Está en la página 1de 19

Áreas de trabajo

en una editorial.
Anna Wintour
Redacción editora de Vogue

Los editores se ocupan del


aspecto comercial de la edición de
una publicación. Seleccionan,
revisan, ordenan y preparan el
material antes de su impresión o
publicación. Trabajan en la edición
de libros o de periódicos, revistas y
publicaciones periódicas, incluidas
las versiones en línea.
Funciones

Los editores se ocupan del


aspecto comercial de la edición
de una publicación, como un
libro, un periódico o una revista.
Seleccionan, revisan, ordenan y
preparan el material para ello.
También son responsables del
estilo y contenido, así como de
localizar huecos en el mercado.
Paula Scher
documental de Netflix “Abstract The Art Of
Design” el cual desde aquí te recomiendo.
Trabajan en la edición de libros dedican gran parte de su tiempo a leer y
valorar los manuscritos. Seleccionan los más adecuados y luego
encargan a los autores que los escriban. Siguen de cerca el progreso de
la obra del autor para que se cumplan los plazos de entrega.

Los editores que trabajan para periódicos o revistas pueden ser


responsables de toda la publicación o de una sección particular, como
las páginas de deportes.

Deciden qué artículos se incluirán y cómo se van a maquetar. Según la


publicación, también pueden examinar y seleccionar propuestas o
nuevas ideas de artículos de escritores freelance.
Fotografía

En la edición de imágenes en diseño


editorial, nos referimos a la ubicación,
impresión y aspectos relacionados con una
buena edición y diseño de fotografías,
dibujos, infografías, gráficos e ilustraciones
en el formato a desarrollar en un proyecto
gráfico, es necesario el uso de estos
elementos gráficos en un diseño editorial, no
debe ser un juego de azar su ubicación y
menos el diseño de la imagen gráfica.
La fotografía tiene que diseñarse antes de la toma fotográfica, en otras
palabras, debe pensarse y editarse antes de colocar el ojo en el lente de
la cámara. Se debe analizar desde su ubicación hasta su función. Se
hace referencia a este punto porque es muy usual observar
competencias entre textos e imágenes en los diseños gráficos; en otras
palabras, carece de edición.
Es conveniente y necesario ajustar las fotografías a la retícula; se debe
recordar que estos elementos interactúan uno con el otro para que sean
eficaces en la comunicación gráfica; es aquí donde la retícula logra su
objetivo de ordenar los diversos elementos y ubicar el lugar a cada
elemento en la composición y que no quede la fotografía “puesta” o
compitiendo con otros elementos gráficos.
Publicidad

¿Cuáles son las características que


hacen de las publicaciones (revistas)
canales válidos hoy en día para
incluirlas como soporte de elección
en las campañas publicitarias?

● Credibilidad: El ambiente
editorial de una revista aporta
credibilidad y otorga “prestigio al
producto”.
● Cualidad de compartir / Vida útil:
Las revistas impresas tienen una
vida útil extensa (aumento de la
“exposición” a los anuncios). Si
se tienen amigos o colegas
cuyos intereses coinciden con
los nuestros estamos más
predispuestos a compartir
contenidos e incluso anuncios
de productos que estamos
considerando probar.
● Mayor aceptación de la publicidad: Cuando los lectores se
suscriben a una revista orientada hacia un público específico, ya
saben qué tipo de información (contenidos-publicidad) van a recibir.

● Capacidad de captar la atención: Es superior en el caso de las


revistas que en el de otros canales utilizados en publicidad.

● Son medios considerados “activos”: El lector puede tocar, recortar,


archivar, oler, etc. la revista y eso da lugar a un sinfín de
posibilidades creativas.

● Pueden llegar a audiencias bien definidas: Si se tiene claro el target


y hay una revista que apunta al mismo estamos ante una
“combinación natural” para el potencial éxito de la campaña de
publicidad.
● Promociones de venta: Los anunciantes pueden utilizar diversos
elementos de promoción de venta incluidos en las revistas
(cupones, muestras de producto, etc.).

● Vehículo ideal para mensajes “complejos”: Se presta a la


incorporación de mensajes de venta que requieren descripciones
detalladas y con textos largos y/o complejos.

● Variedad de módulos publicitarios: Que refuerzan el


posicionamiento de la marca / mensaje ofreciendo una notoriedad
máxima.

● Recomendación de los servicios y productos: Las revistas impresas


se encuentran entre los canales utilizados en publicidad más
“eficientes” desde el punto de vista de la recomendación
de los servicios y productos que se anuncian.
Anuncio gráfico publicitario:

a) Prensa diaria: página, doble


página, media página, faldón,
columna,
encartes portada, contraportada…).
b) Prensa periódica: portada,
contraportada, doble portada,
encartes…).

c) Publirreportajes gráficos:
varias páginas de prensa.
Impresión
Preimpresión
Incluye todas las actividades previas a
la impresión dirigidas a la obtención de
la forma impresora que será
reproducida posteriormente.
Las fases de las que consta la
preimpresión son:
Forma impresora: elemento o • Diseño
material a partir del cual se imprime, • Realización de pruebas
como la plancha en el sistema • Preparación y obtención de la forma
offset o el cilindro en el sistema
impresora
huecograbado.
El diseño
El diseño es la fase en la que se de!nen las características del producto
final, asegurando que dicho producto cumpla su función.
El objetivo del diseño es generar un archivo digital optimizado que
contenga toda la información necesaria para poder llevarse a cabo la
impresión.
El arte final es la preparación del documento final para la impresión. Se
presenta al cliente para que éste lo evalúe y proceder a su producción.
El diseño tiene un componente artístico muy importante, requiere una
creatividad para elaborar y maquetar todas las imágenes, textos, etc.,
cumpliendo unos criterios estéticos. Al mismo tiempo, posee un
componente técnico y funcional que debe cubrir las necesidades
que pueda haber de la mejor manera posible.

En la fase de diseño se debe tener en cuenta:


• La composición de los textos. Elección de la tipografía o fuentes a
utilizar. La publicación debe leerse de manera sencilla (legibilidad) y
comprenderse (lecturabilidad). Correcciones de estilo, ortografía,
Etc.

• Tratamiento de las imágenes. Deben aparecer con calidad y en


consonancia con el texto.

• Consideraciones estéticas. Elegir los colores, imágenes y textura que va


a tener la publicación.
• Aspectos técnicos. Tales como la optimización del formato, la elección
del soporte y materiales a utilizar, el establecimiento de los requisitos de
calidad, determinar el sistema de impresión a utilizar y el volumen de la
tirada, la compaginación y ensamblado de la publicación, las pruebas de
color, las correcciones técnicas que haya que realizar, etc.
Impresión
Sistema de impresión offset

Este sistema de impresión está basado en el uso de planchas de


impresión cuya super!cie está compuesta por áreas impresoras y áreas
no impresoras. La imagen se transfiere desde la plancha hasta el papel
de forma indirecta, a través de un cilindro de caucho.
Las áreas no impresoras atraen el agua y las áreas impresoras la
repelen, siendo a!nes a sustancias grasas como la tinta. Las planchas
offset, que suelen ser de aluminio o poliéster, deben estar en contacto
con una solución de mojado –formada por agua y otros compuestos–
para mejorar la calidad de impresión.
La impresión offset es la
técnica más común y utilizada
para todo tipo de trabajos,
desde tarjetas comerciales
hasta folletos o libros. También
se usa para editar periódicos
o carteles de gran formato.

También podría gustarte