c
|
El comportamiento es lo que haces y observas que hacen los demás. (Correr saltar,
escribir, hablar etc.)
Conducta son solo manifestaciones externas, aquellas que se pueden observar, que son
visibles. Son respuestas del organismo a estímulos que sobre él actúa.
Herramientas de la psicología
Investigación por encuesta. Es una auxiliar para saber como opinan los hombres y las
mujeres.
Corrientes psicológicas
Conductismo: solo utilizan el método experimental, rechazan todo aquello que no pude
observarse en forma directa, su creador fue John Broadus Watson. Para él solo era valido
el estudio experimental de la conducta objetiva.
Jean Piaget: realizo experimentos diferentes por largos años principalmente observando a
sus hijos. Demostró que los niños perciben las cosas de manera diferente a los adultos.
Campos de aplicación
Psicología escolar: son competencia del psicólogo escolar quien orienta no solo a
conocer aptitudes y capacidades sino también planificar y aprovechar el tiempo en el
estudio.
Psicología laboral: los psicólogos laborales organizan y capacitan a los trabajadores en las
distintas industrias.
Psicología social: quien se interesa por la influencia del medio social y los efectos que
producen sobre el comportamiento de los individuos y como los individuos influyen en su
grupo.
El ello: es la parte instintiva de nuestro organismo. Opera con el principio del placer, es
decir siempre trata de obtener placer y evitar el dolor.
El yo: establece la relación entre el ello y la realidad. Actúa en el apartado psíquico en los
tres apartados: consciente, preconsciente e inconsciente. Trata de equilibrar las funciones
del ello y el súper yo.
Anal: (18 meses ² 3.5 años) la fuente del placer es el ano. El niño en una primera fase goza
expulsando las heces fecales y en una segunda fase goza al retenerlas.
Fálica: (3.5 años a 5 años) en esta etapa se ubica la energía de los genitales. Siente amor
por el padre del sexo complementario y rivalidad con el padre se su mismo sexo.
Erick Erickson: señala la existencia de ocho etapas, el éxito de laca una depende de la
adaptación que se haya logrado en las etapas previas:
Sexta: d
Edad adulta joven. De la resolución de las etapas
anteriores, depende si esta preparado para establecer vínculos estables y permanentes.
Ocurre en los tres primero años de vida. Su cuerpo crece con mucha rapidez.
Etapa de la maduración psicomotriz, definida como la etapa del reflejo o de
coordinaciones sensoriales y motrices.
Entre las capacidades importantes que se presentan en esta etapa están la motricidad:
una es la precisión en el agarre (puño cerrado)
En esta etapa los niños progresan en la motricidad gruesa y fina y en la coordinación ojos-
manos.
Para piaget el niño entra en la etapa pre operacional del desarrollo cognitivo, confunde
la realidad con la fantasía.
Los esfínteres, que es la capacidad de retener y expulsar los heces fecales y orina.
Es la etapa que piaget denomino de las operaciones concretas, utiliza símbolos para
realizar actividades mentales.
El juego es el principal motor de fantasía e imaginación. Ellos hacen cosas por nosotros y
se espera que nosotros las hagamos por ellos.
Se preocupa por hace las cosas bien, trata de solucionar problemas por si solos sin ayuda
de las personas cercanas, esto trae en el satisfacción o sentimientos de inferioridad
dependiendo del caso.
Se inicia con el crecimiento y maduración de los órganos sexuales que inician que inician
la aparición de características primarias y secundarias que marcan el final de la niñez.
Despierta interés por conocer sobre el sexo y sexualidad, se inicia la atracción sexual entre
los hombres y las mujeres.
Para piaget en esta etapa culmina el desarrollo del pensamiento con el logro del
pensamiento lógico-matemático.
Es una etapa de toma de decisiones, salud éxito, felicidad, se abandona el hogar paterno
trabaja por primera vez, ocurre el matrimonio y el nacimiento de los hijos.
En esta etapa ocurre los progresos importantes que dependen de las motivaciones que el
haya elaborado.
Se sientan las bases del desarrollo profesional y por lo tanto de la potencialidad humana.
El padre, esposo y trabajador, esos roles cambian el pensamiento y actitudes que tenia el
sujeto ante la vida ya que estos nuevos compromisos traen también nuevas
responsabilidades.
Para Erickson esta etapa depende dela relación heterosexual que erablesca y que
conduzca a la procreación, cuando no hay maduración en este aspecto se aísla.
Puede experimentarse estados de depresión (jubilación) ya que al igual que otras etapas
esta marcada por cambios físicos, asociados con el envejecimiento.
Son los hombres pertenecientes a una sociedad determinada las que dictan y norman las
reglas morales.
No solamente nuestros padres son los modelos que tomamos en cuenta en la integración
de personalidad, también nuestros amigos, parientes, medios de comunicación, artistas
entro otros nos sirven de identificación.
El concepto de uno mismo se constituye desde la niñez y se consolida con las búsqueda
de nuestros propios valores y de nuestra identidad.
La autoestima se refiere al amor o rechazo que tenemos de si mismos, puede ser positiva o
negativa; la primera se refiere a la aceptación de lo que somos, la segunda es el rechazo
que tenemos de nosotros por lo que representamos y no queremos ser.
U