Está en la página 1de 10
Sur, Oriente y Occidente), se deben incorporar terreno y elementos ar- béreos Para este trabajo se adjunta el archivo CAD llamado TDA_examen.dwg. La planimetria debe tener todos los elementos propios de ella (valoriza- cién, cotas -no olvidar acotar primero entre ejes-, ejes, etc.) y se deberé entregar en forma digital e impresa. El dibujo debe estar cor- rectamente rotulado mediante Vifleta de Arquitectura (se debe usar lay- out de forma obligetoria) y sera entregado impreso en 3 laminas de for- mato Al (una con la planta, otra con los cortes y otra con las eleva- ciones). La vifieta debe ser disefiada por el alumno de acuerdo a norna, y esta debe contener lo siguiente: En la zona de identificacién: — Propietario: Instituto AIEP. = Titulo dol dibujo: Planta/Cortos/Elevaciones Pabellén de Barcolona (segtin cada 14mina). — N@ del dibujo: TDA-EXAMEN. En la zona de informacién secundaria se debe incluir: Dibujé: (nombre del alumno) . Revisé: Carlos Gonzélez Larenas. Escala: 1:100. Seccién: (N2 de seccién). Fecha: (fecha de la entrega segin seccién). El norte geogréfico (incluido en el dibujo). Debe estar dentro de la vineta. La escala de la plenimetria en todos los casos es 1:100. NOTA: LA COPIA 0 PRESTAMO DE ESTE EXAMEN SE CASTIGARA CON UN 1,0 SIN APELACION ALGUNA. Formato de entrega: a) En un CD 0 DVD con el nombre del alumno y su seccién, se debe entre- gar lo siguiente: — El archivo DWG con el dibujo nombrado como nombre_apellido_sec- cion_jornada.dwg. Debe ser UN solo archivo donde irdén los tres Layouts (nombrados como PLANTA, CORTES y ELEVACIONES) con las ldminas. - Archivos PDF de las tres léminas realizedas (un PDF por cada 1émi- na), nombrados como nombre_epellido_seccion_contenido.pdf (ejemplo: carlos_gonzalez_2061 plantas. pdf) b) En forma impresa debera entregarse le planimetria pedida, las tres laminas en formato Al Pauta de evaluacién: item a evaluar Puntaje Puntaje total total Primera Segunda Instancia | instancia 1- Le planta esta correctanente acotada, tanto en | 1,5 15 orden de cotas como con la colocacion de ejes estructurales, adem4s del nombre y escala No hay puntaje en este item si no estd el archivo DWG y las laminas impresas. 2- Los cortes estén resueltos de manera correcta. |1,5 28 Ademés se incluyen los ejes, terreno, niveles de piso y clementos arbéreos, ademis dol nombre y escala No hay puntaje en este item si no esté el archivo DwG y les léminas impresas. 3- Las elevaciones estén resueltas de manera 1,8 1,0 correcta. Ademés se incluye el terreno y elementos arbéreos, ademas del nombre y escela. No hay puntaje en este item si no estd el archivo DWG y les Léminas impresas. 4- Los elementos del proyecto (plantas, cortes y 1,5 1s elevaciones) estan correctamente valorizadss desde lo cercano a lo lejano, segiin grosores y tipos de Lines No hay puntaje en este item si no esta el archivo DG y las laminas improsas. 5. Cumple con los TODOS los formatos de entrega as 1,0 establecidos, tanto impreso como en CD o DUD Se descontaré 9,2 por cada archivo sin el formato correcto. Se descontaré 9,5 por cada archivo que falte en el co. No hay puntaje en este Item si no estd el cD 0 el archivo OWG. Total 72 7,8 Fecha de entrega: Para todas las secciones: SECCION PRIMERA INSTANCIA SEGUNDA INSTANCIA 2002 (Diurno Lunes) 08-97-2013 hasta las 15:30 hrs. 15-97-2613 hasta las 15: 30 hrs. 2000 (D1urno Martes) 09-97-2013 hasta las 15:30 hrs. 16-07-2613 hasta las 15: 30 hrs. 2005 (Diurno Jueves) 11-07-2013 hasta las 15:30 hrs. 18-97-2613 hasta las 15: 30 hrs. 2100 (Vespertino Viernes) 12-07-2013 hasta las 20:30 hrs. 19-97-2613 hasta las 20: 30 hrs. NOTA: NO SE ACEPTARAN EXAMENES FUERA DE ESTOS PLAZOS. iSuerte!. Descargar PDF de exdémenes Taller de dibujo Descargar archivo CAD de Examen ACTUALIZACION DE CONTENIDOS, PRUEBAS Y EXAMENES Estimados alumnos y visitantes, junto con saludarles les comunico las actualizaciones recientes al Blog: — Se han terminado de editar todos los tutoriales de AutoCAD 20. Lo que se ha hecho es adaptarlos al idioma inglés y en algunos casos (co- mo por ejemplo el tutorial 09 de Layout), se ha agregado informacion complementaria. Pronto se haré lo mismo con las versiones en POF y con los tutoriales de AutoCAD 3D. Adem4s se han agregado los siguientes trabajos: — Para los alumnos de AIEP, se agregan los exdmenes de Taller de Maque- teria virtual 2. — Para los alumnos de La Araucana, se agrega la prueba 03 de Maque- toria. — Para los alumnos de Esucomex, se agrega el encargo 63 de Taller Ademés en la seccién de apuntes se agrega una nueva categoria y apuntes: planimetria. Saludos cordiales y gracias por sus visitas, PLANIMETRIA: ELEVACIONES, FACHADAS 0 ALZADOS Las elevaciones son proyecciones de TODAS las caras de la vivienda o edificio. Nos muestran la forma exterior del proyecto a partir de las diferentes vistas y nos ayuda @ entender la relacién de este con el contexto. Por norma las elevaciones se deben nombrar segtin los puntos cardinales a los que apunta cada cara. Estos son — Norte — Sur. Oriente o Levante (Este). — Occidente o Poniente (este). Es incorrecto decir Oriente-Poniente pues la nomenclatura correcta es: — Oriente — Occidente — Poniente — Levante Al igual que en las plantas y cortes, se deben valorizar los voliimenes cercanos y lejanos mediante lineas grueses y delgadas, y en algunos ca- sos, destacar materiales propios del proyecto mediante el dibujo de es- tos (como el ladrillo o los elementos de techumbre por ejemplo) y for- mas especiales como curvaturas (las cuales se destacan mediante lineas 0 degradados). También se suelen destacar los elementos cercanos y/o lejanos mediante tonos de gris. Las elevaciones deben ordenarse correctamente en la lémina (Similar al dibujo de abajo), y al igual que en las plantas y cortes debe colo- carse tanto el nombre de la elevacién que se dibuja como la escela de trabajo, esta Gltima en una letra de tamafio més pequefio. Elevacién Norte Elevacién Sur Escala 12K Escala 1X Elevacién Occidente Elevacion Oriente Escala 13% Escala 1K En las elevaciones debemos dibujar lo siguiente: — Todas las cares del proyecto, dibujadas en perfil y segtin los puntos cardinales — El terreno, el cual se dibuja cortado. En algunos casos se suelen dibujar elementos en corte para mostrar recintos del proyecto pero que no pertenecen necesariamente al edificio como por ejemplo los estacion- amientos subterraéneos — El contexto (calles, muros medianeros, etc.) donde se inserta el proyecto. — Elementos como mobiliario urbano, elementos arbéreos, vehiculos y gente, para dar la idea de la escala y el emplazamiento del proyecto. — Elementos normativos como ejes medianeros, rasantes y otros seatin se especifique. Elevacion Occidente Escala 1:XX Respecto a la cantidad de elevaciones que debemos dibujar, se deben re- alizar TODAS Las elevaciones del proyecto. Elevacién Sur Escala 1 PLANIMETRIA: PLANTA DE ARQUITECTURA La planta es un CORTE HORIZONTAL del edificio o proyecto mediante un plano virtual, luego de este corte se remueve la parte superior del ed- ificio. Este corte so realiza usualmente a 1,20 0 1,40 mts y sirve para definir la estructura y los espacios principales del proyecto. La planta es fundamental para comprender un proyecto pues las propor- ciones y dimensiones de esta son la base para la construccién de este. Para representar la planta de arquitectura en un plano bidimensional se debe dibujar la estructura cortada y TODO lo que sea visible desde esa altura hacia la losa (tabiques, muebles, etc.), incluidos los pi- sos y/o proyecciones de elementos subterréneos o de techumbre, en el caso de ser una edificacién de un piso. Normas base para su correcta representacién en 2D — Las plantas se deberan dibujar segtin el numero de pisos que posea ca- da proyecto o edificio (por ejemplo, si el edificio tiene 4 pisos se deben dibujar 4 plantas, una por piso). En los casos en que las plan- tas de los pisos sean iguales (como en el caso de los edificios hebita- cionales) se podré dibujar una sola planta y se debe especificar de la siguiente forma: “planta pisos X a XX”. Ejemplo: Planta pisos 2° a 16° — Las plantas deberén nombrarse como “Planta Primer Piso” o “Planta Pi- so 1”, “Planta piso 2”, etc, segiin corresponda al piso en el cual se trabaja. En el caso de las plantas de los subterréneos, la denomina- cién seré: “Planta Primer Subterréneo”, Planta Segundo Subterréneo”, etc. 0 también pueden denominarse como: “Planta Piso -1”, “planta piso -2", etc. — En una planta se deben valorizar los elementos cercanos y lejanos con Lineas gruesas y delgadas, donde la estructura (muros, pilares, na- chones) siempre sera més jerérquica y se usarén distintos grosores segtin los elementos que sean visibles en el dibujo. Usualmente la jerarquia (ordenada desde lo més grueso a lo m4s dolgado) os la siguiente: a) Estructura (Muros, pilares, machones). b) Tabiques (muros no estructurates) . c) Puertas-Ventanas. d) Mobiliario. e) Tratamiento de Pisos. — En caso que el proyecto tenga més de una planta estas deben ir se- paradas (es decir, se dibuja una en cada lémina). En proyectos de menor envergadura se pueden dibujar en la misma lémina. — Debajo de cada planta se debe colocar su respectivo nombre ademés de la escala de trabajo, esta Ultima en una letra de tamafio més pequefio de acuerdo al siguiente ejemplo: Planta Piso 1 Escala 1:XX — En las plantas debemos dibujar ejes que indicarén simetria en los el- ementos estructurales. Estos deben ser realizados con lineas de centro y serén ordenados mediante nimeros y letras, de izquierda a derecha para los nimeros y de abajo hacia arriba para las letras. Estos val- ores irén dentro de un circulo el cual se uniré en su cuadrante respec- tivo a la linea de eje (ver dibujo de arriba). — En el primer piso se debe colocar parte del contexto en el cual est4 insertado el proyecto, ademés de lineas de proyeccién de los elementos superiores y/o inferiores como por ejemplo el techo (si el proyecto es de un piso). Se deben agregar elementos que den cuenta de la escala y Proporciones de los espacios como los pavimentos, vehiculos, elementos arbéreos, mobiliario urbano y calles, siempre vistos en planta.

También podría gustarte