Lussier y Achua (2002), identifican diez cualidades distintivas entorno a los líderes carismáticos,
que permiten diferenciar su forma de ejercer el liderazgo de entre otros tipos de líderes.
Como se puede observar en la Figura nro. 1, estas cualidades distintivas caracterizan a un líder
carismático, las cuales son intrínsecas del ser; es decir, no pueden ser fingidas o asumidas
parcialmente, sino que, se convierten en la esencia propia de este tipo de líderes.
Se debe señalar también que, estas cualidades no son exclusivas del líder carismático, ya que,
también pueden verse identificadas en otros tipos de liderazgo, como en el caso del liderazgo
transformacional, el cual comparte muchas de las mismas. Sin embargo, existe una cualidad que
el líder carismático tiene mayormente desarrollada, la cual obedece a las excelentes habilidades
de comunicación.
Para Lussier y Achua (2002), estas habilidades de comunicación distinguen al líder carismático
de entre otros, ya que, sus formas elocuentes, imaginativas y apasionadas de comunicarse,
resaltan los niveles emocionales de los seguidores y les inspira para dar la bienvenida a la visión
planteada. En la vida militar, esta capacidad de elocuencia ha permitido a los líderes
institucionales inspirar confianza en sus seguidores, ya que, han denotado autoconfianza en sus
decisiones y proyecciones. De igual manera, el líder carismático no pretende bajo ninguna
circunstancia, alcanzar los objetivos propuestos de forma lineal y secuencial, sino que, explota
las capacidades y habilidades específicas de cada uno de los integrantes del equipo mediante
una adecuada asignación de roles y funciones, empoderándolos y haciéndolos reconocer la
importancia del papel que cada uno de ellos desempeña en la consecución de los objetivos.
Página 1 de 1