Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EVALUACIÓN 2
Profesor: Estudiante
:
Ramón Figuera Carlos Parra
Cédula: 27665246
Sección: 1
Contenido
Los Estilos de Composición.....................................................................................1
El Texto Narrativo................................................................................................1
Descripción...............................................................................................................1
Exposición................................................................................................................1
Argumentación..........................................................................................................1
Elementos Narrativos................................................................................................2
Géneros Periodísticos...............................................................................................2
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................7
1
El Texto Narrativo
Descripción
Exposición
Argumentación
Elementos narrativos
Géneros Periodísticos
Pues bien este género literario se puede dividir en: (a) textos Informativos, (b)
texto de opinión, y (c) Texto ensayístico.
Su estructura o forma: responde a las preguntas: qué, quién, cómo, cuándo, por
qué.
3. Entrevista.
Es aquella donde un entrevistador se limita a una conversación con un personaje a
través de pregunta y respuesta. En ella se desarrolla el tema a través de
informaciones, opiniones, vivencias, etc., de un tema en particular y de interés
general.
El cómo hacer una entrevista. En primer lugar el tema debe ser fijado
previamente por el entrevistador, el entrevistado debe tener conocimiento muy
sólidos sobre el tema. Pues de ese conocimiento depende el éxito de la entrevista. Por
otro lado el entrevistador puede no seguir el guion de entrevista pautado e introducir
una pregunta interesante sobre una idea surgida en la conversación. Hay que recordar
que la entrevista es un dialogo amena y afable, además de respetuosa de la opinión
del entrevistado.
Tipos de entrevista. Hay de dos tipos: (a) las informativas, cuyo centro es la
opinión de la persona entrevistada sobre el hecho en cuestión; (b) y las psicológicas,
está centrada en los rasgos de la personales del entrevistado.
4. Opinión
Como su nombre lo indica para este género, su centro es la opinión del sujeto
autor, no así la información dado el caso si existiera en segundo plano. Sus
características como ya mencionadas anteriormente atienden a la retórica,
argumentación y análisis sobre un tema u hecho relevante para el público. Su
estructura está conformado por cuatro partes: (a) La Entrada: Es el primer párrafo
para interesar o invitar a su lectura, (b) la Tesis: esta es el desarrollo genera del tema
con su enfoque y opinión personal, (c) Argumentos: aquí se muestran pruebas para
argumentar su visión, y (d) Conclusión: por lo general es un final con mucha fuerza
persuasiva.
5. Editorial