y no corta. Esto puede hacer pensar que el abrasivo se ha desgastado por el trabajo y no queda otra solu- cidn que sustituirlo; sin embargo, en ocasiones el desgaste se puede producir de forma prematura. Esto puede estar motivado por no haber ucilizado el cipo de grano y la lija adecuados al tipo de trabajo, Por ello, cuando se lija al agua, es conveniente hacerlo con una cala, ya que Ja superficie que abarca es mayor y la presiGn de trabajo esta més repartida; de esta manera, el desgaste de los granos sera mas uniforme. Por el contrario, el lijado de los cantos debe realizarse con poca presién y cam- biando la posicién de la lija para que no se lije siempre por la misma zona. Figura 6.18. Arromamiento del grano. * Embazamiento: el espacio entre granos se Hlena de suciedad. Esta situa- ciGn se puede producit cuando el material que se esta lijando esta poco endu- recido o la lija esta htimeda (lijado en seco). Oras posibles causas son el lijar en seco a mano 0 a maquina sobre superficies que no estin suficientemente endurecidas 0 cuando el grosor de la lija no es el adecuado al material. En ambos casos, el problema se soluciona soplando con una pistola de aire sobre la zona embazada. El principal incoveniente es que es contaminance. 100 Asimismo, si en el lijado al agua se utiliza una lija que no esta adecuadamente 4 humedecida, esta también puede embazarse. Por ello, cuando se lija al agua es conveniente hacerlo con cala, ya que la presién de trabajo seré mé ime y sera més dificil que la lija se embace. i unifor- Figura 6.19. Embazamiento del grano. + Pérdida de grano: parte de los granos se sultan. Es normal que al lijar los granos abrasivos se desprendan. Sin embargo, en ocasiones, este hecho puede ser mayor. En el caso del lijado al agua, puede ser consecuencia de no haber humedecido durante aproximadamente cinco minutos la lija para que el sopor- te adquitiese la suficiente elasticidad, de modo que al doblarla se suelean los sgranos, Otra causa puede ser haber ejercido sobre la zona mas presi6n de la reco- mendada 0 como consecuencia de haber lijado cantos. Cuando el lijado se realiza a maquina y no se tiene la precauci6n de regular ade- cuadamente la presién del lijado y el ntimero de revoluciones, también puede soltarse un mayor ntimero de granos abrasivos. Por otro lado, una recomendacién para evitar la pérdida de grano consiste en evi- tar golpear la superficie de trabajo con la maquina de liar, sino que se debers accio- nar el mando cuando la lijadora se encuentre apoyada sobre la superficie. igura 6.20. Pérdida de grano, + Rotura: la fractura del soporte de la lija puede deberse a diversas causas. En el caso del lijado al agua, se produce cuando no se ha tenido la precaucién de humedecer el tiempo necesario el soporte, de modo que si el trabajo se desa- rrolla sobre una superficie irregular que provoca que la lija se enganche y, al no esrar lo suficientemente elstica, se rompa. Cuando se lija en seco a maquina y el trabajo requiere acercarse a esquinas, si no se acta con cuidado, la lija puede engancharse y romperse. Figura 6.21. Rotura del soporte 101 7. Factores de construccion que afectan al acabado El acabado de un trabajo dependeri del tipo de soporte del abrasivo: si es de papel o de tela, el acabado sera mejor. A medida que el tamafio del abrasivo sea més fino (el grano es mis cerrado), el acabado sera mejor. TAMANO. SOPORTE DEL MINERAL “a ADHESIVO DISPOSICION DEL MINERAL (abierto-cerrado) Figura 6.22 Factores que afectan al acabado. 8. Factores de trabajo que afectan al rendimiento El rendimiento del lijado esta en funcién de la velocidad de giro de la lijadora, y de la presién que efectuemos sobre ella. $i estos dos valores de trabajo son altos, el rendimiento del lijado sera mayor. Por otro lado, hay que considerar que a mayor dureza del plato de la maquina lija- dora y si la conservacién de la lija es buena, el rendimiento también aumentars. VELOCIDAD PRESION _ oe PLATOS ALMACENAMIENTO Figura 6.23. Factores que afectan al rendimiento. 102 BLOG@UE TIT EL LIDADO ¥ LOS ABRASIVOS 9. Velocidad de trabajo Consisce en la velocidad con la que el grano abrasivo ataca el material sobre el que se esta trabajando PODER DE CORTE Poca presién Mucha presién VIDA DEL ABRASIVO — RENDIMIENTO Figura 6.24. Velocidad de trabajo. Si la velocidad de giro de la lijadora es alta, la duracién del abrasivo disminuye y su rendimiento es menor; sin embargo, el poder de corte del abrasivo aumenta y el acabado del trabajo sera mejor. Estas funciones se invierten si actuamos al contrario; es decir, si se trabaja a menor velocidad con la lijadora. Para comprender mejor la funcién de velocidad de trabajo, la siguiente descrip- cién grifica indica cémo a medida que nos acerquemos a los vértices el valor es menor y en la base aumenta, Por lo tanto: * La velocidad de trabajo debe ser inversamente proporcional a la dureza del mate- rial sobre el que se va a trabajar. : + En las méquinas neumsticas, debe vigilarse la presién y el caudal del aire. 10. Presién de trabajo Un factor importante que se debe tener en cuenta en el proceso de lijado es que el material se arranca por velocidad més que por presién. Por ello, si la pre~ sidn de trabajo es pequefta, la rugosidad y el embazamiento de la lija sera menor, aunque, por el contrario, la vida del abrasivo y su rendimiento ser mayor; estas funciones se invierten si se actéia al contrario, Poca presién Mucha presion IENTO Figura 6.25. Presion de trabajo, 104 5.27. Platos para debastado de plasticos. 11. Platos para maquinas abrasivas La eleccién del plato de una lijadora depende del trabajo de lijado que se deba realizar, asi como del acabado que se pretenda conseguir. Por esta razén, si el pla- to es blando, su poder de corte sera inferior y, por lo tanto, el acabado ser bue- no. Estas funciones se invertiran si se acta en sentido conerario, Los placos son los soportes de los discos abrasivos que se emplean en miqui- nas radiales y roto-orbitales. Algunas de sus caracteristicas son: ‘* Transmicen las propiedades de la maquina al abrasivo, ol pplatos son fabricados en diferentes tamafios y materiales; pero es, sin duda, la dureza del plato la clave. + Bxiste un placo adecuado a ca Ja tipo de trabajo. ACABADO Menor dureza Mayor dureza ‘PODER DE CORTE Figura 6.26. Dureza de los platos, Figura 6.28. Los platos Hookity Stikt son empleados en la preparacion de superficies Figura 6.29. Boina de pulry abillantar sobre la misma maquina para realizar acabados de pintura 12. Almacenamiento de lijas Independientemente del tipo de grano de las lijas, es convenience conservarlas siguiendo las indicaciones que se exponen a continuacién, ya que es probable que, de lo contrario, puedan producirse posteriores inconvenientes al trabajar con ellas. Uno de los factores que més puede deteriorar el buen estado de una lija es la humedad, ya que para el lijado en seco las lijas pueden embazarse ficilmence. Por otro lado, tanto para el lijado en seco como mojado, es conveniente que las lijas no recojan suciedad del suelo; la presencia de pequeftas parciculas duras pro- duciria rayas y surcos al trabajar con ellas. Por esta razén, es necesario tomar las siguientes precauciones en el almacenaje de las lijas: * Deben guardarse en su embalaje original, colocadas en estanterfas, separadas de la pared y nunca en el suelo. * Deben mantenerse a una temperatura que oscile entre los 15 y 28 °C. * No deben estar en contacto con una humedad superior al 50 % Figura 6.30. Plato de lijadora rotativa 13. Coste del lijado en una reparaci6n En la reparacién de un aucomévil, se emplean las lijas para preparar las superfi- cies que faciliten la ejecucién de las diferentes operaciones hasta la consecucién de la aplicacién del color. Las operaciones en las que interviene el proceso de lijado son: lijado de superfi cies para descubrir zonas dafiadas, matizacién de imprimaciones y pinturas, lija~ do de masillas y aparejos y pulimentos de pincuras. Cada una de estas actuaciones, junto con el tiempo, condicionan la cuantéa final de la reparacién. Por eso, suele decirse que el producto mas caro en el taller es el tiempo; ya que el 50 % del tiempo que se invierte en una reparacién se hace en operaciones de lijado. Por esta raz6n, se busca que la mecanizacién del trabajo y el empleo de los abrasivos correctos disminuyan el tiempo y, consecuentemen- te, el coste de la reparacién. Ideas clave UD 6 LOS ABRASIVOS Vslizacién | Componentes | Minersles [Ics iomeccalf_, Sissciones ° de los delos | Granwlomen | de deterioro de abrasives abrasives || Y *dhesin |" abrasive | Tipos de || caracteristicas soportes |» Factores que afectan al acabado y rendimiento- |» Velocidad de trabajo pi» Presién de trabajo —— Platos de los equipos de lijar = _Secuencias en la reparacién con abrasivos Besess Formas de trabajo — > Lijado a maquina L_ Lijado a mano Actividades UD 6 Sri pokes iii Sefiala la respuesta correcta de cada una de las preguntas siguientes. Th qu tipo de abrasivos se emplean en ta reparacin de carrocerias? A *Flexibles. C¢ Pastas de pulir. B * Tridimensionales. D «Las respuestas A, By C son correctas. Fil cs abrasives se emplean para: A ¢Eliminar material. C+ Preparar revestimientos y pincuras. B ¢ Igualar formas. D ¢ Las respuestas A, B y Cson correctas. TEE tipo de tijadoras conoces? A ¢ Rotativas, orbitales y roto-orbitales. C+ Orbiral fija. B + Fijas y méviles. De Rorativas. UB 06 carazteristicas deben poseer los granos abrasivos? ‘A © Dureza y tenacidad. Ce Elasticidad. B ¢ Plasticidad. D ¢ Flexibilidad Eh itabrasivo con granos de Gxido de alumnio se utiliza para matizar: A Aparejos. C¢ Imprimaciones. B ¢ Pinturas y barnices, D # Las respuestas A, B y C son correctas. [Bh cuits son tos tipos de granos recomendados, segiin la norma europea? A*P 36, P 40, P 50, P 60, P 80, P 100, P 120. C+ P360, P 400, P 500, P 600, P 800, P 1.000, 1,200 BP 150, P 180, P 220, P 240, P 280, P 320. D Las respuestas A, B y C son correctas, Bd ,Qu¢ sintomas pueden indicar que la ‘A ¢ El arromamiento y embazamineto. C # Larotura del soporte. que se esta utilizando no es la correcta? a B ¢ Lapérdida de grano. D # Las respuestas A, B y C son correctas. {Qué consideraciones respecto a la velocidad de trabajo de un abrasivo hay que tener en cuenta? ‘A*A mayor velocidad, el poder de corte y acabado C*A mayor velocidad, el poder de corte, acabado, son mejores. vida del abrasivo y rendimiento son mejores. B+ A menor velocidad, la vida del abrasivo y su ren- D ¢ Las respuestas A y B son correctas. dlimiento es mayor. ED kn qué secuencias de una reparacidn intervienen los abrasives? A ¢ Enel lijado de imprimaciones. C¢ Enel lijado de la pintura y el pulido, si procede. B ¢ Enel lijado de masillas y aparejos. D ¢ Las respuestas A, B y C son correctas. 108 Actividades de ensefianza-aprendizaje HL. Describe los tipos de abrasivos que se utilizan actualmente en los talleres. 2. Enumera los trabajos que se pueden realizar con los abrasivos. WH 3. Describe las diferentes partes que constituyen una lija. 14. Explica para qué se utilizan las Lijas con soporte de fibra y cules son sus principales desventajas. (5. Cita y explica las caracteristicas de los granos abrasivos. ©) 6. Analiza las principales cualidades del carburo de silicio y el 6xido de aluminio. IH 7. Escribe los cédigos numéricos en los que se clasifican los grosores de lijas segin la norma europea, 8. Explica el proceso de fabricaci6n de las lijas. © 9. Analiza las situaciones que pueden deteriorar un abrasivo. HH 10. Examina los factores que influyen en el acabado del trabajo con lijas. (AL. Cita los factores que determinan el rendimiento del trabajo con lijas. ©) 12. En funcién del nimero de revoluciones por minuto de una lijadora, analiza qué factores condicio- nan el trabajo con lijas. 113. Teniendo en cuenta la presi6n de trabajo, cita los condicionantes que influyen en la vida de un abrasivo. (14. Analiza, en funcién del tipo de plato empleado en la lijadora, las caracteristicas del trabajo. $15. Enumera las operaciones de lijado que intervienen en la reparacién de una pieza, N16. Explica en qué consiste el lijado a mano y a maquina. Cerra Ee IPL. Selecciona diferentes tipos de abrasivos que se encuentren en el taller en funcién de sus diferentes utilidades. [PP 2. Diferencia los tipos de platos de lijar y di a qué maquinas corresponden de las que haya en el taller. 3. Monta una lija con un soporte de fibra sobre una lijadora. MP) 4. Lija una pieza en mojado a mano y otra en seco a méquina. ® 5. Matiza una pieza imprimada, eligiendo el tipo de grano adecuado. 6. Selecciona el tipo de grano adecuado para rebaja una pieza masillada. MP7. Elimina el grano de una pieza aparejada. is. Matiza una pieza pintada con un grano abrasivo adecuado.

También podría gustarte