Está en la página 1de 12

C H A R L A T A LL E R

“LOS UTILES O HERRAMIENTAS DEL GR DE


APRENDIZ”

por:

Fermín Vale Amesti


Albanashar Al-Wâli
A L G D G A D U
CHARLA T A LL E R

TEMA: “LOS UTILES O HERRAMIENTAS DEL


GRADO DE APRENDIZ”

“Escribimos para instruir a quienes son aptos para comprender, no para solicitar
la aprobación de los ignorantes.”
RENE GUENON
(Carta de Paul Le Cour)

CONSIDERACIONES PRELIMINARES

Algunos de nuestros QQ HH me han preguntado por qué


acostumbro dedicar tanto tiempo a la Instrucción de los Aprendices. Mi
respuesta es que un edificio, para ser sólido, estable y útil, debe comenzarse
por las fundaciones. El Grado de Aprendiz - Masón, que constituye de hecho
el que nos da la Iniciación Virtual, es la Base del Masón futuro. Quien mal
comienza, mal acaba...

En la época que nos toca vivir, la Masonería también forma parte de las
agrupaciones humanas que sufren el impacto deformante de la Edad Negra (el
KALI- YUGA). Como es absolutamente evidente, una mayoría aplastante de
los Masones del Mundo, desde hace ya más de Doscientos años, han
convertido a nuestra Orden en una verdadera “Torre de Babel”: un verdadero
Caos, en el cual lo AUTENTICO únicamente puede ser detectado, cernido o
filtrado, por el Masón que realmente posee el verdadero Conocimiento
Doctrinal de la Tradición INICIÁTICA. Desafortunadamente los Masones
realmente enterados de su genuina Tradición Iniciática, constituyen una
absoluta minoría. Esto ha ocurrido porque hemos descuidado la
FORMACIÓN INTEGRAL, de nuestros Hermanos, y esa formación debe y
tiene que comenzar precisamente por la BASE, que es el Grado de Aprendiz -
Masón. A ellos, pues, va dedicada esta Charla - Taller, con todo mi afecto
fraternal.

Como inicio del tema acerca de LOS UTILES o Herramientas del


Aprendiz - Masón, recordemos lo que PLATON dice en uno de sus famosos
DIÁLOGOS (El “FILEBO”): “Lo que entiendo por la belleza de las formas,
no es lo que el profano entiende generalmente bajo ese nombre, sino aquello
que reside en el sabio y juicioso empleo del Compás, del Cordel y de la
Escuadra”.

Observemos que Platón advierte que el empleo de los Útiles deberá


efectuarse con SABIDURIA Y JUICIO, no “poniéndole un corset a las ideas”,
como suelen hacerlo muchos de nuestros HH Desinformados y
desorientados. Solo aplicando la NORMA de la sabiduría y el recto
JUICIO es como podemos darnos cuenta de las “conexiones” existentes entre
la IDEA que está detrás de todo SIMBOLO y la aplicación FUNCIONAL del
mismo, que es lo que PONE EN ACCIÓN las posibilidades y las
virtualidades del Iniciado.

Para poder comprender cabalmente la razón de ser de la utilización de


los ÚTILES o Herramientas entre nosotros, tenemos que partir del hecho de
que la Masonería es una ESCUELA INICIÁTICA basada en el OFICIO de la
CONSTRUCCIÓN. Es por lo tanto natural que el contenido BÁSICO o
FUNDAMENTAL de su MÉTODO de Enseñanza, esté constituido por el
Simbolismo representativo de su INSTRUMENTA; es decir, los útiles o
Herramientas y utensilios directa y específicamente relacionados con el
OFICIO o Profesión de CONSTRUCTOR

Como bien lo señala el Il H J. CORNELOUP, Ex-Soberano Gran


Comendador del Gran Oriente de Francia: “La Ciencia Masónica está toda
entera en el Simbolismo de los Útiles”. Esta Ciencia o Técnica es Milenaria,
y han sido, es y será invariablemente el Método de Enseñanza de todas las
Escuelas Iniciáticas de Misterios. Se trata, como ya lo esbozamos antes, de
la APLICACIÓN PRACTICA del Simbolismo; quiere decir, como bien lo
define Guy Casaril, que “el objeto de la expresión simbólica es de hacer claro
a la Intuición, lo que el entendimiento no podría interpretar por sus propias
fuerzas”. El simbolismo es el único y maravilloso medio que, sin necesidad
de recurrir al dogma, permite al Iniciado romper el círculo material que limita
su inteligencia del Universo que lo rodea y al mismo tiempo enfocar un más
alto y más amplio estado de consciencia.

Aunque los Símbolos sugieren pero no expresan, son verdaderos


compendios substanciales que encaminan el pensamiento en una dirección
determinada. Es por tal razón que en el Lenguaje de los Símbolos radica el
medio, puente o camino que sirve de Vía de comunicación con el mundo
íntimo, la Logia Interior. Quien comprende ese lenguaje es porque “puede
VER con el Ojo del Corazón” y develar hasta el más profundo contenido
doctrinal que está “velado” o “revelado” en los Símbolos Tradicionales de
nuestra Orden.

Hoy vamos a dedicar esta Charla - Taller a los ÚTILES Masónicos, y


especialmente a los tres útiles o herramientas que corresponden al TRABAJO
del Aprendiz - Masón: (El MAZO el CINCEL y la ESCUADRA). Los dos
primeros - Mazo y Cincel -, son instrumentos activos cuyo empleo exige
esfuerzo físico. Más adelante trataremos acerca de la relatividad del aspecto
activo del Cincel. La Escuadra es relativamente pasiva, por cuanto su acción
es meramente normativa; es decir, que ella permite aplicar la NORMA de
RECTITUD. Que en su caso específico corresponde al ángulo recto. Por eso,
ella simboliza en su aspecto normativo y de rectitud, el respeto a las Leyes,
tanto Naturales como Masónicas y Civiles o profanas. Por otra parte, su
relativa pasividad consiste también en que su aplicación práctica no requiere
de un gran esfuerzo físico. Otro aspecto que confirma la condición de
“pasividad” es el hecho de que la ESCUADRA está ligada por su simbolismo
a la MATERIA, que es pasiva y sumisa; contrariamente al Compás que
simboliza EL ESPÍRITU. Sin embargo, la Escuadra “rectifica” y “ordena” la
materia.

Es precisamente esa función directora de la Escuadra lo que expresa la


Sabiduría en el sentido Salomónico, y lo que la convierte en JOYA-
SÍMBOLO del Venerable Maestro, porque la voluntad de un maestro de
Logia no puede tener sino un sentido: el de señalar las Leyes y Reglamentos
de la Orden y el de actuar de manera recta y cabal, teniendo siempre el sentido
del Bien como NORMA y RECTITUD de su conducta.

Volviendo al simbolismo de los Útiles antes mencionados, podemos


agregar que así como la Escuadra representa la Sabiduría que se atribuye al
VenM, también el Mazo, como emblema de la FUERZA DIRIGIDA,
guarda relación directa con la función del Primer Vigilante; y el Cincel, como
productor de Belleza, corresponde al Oficio del Segundo Vigilante. Este es un
Símbolo adicional o paralelo al Simbolismo específico de LAS JOYAS
MÓVILES, que corresponden al Ven M y a los dos VVig: La Escuadra,
el Nivel y la Perpendicular que ornan sus respectivos Collarines.
Como sabemos, el Nivel Masónico está compuesto por un Triángulo, al
vértice del cual está fijado un hilo de plomo. Como instrumento de Trabajo,
simboliza la Igualdad que reconoce la Paternidad de Dios; no la igualdad
social, que por el contrario destruye todas las distinciones de rango y de
jerarquía, sino la igualdad que corresponde al Hombre como criatura y que por
lo tanto nos hace reconocer que todos somos Hermanos, sin embargo, como
“Dios es Orden”, y el Masón es propiciador del Orden, el Nivel del Prim
Vig nos hace ver que los HH Que decoran su columna, aunque iguales en
la condición de Masones, están sujetos a un común nivel de subordinación
jerárquica. Vemos, pues, que esa “JOYA” no implica en ningún sentido el
“nivelamiento de los valores”, sino que nos recuerda que debemos considerar
todas las cosas con discernimiento, ponderación y serenidad; especialmente el
Prim Vig, quien al momento de actuar debe tomar en cuenta el aspecto de
FUERZA que como tal le está atribuido en sus funciones.

La perpendicular, como atributo o Joya del Segundo Vigilante, da


simultáneamente el sentido de lo VERTICAL y de lo HORIZONTAL; y
como “polaridad” el Activo y el Pasivo, la Acción y la Inercia que
corresponden al juego recíproco que condiciona la Vida del Universo, y que
como la alternación de la expiración y la inspiración, tanto como al par de
opuestos de los dos sexos, son el origen de la vida. La Perpendicular tiene un
sentido aún más profundo y trascendente: simboliza la IMAGINACIÓN
CREADORA, que es mediante la cual tenemos acceso a lo Espiritual y que
permite simultáneamente que éste descienda también a nosotros. Tiene que
ver, por lo tanto, con la “búsqueda” de los contenidos profundos del
Conocimiento Trascendente; búsqueda que debe efectuarse “con aplomo y
con ponderación”. La imaginación Creadora es “el hilo” que conduce a La
Cámara del Medio o al Tercer Pilar de nuestra Logia Interior. Ese “hilo” es el
que permite “mejor observar el Sol en su Meridiano”.
SIMBOLISMO DE LOS TRES ÚTILES DEL APRENDIZ

EL MAZO: Es el emblema de la Fuerza material o “Fuerza Bruta”.


También es emblema del TRABAJO que ayuda a traspasar los obstáculos y a
superar las dificultades. Simboliza la actividad celeste que produce el Rayo.
Utilizando masónicamente, y por lo tanto con orden y a plena consciencia,
representa la utilización de la fuerza bruta dirigida por la Voluntad activa del
Masón, aplicada con constancia; tal como el pensamiento dirigido y
perseverante, anima la Meditación o “Rectificación” Hermética que nos señala
el V. I. T. R. I. O. L., mediante la cual el Masón en “Silencio y en Logia”
busca la verdad Masónica que habrá de conducirlo a “La Piedra Oculta” de su
propia Alma, con la valiosa ayuda del Cincel, ya que no podemos actuar
directamente sobre “la piedra” sin el instrumento “intermediario”
representado por el Cincel.

Atributos del VenM y Malletes

EL CINCEL: que a su vez no puede ser usado sin el Mazo,


corresponde a la receptividad y al discernimiento que conducen a la
realización práctica de la Obra. Por tal razón, el Cincel es emblema de la
Escultura, de la Arquitectura y de las Bellas Artes. Con el Cincel se eliminan
las aristas que afean la Piedra Bruta, tal como el discernimiento elimina en
nuestra conducta las imperfecciones y los complejos. Es la herramienta que
modifica la piedra; representa el medio de aplicar la fuerza dirigida que corta,
talla y separa lo inútil. Como adelantamos antes. El Cincel es pasivo en
relación con el Mazo y la mano. Desde el punto de vista cosmológico, el
Cincel simboliza El Relámpago como agente de la Voluntad Celeste
penetrando la Materia. Este es el sentido simbólico del “Martillo de THOR”
en el esoterismo nórdico. En nuestro propio simbolismo representa EL
DISCERNIMIENTO y LA INTELIGENCIA. A propósito del simbolismo del
martillo de THOR, recordemos que El Mallete es el símbolo del PODER que
representan en Logia el Venerable Maestro y los dos Vigilantes; además de
que sirven también para producir “símbolos Sonoros” o “Golpes de Mallete”.

Talladores de Piedra (Lathomus) y antigua imagen de THOR.

LA ESCUADRA: como dijimos antes, la Escuadra “rectifica y ordena


la materia”. Es por lo tanto el símbolo de la ACCIÓN del Masón sobre sí
mismo. Ella es absolutamente indispensable para la perfecta transformación
de la Piedra Bruta en Piedra Cúbica, que es la que permite la construcción del
Templo Interior. Sin la Escuadra, el Trabajo con el Mazo y el Cincel no
podría alcanzar la perfección deseada, pues es la Escuadra la que permite
constatar la Norma que regula los ángulos perfectos; por tal razón, la Escuadra
es sinónimo de NORMA, de MËTODO y de RECTITUD que deben ser
fielmente observados por el Masón.

Hay un Cuarto Útil o Herramienta indispensable en el Trabajo de


Cantera: se trata de La Palanca, que es la que le permite al Masón voltear,
mover y elevar los grandes bloques de piedra que deben ser tallados y
trabajados. La Palanca es el símbolo de la Fuerza que permite ejercer el
Poder de la voluntad. Por esa razón, entre nuestros Maestros Hermetistas, es
el símbolo del llamado “Fuego de los Filósofos - Herméticos”. Representa el
esfuerzo con miras a la realización. Como bien dijo Arquímedes: “Dadme una
Palanca y moveré al mundo”. Desde el punto de vista Iniciático, la Palanca
corresponde al Don de Coraje o valentía, de ánimo, de intrepidez y de audacia,
aplicados con paciencia, perseverancia, ardor y celo.

No podemos terminar estas Consideraciones Preliminares sin mencionar


el papel preponderante de LA MANO que es la que ejecuta la acción impuesta
a las Herramientas, ya que además de las razones de orden práctico y
simplista, la mano del hombre tiene su propio simbolismo, que unido al
simbolismo de los Útiles, permite comprender mejor el aspecto MANUAL de
nuestro OFICIO o “mano de obra” que es el de LA CONSTRUCCIÓN, que es
lo que le da el verdadero sentido a la manifestación de los símbolos que
encumbran, velan o “revelan” nuestros fines y propósitos.

Para cerrar, transcribiremos las correspondencias generales atribuidas a


los dedos de la mano y a las falanges, que la Ciencia Experimental y de
observación denominada Quirología ha desarrollado como resultado de un
conjunto coordinado de observaciones que dan cuenta de los fenómenos
observados e investigados durante muchos años por sus especialistas. Damos
por lo tanto estos datos bajo responsabilidad de sus autores, y específicamente
a la cita que de ellos hace el Q H Jules Boucher en su libro “LA
SYMBOLIQUE MAÇONIQUE”, PAGS. 329/330. Dicho simbolismo ayuda
a comprender mejor el simbolismo de los Tocamientos y el empleo de la
mano empuñando los Útiles de Trabajo del Masón. ANAXÁGORAS, el
filósofo Griego, Maestro de Pericles y Propulsor de la Idea del NOUS (El
Intelecto Trascendente o Espíritu), decía que “la mano había jugado un papel
decisivo en la evolución del hombre a partir de la bestia”. Aristóteles, en su
METAFÍSICA nos dice que “en el hombre la MEMORIA da lugar a la
EXPERIENCIA, y la experiencia, a su vez, hace posible la Ciencia y el Arte”.
El Ingenio y la Inventiva del hombre, siempre han sido resultado de su
intuición y su experiencia. DÉDALO, el ingeniero Cretense que construyó el
Laberinto, inventó el COMPÁS y la Sierra y construyó alas para su hijo y
para sí mismo... No podemos olvidar que la construcción como Arte y
Técnica, siempre estuvo en el pasado en manos de la clase dirigente y letrada.
A TEODORO DE SAMOS, hijo de RECO, uno de los grandes inventores del
pasado, se le atribuye la creación del NIVEL, la ESCUADRA, LA REGLA, el
Torno, la Llave, una técnica para consolidar los suelos pantanosos para que
pudieran admitir los Cimientos de las grandes construcciones, el
perfeccionamiento del Fundido de Bronce, etc. S. CASON, autor del libro
“THE TECNIQUE OF EARLY GREEK SCULPTURE”, Cap. VII, comenta
al respecto lo siguiente: “Solo una persona habituada a valerse de sus manos
y de su talento pudo haber logrado en aquel entonces alcanzar un proceso
tan complicado.”

Dédalo enseña a volar a Ícaro para salir del Laberinto

Para el Masón estudioso de su propia Tradición, el Arte o la Ciencia de


LA CONSTRUCCIÓN, que lo convierte de hecho en un “Demiurgo”,
representa de la manera más perfecta la feliz combinación del cerebro y de la
mano: En nuestro simbolismo, el dedo pulgar corresponde a la facultad de LA
VOLUNTAD. Cuando empuña los útiles de trabajo tiene una significación
distinta a la de la mano abierta. En el primer caso (la mano empuñando la
herramienta), el dedo pulgar montado sobre los cuatro dedos restantes,
simboliza la Voluntad Activa aplicada sobre los Cuatro Elementos (La
Materia); es decir, el dominio sobre el ardor y el entusiasmo, la sensibilidad,
la emotividad, el intelecto interior y la materia o cuerpo físico.
CORRESPONDENCIAS DE LOS DEDOS Y FALANGES

PULGAR: La Base.- Instinto Vital


1ª Falange: Lógica
2ª Falange: Voluntad

INDICE: 1ª Falange: Voluptuosidad


2ª Falange: Gloria
3ª Falange: Religión

MEDIO: 1ª Falange: Economía


2ª Falange: Ciencias
3ª Falange: Filosofía

ANULAR: 1ª Falange: Gusto Lúdico


2ª Falange: Talento
3ª Falange: Ideal Estético

AURICULAR: 1ª Falange: Comercio


2ª Falange: Ciencia Mercantil
3ª Falange: Elocuencia.

Cerramos esta parte expositiva refiriéndonos a uno de los más


importantes aspectos sensibles de los Arquetipos, que son “recipientes
inteligibles” de los actos del Absoluto. Platón denominó Arquetipos a las
IDEAS que constituyen el MODELO del cual las cosas son copias sensibles.
El Simbolismo es una verdadera Ciencia que tiene sus reglas precisas y cuyos
Principios emanan del Mundo Arquetípico; es decir, de donde emana el
prototipo ideal de las cosas y que sirve de idea y de modelo con relación a
otras. Debemos hacer notar que el concepto de Arquetipo de la Tradición
Iniciática no es el mismo de algunos psicólogos; especialmente C. G. Jung.
Lo que sugiere un Símbolo se basa en una relación de analogía o de
correspondencia entre la Idea que se trata de explicar y la imagen gráfica o
verbal por medio de la cual se expresa. El Simbolismo se rehúsa a todo rigor
racional., pues solo se expresa por medio de analogías. Cuando un iniciado
habla del Simbolismo Iniciático Tradicional, no se está refiriendo al concepto
profano que considera al símbolo como “un simple producto de la
imaginación humana” o ciertos dibujos realizados por enfermos psicóticos,
todo lo cual corresponde a una “espiritualidad al revés”. Es comprensible que
para el profano el Misterio Iniciático solo sea algo así como un completo y
pesado conjunto de equívocos. Como bien decía un Iniciado Antiguo: “El
hombre llama locura lo que no entiende”.
Vamos ahora a la parte PRÁCTICA de Taller. Nos dedicaremos a
tocar, pulsear, manejar y utilizar algunos de los Instrumentos del Trabajo
Masónico, a fin de que podamos darnos cuenta cómo esos “corolarios
dinámicos” que son los Arquetipos, pueden enseñarnos modelos de acción y
de comportamiento, y de cómo la Técnica Iniciática de la Masonería
Tradicional tiene la misión de expresar al Iniciado en un “lenguaje sin
palabras” y de manera tan imprescriptible como inmutable, todo un
extraordinario. Simbolismo coherente, sutil y cuya efectividad práctica es
incontestable. Pasemos, pues, del dicho al hecho...

Sigue: TALLER

Fermín Vale Amesti


P  G  M  33º
Albanashar Al-Wâli

También podría gustarte