Está en la página 1de 1

PRUEBA DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA HISTORIA DE LA

UNIVERSIDAD FILOSOFÍA
CURSO 2017-2018

Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos.


b) Ha de elegir una opción.
c) Ha de indicar, claramente, al comienzo del examen, la opción elegida.
d) La calificación máxima de cada una de las cuestiones es la siguiente: primera, 1,5 puntos; segunda, 2
puntos; tercera, 2,5 puntos; cuarta, 2 puntos; quinta, 1 punto; sexta, 1 punto.
.
.

Opción B:

Lea atentamente el siguiente texto y responda a las cuestiones planteadas:

La ley natural es algo consiguiente a la naturaleza humana. Mas la naturaleza humana, aunque es una considerada
como un todo, es múltiple en sus partes. Por eso, la ley natural, o bien consta de un solo precepto por la unidad de la
naturaleza humana como un todo, o bien consta de muchos por la multiplicidad de la naturaleza humana en sus partes.
Pero en este caso también las inclinaciones de la parte concupiscible deberían pertenecer a la ley natural. La ley,
como ya vimos es cosa de la razón. Pero la razón en el hombre es una sola. Luego la ley natural sólo tiene un precepto.

TOMÁS DE AQUINO, Suma teológica I-II, cuestión 94, artículo 2.

1. Describa el contexto filosófico-cultural que influye en el autor del texto.


2. Identifique y explique las ideas contenidas en el texto.
3. Justifique las ideas del texto en relación con la filosofía del autor.
4. Relacione el tema o el autor del texto con una posición filosófica de la época contemporánea.
5. Valore de manera razonada la actualidad de las ideas contenidas en el texto o del pensamiento del autor.
6. Complete los espacios en blanco de las siguientes frases con la palabra o expresión correcta:

Según Kant el uso ………………………... de la …………………………tiene que ser siempre libre; en


cambio muy a menudo cabe restringir el uso………………………… de la razón, sin que por ello quede
particularmente obstaculizado el progreso de la …………………………., cuyo lema es atreverse a
pensar.

También podría gustarte