Está en la página 1de 10
TAO TET 8 La oracién compuesta | Coordinacién y subordinacién montos estan coordinados en estos enunciados o identifica ol toxto 1. Eseribe qué 1) La conjuncién o coordina dos sustantivos; b) La conjuncién y coordina dos grupos nominales; e) La conjuncién pero coordina dos adverbios; d) La locucién prepositiva ademds de coordina dos grupos nominales; e) La conjuncién y coordina dos grupos preposicionales; f) La conjuncién ni coordina dos adverbios; g) la conjuncién o coordina dos ‘grupos preposicionales. 2. Determina en estas oraciones compuestas las oraciones principales y las subordinadas |__oracién principal Oracién subordinada @)_Enséhame ellibro | que te has comprado b)_terminé atiempo | Aunque el examen era largo ©)_serd el ganador Quien descubra el tesoro @)_Pienso ‘que este mural ha quedado muy bien ®)_Elperro est cansado | porgue leva toda la tarde /jugando en el paraue 1) Dime si habs visto la pelicula entera @)_laverdades que me apelece mucho / queda el sébado 3 Lee el siguiente texto y contests las preguntas. a) Coordinadas:E! muelle era una escuela ateniense para despabilarse en pocos afios; Yo no fui de los alumnos ‘menos aprovechades en aquel vasto ramo de! saber humano. Subordinada: para despabilarse en pocos afios; bb) Nexos coordinantes: as/ como, y; nexos subordinantes: can objeto; pues; e) Oracién principal: recuerdo; oracién subordinada: que luci mi travesura en el muelle. El nexo que es una conjuncién; d) Respuesta modelo. Caida y arrepentimiento del pequefio narrador. Las oraciones coordinadas 4, Identifica las oraciones coordinadas en las siguientes oraciones compuestas, sefiala el nexo (si lo hay) que las vincula e indica las relaciones semanticas que se establecen entre ellas. 1) Nexo 1: y. Copulativas. Nexo 2: pero. Adversativas restritivas; b) Yuxtapuestas. Oposicién. ¢) Nexo: sino que. Adversativas excluyentes; d) Nexo discontinuo: 0... 0, Disyuntivas; e) Nexo: e, Copulativas; f) Yuxtapuestas. Consecuencia; g) Nexo: u. Disyuntivas, 5, Vuelve a leer las oraciones compuestas de la actividad anterior, elige una copulativa, una disyuntiva y una adversativa, y analizalas sintacticamente. Respuesta modelo: Legué _muy _temprano y abri _la_oficina, ‘AdviMod —_AdviN Davact _SustiN wos VN GNiCD GViPred (Su, Ello: yo) __ GW/Pred (Su), Elip yo) Oo: Wx O: ‘Dracion campuesla por dos coorainadas copulatvas Eva no trajo.-—‘les— libros, sinoque los. dejo. en casa SustN DevAct Sus Prepfenl _ GN/Térm SustNN Adviod _ViN GNICD GNICD VIN GPrepiccL ‘GUiPred|SuLElpt:ola o ‘Oraeien compuasta por dos coordinadas adversalvas excuyertes 3 a Unidad 8] La oracién compuesta | ii SOLUCIONARIO ilo dejas en manos _expertas. uu organizas. td, sola la funcion? SustN__GAgjCN Propén—_GN/Téem AGIN — “DevAct — SustiN ‘GNICD VIN GPrepiCoM ron nico (GViPred. (Sul Eig ti) GviPred_GNISy, ‘GiPre O We o; ‘Drader CampuesTa por dos coorainadas Tsyunivas 6, Transforma oraciones coordinadas con nexo de la actividad 4 en coordinadas sin nexo, y viceversa. 4) Llegué muy temprano, abri la oficina, me habia olvidado los informes; b) No vengas a casa y espérame en el pparque; ¢) Eva no trajo los libros, los dejé en casa; d) Empieza ya a trabajar, no terminards a tiempo; e) Era nuestro primer partido, hicimos lo que pudimos; f) La directora la observé severa y los demas calaban; g) ;Lo dejas en manos expertas? {Organiza ti sola la funcién? 7. Escribe una oracién con cada uno de estos nexos discontinuos. Respuesta modelo. a) Bien inauguraba una peluquerla, bien sacaba un disco de rancheras. b) Sea cuando llegues, ‘sea cuando te marches, llimame, por favor. ¢) O llega en media hora, o vendo su entrada. 8. Escribe lo que hiciste el fin de semana utilizando varias oraciones coordinadas. Respuesta libre. 9. Realiza el analisis sintactico de estas oraciones. Los alunos pueden entrenar hoy _obien venir _el_sébado ‘AdvN DevAct — Susi DavAct — SustN vin GadwiceT Wi GNICCT CNISy ‘GuiPred ‘GvIPred (Su, Eliot: eos 3: Ti O; (6m Compussta por Gos coorainadas syaniNas Hubo varios testigos, mas ninguno quiso __declarar DetiAct — SustN vin vi ‘GNICD. Pron VINO Sub SusvOD (GviPred GNISu GviPred oO Tx on ‘Dracion compuasta por dos coordmnadas advorsalwvas MeoTTaNaS El fontanero arregid el grifo © instalé __la__cal Devel — SustN Deval SustN vi nico vin Nico CRB GiPies GviPrad (Su, ENDL 0: Te O: ‘Gracion compuesta por dos Coord nadas Copulatvas 10. Lee la letra de esta cancién y contesta a las preguntas. a) Enciendo la noche y alargo los dias: coordinadas copulativas; Te doy mi sonrisa y te cambia Ja vida: coordinadas. copulativas. b) Cuando me siento bien, la sartén no se pega, me sale la tortila redondita: suma; Me siento bien, la ‘misica me inspira: causa; Con cuatro palabras te hago una poesia, enciendo la noche: suma; Soy capaz de leerte la ‘mente, arregiar los poemas de toda la gente: suma; Voy cantando las vueltas del mundo, en solo un segundo le ;prendo la luz al sol: consecuencia, ¢) Me siento __bien, la__mdsica _me __inspira ‘VIN “GAdviAtib “DatiNel ~ Sus “GNICD— VN ‘CuiProd Su Epi. ya) ‘CN ‘Gu ied oO: 5 ‘Oracion compuesta por dos yunlapueslas Laon compu Unidad 8 SVT Con _cuatro_palabras_ te hago. una poesia, enciendo. la_-—noche © -yalargo fos. as DevAct — SusUN Prepiénl _GN/Térm DevAct ust DevAct Susi DovAct SustN (GPrepiGCMateria GNIG VN GNICD vin GNICD VN GNICD. GVPred (Su, Et: yo) (GviPred (Su) Et: yo) (GviPred (Su), Et yo) O O Ti Os ‘Gracin camspuesla por Wes coordinadas Copulaivas Te doy sonrisa y _te cambia la_—vida Pron ____DetiAct Susi Pron enicl “VN NICD. Guicl viv tact "Suet GViPred (Su Elptzyo) —__—VIPred GNISu) 0: Ni Or ‘racion compuewia por dos coordmadas CopuTatvas Las oraciones subordinadas sustantivas 11.Completa para formar oraciones compuestas con subordinadas sustantivas y subraya los nexos que emplees. Respuesta modelo. a) Miguel no sabe que mafiana es tu cumpleafios; b) Es muy dificil bailar el tango; ¢) El policia dijo que la zona estaba despejada; d) Estamos seguros de que la obra saldra perfecta; e) Pregintale a tu padre cuando salimos. 12.Lee algunas preguntas del Cuestionario Proust, elige cuatro y conviértelas en una interrogativa directa y en una indirecta, Respuesta modelo. Lo que més aprecio de mis amigos:,Qué es lo que més aprecio de mis amigos?, No sé qué es lo que mas aprecio de mis amigos; EI color que prefiero: {Cual es el color que prefiero?, Ignoro cual es el color que Prefiero; La flor que me gusta: ;Qué flor me gusta?, Me gustaria saber qué flor me gusta; El ave que prefiero: {Qué ave prefiero?, Seguro que no sabes qué ave prefiero. 13. ,Qué tipo de subordinadas son las oraciones quo has escrito on la actividad anterior?, ztionen nexo? 2A ‘qué categoria gramatical pertenecen sus nexos? ‘Se trata de oraciones subordinadas sustantivas. Tienen nexos interrogativos. Pronombres y determinantes interrogativos. 14,Roflexiona sobro la lengua. Qué importancia tiene la tilde diacritica on las oraciones de la actividad 127 Respuesta modelo. Al levar tide diacritica, los interrogativos que actuan como nexos en las subordinadas sustantivas ue introducen una interrogativa indirecta informan de que esas sustantivas cumplen la funcién de complemento directo en la oracién, 15.Identifica y explica los casos de queismo y dequaismo. Respuesta modelo. a) dequeismo: Resulta que ayer llegué mas tarde de lo provisto. El verbo resultar no exige la preposicién de; b) queismo: Nos dimos cuenta de que estaba cerrado desde lejos. La expresién darse cuenta exige la reposicién de; c) queismo: Me alegro de que haya salido todo bien. El verbo alegrarse exige la preposicién de; 4) dequeismo: Es posible que vuelva mafiana. El adjetivo posible no exige la preposicion do. 16. OpseRva. Presta atencién a este reportaje de la Agencia EFE sobre impresoras 3D y contesta a las preguntas. ) Inmovilizar una fractura sin necesidad de escayola; mejorar su recuperacién; poder pautar, por ejemplo, olectroestimulacién en la férula; pautar una dosis do tratamiento; que pueda quitarlo en un momento dado; quitar la ; b) sujeto; cd; sujeto; ed; sujeto; od; e) si; no; si; no; no; si 17. Analiza sintécticamente estas oraciones compuestas. Estamos convencides de que _aprobarés vin Ne ‘GViPred (Su tio.) repeal (0 Sub SustTérm UN Rayan GPrepiCRs GuPred (SPE nosatrOs) SOLUCIONARIO Nos marchamos antes de que terminara_la_pelicula DavAct — Susi Nx GViPred NY PrepvEnl (0 Sub SusiTérm ‘Au (GPrepiCAdy Vi Gaduicer ‘GUP Ted Si IPT nosotros) Me han dicho que el_—mercadillo estar. «en _la_plaza Mayor DevAd GN Prepieni GNITErm, VN GPrepiAvib OS SOD, TUS ETpL: los} a Me alegra mucho que a el__final_ hablarais y lo _solucionarais, Davact —Susulv Propiénl _ GN/Térm ron GPrepiCCT VN ‘GNICD. vi Pron GViProd (Su.Elipt: vosotres) GViProd (Su)Elipt: vosotres) GNC VIN “GAaICTS™ “Nie o Ni o ‘GviPred OS SRST El entrenador grité: "/Salid todos a el _campot" ist SustN Propienl —__GNiTérmn VIN _Pronit ‘GviPred _GNISy) ‘GViPred DevAct __SusiN "vi 0 Sub SustOD_ GNIS, GviPred 18. Sustituye las subordinadas sustantivas anteriores por el pronombre que corresponda en cada caso. 2a) Estamos convencidos de eso/ello; b) Nos marchamos antes de eso; c) Me Io han dicho / Me han dicho eso; d) Eso ‘me alegra mucho; e) El entrenador lo git. 19.Pon un ejemplo de oracién compuesta que incluya una subordinada sustantiva con cada una de las funciones estudiadas. Respuesta modelo. Es maravilloso contemplar la aurora boreal subordinada sustantiva en funcién de sujeto; No quiero que te quedes sin regalo: subordinada sustantiva en funcién de complemento directo; Me preocupa el hecho de que nadie se ocupe de los refugiados: subordinada sustantiva en funcién de término de una preposicién en un grupo preposicional 20.Reflexiona sobre ta lengua. zSe puede sustituir por un pronombre una sustantiva que funciona como término? Respuesta modelo. Si, ya que las subordinadas sustantivas se pueden sustituir por diferentes pronombres neutros: 280, lo,et. Las oraciones subordinadas de relativo 21.Lee este anuncio de Ikea y busca una oracién subordinada, 2) Se buscan jévenes que brilen con luz propia. Que brilen con luz propia es una subordinada de relativo con antecedonte expreso {jévenes). El nexo quo es un pronombre relative; b) Funciona como complemento de nombre del antecedente jovenes; ¢) Se buscan jovenes brilantes. 22.Leo estas vifetas y copia las oraciones compuestas que contengan subordinadas de relative. Después, clasificalas y analizalas. Lsonetn emp Unad SVT Avisad me _ cuando estémontada la._—_nueva_ cocina ‘AdviN AdiN ‘GasviocT VN DalAct GAsyCN —SuatN ron GviPred GNIS N— “Nico TSwRATCCT GVIPTOd (SULETBL: vosotes) Es una oracién compuesta que incluye una subordinada de relatvo libre, pues incorpora su antecedente en el relative cuando. La lave inglesa, que —necesitamos para montar las __puerias, no.-=sestf donde «la dojamos Devact VN Nico Pron Nx GviPred Pron enc vin. (0 Sub FinalCCFinalidad GAavIGGL GNICD VIN (GV iPred (Su) Elipt: nosotros) Gv/Pred (Su) lip. nosotros) DavRet ~SIN7 “CRAVEN ‘0 Sub ReVCN CRAMER “VN ‘0 Sub RelAtib CNS oP Es una oracién compuesta que incluye una subordinada de relativo con antecedente expreso explicativa. Creemos que se la llevd Luis, que siempre va con_prisas ust PreplEnl_GN/Téem ProniN” GAdviGGT Vi (GP repiCOM Front GNISYj GviPred __ wn “awed “Wan “Susu (O-Sub ReveN Nx GviPred GNISy) WN OS SOD, ‘CWP rod (Sup EMipt: nosotros} Es una oracién compuesta que incluye una subordinada de relativo con antecedente expreso explicativa, Es la que tiene _el__mango _cromado DavAct —SustIN— AGjCN vin ‘GNICD. GNIS GviPred Devact ‘0 Sub Rai > ‘GNA GviPred (Su. Eli Es una oracién compuesta que incluye una subordinada de relativo semilbre introducida por el nexo que precedido del articul fa Norma y uso 41. Corrige las siguientes expresiones generalzadoras. 1) Vamos a tratar como padres las cuestiones que nos preocupan; b) La eleccién de los representantes esta en ‘manos de los vecinos; c) Los alumnos que asistan a la excursién deben llevar doce euros. 2. Reflexiona sobre la lengua. Lee lo que dice el Diccionario panhispénico de dudas sobre el uso del masculine en referencia a seres de ambos sexos on la entrada género. Después, explica por qué no se recomiondan las exprosiones dela actividad anterior. Respuesta libre. Los alumnos deben identificar las ventajas del uso de la neutralidad lingUistica y referirse a la correccién politica como un factor no lingUistico, sino social o ideolégico. 3. Consulta las fuentes. Busca tres ejemplos reales de expresiones del tipo los ciudadanos y las cludadanas en periédicos o revistas. Respuesta libre. 4. Algunas veces se evita el masculino genérico utilizando sustantivos como alumnado (en lugar de los alumnos y las alumnas). Escribe qué sustantivos de ese tipo podrias utilizar en vez de estas expresiones. a) el profesorado; b) la ciudadania; ¢) el electorado; d) fa vecindad. CTO 5, Consulta las fuentes. Indica el femenino de estas profesiones. Si es necesari La guardia, la minera, la artista, la cartera, la detective, la médica, la cénsul, la técnica, la directora, la electricista, la erent, la instructora, a capataza, la capitana, la cabo, 6, Elige tres nombres de oficios que no se hayan mencionado en esta pagina y escribelos en masculino y femenino, Respuesta modelo. Profesor, profesora; sastre, sastra; el cantante, la cantante, 7. Piensa otros tres nombres de la escala militar y otros tres nombres de misicos que toquen algin instrumento. Escribelos en masculino y en femenino. Respuesta modelo. El/la brigada, ella teniente, ela brigadier; ella bateria, ella cometa, eva contrabajo. 8, Las expresiones /a juez y /a jueza conviven en el espafiol actual. Lo mismo ocurre con otros femeninos como alcaldesa 0 concejal a) Se usa mas el femenino; b) Respuesta modelo. Bedel/bedela; aprendiz/aprendiza 9, Reflexiona sobre la lengua, {Crees que la lengua debe evolucionar al tiempo que evoluciona la sociedad? Explicalo con algiin ejemplo. Respuesta libre. Actividades finales 1, Lee el siguiente cartel y realiza las actividades. a) que (pronombre relativo}; que (pronombre relative): que (conjuncién}; b) EI 40 % de los mensajes se reffere a las ‘personas con las que compartimos nuestros momentos més auténticos: es una subordinada de relative con antecedente expreso (las personas) especificativa, Su nexo es que; ¢) Respuesta modelo. Ser auténticamente nosotros es dejar que el pelo se seque al viento y no usar maquilaje; d) Respuesta modelo. Nos gusta disfrutar de las. pequetias cosas. Nos gusta disfrutar de=—=slas_pequefias cosas ‘AN Dect GAd/CN Susti PrepiEnl GNITérm Pron NW (GPrapiORég ‘GNiCI Vit GiPred GviPred Sub SustSy ) Respuesta modelo.Nos encanta que nuestra madre nos prepare una paella; Nos relaja echar una siesta; Es muy importarte mantenerse fiel a uno mismo; Los veranos que se pasan en el pueblo son los mas entrafiables; Las vacaciones que més nos gustan son las de verano; Los momentos verdaderamente auténticos son los que se pasan ‘con quien quieres. f) Considera que lo._—verdaderamenteauténtico rasica en valores como __elamor...olabelleza ry ‘CNSU Pree ‘SNITe Dalat Graves Ag VN ‘cPrepioRg te ONY) Sure WW TSRSRICT ‘SuTP rea ET {9) Complemento predicativo. 2. Inventa dos ingredientes mas de “lo auténtico” que contengan una oracién compuesta y analizalas sintdcticamente, Respuesta libre. 3. Clasifica los refranes segiin el tipo de subordinada que tienen. a) subordinadas de relative con antecedente expreso; b) subordinada de relative con antecedente expreso y subordinada sustantiva de infinitive; ¢) subordinada de relative libre; d) subordinada sustantiva con nexo; ) subordinadas de relativo semilibre. SVT 4, Lee este texto y analiza las oraciones destacadas, Me dijo que _estabas__bien VIN GAdviAtD ProniN Nix GVIPred (Su, ipl: GNC Wi ‘0 Sub SustiCD GviProd (Su, Eli: ofa) Es imposible predecir _c6mo van a terminar ‘AdviN (GasviccM vin (GvPred (Su Ep: eos ‘AgiN VIN (0 Sub SustCD. VN “GAg/Ati6 GviPres WiPres O Sub Susi SH "A _leo se le vaacaer el_—pelo’, decias ‘ust PrepiEnl _GN/Tém Prony GP iepICl VIN GNIG| VIN _DeAct Susi ‘GviPred GNISY) ob se ‘GviPred (Sul. ENpl: ta) En aquellas sombrias reuniones, ella era fa. nica’~ que aportaba un poco de_esperanza Brapienl—GN/Tarm Dad “San GPrSRICN ai Pron GRICD Dect GAdioN Susi ‘Sua _GNISY GuiPres rs GNTém: DaiAel “GNCN, ‘OSub ResN ‘GPrepicT VN ‘Ghia ‘GviPred SRG ‘CuiPred 5. Lee las vifietas de esta situacién comunicativa y contesta a) Nexos coordinantes: y, pero; nexos subordinantes: que; b) Me encantan, y las canciones que he escuchado de! disco nuevo son alucinantes: coordinadas copulativas; nexo: y; Me sé fodos sus discos, pero nunca los he visto en directo: coordinadas adversalivas restrctivas; nexo: pero; ¢) Respuesta modelo, Dicen que el ambiente es magico: subordinada sustantiva en funcién de complemento directo; d) Respuesta modelo. Las canciones que he escuchado del disco nuevo son alucinantes:oracién compuesta que incluye una subordinada de relative con antecedente explicto Las canciones queso escuchado do el disco son alucinantes —___Agin DalAct SustIN GAd/CN (GNICD VIN (Su. Elipt: yo) _PropiEnl GNiTérm, Adis Dalat — Saati ‘TSub ReVCN GPrepICN, WN ~Gagyatré GNIS ‘GviPred Anilisis lingilistico 1. Actividad resuelta, Divide en morfemas la palabra descubrimiento e indica su categoria gramatical. Después, clasificala segun su procedimiento de formacién. ‘Actividad resuetta. 2, Ahora haz lo mismo con las palabras destacadas del texto. Particulas: es un sustantivo femenino plural comtin, formado por part: raiz; -icula-: morfema derivativo sufjo; -s: morfema flexivo nimero plural. Se trata de una palabra derivada mediante sufljacién; misteriosas: es un adjetivo caliicativo femenino plural en grado positivo, formado por mister: ralz; -0s-: morfema derivativo sufijo; -a~: morfema flexivo género femenino; -s: morfema flexivo numero plural. Se trata de una palabra derivada mediante sufiaci6n; SOLUCIONARIO oscilacién: es un sustantivo femenino singular comin, formado por oscil raiz; -acién: morfema derivativo sufijo. Se ‘rata de una palabra derivada mediante sufijacién; trayectoria: es un sustantivo femenino singular comin, formado por trayecto-:ralz;-ria: sufjo. Se trata de una palabra derivada mediante sufijacion; reconvertida: es un adjetivo calificativo femenino singular en grado positive. Procede del participio del verbo reconvertir,formado por re-iprefjo; -convert- raiz; ~id: morfema flexivo verbal; -a: morfema flexivo género femenino singular. Se trata de una palabra derivada ‘mediante prefijacion y sufjacién, 3, Busca tres ejemplos en el texto de sufijos que se utilicen para crear sustantivos. Respuesta modelo, Descubrimiento: -miento; oscilaci6n: -cidn; propiedades: -dad. 4. Actividad resuelta. Define gentilicio y busca dos ejemplos en el texto. Actividad resulta, 5. Explica el concepto de tecnicismo y localiza dos ejemplos en el texto. Respuesta modelo, Tecnicismo:palabra propia y caracteristica del lenguaje especializado de una ciencia, de un arte 0 de una profesion. Neutrinos, cudntica. 6. Define of término hipérbole y localiza una exprosién hiperbélica on el texto. Respuesta modelo. Hipérbole: exageracién o disminucién excesiva de aquello de lo que se habla. Cada segundo, bines de ellos atraviesan nuestro cuerpo, nuestras casas y el resto del planeta sin dejar rastro alguno, fo que les ha valido e! apodo de “Tantasmas” 7. Identifica de qué tipo son los grupos sintacticos destacados de estas oraciones y analiza su estructura. a) grupo nominal Dos tercios de _todas__estas_particulas GAWJON DeviAct —_ SustN Prepiénl GNITém Date “SN Papi Gr ) grupo preposicional Segin __los__célculos _teéricos DatiAct — SustN _GAd/ON PropiEal GNiTom GPrep ©) grupo verbal Son__visibles VIN GAGjANE Gv 4) grupo preposicional Por la_—oscilacin. © de _los__neutrinos DevAct Susi PreoiEnl GNiTérm DavAct —_ SustiN (GPrepICN ) grupo nominal El Premio Nobel de _Fisica ‘SustN Susi PropiEnl _GN/Tém Dathet ~SusiN GNIApo__OPrep/CN ‘GNICD 8, Indica la funcién que desempefian en la oracién los grupos sintacticos anteriores. a) sujeto; b) complemento oracional; ¢) predicado; d) CCCausa; e) CD. 9, Actividad resuel Actividad resuelia, Analiza sintacticamente esta oracién. Lsonetn emp Unad SVT 10.Fijate en la actividad anterior y analiza esta oracién del texto. Los descubrimientos de _ambos__fsicos_ expan que _ estas __particulas __no__dasaparecen DeAct Susu DovAct —SusNAdvMad VIN. Prepienl—_ GN/Térm Ne GNISY) GvPres Dever Susie GPrBpICN, vi ‘OS SSID, GREG GviPred ‘Se trata de una oracién compuesta que incluye una oracién subordinada sustantiva. La principal es transitva y la ‘subordinada es intransitiva Evaluacion 1, Redacta un resumen del contenido del texto. Respuesta modelo. El cientifico Fermi ue el responsable de desarrollar el Proyecto Manhattan, que dio lugar a las dos bombas atémicas lanzadas en Japén en la Segunda Guerra Mundial por los Estados Unidos tras la rendicién de ‘Alemania. Los cientificos encargados del proyecto fueron condecorados, aunque no tenian la conciencia tranquila, 2, Sefiala el tema del texto y determina su estructura, Respuesta modelo. El uso de la energia nuclear como arma en la Segunda Guerra Mundial. La estructura esta formada por tres partes que se corresponden con los tres parrafos. En el primero se encuentra la, introduccién, con la presentacién de los personajes y los antecedentes historicos; en la segunda parte se desarrola la. narracién, @ incluye la descripcién de las bombas, los datos histéricos relacionados con el final de la guerra y las consecuencias de las explosiones; en la ultima, y a modo de conclusién, aparece la opinién de los cientiicos involucrados en el proyecto y su situacién tras la guerra 3. Responde a las siguientes preguntas. 2) los que: pronombre relative, nexo complejo que introduce una subordinada de relativo con antecedente explicto (problemas); que: pronombre relativo, nexo que introduce una subordinada de relativo con antecedente explicito: (bombas); que: pronombre relativo, nexo que introduce una subordinada de relativo con antecedente explicito (cientiices); b) Su responsabilidad era resolver todas aquellas cuestiones en las que se atascaban los miembros de ras dlvisiones; c) Respuesta modelo. Las bombas que pusieron fin a la guerra; d) Respuesta modelo. Muchos se cuestionarian que fuera necesaria la explosién de la segunda bomba; La tecnologia nuclear habia mostrado que podia ser terrible; e) Respuesta modelo: su sagacidad y capacidad de visién general de los problemas; rapido y contundente; 4) Encargado de supervise... coniene una subordinada sustantva con funcién de termino del grupo preposicional que funciona como complemento de agjetvo; su responsabilidad era resolver... contiene una subordinada sustantva de infniivo en funcién de atrbuto, que a su vez contiene una subordinada de relaivo especifcativa con funcién de CN; preferian un final répido y contundente que no produjese mas bajas propias contiene una subordinada de relativo especifiativa en funcién de CN: g) EI Proyecto Manatan culmind con aso bombas nucle © que eayeron sobre _Hoshima_y _Nagasok Prep @ —__ “axis eves Deva Susin —_Aa/CN (0 Sub RHON ‘caitar Deer Soa ~GpS— UN GPrasICCM ‘GNSUT ‘GvPred Muchos se cuestonaian la races dota sogundtaenposion do) Nagasaki, y—algunos, do aba Prepienl —@wrem Devel AgjGN Saat (GPrapION PrsEnl GNTém Pron ha Saath ‘GPrepiCN Propienl _GNTém va Neo CGPrepION (recast TRG wR GAET—GUPr oe ae 3: Me cs SOLUCIONARIO La Segunda Guerra Mundial acabé como los. militares se habian propuesto Devaet Suet VN. aan te chiSy Guireed Da Casio “Sian” “CAEN TUN ‘0 SUBRAICOW ‘CNS ‘GviPred 4, Elabora un texto argumontativo a favor en contra del uso civil d Respuesta libre. energia nuclear, 5, Expén clara y dotalladamente ol siguiente tema: caracteristicas, clasificacién, nexos y funciones de la oracién subordinada sustantiva. Respuesta libre (ver epigrafe 3 de esta unidad) 6, Imagina este texto solamente formado por oraciones simples. {Seria fluido y dinamico? Explica por qué. Respuesta modelo. El uso de las subordinadas aporta fluidez al texto, ya que se puede dar mucha informacién sin, nnecesidad de repetir fragmentos completos. Si el texto careciese de subordinadas, resultaria telegrafico y muy entrecortado. Laon compu Unidad 8

También podría gustarte