Discover millions of ebooks, audiobooks, and so much more with a free trial

Only $11.99/month after trial. Cancel anytime.

Los hermanos Alexander y Wilhelm von Humboldt en Colombia: Huellas históricas de la cooperación científica entre dos continentes
Los hermanos Alexander y Wilhelm von Humboldt en Colombia: Huellas históricas de la cooperación científica entre dos continentes
Los hermanos Alexander y Wilhelm von Humboldt en Colombia: Huellas históricas de la cooperación científica entre dos continentes
Ebook392 pages4 hours

Los hermanos Alexander y Wilhelm von Humboldt en Colombia: Huellas históricas de la cooperación científica entre dos continentes

Rating: 0 out of 5 stars

()

Read preview

About this ebook

Este libro sigue las huellas de los dos hermanos Alexander y Wilhelm von Humboldt en la Nueva Granada y actual Colombia, para mostrar los caminos históricos de cooperación e intercambio científico entre Alemania y Colombia. Desde el famoso viaje de Alexander von Humboldt a América y su encuentro con José Celestino Mutis y otros reconocidos investigadores del Nuevo Mundo en Santa Fe de Bogotá en el año 1801, la cooperación científica entre Alemania y Colombia se ha desarrollado en un amplio panorama de encuentros, relaciones, correspondencias e intercambios. Por otro lado, es menos conocida la influencia del hermano Wilhelm von Humboldt en la academia de Latinoamérica. No obstante, a pesar de que Wilhelm von Humboldt nunca visitó el Nuevo Continente, el discurso de este importante reformador del sistema de educación en Prusia tuvo un importante eco en una buena parte del pensamiento académico que se ha gestado desde la Nueva Granada hasta nuestros días. Seguir las huellas de estos dos hermanos, recorriendo los caminos que han tomado sus ideas y pensamientos en el contexto latinoamericano, es el propósito de los ensayos que se unen en este libro. Con esto se busca evidenciar no solo el impacto del pensamiento humboldtiano en Colombia como un ejemplo significativo en la historia de la ciencia entre Europa y Latinoamérica, sino también indagar por la actualidad de las propuestas humboldtianas para la ciencia y la cooperación académica de nuestro presente.
LanguageEspañol
Release dateMay 11, 2013
ISBN9789587167870
Los hermanos Alexander y Wilhelm von Humboldt en Colombia: Huellas históricas de la cooperación científica entre dos continentes

Related to Los hermanos Alexander y Wilhelm von Humboldt en Colombia

Related ebooks

Latin America History For You

View More

Related articles

Reviews for Los hermanos Alexander y Wilhelm von Humboldt en Colombia

Rating: 0 out of 5 stars
0 ratings

0 ratings0 reviews

What did you think?

Tap to rate

Review must be at least 10 words

    Book preview

    Los hermanos Alexander y Wilhelm von Humboldt en Colombia - Sven Werkmeiste

    LOS HERMANOS ALEXANDER

    Y WILHELM VON HUMBOLDT

    EN COLOMBIA

    Huellas históricas de la cooperación científica

    entre dos continentes

    Sven Werkmeister / Angélica Hernández Barajas

    -Editores-

    RESERVADOS TODOS LOS DERECHO

    © Pontificia Universidad Javeriana

    © Embajada de la República Federal de Alemania

    © Deutscher Akademischer Austausch Dienst

    © Santiago Díaz Piedrahíta,

    Alberto Gómez Gutiérrez,

    Karin Harrasser,

    Marion Heinz,

    Marta Herrera Ángel,

    Guillermo Hoyos Vásquez,

    Oliver Lubrich,

    Pedro Ortiz Valdivieso,

    Andrés Klaus Runge Peña,

    Jorge Tomás Uribe Ángel,

    Dieter Wolfram

    © Por la traducción del capítulo La relación entre naturaleza y espíritu en el cosmos de Alexander von Humboldt: Guillermo Hoyos Vásquez.

    © Por la traducción del capítulo Del zograscopio al espacio vivencial. Alexander von Humboldt y los medios del viaje: Marta Kovacsics.

    © Por la traducción del capítulo Cosmopolítica y conocimiento. Sobre la educación en Wilhelm von Humboldt: Camilo Sánchez Sánchez.

    © Por las fotografías de cubierta y portadillas:

    Frank Gaudlitz

    Primera edición: Bogotá, D. C.,

    diciembre de 2013

    ISBN: 978-958-716-676-7

    Número de ejemplares: ???

    Impreso y hecho en Colombia

    Printed and made in Colombia

    CORRECCIÓN DE ESTILO

    Francisco Díaz-Granados

    DISEÑO DE LA COLECCIÓN

    Carlos Vargas - Kilka diseño gráfico

    DIAGRAMACIÓN

    Claudia Patricia Rodríguez Ávila

    DESARROLLO EPUB:

    Lápiz Blanco S.A.S.

    Editorial Pontificia Universidad Javeriana

    Carrera 7a, núm 37-25, oficina 13-01.

    Edificio Lutaima

    Teléfonos: 2870691 ext. 4752

    editorialpuj@javeriana.edu.co

    www.javeriana.edu.co/editorial

    Bogotá - Colombia

    Los hermanos Alexander y Wilhelm von Humboldt en Colombia : huellas históricas de la cooperación científica entre dos continentes / editores Sven Werkmeister y Angélica Hernández Barajas -- 1a ed.

    -- Bogotá : Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2013.

    296 p. : ilustraciones, láminas ; 24 cm.

    Incluye referencias bibliográficas.

    ISBN: 978-958-716-676-7

    1. HUMBOLDT, ALEXANDER VON, 1769-1859 -- CRÍTICA E INTERPRETACIÓN. 2. HUMBOLDT, WILHELM VON, 1767-1835 -- CRÍTICA E INTERPRETACIÓN. 3. EXPEDICIONES CIENTÍFICAS. 4. BOTÁNICA -- COLOMBIA. I. Werkmeister, Sven, Ed. II. Hernández Barajas, Angélica Marcela, Ed. III. Pontificia Universidad Javeriana.

    CDD 508 ed. 21

    Catalogación en la publicación - Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J.

    dff. Noviembre 05 / 2013

    Prohibida la reproducción total o pacial de este material, sin autorización por escrito de la Pontificia Universidad Javeriana.

    INTRODUCCIÓN

    Los hermanos von Humboldt y la actualidad de las relaciones científicas entre Alemania y Colombia

    Nuestra entrada en Santa Fe constituyó una especie de marcha triunfal. El Arzobispo nos había enviado su carroza, y con ella vinieron los notables de la ciudad, por lo cual entramos con un séquito de más de sesenta personas montadas a caballo. Como se sabía que íbamos a visitar a Mutis, quien por su avanzada edad, su prestigio en la Corte y su carácter personal es tenido en extraordinario respeto, procuróse por consideración a él, dar a nuestra llegada cierta solemnidad, honrándolo a él en nuestras personas

    (Diario de viaje de Alexander von Humboldt).

    a llegada de Alexander von Humboldt a Santa Fe de Bogotá en el año 1801 fue un evento público de gran importancia en la capital del Virreinato de Nueva Granada. La fama del investigador y expedicionario alemán había llegado a las colonias españolas gracias a que desde hacía un buen tiempo, Humboldt y los líderes políticos e intelectuales del Virreinato habían intercambiado comunicaciones. No solo los altos representantes de la ciudad, el arzobispo y la nobleza dieron a Humboldt y Bonpland una honorable bienvenida, pues también los más reconocidos investigadores del Nuevo Mundo esperaban su visita y el intercambio científico con el colega europeo. Por medio de cartas, Humboldt ya había consultado al reconocido botánico e investigador español José Celestino Mutis en Santa Fe, que le ofreció recomendaciones sobre los sitios para visitar.

    En los cinco años de su viaje, entre 1799 y 1804, Humboldt recorría América desde los territorios de las actuales Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú, hasta llegar a México, Cuba y Estados Unidos. La visita a Santa Fe y especialmente el encuentro con Mutis reflejan que el viaje a América no se limitó al extenso estudio de la naturaleza, geografía, historia y antropología del continente americano, sino que también incluyó encuentros con los científicos latinoamericanos más importantes de su época.

    Desde esta perspectiva, la expedición de Alexander von Humboldt es significativa para el desarrollo de la ciencia moderna, ya que desarrolló y formuló de manera ejemplar las bases prácticas de las ciencias naturales con respecto a una extensa e integrada investigación empírica en el campo. Igualmente, la idea de Humboldt de una descripción física del mundo, capaz de abarcar e incorporar todos los fenómenos naturales de la tierra en una perspectiva integral —como la iba a desarrollar años después de su viaje a América en su obra Cosmos (18451862)—, incluía también la visión de una red mundial entre científicos de diversas regiones. La descripción global de la tierra como la imaginaba Alexander von Humboldt solo era realizable a través de la integración de estudios y observaciones de investigadores alrededor del mundo conectados por una red internacional de comunicación e intercambios científicos.

    En este doble sentido, el viaje de Humboldt une las prácticas y la teoría de una ciencia global en un mundo con comunicaciones e intercambios entre todas las regiones de la tierra. Humboldt construyó las bases para una historia exitosa de cooperación científica y académica entre América Latina y Europa y al mismo tiempo planteó un modelo de ciencia internacional que hasta hoy puede ofrecer importantes impulsos para la investigación en un mundo globalizado.

    Ahora bien, mientras el impacto del trabajo de Alexander von Humboldt para el desarrollo de una ciencia globalizada y para la cooperación científica entre Europa y Latinoamérica es ampliamente reconocido, en la historia de las relaciones científicas y académicas entre Europa y América Latina, hasta ahora pocos estudios se han dedicado a la influencia de su hermano menor, Wilhelm von Humboldt. Pocos años después de la visita de Alexander a Santa Fe, en el año 1809 su hermano Wilhelm fue nombrado director de la Sección de Cultura y Educación del gobierno prusiano. En esta función diseñó una amplia reforma educativa y desarrolló su ideal de una universidad autónoma y libre que vinculara investigación y docencia, avance científico y educación académica. Su ideal de educación, entendido como autoformación libre y autónoma del individuo, hasta hoy puede servir como punto de partida para impulsos críticos en la discusión acerca de la academia de nuestros días.

    Aunque el pensamiento de Wilhelm von Humboldt al parecer no ha dejado huellas directas en la universidad latinoamericana ni, más específicamente, en la universidad colombiana, vale la pena preguntar por la recepción del pensamiento humboldtiano en las regiones que visitó su hermano durante su viaje. De forma simultánea, en 1810 se inauguró en Alemania la Universidad de Berlín bajo la dirección de Wilhelm von Humboldt, y en Colombia, con Antonio Nariño se daban los primeros gritos de independencia en la Nueva Granada. Si bien ambos eventos no están directamente relacionados, provienen de un mismo momento histórico, de un discurso ilustrado de autonomía y libertad que abarcaba la independencia estatal al igual que la autonomía individual. Tal como lo muestra Dieter Wolfram en el ensayo que en este libro presentamos, aunque la influencia directa de los ideales de educación de Wilhelm von Humboldt ha sido limitada, hasta nuestros días la discusión acerca de la educación en Colombia ha tenido una fuente importante en los discursos alemanes acerca de la noción de Bildung (educación/formación).

    Rastreando las huellas de los dos hermanos Alexander y Wilhelm von Humboldt en la Nueva Granada y en la actual Colombia, los ensayos que recopilamos en este libro siguen los caminos históricos de cooperación e intercambio científico y académico entre Alemania y Colombia. La compilación de artículos del presente libro es el resultado de un encuentro académico que se celebró en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá en el año 2010, en el marco del Bicentenario de Independencia en Colombia, conmemorando así doscientos años de fructíferas relaciones intercontinentales en el ámbito de la investigación y la ciencia. A este encuentro se unieron posteriormente otros investigadores colombianos como Marta Herrera Ángel, e investigadores alemanes, como Oliver Lubrich y Marion Heinz, que aportaron sus artículos para compartir sus indagaciones sobre las expediciones e investigaciones de los hermanos von Humboldt. De este modo, y desde distintas perspectivas, autores contemporáneos de Colombia y de Alemania nos han permitido rastrear los vestigios de una historia marcada por los estrechos vínculos científicos entre ambos países.

    En este marco de comprensión, buscamos evidenciar el impacto del pensamiento humboldtiano en Colombia como un ejemplo significativo en la historia de la ciencia entre Europa y Latinoamérica. Así pues, las dos partes de este libro abarcan el trabajo de los hermanos Alexander y Wilhelm von Humboldt y sus relaciones con las tierras de la hoy Colombia.

    En el ensayo que da inicio a este libro, La investigación botánica en el viaje de Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland, Santiago Díaz Piedrahíta, llevando al lector por los enmarañados caminos de los Andes y las cordilleras, sigue las rutas que recorrieron los expedicionarios europeos durante la travesía que realizaron al entonces llamado Nuevo Continente o Nuevo Mundo. Humboldt y Bonpland recorrieron minuciosamente la geografía de la actual Colombia y dejaron sus huellas desde el extremo sur de Pasto, ascendiendo a intrincados volcanes y nevados, hasta lugares del interior de Colombia como Pasca. En su artículo, Díaz Piedrahíta expone el sentido que estos recorridos tuvieron para las posteriores investigaciones botánicas. Asimismo, muestra cómo los pasos de los naturalistas llegados de Alemania y Francia se cruzaron con los del español José Celestino Mutis, ya radicado en Colombia, con quien establecen una relación de amistad unida por una pasión común: cimentar una ciencia botánica. El contacto entre estos importantes investigadores de esa época en tierras colombianas se ofrece como ejemplo de la larga cooperación en el campo de la investigación científica.

    Aunque los nexos científicos de Alexander von Humboldt con el Nuevo Reino de Granada son ampliamente divulgados, por lo general, otras importantes facetas han quedado relegadas. En su artículo Alexander von Humboldt: Ciencia y tecnología, Jorge Tomás Uribe Ángel indaga cómo von Humboldt se mueve en el campo tecnológico con tanta destreza como en el científico, y de este modo muestra una faceta más del expedicionario alemán que permite extender su saber al ámbito tecnológico y, de este modo, orientarse hacia una comprensión aplicada de una buena parte de sus investigaciones.

    Alexander von Humboldt, quien realizó una parte de sus estudios en la Escuela de Minas de Freiberg, encaminó algunas de sus investigaciones hacia el estudio de la minerología como ciencia de la tierra, pero este interés terminó por ir más lejos, hasta convertirse en una pasión por utilizar este saber también en el ámbito tecnológico. Así, haciendo uso del conocimiento que tenía de los métodos de explotación utilizados en la minería europea, Alexander von Humboldt advirtió la urgencia de promover el rendimiento económico, aprovechando la producción natural de metales como el oro o de recursos como la sal que se daba en un país como Colombia, revirtiendo de esta manera el conocimiento que ya se había logrado en su época en Europa. En este sentido, Uribe Ángel analiza cómo Alexander von Humboldt fue un científico que no solo se limitó a registrar teóricamente sus observaciones geológicas, sino que, adentrándose en el sistema de producción y explotación de los recursos naturales del Nuevo Reino de Granada, ofreció un diagnóstico y alternativas para mejorar la productividad en las tierras del Nuevo Continente.

    Por su parte, y con el interés de abarcar desde distintas perspectivas las investigaciones hechas por Alexander von Humboldt y su compañero de expediciones Aimé Bonpland, durante el recorrido por el Nuevo Reino de Granada, en este libro presentamos el artículo de Pedro Ortiz Valdivieso y Alberto Gómez Gutiérrez, Las orquídeas de Colombia en la obra de Humboldt, Bonpland y Kunth, en el cual se sigue el rastro de los tres naturalistas europeos, tomando como punto principal sus pesquisas botánicas. Así, en este ensayo se puede observar el minucioso estudio de las orquídeas que los expedicionarios realizaron. No obstante, Ortiz Valdivieso y Gómez Gutiérrez advierten cómo von Humboldt y Bondpland vieron en las orquídeas mucho más que un bello ornamento, comprendiendo que en estas exóticas plantas podía apreciarse una de las principales riquezas de la flora de las regiones equinocciales. En esta vía, y recurriendo a una taxonomía biológica que parte de la recopilación y clasificación misma de las orquídeas descritas por Alexander von Humboldt, Aimé Bonpland y Carl Sigismund Kunth, el escrito de Ortíz Valdivieso y Gómez Gutiérrez muestra la importancia que tienen para la disciplina biológica de nuestros días, los hallazgos obtenidos gracias a la alianza científica establecida en esa triada de expedicionarios europeos, específicamente, en el ámbito de la botánica. Así, el artículo de estos dos autores, más que recurrir a una investigación plasmada en mera prosa, se enfoca en una taxonomía de nombres y dibujos de las diversas familias de orquídeas que atraparon el interés de los expedicionarios, para a través de esa taxonomía biológica evidenciar el impacto que han tenido esas observaciones en la biología actual.

    Ampliando la perspectiva sobre Alexander von Humboldt hacia los aspectos prácticos y logísticos de su viaje, el autor alemán Oliver Lubrich en su artículo indaga la cuestión técnica y la pregunta por los instrumentos que le permitirían al expedicionario investigar en detalle una geografía que por sus condiciones—radicalmente diferentes a las del suelo europeo— requería de otro tratamiento. Lubrich analiza cómo Humboldt realizó un catálogo de los instrumentos que ofrecía la última tecnología de su tiempo. Instrumentos como el telescopio, el microscopio, el grafómetro o el cronómetro le permitían al científico alemán aproximarse y descifrar de un modo preciso una naturaleza que hasta entonces le resultaba desconocida. No obstante, el proyecto de trazar coordenadas exactas a través de los intrumentos de medición y observación científica en muchos momentos parecía contradecirse con la percepción sensible. Por ejemplo, bajo ciertas circunstancias solo experimentables por las condiciones de clima o por las impresiones subjetivas que producía un lugar, parecía abrirse una brecha entre los resultados que arrojaban las observaciones realizadas a través del intrumento y las hechas por el científico que se enfrentaba directamente al lugar desde su sola experiencia. En esta medida, la pregunta no da espera, ¿cómo reproducir fielmente lo experimentado, si la percepción subjetiva no corresponde con lo indicado por los instrumentos técnicos?

    Alexander von Humboldt entiende bien esta escisión y por eso considera que limitarse a una taxonomía de la naturaleza o una descripción estática de lo que ha visto no es viable. En este sentido, el registro de lo que indican los artefactos de medición y observación diseñados con presunta precisión no es el único medio para aproximarse a la naturaleza. También es necesario recurrrir a otros medios como al dibujo, a la pictografía. En otros términos, se requiere trazar mediante otros dispositivos no técnicos aquello que no puede captar el instrumento tecnológico. Tal como lo advierte Lubrich en su ensayo: La precisión científica de la observación de la naturaleza se convierte en la estética del arte. La imagen y el texto son entretejidos de una manera tan estrecha que ya no es posible definir el género fácilmente: ¿se trata de imágenes, textos o iconotextos, pictogramas, diagramas o mapas, de manifiestos de la investigación o de experimentos artísticos? Lubrich muestra cómo Alexander von Humboldt toma como referentes documentos prehispánicos en donde, a través de pictogramas, se exponen fenómenos naturales, con lo que hacía de las ilustraciones un recurso fundamental de su investigación.

    En una vía similar a la de Oliver Lubrich, Marta Herrera Ángel en su ensayo "Las ocho láminas de Humboldt sobre Colombia en Vistas de las cordilleras y monumentos de los pueblos indígenas de América (1810)", estudia en detalle uno de los medios que menciona Lubrich y que aplicaba Humboldt en sus descripciones de las tierras americanas. Herrera Ángel parte del examen de dibujos con motivos paisajísticos y de imágenes en donde aparecen figuras de nativos y expedicionarios, para desde ahí realizar una especie de estética de la travesía geográfica y etnológica de Alexander von Humboldt. Según advierte la autora a propósito del material elegido en su investigación: la lámina permite visualizar lo que difícilmente resulta comprensible a partir de un texto explicativo. En este sentido, las imágenes registradas en los diarios de viaje y libros de Humboldt no eran un simple ornamento visual para embellecer sus relatos, sino que a través de esas láminas él intentaba retratar aquello que la simple descripción no lograba captar. En este contexto, Herrera Ángel reafirma la tesis que presenta Oliver Lubrich en su artículo, según la cual se evidencia la importancia del uso de diferentes técnicas mediáticas en el trabajo de Alexander von Humboldt. Herrera Ángel muestra cómo la imponencia de una naturaleza virgen y exótica muchas veces rebasaba las palabras. Sin embargo, retratarla tampoco garantizaba plasmar la magnitud de lo retratado. Esta dificultad la experimentaba Humboldt cuando reconocía que, aunque sus innumerables notas de viaje podían describir las dimensiones de un paraje, no lograban plasmar la impresión y el sentimiento sublime que esa naturaleza producía al contemplarla directamente. La imponencia de un lugar siempre será lo más difícil de describir, tal como lo experimentó Humboldt ante la impresionante caída de agua del Salto de Tequendama, donde, según él mismo anotó en sus diarios, la belleza y el terror se unían en un espectáculo sublime.

    Sin embargo, los dibujos de Alexander von Humboldt no son solo representaciones pictóricas de una belleza agreste e inexplorada, sino también documentos que permiten seguir el rastro de la investigación geográfica y etnológica que realizó durante sus travesías por Colombia a comienzos del siglo XIX. Precisamente, el esfuerzo que realiza Marta Herrera Ángel se concentra en analizar las láminas de Humboldt a la luz de unas problemáticas precisas, como la relación con el espacio habitado desde la perspectiva del criollo eurodescendiente y del europeo. De este modo, las preguntas que Herrera Ángel busca responder a lo largo de su indagación mantienen una relación entre lo estético y lo político, al intentar dilucidar el fondo de algunas láminas elegidas y tratar puntos claves como, por ejemplo, la gradación de los pueblos indígenas en una escala de valores determinada, siempre por su lejanía o cercanía con respecto a lo que el explorador europeo consideraba civilizado o no civilizado.

    Cerrando la primera parte de este libro, y a través del ensayo de Marion Heinz, "La relación entre naturaleza y espíritu en el Cosmos de Alexander von Humboldt", el lector podrá darle una mirada más global al trabajo de Alexander von Humboldt, situando sus hallazgos científicos dentro de una tradición filosófica. La investigadora alemana advierte el desacierto de considerar idealista o enciclopédica la investigación de la naturaleza que realiza Humboldt en su obra Cosmos. Lejos de la necesidad de entender los fenómenos naturales como parte de un todo y de buscar fundamentos últimos, ya sea ontológicos o conceptuales, para Heinz el proyecto de Humboldt debe comprenderse dentro de una tradición neovitalista. Ese todo de la naturaleza, el cosmos, solo puede ser entendido a través de una descripción física del mundo, por cuanto, según advierte Heinz: Para Humboldt está fuera de toda duda que el hombre sólo puede conocer el mundo exterior mediante órganos, es decir, gracias a la afección de los sentidos, por tanto, sólo por la vía empírica. El estudio de la geografía o física del mundo, partiendo de la empina misma, es la clave que, según Heinz, articula la investigación de Alexander von Humboldt. El mundo de las particularidades corporales en principio se percibe sensiblemente y no por conceptos. En esta medida, para Humboldt el punto de partida es trazar unas coordenadas físicas del mundo que le permitan aprehender el entramado de una totalidad natural como vértebra de la vida, sin pretender construir una ciencia puramente racional de la naturaleza.

    Hasta este punto del libro, el lector podrá hacer un recorrido de la mano de Alexander von Humboldt. Sin embargo, esta travesía no se detiene allí, sino que continúa con una mirada hacia su hermano Wilhelm von Humboldt. Con el ensayo que abre esta segunda parte del libro, ¿Autoformación por medio de una ciencia libre? Las ideas de Wilhelm von Humboldt sobre las universidades y el debate colombiano entorno a la instrucción pública en el siglo XIX, Dieter Wolfram realiza un viaje a través de la historia de comienzos del siglo XIX en Europa mediante el cual examina cómo esa historia tiene un correlato en Colombia. Tras la derrota frente a Napoleón en el año 1806, Prusia enfrentaba una crisis fundamental. La tarea de reconstruir Prusia se hacía urgente y, por supuesto, la educación pública no era una excepción. A Wilhelm von Humboldt, hermano menor del famoso viajero Alexander, se le encomienda la misión de reformar la educación y, apoyado en su formación humanista, repensar las bases sobre las que se debe cimentar la universidad. Con la puesta en escena de este panorama general, Dieter Wolfram inicia su artículo reflexionando sobre el concepto alemán de Bildung y los principios neohumanistas e idealistas sobre los que Wilhelm von Humboldt concibe la idea de universidad. La libertad como uno de los principios de autoformación, es uno de los pilares que guiaron el ideal de educación humboldtiano. A su vez, esta reflexión lleva a Wolfram a pensar, a partir de una consideración de las condiciones políticas de la Gran Colombia durante el siglo XIX, en los obstáculos que dificultaron que la idea de universidad concebida por Humboldt arraigara y se convirtiera en guía del sistema educativo en Colombia. De este modo, Wolfram ofrece una nutrida reflexión de la historia política, evidenciando las razones que se convirtieron en escollos de la modernización de la educación en Colombia en clave humboldtiana. El papel del Estado, la influencia de la iglesia y los persistentes enfrentamientos entre liberales y conservadores son componentes que Wolfram considera como claves de comprensión en su reflexión sobre la conformación de las universidades en la Colombia del siglo XIX.

    Siguiendo la tradición del idealismo alemán, Wilhelm von Humboldt concibe la universidad como lugar donde convergen una serie de saberes primordiales que forman individuos críticos del contexto en el que interactúan. La universidad no está desligada de su responsabilidad social, y el Estado debe procurar que la universidad sea un lugar donde, al margen de intereses económicos, se formen hombres libres con capacidad crítica. En otras palabras, el Estado debe garantizar la autonomía de la universidad, sin deteminar sus contenidos. De acuerdo con esta noción de universidad, la formación humanista es el eje, por cuanto la universidad no tiene como objetivo principal el aumento de capital, sino la formación, en un amplio sentido de la palabra, tal como lo sugiere el término alemán Bildung.

    En esta indagación de la posible influencia de los principios de Wilhelm von Humboldt, y de la mano de otros pensadores contemporáneos como Jürgen Habermas o Martha Nussbaum, en su artículo La idea de universidad: Wilhelm von Humboldt y la educación superior en Colombia, Guillermo Hoyos Vásquez reflexiona sobre el papel de la universidad dentro de la sociedad y advierte sobre la urgencia de que las universidades colombianas de hoy se orienten de nuevo por los ideales humboldtianos. Hoyos Vásquez insiste en la necesidad de conjurar el peligro que representa para una sociedad, que se reconoce como democrática, la tecnologización de los saberes. Así, desde las nociones que conforman los ideales humboldtianos que deben movilizar la universidad, Hoyos Vásquez hace un llamado a repensar la actual exigencia que viven nuestras universidades, que es, ser competitivo en un mercado globalizado.

    Por su parte, y retomando la pregunta por las implicaciones que tendría para la actualidad seguir los ideales de Wilhelm von Humboldt, en su ensayo Cosmopolítica y conocimiento. Sobre la educación en Wilhelm von Humboldt, desde una perspectiva crítica Karin Harrasser establece los vínculos entre las ideas de formación o educación que sostienen Immanuel Kant y

    Enjoying the preview?
    Page 1 of 1