Está en la página 1de 7
Ventilacién Propiedades Estaticas 4. Defina mediante una gréfica Presién alveolar - Presién intrapleural - Presién transpulmonar PULMON Pleura parietal Presi6n intralveolar Presién intrapleural Presién Transpulmonar Pleura visceral Cavidad pleural 2. Explique mediante una grafica* el concepto de ‘retraccién elastica’ La suma de las propiedades elasticas y la tensién dan como resultados la retraccion Sw A permite os pulmones mantener su forma independiente de los cambios y sumado a otros factores SS es muy util parala T respiracién. Es la capacidad de los pulmones de volver a su estado natural 3. Explique mediante una gréfica* El balance entre las retracciones elasticas de la pared tordcica y de los pulmones. a6 Retraccién elastica de los pulmones, estan naturalmente retraidos. Retraccién eldstica del torax en. direccién contraria a la de los pulmones. Las dos estructuras estan unidas, pero tienen \ J direcciones contrarias, pero al tener una i? magnitud similar mantienen un balance que evita que los pulmones se colapsen. 4, Explique mediante una gréfica* el concepto de compliance estatica. Explique la raz6n por la cual los trazos durante el inflado y el desinflado son diferentes. B STATIC PRESSURE-VOLUME DIAGRAM Vehenen Pp(em H,0) ° -10 tongs = 109 y, % tang volume enc) © Es una compliance pulmonar a un volumen fijo dado cuando no hay flujo de aire y los misculos estan relajados. En resumen es una compliance en un punto especifico importante. Que inicia desde un punto residual ya que los pulmones nunca estan totalmente desinflados. La diferencia entre el trazo de inflado y el desinflado se llama histéresis, es la incongruencia entre la relacién volumen-presién en el inflado con el del desinflado, gracias a la fase 1 del infiado que es casi la total responsable de que la histéresis ocurra. La fase uno de volumen estable ya que no hay cambio en el volumen durante casi toda la fase 1, es ocasionada por la retraccién eldstica de los pulmones que es bastante fuerte y la tensién superficial que tapiza los alvéolos evitan que se expanda necesitando una gran cantidad de presién para ‘aumentar su volumen. 5. Explique mediante una gréfica* los fundamentos biofisicos por los cuales el enfisema y la fibrosis pulmonar modifican la curva presién-volumen de la compliance estatica. Alveolo normal Fibrosis Enfisema Fibrosis: En la fibrosis la compliance disminuye debido a la disminucién de la distensibilidad, ya que el tejido pulmonar se dafia y se produce tejido cicatricial (tejido fibroso colageno tipo 1) el cual a diferencia del pulmonar no es elastico evitando que el alveolo se expanda. Enfisema: En el enfiserna aumenta la compliance debido a que el alveolo se contrae menos por una deformacién en su forma, ocasionado por la destruccién de la elastina, (liters) my +5 +10 ‘Transpumonary pressure (Pep) (em H,0) Figure 27-5 Static pressure-volume cuves for lungs in health and disease. 6. Explique mediante una gréfica’ La relacién entre la compliance del pulmén y la de la pared tordcica en el volumen de FRC. Compliance del puimén (L), pared toracica (w) y sistema respiratorio (rs). Volumen (L) sce ese 7. 8) Usando la ley de Laplace defina tensién superficial La tensién superficial se determina por medio de la ley de Laplace (Pierre-Simon Laplace, matemético francés, 1749-1827) que correlaciona las diferencias de presién adentro y afuera de un objeto de pared delgada, con la tensién en las paredes de dicho objeto. La tensién superficial es una propiedad intrinseca del liquido. Depende de las propiedades moleculares del liquido (y de la temperatura a la que se encuentra), y no de la geometria de este. ) Indique sus unidades de medida La unidad mas comin de medida de la tensién superficial es dyn/cm, es decir, la fuerza en dinas requerida para ‘romper’ una pelicula de 1 cm de longitud. En el SI se expresa en N/m. ©) Explique su diferencia con el concepto de presién La diferencia de presién se relaciona de manera directamente proporcional a la tensién superficial. Es decir que se necesita mayor presién para formar una burbuja en un liquido de tension superficial grande, que en un liquido de tensién superficial pequefia, 4d) Indique de dénde proviene la tensién superficial en los pulmones La tensién superficial es formada por una pelicula de fluido (hipofase) que recubre los alvéolos, que representa la mayor parte. 8. Un alvéolo tiene en reposo un radio de 0.65 x 10-4 m; durante la inspiracién el radio se aumenta hasta 1.3 x 10-4 m. Si los alvéolos estén recubiertos por una pelicula de fluido tisular que tiene una tensién superficial de ~15 dyn/cm, a) LCual seria la presion necesaria, en mmHg, para inflar a dicho alveolo? (Pi-Po)= 2x 15 dyn/om 0,0065 cm (Pi 10)= 4615,38462 dynicm2 ) ECual serfa la tensién superficial al terminar la inspiracion? 9. Explique mediante una grafica* a) Cémo es estructuralmente una molécula de surfactante b) Cémo el surfactante reduce la tensién superficial EI surfactante reduce la tensién superficial al disminuir la densidad de moléculas de agua en la interfase aire-agua. Surfactante Tensién superficial 10. Usando la ecuacién de Laplace, explique mediante un dibujo" la raz6n por la cual el surfactante favorece la estabilidad de los alvéolos, evitando que los més pequeios se desocupen en los mas grandes. La presién en el interior de los alvéolos es, de acuerdo con la ecuacién de Laplace, mayor cuanto menor sea su radio R. En consecuencia, P2 > P1 y el alveolo pequetio colapsa vacidndose en el grande. Sin surfactante La concentracién de tensioactivo aumenta al reducirse el tamafio del alveolo, disminuyendo la tensién superficial a medida que el radio disminuye. El cociente y/R se mantiene constante y pequefio de manera que no hay practicamente diferencias de presién, evitandose el colapso de los alvéolos. h Con surfactante

También podría gustarte