Está en la página 1de 21

Semanario Nery Chaves García:

SurAndino
“Guatemala, cada vez
más en disputa”.
Página 11

Año 2 Edición N° 73 Iquique - Chile miércoles 1 de septiembre de 2021


Según el capital financiero y los empresarios
China comienza a
instalarse en Afganistán
Los trabajadores no pueden
tener alto poder adquisitivo
Las discusiones sobre el
cuarto retiro han dejado
en claro que para Piñera,
y los empresarios, quienes
Informaciones procedentes del viven de un salario no
conflictivo país, indican que los pueden aspirar a tener un
talibanes aceptaron continuar con alto poder adquisitivo, o
la construcción del gasoducto sea, altos ingresos, porque
que permitirá la exportación de sobrecargará la economía
gas desde Turkmenistán hasta la nacional. Una mentira con
India y Pakistán atravesando el la que desean trasferir las
territorio afgano. El complejo de responsabilidades de las
tuberías también llamado TAPI, finanzas, a quienes menos
es una antigua iniciativa que en influencia tienen en los
1992 fue propuesta por Bridas, negocios, tasas de interés,
una compañía argentina que alza del dólar así como en
luego se alió a Unocal, de origen otras medidas que, por lo
estadounidense. El advenimiento demás, los desfavorecen.
al poder de los talibanes impidió
que tales empresas iniciaran las Los municipios del barrio alto santiaguino bajo
obras, cuestión que luego fue
demorada por la guerra, inclusive investigación por fraude y malversación.
algunos analistas sostienen que La autoacusación de una ex
este habría sido el real motivo Las comunas en funcionaria que denunció la
por el cual Estados Unidos tomó donde vive la entrega de dinero en efectivo
la decisión de invadir Afganistán a Torrealba lo complica aún
y acabar con ellos. Cuando el
“gente linda”, son
más y será acusado de fraude
gobierno de la República Popular un hervidero de y malversación de fondos
China impulsó la Ruta de la Seda irregularidades y públicos. En el caso de las
propuso incorporar el TAPI en delitos. otras dos comunas se está
sus planes con la anuencia del investigando el traspaso de
gobierno de Pakistán, un fuerte El allanamiento a la casa de Las privilegiadas comunas miles de millones de pesos a
aliado de los talibanes. Según Raúl Torrealba, ex alcalde siempre han estado en entidades privadas, que no se
informó la Red Voltaire, a fines de Vitacura entre los años manos de la Derecha, por fiscalizan, por concepto de
de julio pasado, cuando ya estaba 1996 y 2021, no fue un lo que su gestión está a seguridad y la compra de
claro que los estadounidenses y hecho noticioso relevante, salvo del control de sus dispositivos por fuera del
la OTAN se retirarían de Kabul, sin embargo, destapó un adversarios políticos, lo sistema de adquisiciones
los talibanes viajaron a Beijing y escándalo ligado a otros dos que ha facilitado que en públicas, así como por la
les aseguraron a sus autoridades municipios del barrio alto, ellas se desarrollen todo contratación de funcionarios
que el gasoducto se terminaría. Lo Barnechea y Las Condes. tipo de sucios manejos. que no se transparenta.

Carabineros, de nuevo gatillo fácil.


Separata N° 59 La muerte de un migrante haitiano con sus
facultades mentales perturbadas producto de
disparos de la policía uniformada chilena,
ha impactado por la incapacidad demostrada
La globalización por integrantes de una institución que se
neoliberal en crisis supone profesional. Sucedió en La Ligua en
momentos en que el enfermo de 42 años,
estaba amenazando a los vecinos con un
Álvaro García Linera machete, quienes llamaron a la fuerza
pública. Ante el intento de agresión, uno de
los carabineros lo ejecutó de un disparo.
Inves tigadors de lo
Semanario SurAndino Iquique, miércoles 1 de septiembre de 2021 Página 2

EDITORIAL ¿Dónde se encuentra la contradicción principal


Carabineros no puede seguir ante absoluta en el escenario político internacional?
falta de legitimidad frente a la ciudadanía La izquierda latinoamericana tiene un gran problema en la
La gran baja de aspirantes al Cuerpo de Carabineros evaluación de la situación mundial que no le permite elaborar
es solo una de las tantas muestras de rechazo a la estrategias viables que sustenten una iniciativa política tras el
institución por parte de la comunidad que se presume, cambio, reduciéndola a una defensiva en la que se mantiene
debería resguardar. No es solo la forma desmedida, permanentemente. Más allá de la absurda autocomplacencia,
clasista y racista con que reprime, sino que también la la llamada ola progresista se desenvolvió entre la ingenuidad
gran corrupción existente en su interior, a lo que se y la consigna para enfrentar al Imperio, cuestión que indica
suma su papel como partícipe de un feroz régimen cierta incapacidad de análisis que hoy se repite con la
dictatorial en el que sus servicios de inteligencia no sorpresa frente a las políticas de Joe Biden. En tal contexto,
dudaron en degollar personas como escarmiento, una las tendencias que hoy predominan en Estados Unidos, el
forma de terrorismo estatal sin justificación alguna. globalismo, así como el nacionalismo de la administración
No obstante, ha sido su actuar durante la revuelta pasada, lograron mantener una ofensiva que si bien no pudo
social que ha reducido su imagen a lo más bajo y es frenar el avance chino, redefinió las estrategias aunque sin
muy difícil que tal situación pueda ser revertida. coincidir en la salida a la crisis del 2008. La dirigencia de la
Tendría que impulsarse un cambio de tan grande República Popular China entendió con exactitud sus alcances
magnitud para que pudiese obtener reconocimiento, y en su interior comenzó a imponerse una postura diferente
pero hasta el momento no existe indicio que vaya a que apostó por una mayor independencia económica y, a la
suceder, por el contrario, su alto mando se presta para vez, fortaleció el papel del Estado y las características de su
la defensa estricta de los empresarios y sus bienes, ya modelo de socialismo. Inexplicablemente, los analistas y el
sea en las ciudades o el campo. Los generales cada liderazgo de la izquierda latinoamericana, no previeron ni
vez más coinciden con la Derecha y se prestan para constataron la dinámica del conflicto al interior de Estados
un remedo de reforma, por lo que no hay otra salida Unidos, el que se extendió a escala mundial, lo que impidió
que no sea su disolución. Habrá que reflexionar y aprovechar con efectividad sus contradicciones y elaborar
discutir sobre la fórmula, pero seguir manteniendo a una estrategia coherente. Hoy, la política de Joe Biden hacia
la institución será desastroso para la paz social y se la región está condicionada a su política interna, cuestión que
impondrá un sinsentido en el que la entidad que debe no estaba en los cálculos de nadie, ya que ingenuamente se
resguardar la armonía social la está destruyendo. pensó que retomaría el rumbo de Obama. Frente a ello, se
Quien tiene la principal responsabilidad es el alto está recurriendo a esquemas fracasados sin tomar en cuenta la
mando y la oficialidad que sin criterio alguno logró complejidad del nuevo escenario. El factor fundamental es
que la mayoría de la población no solo rechace su determinar cómo inscribe el globalismo a la región en sus
actuar sino que está incubando un odio visceral. La objetivos expansionistas y la forma en que negociará con la
Derecha y los empresarios utilizan a los policías para facción nacionalista. Igualmente se debe observar cómo va a
resguardar sus intereses, pero pierde el país que repercutir la nueva alianza entre el capital financiero y las
necesita un cuerpo profesional y ligado a la gente que GAFAM en América Latina. Estas y muchas otras aristas de
debe sentir confianza y seguridad, elementos que hoy la situación política internacional deben analizarse con total
Carabineros no entrega y ya no puede hacerlo. exactitud para poder construir una política acorde con el
proyecto de la izquierda en la región. Sin pasarse ni quedarse.

El 31 de agosto de 1967, hace 54 años, murió en combate El gran Patricio Manns se encuentra fuera de peligro. Así fue
la guerrillera argentina Haydée Tamara Bunke Bider, quien anunciado por su hija Lisolette Johanna a través de su página en
fue conocida como Tania en la experiencia insurreccional Facebook Alerta que si bien no está en riesgo vital, todavía su
de Ernesto Che Guevara en el Ñancahuazú en Bolivia. Era estado es de cuidado por lo que deberá permanecer unos días
hija de padre alemán y madre polaca, quienes llegaron a más en la clínica en donde está internado. El cantautor ingresó
Buenos Aires escapando del nazismo. Bailarina folklórica, al recinto asistencial el pasado miércoles y en algún momento
obtuvo el grado de doctor en Letras, pero su compromiso la se temió que su dolencia adquiriera una gravedad mayor, sin
llevó a integrar el grupo de alzados quedando asignada a la embargo, logró sobreponerse. Ya había tenido un problema de
columna de Joaquín, en la cual resistió la emboscada en el salud debido a las complicaciones provocadas por la diabetes
Vado del Yeso, Puerto Mauricio, en donde fue ultimada. que sufre desde hace tiempo. Un respiro para sus seguidores.

Semanario SurAndino www.elsurandino.cl


Periódico on line editado en Iquique – Chile contacto@elsurandino.cl
Director: Luis Espinoza Garrido tps//www.facebook.com/intersindicalde.trabajadores
Diseño: Gráfica Global
Semanario SurAndino Iquique, miércoles 1 de septiembre de 2021 Página 3

En el campo popular
Gran dilema: se
construye una nueva
opción o se continúa
con el circo de siempre
Más allá de lo ideológico y la estrategia
política, entre los actores sociales y políticos
que plantean crear una nueva alternativa
debe imperar la sensatez y una mínima Se quiera o no, al lío de la candidatura
claridad frente a un escenario cada vez más presidencial en la Lista del Pueblo se le
complejo, pero absolutamente promisorio. debe sumar el fracaso de Jadue. Ambas
Las vicisitudes que existieron en el proceso de nominación
derrotas demuestran la incapacidad de
de una candidatura presidencial por parte de la Lista del un sector de la izquierda para entender
Pueblo, terminaron en un revés político que abortó la la complejidad de la nueva coyuntura
campaña antes de comenzar. En medio de una división en política abierta en octubre del 2019.
la cual se cruzaron algunos epítetos conocidos provocando
confusión, renuncias y fallas que generaron la pérdida de La debilidad se encuentra en la falta de
capital político, la plataforma de gobierno que se pensaba proyecto de sociedad poscapitalista a construir.
construir se vino abajo. Hubo gran diferencia con lo vivido Las grandes falencias existentes en los actores sociales y
en la pasada elección de convencionales la que incentivó políticos que propugnan una nueva sociedad se concentran
una alta participación popular. Entonces, los cientos de en varios aspectos, uno de ellos es la dificultad para
miles de patrocinios a las precandidaturas y los resultados elaborar un proyecto de sociedad alternativa al capitalismo
en las urnas, mostraron una esperanzadora iniciativa de la neoliberal, un factor esencial para construir unidad de tipo
gente por tomar en sus manos los destinos del país al estratégica así como un bloque de alianzas y una política
margen de las elites. Tal situación no pudo ser repetida en internacional, los elementos mínimos y constitutivos de
esta ocasión y la coyuntura política tiene como elemento una fuerza política. Es evidente que existe un conjunto de
determinante el retroceso del movimiento popular, del cual sólidos argumentos ideológicos y lineamientos políticos
deben hacerse responsables quienes están provocando el pero que se cohesionan en torno al rechazo al modelo y a
bochornoso espectáculo, al margen del esfuerzo por lograr las formas de hacer política principalmente. Además, en
construir una opción porque, como reza el dicho popular, las nuevas generaciones existe una mayor amplitud en la
de buenas intenciones está plagado el camino al infierno. constitución de plataformas de lucha basadas en nuevas
El pueblo es invencible cuando sabe por qué reivindicaciones, lo que enriquece considerablemente el
horizonte. Pero, todo aquello debe ser componente de un
lucha, por ello toda iniciativa que tenga proceso de construcción de propuesta programática que no
como objetivo cambiar el modelo debería se ha dado. Por tanto, no existe el eje principal que puede
contemplar obligatoriamente a la gente. sostener a una nueva fuerza política, la que debe insertar
su eventual desarrollo en la fase de la lucha de clases en
¿Qué sucedió? Al margen de cualquier explicación o de que actúa, en concreto, desde la coyuntura abierta el 18 de
una justificación, primó la incapacidad para convocar a los octubre del 2019. En tal sentido, no existe evaluación
actores sociales y políticos que se inclinan por construir colectiva y unificada de la revuelta, rebelión, estallido o
una sociedad postcapitalista, tomando en cuenta el nivel de levantamiento, que determine el momento político y
dispersión existente en el movimiento popular y la fuerza mucho menos la estrategia correcta. Así, se mitifica
potencial del pueblo. Estos dos factores, vale decir la demasiado, se establecen exigencias irreales y se termina
construcción y la potencialidad, son indicativos clave en el bailando al son de la clase dominante en objetivos de corto
diagnóstico porque señalan la expresión de una realidad plazo. Además, no se pueden generar procesos artificiales
cambiante y en proceso, por lo tanto deben abordarse desde forzados al margen de la movilización, porque es la lucha
dicha complejidad. Ello significa que la evaluación de la la que impulsa las iniciativas, jamás las movidas cupulares
revuelta o levantamiento social, ya sea en lo referente a su o la institucionalidad por la institucionalidad. Lo sucedido
origen, desarrollo, participación, materialidad y proyección, a la Lista del Pueblo, es un retroceso que se debe sumar a
entre otras cosas, aún no es apreciado en su real magnitud y la derrota de Jadue, otra experiencia surgida de un mal
muchas veces se magnifica su manifestación como en otras análisis político y de una priorización equivocada. Se debe
se minimiza como algo pasajero y casual. Tal dilucidación aprender que el desarrollo del periodo es producto de la
es esencial y se debe reconocer que no existe claridad en el movilización popular sin liderazgo reconocido, pero con
conjunto de quienes se ubican en la izquierda partidaria una claridad política de la que adolecían los partidos y
para entender la nueva situación política que se abrió el 18 aquello no ha cambiado, por lo que cualquier posibilidad
de octubre del 2019, un elemento realmente crucial a la de progresar debe necesariamente contemplar al pueblo y
hora de definir y concordar estrategias y tácticas correctas. considerar que solo con su participación se podrá avanzar.
Semanario SurAndino Iquique, miércoles 1 de septiembre de 2021 Página 4

En Iquique recuerdan a los desaparecidos Mujeres de Arica en Iglesia San Marcos

Las organizaciones de derechos humanos de Iquique, en el El pasado lunes 29 de agosto, la Mujeres de Luto de Arica
marco del Día del Detenido Desaparecido, se reunieron en se juntaron en el mismo lugar en que iniciaron sus acciones
el frontis del ex Regimiento Telecomunicaciones, lugar de hace 37 años, para conmemorar el Día del Detenido
prisión y tortura y en el que a fines de septiembre de 1973 Desaparecido. La agrupación nació el 11 de septiembre de
desaparecieron William Millar y Jorge Marín, destacados 1984, cuando se manifestaron durante unas horas en las
dirigentes de la izquierda en la ciudad. El presidente de la escalinatas de la Iglesia San Marcos exigiendo verdad y
Afepi, Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de justicia por las y los caídos durante la dictadura militar. De
Iquique, Héctor Marín, señaló que el Ejército indicó que esta manera y como en muchas otras oportunidades a lo
ambos se habían fugado pero cambió en tres oportunidades largo de las últimas décadas, volvieron al lugar recordando
su versión. En el 2014 se afirmó que estaban en un pique de su lucha, homenajeando a los desaparecidos de la ciudad y
la salitrera Mapocho, pero nunca pudieron encontrarlos. continuando con su total y absoluto rechazo a la impunidad.

El Partido Socialismo y Libertad de Brasil Campeones paralímpicos sacan la cara


efectuará su 7° congreso en septiembre por alicaído deporte chileno

Los próximos 27 y 28 de septiembre se efectuará la fase No ha tenido el efecto noticioso que se merecen, pero
final del 7° Congreso Nacional del Partido Socialismo y Francisca Mardones y Alberto Abarza son dos genuinos
Libertad, PSOL. En los últimos meses miles de militantes héroes deportivos, la primera en lanzamiento de la bala y el
han participado en las etapas comunal y estatal. Fundado en segundo en natación, respectivamente. Inclusive Mardones
el 2004, se mantuvo en la izquierda y rechazó la política del rompió el record mundial en su categoría. Por su parte
Partido de los Trabajadores que lidera Lula, impulsor de Abarza no solo obtuvo el oro, sino que luego ganó una de
una alianza con sectores “moderados” de centro, los que plata. Asimismo, Mariana Zúñiga, de 19 años, también
impusieron en la vicepresidencia a Michel Temer durante el alcanzó medalla de plata en tiro al arco. Fue una actuación
pasado gobierno de la destituida Dilma Rousseff. El desafío brillante que se inscribe en el esfuerzo y tenacidad de una
actual es precisamente decidir sobre la conformación de un delegación que en su conjunto enfrentó las competencias
Frente de Izquierda con el PT o asumir el camino propio. con seriedad, sin aspavientos y amor a la camiseta.

Agrupación Providencia lanzó


el proyecto Cartografía de la
Resistencia en Antofagasta
El pasado domingo 29 de agosto la Agrupación por la
Memoria Histórica Providencia de Antofagasta, efectuó
el lanzamiento del proyecto Cartografía de la Resistencia
en el que se encuentran digitalizados más de trescientos
archivos de sucesos acaecidos durante la dictadura cívico
militar. Según sus gestores es “una nueva recopilación de
hechos y acciones de resistencia en el pasado reciente que
dialogan y confrontan con los actuales acontecimientos”. Increíblemente, durante varios años una organización de
La antigua iglesia y escuela Providencia de la ciudad fue derechos humanos debió convivir con un organismo
un sitio de tortura y prisión política durante los años represivo. Recién en el último tiempo las autoridades
posteriores al golpe de Estado de 1973 y luego el recinto decidieron que Carabineros dejara el recinto para, se
fue ocupado por Carabineros. Hace unos años, debido a supone, traspasarlo definitivamente a la agrupación. No
las gestiones de la agrupación, el inmueble fue declarado obstante, sus integrantes no han sido convocados a las
Monumento Histórico como Sitio de Memoria, pero la reuniones efectuada y así estar presentes en las decisiones
institución policial se negaba a entregar el edificio. que se tomen con relación a un sitio que les pertenece.
Semanario SurAndino Iquique, miércoles 1 de septiembre de 2021 Página 5

Pequeño asomo de sensatez

Analistas de la
Derecha recién
asumen que la
crisis es profunda
En declaraciones a El Mercurio, el candidato
de la Derecha, Sebastián Sichel, sostuvo que
la próxima elección presidencial es “la más
importante del Siglo XXI y que se juega el Sichel pretende ganarse a los sectores
cierre de la transición”. Al margen de que el medio moderados, pero su rechazo al
siglo lleva solo dos décadas, su opinión no cuarto retiro los aleja de su opción, por
coincide con la de los analistas de su sector, lo tanto, tiene un problema estructural
quienes ya aceptan que la crisis es profunda. que resolver y no sabe cómo afrontarlo.
El problema con los candidatos radica en que sus opiniones
generalmente reflejan objetivos cortos y relacionados a las La amenaza de Sichel a sus parlamentarios para que no
campañas, pero como son la voz relevante de una tendencia aprueben un cuarto retiro obedece a la desesperación del
política, expresan su opinión mayoritaria o más concluyente. capital financiero nacional e internacional, porque dichos
En tal sentido, las dramáticas opiniones de Sichel muestran la fondos no estarán a su disposición y ante ello se la juega
desesperación del liderazgo derechista para remecer a sus con todo. No escatima recursos y en el Senado podría
militantes debido a que, en este momento, es difícil que pase lograrlo. Pero, claramente es un gran contrasentido que
a segunda vuelta y, aunque la situación puede variar, todo se cruzará toda su campaña y que lo podría relegar a un
le ha puesto cuesta arriba. No obstante, un gran porcentaje de tercer lugar, ya que es difícil que los grupos medios que
los analistas ligados al capital financiero está demostrando busca atraer, no estén por retirar nuevamente un 10% de
mayor realismo y señala que las votaciones de noviembre sus fondos. Por ello, su estrategia tiene una dificultad
estarán condicionadas a los acuerdos de la Convención y que estructural al ubicarse de manera incondicional en la
si en esta se imponen quienes propician los cambios, por muy defensa del modelo ahuyentando al centro moderado.
acotados que estos sean, reordenarán la institucionalidad
A la trasgresión de la institucionalidad se sumó
relativizando los resultados de los esperados sufragios.
la debilidad del sistema de partidos

La nominación de Mariana Aylwin muestra el Los analistas de Derecha no tienen grandes expectativas
con la Convención, por lo tanto, aceptan que se generará
reducido espacio de la Derecha para llegar al un cambio en la institucionalidad, pero también observan
centro. Solo puede cooptar a pocas personas que el actual sistema de partidos políticos no exhibe gran
como sucedió con Adolfo Zaldívar y Ravinet. fortaleza y que se está desarrollando un recambio sobre
el cual no poseen influencia. Por lo tanto, su inseguridad
La gran virtud del capital financiero es la capacidad que tuvo es doble, por un lado no pueden intervenir en el cambio
para reordenar a un amplio sector de la Derecha tras Sichel y y por otro, no existe una certeza para poder negociar las
que este estuviera dispuesto a efectuar el trabajo pesado y fórmulas con que estos se ejecutarán. O sea, la Derecha
medio sucio que aquello significa. Ahora los dardos están no mantiene la fuerza que tuvo en 1989 y puede quedar
destinados a debilitar a José Kast, sin ánimo de bajarlo para bajo la mesa. En dicho plano, tienen muy en claro que
evitar una pequeña guerra civil, pero golpearlo con medida los alcances del inevitable cambio, así como la eventual
fuerza que le “baje las ínfulas”, todo ello pensando en una negociación que se debe efectuar para implementarlo, es
hipotética segunda vuelta. Ante tal situación Sebastián Sichel lo central, por lo que frente a ello, las elecciones de
desplegará una estrategia dual de ataque a la izquierda y de noviembre próximo se realizarán en un escenario incierto
atracción al centro moderado. Sin embargo, esta apuesta que en este momento, pero en el que además se encuentran
podría constituirse como una sensata táctica para que pueda bastante disminuidos. Hoy muchos están arrepentidos de
aumentar su espacio más allá de la Derecha peros sin alejarse haber mantenido a Piñera en el 2019, ya que su pobre
del sector, tiene un problema no menor, ya que se basa en la gestión se ha transformado en un factor que no ayuda y,
existencia de los míticos tres tercios, pero abordado desde un conjuntamente, los perjudica al no poder deshacerse de
diagnóstico esquemático. Reincide en suponer que existe una tan “pesada mochila”. Lo más complicado para los
clase media moderada y mayoritaria que, si bien quiere ideólogos de la Derecha es que frente a un escenario de
cambios, puede ser atraída si se le asegura un bienestar, pero ingobernabilidad e incertidumbre no tienen una respuesta
en el marco del modelo. La falla se encuentra en que no sabe viable, vale decir, no saben qué hacer, solo se dedican a
con certeza lo que dicho sector desea y si sus aspiraciones reafirmar lugares comunes, pero que no les sirven para
pueden ser satisfechas desde el neoliberalismo, pero, además, enfrentar la compleja situación en la que navegan y el
si está dispuesto a creerle una tan inconsistente promesa. panorama no muestra alguna posibilidad de favorecerlos.
Semanario SurAndino Iquique, miércoles 1 de septiembre de 2021 Página 6

Discapacidad ideológica

El irracional
anticomunismo
de los empresarios
El retroceso del neoliberalismo en Chile y en
Latinoamérica provoca gran desesperación
al interior de las fuerzas derechistas. La
evidente incapacidad para elaborar un relato El adoctrinamiento anticomunista en
porque no pueden construir una alternativa, las fuerzas derechistas, se complementa
las obliga a recurrir a frases artificiales que con la extensa campaña de descrédito a
demuestra pobreza en el plano de las ideas. la Convención. Forman parte de una
Nadie debe sorprenderse porque en un futuro no muy lejano
las fuerzas ligadas al capital financiero y a los empresarios
estrategia de resistencia a los cambios.
comenzarán a polarizar la política nacional intentando frenar La fuerza que la ultraderecha chilena vaya asumiendo
los cambios acudiendo a la vieja cantinela de la “defensa de dependerá de la irreversibilidad de los cambios y, en este
la libertad frente al avance del comunismo”. Obviamente, aspecto, todo indica que el país ya no volverá a ser el
concentrarán en el PC sus dardos, pero incluirán entre los mismo que los grupos conservadores anhelan mantener.
“enemigos de la patria” a todos y todas que sostengan una La misma incapacidad para oponer una resistencia con
opinión favorable a las transformaciones sociales. Ninguna posibilidad de transformarse en mayoría nacional, los va
persona en su sano juicio podría suponer que la Derecha a empujar a la odiosidad y el sinsentido. En Perú, el
chilena abandonará sus privilegios voluntariamente y, en tal fujimorismo se volcó a las calles el día que el presidente
sentido, no dudará en recurrir a todo su potencial disponible Pedro Castillo asumió la jefatura del Estado y no cesa en
para neutralizar el triunfo popular. En este contexto, todavía una estrategia de amedrentamiento que ni siquiera le dio
intenta construir hacia la opinión pública un relato de paz y un respiro. Abiertamente su intención es derrocarlo y no
armonía social, pero sobre la base de su dominación y si esta tiene dificultad en efectuar llamados a los militares a un
corre peligro de terminarse, iniciará una campaña de odio en golpe de Estado, o sea, defienden sus intereses por sobre
la que acudirá a fórmulas maniqueas ya conocidas en Chile. cualquier otra razón sin importarle en llevar el país a una
guerra civil. En Chile, el empresariado aún espera llegar
En Latinoamérica las fuerzas retrógradas no a una buena negociación y, además, el recuerdo de la
permitirán los cambios y es esperable que dictadura es muy cercano y la inmensa mayoría del país
desarrollen estrategias de odio e insensatez está en contra de una cruenta vuelta de los militares al
gobierno, por eso, los llamados abiertos a una asonada
que resultarán peligrosas para la paz social. golpista serían una insensatez, pero en la Derecha chilena
existe un amplio sector que justifica los atropellos a los
El evidente debilitamiento de la hegemonía patronal en la derechos humanos y hoy crea la condiciones para actuar
sociedad y la incertidumbre y temor que esto provoca en la cuando la pérdida del poder sea definitiva. Es una opción.
clase dominante, está fortaleciendo a un sector que muestra Por ello, hoy se encuentran en plena construcción de un
mayor dureza y que se apresta a dar una fuerte batalla por la discurso aglutinador y no es otro que el anticomunismo.
hegemonía al interior de la Derecha y no se reduce a la Suponen que las posturas de izquierda o progresistas van
facción de José Kast, sino a un arco más amplio. Por ahora a triunfar y que el país se encaminará indefectiblemente
han concentrado su discurso entre sus partidarios y creen que hacia su democratización política y social, lo que para la
la derrota de Sichel en las elecciones de fin de año y los clase empresarial no es otra cosa que comunismo. No
acuerdos de la Convención, constituirán un momento preciso obstante, la situación chilena no es idéntica al Madrid de
para alcanzar gran preponderancia, ya que no tendrán un hace unos meses y deberán esforzarse por constituir un
adversario interno. Evalúan que el espacio de negociación bloque amplio y, especialmente, contar con el apoyo de
para mantener el modelo se estrecha cada vez más, por lo la embajada estadounidense, la que podría adherir a unas
tanto no existirá posibilidad de “maquillarlo”, ante lo cual no maniobras tan insensatas solo si observa que avanza la
cabrá otra alternativa que confrontar directamente a quienes penetración de los chinos. La concertada campaña de
impulsen los cambios y la mejor forma de ganar adeptos es desprestigio a la Convención se complementa con el
apropiándose de las banderas de la libertad, las que deberían adoctrinamiento anticomunista al interior de las huestes
oponerse a la amenaza comunista. No es la típica campaña derechistas, ambos son los pilares de su resistencia.
“chilezuela”, sino algo más profundo destinado a motivar al
espacio cristiano conservador para que se transforme en un
bloque de contención ideológico, elemento del cual hoy
El objetivo de las bandas fascistoides es
carecen. No es una operación nacional, ya que se inscribe en impedir la democratización de la sociedad,
maniobras exitosas, sobre todo, en las últimas elecciones ya que el pueblo accedería a instancias de
españolas, plan que se encuentra en plena ejecución en Perú. poder y desplazaría al capital financiero.
Semanario SurAndino Iquique, miércoles 1 de septiembre de 2021 Página 7

A propósito del cuarto retiro


¿Los trabajadores no
pueden aumentar su
poder adquisitivo?
La ofensiva del capital financiero y el gran
empresariado en contra del cuarto retiro fue
apoyada desde el extranjero por Goldman
Sachs, el grupo Morgan y una asociación de
compañías aseguradoras de Estados Unidos. La oposición al cuarto retiro por parte de
Todos desean que los fondos previsionales los empresarios, indica que sus negocios
sigan a disposición del mercado de capitales. dependen del dinero de los trabajadores,
“Sin un plan de pensiones privado financiado que respalde el además, de su energía y cerebro. También
mercado de capitales más importante del país para las
finanzas comerciales, Chile volvería a un enfoque de demuestra que la fuerza del emprendedor
reparto. La demografía del país hace que esto sea es un mito destinado a auto ensalzarse.
insostenible, y el país también se quedaría sin ese mercado
Cuando la elite político-económica del país que persigue
de capitales, dejando a las empresas sin su fuente más
mantener el neoliberalismo, señala su preocupación por las
importante de financiamiento futuro”. Las palabras de Brad
personas que no tendrán pensiones debido al retiro total de
Smith, representante de la American Council of Life Insurers
sus ahorros previsionales, las que deberían quedar a cargo
de Estados Unidos, ahorran explicaciones acerca de la
del Estado, no lo hace por su preocupación del futuro de
posición del capital financiero internacional y su política de
las y los trabajadores, sino porque percibe que tal situación
intervención en asuntos que conciernen a los chilenos y
solo podría lograr resolverse con el aumento de la carga
chilenas. Obviamente, a nadie le sorprende, ya que se ha
impositiva, mayor endeudamiento o que el aparato público
normalizado que personeros norteamericanos opinen de la
avance a lo productivo. Todas ellas, soluciones a las que
política económica nacional direccionándola en todo aquello
rechaza rotundamente porque van en dirección contraria al
que beneficie sus intereses. Lo increíble radica en que se
modelo, aunque demagógicamente sostiene que la inquieta
alude a los ahorros de las y los trabajadores del país, cuestión
la vulnerabilidad de los futuros pensionados, el orden de
que se relaciona inclusive a un tema de plena soberanía.
las finanzas nacionales o el aumento de la deuda fiscal.
El problema es el rechazo ideológico y casi natural de la
El capital financiero transnacional, junto al clase dominante al traspaso de fondos al pueblo, aunque de
“socialista” Mario Marcel, lideran la campaña manera paradojal, estos les pertenezcan. Desde cualquier
del terror a la que se ha sumado todo el bloque óptica es un sinsentido, pero para los grandes empresarios
que defiende intransigentemente el modelo. y los grupos especulativos es normal que sus compañías
sean las indicadas para “trabajar” los dineros existentes.
Sin embargo, el problema de fondo es político, en el que se Parten de la base que el disponer de los fondos e
utilizan argumentos económicos de dudosa ecuanimidad, los invertirlos, se convierte en un negocio en el que ganan
que además, se manifiestan en medio de una campaña del todos, pero tal realidad es un mito que ni ellos se lo creen,
terror y traspasando la responsabilidad de un deterioro de la simplemente es una distorsión, como tantas que persisten
economía a quienes menos incidencia tienen en las políticas en el país. Además, es un abuso sobre el cual se sustenta el
fiscales. La absoluta debilidad del movimiento sindical y de modelo económico imperante y que provoca alto rechazo.
las fuertes organizaciones que en un momento resistieron al El rechazo político al cuarto retiro, se respalda en una idea
actual sistema de pensiones y seguridad social como el No + en la que todo el mundo está de acuerdo, consistente en
AFP, ha permitido que el tema se reduzca a lo mediático, objetar que en una emergencia la gente deba acudir a sus
teniendo el empresariado nacional y transnacional una gran ahorros previsionales, resolviendo por tal vía un deber del
ventaja. De ahí que todo su aparataje comunicacional se haya Estado. Pero, si la pandemia golpea principalmente a
concentrado en reproducir y amplificar informes alarmistas quienes tienen pocos recursos y no gozan de defensas para
que emiten supuestos “expertos” cuya preparación no estaría enfrentar la difícil situación, es válido que recurran a lo
en duda, algo bastante discutible. En definitiva se confrontan que aparece a mano y que desnuda una cruda realidad,
las dos visiones de país que hoy se manifiestan en la arena tales dineros solo pueden ser utilizados por los patrones y
política nacional, pero quienes son los propietarios de los si estos defienden con resuelta decisión tal disponibilidad
fondos no pueden opinar. La virulencia de los economistas de capital que les llega todos los meses, se debe a que el
neoliberales, muchos de ellos personeros de los gobiernos de sistema no puede funcionar si no es sobre la base de los
la Concertación-Nueva Mayoría, no tiene asidero, sobre todo aportes periódicos de las y los trabajadores. Por tanto, se
si los retiros anteriores no provocaron un desajuste en la viene al suelo el argumento que ubica a los empresarios
economía y el rebrote inflacionario nadie puede imputarlo a como los principales sujetos de la economía nacional, ya
la mayor liquidez. Asimismo, tampoco se repara en los que en concreto lo son las personas que viven de un salario
empresarios que desvían sus fondos hacia el extranjero. y que también cancelan el IVA cada vez que consumen.
Semanario SurAndino Iquique, miércoles 1 de septiembre de 2021 Página 8

Como ha sido varias veces comprobado, un parlamentario o


Los rentables dividendos un ministro en Chile puede ganar más que un colega en
Estados Unidos, Alemania y los países más ricos y
de la política poderosos de la Tierra, pero además de su sueldo, sabemos
que la posesión de las altas funciones facilita a sus titulares
aprovechar apetecidas oportunidades de negocios, cuando
no acceder a esas coimas que las grandes empresas
disponen para cogobernar con el Ejecutivo, el Parlamento e
influir en las decisiones judiciales. Las remuneraciones de
Juan Pablo Cárdenas S. los altos cargos del Estado sobrepasan por lo menos cinco
veces el ingreso promedio de los trabajadores chilenos y
mucho más, todavía, cuando se trata del salario mínimo.
Brecha que no existe, por supuesto, en las democracias
serias y acaso en las mismas dictaduras del mundo. Cuento
aparte es formar parte de las cúpulas uniformadas, donde la
Los próximos procesos electorales de la política chilena van a malversación de los caudales públicos, sobresueldos y
determinar quienes lleguen a La Moneda, definir cuáles serán los privilegios previsionales y de salud, por ejemplo, son el
nuevos senadores y diputados de la República, además de los pan de cada día. Es cosa de sumar cuántos militares, altos
centenares de consejeros regionales cuya elección quedó policías y otros están imputados actualmente por sus
pendiente después de los recientes comicios de gobernadores, fraudes al fisco y otras prácticas de corrupción en una
alcaldes, concejales u otros. Oportunidad en que se siniestra realidad que involucra e integra también a muchos
determinaron, también, los 155 integrantes de la Convención civiles que tienen directa relación con nuestros institutos
Constitucional. Debemos ser uno de los países con más armados, relación que es muy placentera para muchos de
representantes del “pueblo”, en relación al tamaño de nuestra los políticos. Ya nadie se atreve a decir que Chile es un país
población de poco menos de 20 millones de habitantes. honrado en relación a otros de América Latina y del
Asimismo, pocos ciudadanos del mundo deben demostrar tanto mundo. Quedaron, ciertamente, muy atrás aquellos años en
interés por constituirse en autoridades políticas, preocupación que hubo gobernantes que abandonaron pobres el palacio
que en otros estados se limita a los partidos políticos que nunca, gubernamental, renunciaban a su dieta parlamentaria y se
por lo demás, suelen ser tantos como aquí, donde fácilmente se demostraban insobornables en relación a las propuestas
pueden contar más de treinta agrupaciones de derecha, centro e públicas y la contratación de empresas encargadas de
izquierda, si es que todos estos pueden ser catalogados de esta desarrollar obras de infraestructura o viviendas populares.
manera. En los últimos días, de todas las primarias, consultas Ha quedado demostrado que construir un hospital o un
ciudadanas y conciliábulos cupulares terminaron resultando colegio resulta mucho más caro en Chile que en muchos
nueve postulantes presidenciales y miles de candidatos al otros países de la Tierra. Cuando no culminan en puentes,
Congreso Nacional, en toda una onerosa faena que se catalogó grupos habitacionales, carreteras, líneas férreas y otras que
de “fiesta de la democracia”, pero que en total no comprometió a colapsan en muy poco tiempo a causa de la falta de
más de tres o cuatro millones de personas de los de 12 o 13 que probidad de los constructores nacionales y extranjeros
estuvieron convocados. En este sentido, la epifanía se concentró siempre al acecho del erario fiscal. A todo nivel social
en los que están interesados en lograr un cupo electoral, así existe ansiedad por alcanzar cargos públicos. Incluso ahora
como en las programaciones televisivas especiales, pero no logró no faltan los grandes empresarios como Sebastián Piñera
interesar a la inmensa mayoría de chilenos estresados por el que manifiestan su interés por un ministerio o escaño
desempleo, el trabajo mal remunerado, la pandemia y los legislativo. Ello se demuestra en la enorme oferta de
peligros de una cotidianeidad en que campean el crimen candidatos, entre los cuales no pocos se cambian de partido
organizado, los narcodelitos y tensiones sociales cada vez más o han creado otros a objeto de obtener cupo en las
virulentas en la Araucanía y otros puntos del territorio. papeletas. Precisamente entre los propios candidatos
A lo anterior, y sirva también como explicación, hay que sumar presidenciales se puede descubrir tal mutabilidad, lo que se
que el estado chileno gratifica muy bien a quienes llegan La explica también en la consistencia ideológica y falta de
Moneda, al Poder Legislativo, a los municipios, a las embajadas proyecto histórico de las colectividades. Si hasta tenemos
y a ese conjunto de instituciones y empresas del Estado que postulantes sin programa alguno y otros que hasta ofrecen
disponen de administradores de carácter político que no se dinero y viajes de resultar electos. Ni qué decir los que
derivan necesariamente por sus méritos. Aunque es justo aclarar quedaron “colgados de la brocha” como dice el dicho, al
que en los últimos años se han implementado leyes y prácticas decidirse militar en algunos referentes que los utilizaron y
tendientes a que a los altos cargos de la llamada burocracia sean posteriormente se sacudieron de ellos. Se sabe que dos ex
definidos por concursos y procedimientos más serios y formales. candidatos presidenciales que buscaron nuevo domicilio
Sin embargo, como estamos en Chile, sabemos que con la ley político para extender sus pretensiones electorales han
han surgido las trampas para vulnerar lo convenido. quedado en la orfandad misma. Es iluso pensar que ante
Ser parlamentario, edil, embajador o estar incorporado a la tanto postulante aumente sustantivamente la concurrencia a
planilla ejecutiva y los directorios del Banco del Estado, de las urnas, a no ser que se reestablezca el sufragio
Codelco y otros organismos resulta un enorme beneficio para obligatorio. Seguramente, se van a mantener o variar muy
quienes, además, retienen muchas veces sus cargos por cuatro, discretamente los altísimos índices de abstención, en un
ocho o más años. país que en el pasado hasta podía ufanarse del gran espíritu
cívico de su población. Porque hoy son contadas las
Ser parlamentario, edil, embajador o estar incorporado excepciones de los dirigentes que tienen propuesta y
efectiva vocación de servicio público. A lo anterior,
a la planilla ejecutiva y los directorios del Banco del
consignemos la desvergonzada dispersión de los sectores
Estado, de Codelco y otros organismos resulta un autodefinidos como izquierdistas o progresistas, lo que
enorme beneficio para quienes, además, retienen hace muy probable que termine favoreciendo la
muchas veces sus cargos por cuatro, ocho o más años. continuidad de la derecha en el Gobierno.
Semanario SurAndino Iquique, miércoles 1 de septiembre de 2021 Página 9

Los negocios muchas veces pueden ser legítimos, pero


Salmoneras en Puyuhuapi: no cuando usan y destruyen el espacio común.
El mismo día de la reunión, la presidenta la junta de
La resistencia de un pueblo vecinos de Puyuhuapi recibió una carta de Roberto

al “desarrollo sucio”. Pradenas Lizama, gerente general de Salmones de Chile


S.A., la empresa que pretende hacer uso de la concesión.
La idea, “presentar nuestra compañía Salmones de Chile
S.A con número de RUT: 99.520.820-2, especializada en
reproducción, cultivo y producción de peces”.
Patricio Segura Ortiz Presentarse, dicen, cuando ya estaban instalados. Tras
entregar información de contacto, señala Pradenas que
Periodista
“esperamos en el corto plazo trabajar en conjunto para
el beneficio de la comunidad de Puyuhuapi”. Algo bien
difícil a estas alturas, a la luz de la movilización de la
comunidad en rechazo a la instalación de la
infraestructura salmonera en las puertas de su casa.
La declaración pública originalmente entregada por la
Una imagen satelital del 28 de septiembre de 2013 muestra población solicita “a las autoridades competentes,
una balsa-jaula salmonera en el ingreso del seno realizar las gestiones pertinentes para detener la
Ventisquero (bahía de Puyuhuapi), a unos dos kilómetros instalación de balsas-jaulas en la concesión indicada,
del poblado que ha apostado con fuerza al desarrollo principalmente por el daño ecológico potencial por
económico local basado en el turismo de naturaleza. Mal efecto de la contaminación orgánica e inorgánica que
que mal, está en el límite del Parque Nacional Queulat, esta industria produce y que es de público
Zona de Interés Turístico (ZOIT) Aysén Patagonia Queulat conocimiento. Lo que afecta gravemente la imagen de
y es puerta de entrada a las bellezas naturales de ese pueblo prístino y libre de contaminación, características
recóndito rincón de la Patagonia. reconocidas a nivel mundial y principal activo de
Lo dice el Plan de Desarrollo Comunal 2018-2028 de la nuestra actividad económica”.
comuna de Cisnes, cuando señala que “en esta localidad se El problema no es sólo que la comunidad esté alzando la
exhibe un desarrollo turístico sostenido, que después de la voz. Es que la planificación que se ha dado un territorio,
pesca artesanal se perfila como la segunda actividad a través del plan de desarrollo comunal y la ZOIT, por
económica en importancia, con presencia de hospedajes, nombrar sólo algunos instrumentos, no incluye
cabañas, termas y atractivos como la fábrica de alfombras transformar la bahía en un área de centros de cultivo de
artesanales”. En la citada fotografía es posible apreciar salmones.
una gran mancha de contaminación en el fondo marino Por lo pronto, son la movilización ciudadana, los
bajo la instalación acuícola, mucho mayor que el recursos administrativos y legales, y la política los que
rectángulo de ésta. La foto no es una golondrina que no deben articularse. Proceso al que ya estamos
hace verano. Los desechos orgánicos y las fecas, saturadas acostumbrados en Aysén, mientras el Estado sigue
de antibióticos, incluidas redes, fierros y restos de jugando al monopoly con los territorios como si en ellos
plásticos, es la generalidad de lo que ocurre más allá de no existieran personas ni biodiversidad.
nuestros ojos gracias al boom salmonero. Una imagen
satelital del 10 de enero de 2014, cuando ya la Fuente: El Divisadero
infraestructura había sido retirada, cómo la mancha seguía
ahí. Una oscura e indeseable muestra del sucio legado
ambiental de la industria que nos muestran constantemente
como ejemplo a seguir de desarrollo del sur austral.
Es posible que este recuerdo sea parte de lo que sintió la
comunidad local cuando el pasado viernes se reunió de
emergencia. La alerta fue clara: la noche anterior la
empresa Salmones de Chile comenzó la instalación de un
centro a escasos 500 metros del poblado, según han
informado mediante declaración pública. Sin
conocimiento alguno de la comunidad, intentando imponer
de facto una faena de alto impacto, virtualmente entre
gallos y medianoche. ¡Qué mejor descripción de esta
forma de operar!
Se trata de la concesión 110240, del año 1998 (de hace
más de dos décadas), cuya titular es Salmoconcesiones XI
Región S.A. y que considera un área de 6,47 hás. Y como
nuestra Ley de Pesca y Acuicultura asegura la titularidad
indefinida, hoy se pretende hacer valer un supuesto
perpetuo derecho a uso de tal porción de mar. Como ya
nos hemos ido acostumbrando, no fue el gobierno el que
alertó de este choque de intereses. El de quienes viven en
el lugar versus el de quienes lo ven sólo como una espacio
para hacer negocios.
Semanario SurAndino Iquique, miércoles 1 de septiembre de 2021 Página 10

Mi respuesta a Diego Ancalao Le pedí a Diego Ancalao que no podría utilizar la


Bandera Mapuche, considerando que ese símbolo lo
No enlodar la bandera adoptamos el día 06 de octubre de 1992, con motivo a los
500 años de la colonización hispana y seguidamente por
mapuche de la la colonización del Estado Chileno que en su política ha
implementado el “negacionismo”, imponiendo la
autodeterminación nacionalidad Chilena y negando la nacionalidad
Mapuche. Me ha llamado la atención que, muchas
Aucan Huilcaman personas de origen Mapuche y militantes de partidos
políticos, han utilizado la Bandera Mapuche y que con
sus comportamientos están lejos o están contraviniendo el
A raíz de innumerables llamadas de parte de los medios de
espíritu o la esencia de la Bandera como es la
comunicación y llamadas de parte de dirigentes Mapuche,
autodeterminación y que el segundo acto será la
he tomado la decisión de decir un par de cuestiones sobre
formación de un “gobierno Mapuche”. La autodefinición
Diego Ancalao y su candidatura a la presidencia que ha
de Mapuche no es suficiente para auto-otorgarse una
fracasado.
licencia al estilo de Diego Ancalao. Hay que tener en
Efectivamente Diego Ancalao me hizo una llamada vía
cuenta que los partidos políticos en su gran mayoría han
telefónica, antes nunca tuve contacto con él, me dijo que lo
sido instrumentos o medios de colonización ideológica y
“hacía para presentarse y comunicarme que estaba en la
política con las personas Mapuche y que en términos
carrera presidencial y que me pedía que lo apoyara”. Le
prácticos coadyuvan a la domesticación y el
respondí inmediatamente; le dije “que conocía sus
colonialismo, aunque escasos partidos políticos, en las
actuaciones fraudulentas que había afectado a muchas
últimas elecciones, han comenzado a establecer acuerdo
familias humildes y le dije, que en su tiempo lo vi que
bajo el principio de la autodeterminación.
estuvo preso por fraude”. Y le agregué, “estas razones son
El uso de los símbolos en contravención a la
suficiente para no apoyar su candidatura”. También dije
autodeterminación Mapuche, no tan solo lo han hecho
que “tenía poco tiempo para hablar”, pero antes de poner
personas para tomar la causa Mapuche, arroparse en ella
fin a su llamada de mi parte, le manifesté que “pusiera fin
y legitimar sus actos, como es el caso de Ancalao y otros,
al uso de la Bandera Mapuche, porque no se lo merecía”,
lo han hecho también las instituciones del Estado
considerando que, “cuyo símbolo fue el primer acto de
Chileno, las gobernaciones, los municipios, las
autodeterminación Mapuche y personalmente me costó 6
imparticiones públicas con autonomía administrativa,
meses de cárcel durante el año 1992 en la ciudad de
incluso en la propia Convención Constitucional. A este
Temuco” y le puse como ejemplo que, luego, del “estallido
respecto, cabe preguntarse, con quién han convenido el
social se ha usado indiscriminadamente ese símbolo al
uso de la Bandera de la autodeterminación. Todos esto ha
margen de la autodeterminación llevándolo a un
quebrantado el protocolo normativo que dio origen a la
folklorismo, como en las instituciones públicas, los
Bandera Mapuche y quienes convinieron y adoptaron el
municipios, los partidos políticos, entre otros” y le puse en
símbolo y sus organizaciones, entre ellas, el Consejo de
conocimiento que publicaré un “libro completo sobre la
Todas las Tierras. La Bandera y su uso inapropiado es el
Bandera Mapuche” y le corté la comunicación a Diego
reflejo del comportamiento del Estado Chileno que
Ancalao. Evidentemente que me resultaba imposible
usurpó el territorio Mapuche y ahora pretende usurpar un
apoyar una candidatura a una persona como Diego
símbolo de la autodeterminación.
Ancalao, quien es conocido en el país y en la región por su
El uso de la Bandera Mapuche por personas e
pasado turbio en sus acciones. Creo que solo una persona
instituciones públicas y privadas, es además un acto de
desinformada podría apoyar una situación como esa.
piratería intelectual y que constituyen las nuevas formas
Curiosa e inaceptablemente los medios de comunicación,
de violación a los derechos colectivos Mapuche.
le han dado el estatus de “activista Mapuche”. Sin
embargo, Ancalao nunca ha estado relacionado con los Wallmapuche, Pukem Kuyen 29 de agosto 2021
asuntos Mapuche, excepto el buen bla bla sobre la
situación Mapuche, es como lo hacen otras personas de
origen Mapuche y militantes de diversos partidos políticos
y no más que eso, por ello, resulta inaceptable de asignarle
el carácter de “activista” porque contraviene el verdadero
sentido del activismo nacional e internacional.
El activismo, es una acción noble que ha alcanzado
reconocimiento internacional, la propia Naciones Unidas,
otorga el “estatus consultivos” a los organismos que
trabajan en los respectivos países y a nivel internacional en
la “promoción y protección de determinados derechos o
situación”, ejemplo, el Consejo de Todas las Tierras,
desplegó un activismo en la diplomacia internacional
Mapuche en la redacción, diálogo y negociación de la
Declaración Americana sobre Derechos de los Pueblos La foto muestra el momento solemne y público exacto de la
Indígenas y en la Declaración de Naciones Unidas, el adopción de la bandera mapuche por la autodeterminación
Protocolo de Nagoya ente otras normas del derecho y momento que fuimos brutalmente reprimidos por
internacional. Ancalao ha estado absolutamente lejos en carabineros en la dependencia de la organización mapuche
todos los tiempos sobre la situación Mapuche. De activista consejo de todas las tierras, calle Miraflores 234, Temuco.
no tiene nada. Día 06 de octubre de 1992.
Semanario SurAndino Iquique, miércoles 1 de septiembre de 2021 Página 11

Guatemala, cada vez


más en disputa.
Nery Chaves García
Continuas movilizaciones interpelan al Gobierno
de Alejandro Giammattei, cuestionado por no
lograr gestionar la pandemia y por profundizar la
histórica situación de desigualdad y pobreza de
gran parte de la población.
La lucha contra la corrupción y la demanda por el cese de
la impunidad han sido puntos de inflexión en la vida Encabezando el Ejecutivo y tras ser implicado en un
política de Guatemala y los pueblos que la habitan. caso por financiamiento ilícito de la campaña electoral –
Actualmente Guatemala vive una nueva tensión respecto a y sus familiares condenados por peculado y lavado de
la lucha contra la corrupción que encarna el llamado dinero–, Morales emprendió una persecución política a
“Pacto de Corruptos” (compuesto por el Ejecutivo la CICIG: declaró non grato al comisionado Iván
encabezado por Alejandro Giammattei, el Ejército y redes Velásquez e impidió su entrada al país junto a otros(as)
de mafia incrustadas en el Estado) y que tiene sometida a funcionarias de CICIG hasta lograr que su mandato
una mayoría de la población que aspira a cambios reales, culminara en septiembre de 2019.
estructurales, en una Guatemala empobrecida y violentada. Su impunidad, en buena medida, se debió a que había
Entre los diversos sectores confrontados emerge también sido bendecido por el Ejército, el Pacto de
el Gobierno de Estados Unidos (EE. UU) que prioriza el Corruptos,i redes de mafias y el crimen organizado
problema migratorio y ha hecho de la estrategia contra la cooptador del Estado. Paralelamente, Jimmy Morales
corrupción su punta de lanza para, supuestamente, profundizó el modelo neoliberal imperante, la
disminuir los flujos. Todo ello en medio de una militarización de la vida cotidiana, el empobrecimiento
Centroamérica que ha ido restando terreno político al sostenido y blindó la protección de la clase política
Gobierno estadounidense y dejando a Guatemala en casi el guatemalteca.
único aliado estratégico en el Norte de la región. Así, las Estas tareas serían heredadas por Alejandro Giammattei,
demandas legítimas de buena parte de la población sobre quien asumió la Presidencia en enero de 2020. Con la
el cese de la corrupción y la impunidad, se enfrentan a CICIG fuera, la Fiscalía Especial contra la Impunidad
complejas relaciones de poder que buscan mantener la (FECI) sería la encargada de continuar la lucha contra la
cooptación del Estado guatemalteco y, también, la corrupción desde el Ministerio Público. La FECI,
hegemonía estadounidense sobre Centroamérica. dirigida por el fiscal Juan Francisco Sandoval,
estableció una serie de investigaciones que le generaron
Guatemala en la encrucijada judicial un creciente respaldo desde sectores populares,
organizaciones civiles y medios de comunicación
En 2007, por solicitud del Gobierno de Guatemala, se creó populares. Por su parte, a principios de 2021, el
la Comisión Internacional contra la Impunidad en Departamento de Estado de Estados Unidos le otorgó
Guatemala (CICIG) tras un acuerdo entre el Gobierno y la al fiscal Sandoval el premio de “Campeones
Organización de Naciones Unidas (ONU). En 2010 fue Internacionales Anticorrupción” por su labor en la
creada la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) a lo FECI. Meses después, el Gobierno de Joe Biden insistió
interno del Ministerio Público; la FECI sería la encargada en que la lucha contra la corrupción en el llamado
de trabajar de la mano con la CICIG. Años más tarde Triángulo Norte de Centroaméricaii era la estrategia
vendría la reconocida época dorada de la CICIG. En 2015 clave para disminuir la migración irregular hacia EE.
la CICIG, junto al Ministerio Público, dieron a conocer la UU. Ese mensaje sería respaldado por la vicepresidenta
investigación del caso “La Línea”, que implicaba en una Kamala Harris en su visita a principios de junio a
larga cadena de corrupción en el sistema aduanero al Guatemala (el único país de la región que fue visitado
presidente de entonces, Otto Pérez Molina, y a la por Harris). En esa visita, la vicepresidenta presentó
vicepresidenta Roxana Baldetti. Tras movilizaciones al task force, un equipo de trabajo que daría asesoría y
populares impresionantes, Pérez Molina y Baldetti fueron acompañamiento a los ministerios públicos del
sometidos a renunciar y posteriormente privados de Triángulo Norte en la investigación y judicialización de
libertad hasta la fecha. Los aires de cambio fueron casos de corrupción. Con ello, la estrategia de Misiones
efímeros, pues en las urnas resultó electo un otusider en la Internacionales que operaban a escala nacional serían
política guatemalteca: el comediante Jimmy Morales. sustituidas por un ente regional. Estas acciones, además,
son reafirmadas e impulsadas por Juan González,
La lucha contra la corrupción y la director del Consejo Nacional de Seguridad para el
demanda por el cese de la impunidad han Hemisferio Occidental y asesor de Biden, y por Ricardo
Zúñiga, enviado especial para el Triángulo Norte de
sido puntos de inflexión en la vida política Centroamérica. El 23 de julio, la fiscal general,
de Guatemala y los pueblos que la habitan. Consuelo Porras, destituyó al fiscal Sandoval.
Semanario SurAndino Iquique, miércoles 1 de septiembre de 2021 Página 12

El comunicado oficial del Ministerio Público es escueto Un nuevo pico de tensión se alcanzó cuando
y alude a que la FECI lleva a cabo investigaciones Bukele culminó el acuerdo con la Organización de
selectivas, subjetivas e imparciales: “Con base en el Estados Americanos (OEA) sobre la Comisión
principio de jerarquía y lo establecido en el artículo 251 Internacional Contra la Impunidad en El Salvador
de la Constitución Política de la República de (CICIES). Todos los hechos anteriores dejarían a
Guatemala y la Ley Orgánica del Ministerio Público, Guatemala como el único aliado de Estados Unidos en el
que establece que la Fiscal General de la República y Norte de Centroamérica y reconfigurarían, también, el rol
Jefe del Ministerio Público es responsable de su buen pasivo de Costa Rica y Panamá como las bases para el
funcionamiento y su autoridad se extiende a todo el control estadounidense sobre el istmo centroamericano.
territorio nacional, ha tomado la decisión de remover de Así, saltan a la vista las acciones que puedan
su cargo al Fiscal de Sección de la Fiscalía Especial desprenderse del Gobierno de Biden hacia una región que
contra la Impunidad (FECI), Juan Francisco Sandoval está en su zona de influencia inmediata y en la que ha ido
Alfaro”. Desde entonces, organizaciones de pueblos perdiendo terreno simbólico y político. Entre ellas,
originarios, campesinas, populares, de mujeres, el lawfare se perfila como la piedra angular de su
feministas, estudiantes, de víctimas de la guerra civil y estrategia, la cual no levanta mayor sospecha por parte de
otras se aglutinaron en respaldo a la FECI y a la organizaciones y sectores movilizados que legitiman la
exigencia de renuncia a Giammattei y a Consuelo lucha contra la corrupción, como si no fuese una
Porras. A estas demandas se suman las denuncias sobre estrategia más para la hegemonía estadounidense. La
el mal manejo de la pandemia de COVID-19, pues corrupción, para buena parte de las personas
actualmente Guatemala es de los países centroamericanas, es el punto cero de las problemáticas
latinoamericanos que menos ha avanzado en el proceso presentes.
de vacunación –incluso, hay un contrato ya establecido,
y en teoría pagado, pero las vacunas Sputnik no han Demandas: entre el cese de la corrupción y la
llegado–. Al mismo tiempo, el país enfrenta la tercera impunidad históricas y la demanda de un proceso
ola de contagios. Al 21 de agosto hay 50.196 casos constituyente popular y plurinacional.
positivos estimados y 11.500 personas fallecidas
registradas. El hashtag #DesconsueloDeCorruptos da La bandera anticorrupción es legítima en poblaciones
cuenta de las importantes movilizaciones en contra del agotadas del hostigamiento constante de la clase política
Ministerio Público y el Ejecutivo. Nuevamente, las que las arroja al empobrecimiento sostenido y, ahora, a
calles de Guatemala están llenas de acciones colectivas una enfermedad que podría ser letal. En Guatemala la
que siguen demandando el cese de la impunidad, de la lucha contra la corrupción se ha convertido en punto de
corrupción y de todos los embates contra las clases inflexión política, que a pesar de la legitimidad de la
populares que sobreviven en el país. Paralelamente, el demanda por parte de los sectores afectados, no deja de
Gobierno estadounidense ha respaldado a la FECI, ser un terreno minado de injerencismo y que no ha
condenado la acción de la fiscal Porras –a quien además implicado un cambio estructural en la vida del país.
consideran de poca confianza– y ha prometido retirar Prueba de ello son los alcances de las grandes
cooperación con Guatemala de continuar la destitución movilizaciones en 2015: en el plano estatal, ninguno.
de Sandoval. Por su parte, Sandoval denunció que la Frente a estas limitantes, surgen otras demandas y
fiscala Porras ha detenido distintas investigaciones en esfuerzos. Entre ellos se encuentra el Movimiento para la
las que Giammattei y otros políticos están implicados, e Liberación de los Pueblos (MLP), el brazo electoral de
insistió en que su destitución es parte de una Comité de Desarrollo Campesino (CODECA), que con el
persecución política. Actualmente, Sandoval se liderazgo de Thelma Cabrera alcanzó tres escaños en el
encuentra en Estados Unidos y su abogada presentó Parlamento en su primer contienda electoral (2019).
un recurso de amparo contra Porras y el acuerdo 2157- También, ante la coyuntura de la destitución del fiscal
2021 que posibilitó la destitución de Sandoval. Sandoval, la autoridad ancestral del pueblo maya
Así el contexto, las relaciones entre EE. UU. y poqomam, CODECA y otras organizaciones han
Centroamérica continúan transformándose. demandado una Asamblea Constituyente Popular y
Plurinacional; esto en aprendizaje a lo logrado en 2015.
¿Reconfiguración de las relaciones entre EE. UU. y La coyuntura guatemalteca continúa álgida; todavía hay
el “Triángulo Norte”? sectores movilizados contra la destitución de Sandoval y
por el mal manejo de la pandemia. Sin embargo, el fondo
Las alianzas de EE. UU. en el Triángulo Norte se han de la tensión tiene que ver con la posibilidad real de que
configurado tras la llegada de Biden. A Juan Orlando este nuevo enfrentamiento pueda florecer en propuestas
Hernández, presidente de Honduras, el Gobierno de alternativas a la política en clave racista, neoliberal y
Biden le ha dado la espalda, particularmente a raíz de su misógina que impera en Guatemala, cimentada en una
inocultable alianza con el narcotráfico y el crimen honda corrupción.
organizado. Nayib Bukele, presidente de El Salvador,
ha hecho mofa de las declaraciones del Gobierno i. Pacto de Corruptos es como se le conoce popularmente
estadounidense respecto a la separación de poderes, la al ordenamiento político, alianzas y estrategias que
falta de transparencia, la corrupción y al autoritarismo consolidó Jimmy Morales desde el Ejecutivo en
del Ejecutivo salvadoreño. Esta tensión se recrudeció confrontación directa a la CICIG y cualquier entidad /
tras la decisión de la Asamblea Legislativa controlada grupo que les investigara.
por Nuevas Ideas –el partido político fundado por ii. El Triángulo Norte es como se ha designado desde EE.
Bukele– de destituir a magistrados de la Corte de UU. a Guatemala, El Salvador y Honduras.
Constitucionalidad y al fiscal general de la República.
https://www.celag.org/guatemala-cada-vez-mas-en-
Semanario SurAndino Iquique, miércoles 1 de septiembre de 2021 Página 13

La lucha digital por la


En muchos sentidos, la comunicación digital es decididamente
una poderosa herramienta para el activismo y la coordinación
transnacional: intercambiar información, debatir ideas, organizar
soberanía alimentaria proyectos y campañas, dividir y asignar tareas. Incluso en áreas
de menor densidad poblacional, los canales digitales de
comunicación y difusión tienen potentes implicancias en el
Flavia Piccoli trazado de redes solidarias o en, por ejemplo, la seguridad
otorgada por la visibilidad de activistas en territorios de
A la hora de pensar en una soberanía alimentaria asistida conflicto. Sin embargo, al mismo tiempo existe un elemento
por las herramientas que brindan las tecnologías digitales, distintivo que está relacionado con la presencia física de otros
es necesario involucrar las perspectivas de los diversos cuerpos y de su energía, factores estrictamente necesarios en las
actores que protagonizan las luchas en el campo, en las luchas socioambientales. ¿Qué tan exitoso puede ser el ejercicio
ciudades, ya sea desde la producción y distribución de de la resistencia cuando no hay efectivamente cuerpos presentes,
alimentos, o mediante el activismo y la militancia en las cuerpos que ponen presión y encarnan el rechazo masivo a la
calles. Esta crítica resulta hoy más que necesaria en destrucción de los territorios y a la opresión de los pueblos?
nuestra región principalmente por tres motivos: primero, La desigualdad de raíz. Una cuestión central en la sociología
porque la discusión sobre digitalización necesariamente de la tecnología es la desigualdad, entendida como el acceso
involucra el debate de los datos digitales como bienes inequitativo a recursos materiales e intelectuales. La desigualdad
comunes; segundo, porque Latinoamérica es uno de los en Latinoamérica es evidente a niveles que son sumamente
principales focos de proyectos extractivistas en el mundo; complejos no sólo porque son multi-causales y de orígenes
y tercero, porque la brecha digital se ha profundizado antiguos, sino porque están entretejidos en una compleja trama
como consecuencia de la pandemia, poniendo de histórico-política: la desigualdad existe entre clases sociales,
manifiesto que todavía hay un largo camino que recorrer entre géneros, entre áreas rurales y urbanas, e incluso entre
hasta lograr un acceso equitativo a Internet y a las militantes mismxs de la soberanía alimentaria. Cualquier
tecnologías de la información y la comunicación. tecnología que se inserte en una sociedad con semejantes niveles
Digitalización y disrupción de sistemas de desigualdad no puede tener otro resultado que no sea el de
agroalimentarios. Hace tiempo se ha advertido cómo las profundizar la brecha entre las personas, enriqueciendo
tecnologías digitales han posibilitado el avance de la inmensamente a unos pocos y marginalizando aún más a
abstracción y consecuente manipulación de la vida en una grandes sectores de la población.
dimensión completamente nueva, que supera las Existen actualmente otras tecnologías que se reconocen mucho
limitaciones impuestas por el espacio en el mundo “real”. más urgentes que el acceso universal a la digitalización, como
En los sistemas agroalimentarios atravesados por la por ejemplo infraestructura básica (caminos, maquinaria
digitalización se pueden identificar principalmente dos agrícola mecanizada, etc.), sumamente necesaria para asegurar
niveles importantes de abstracción: de los alimentos y la producción y distribución de alimentos sanos para los
entre las personas. Prácticas convencionales actuales de pueblos, y que sigue sin estar garantizada. Aún hoy hay, en
producción y distribución de alimentos, las cuales muchísimas regiones latinoamericanas, zonas que son altamente
avanzan a costa de los pueblos y de sus territorios, han productivas bajo un modelo de producción agroecológica pero
ido progresivamente despojando a las personas de una que se encuentran sistemáticamente desconectadas de centros de
relación íntegra y saludable con los alimentos y la consumo urbanos, imposibilitando así el avance de propuestas
nutrición. No sólo muchxs campesinxs están hoy de soberanía alimentaria. Por otro lado, la ciberseguridad o la
desconectadxs de los alimentos como el fruto de su recolección de datos en Internet representan una gran
trabajo, sino todas las personas en general se encuentran preocupación en sectores urbanos, donde la población utiliza
alejadas del significado de la comida y su relación con la tecnologías digitales diariamente y para una gran variedad de
Naturaleza y sus ciclos, sin mencionar cuán deteriorados actividades. Esta preocupación es totalmente válida y pertinente
están hoy los ecosistemas a causa de las prácticas del al debate sobre digitalización, pero no se manifiesta de igual
agronegocio. La fuerte conexión a un territorio, a un manera para personas en sectores rurales, por ejemplo. Y, para
suelo que sustenta el crecimiento de alimentos y otros mencionar un nivel más de complejidad, todavía no se ha
recursos necesarios para la vida, han sido el motor inicial profundizado el análisis que considera las particularidades de las
de las reivindicaciones por la soberanía alimentaria. identidades de pueblos originarios en América Latina y sus
Sucede pues que la “dataficación” de elementos cosmovisiones y temporalidades respecto las disrupciones de las
constitutivos de los sistemas agroalimentarios (como son tecnologías digitales en sus comunidades.
la tierra, los ciclos naturales del suelo y el clima, y las Conclusiones preliminares. Aún carecemos de profundidad en
diversas especies vegetales y animales) para su la crítica de visiones sobre desarrollo, productivismo y lucha de
consecuente cuantificación, almacenaje, análisis y clases que incorporen conceptos esenciales de la soberanía
financiarización, conlleva un avance hacia la abstracción alimentaria relacionada a los territorios y los bienes comunes.
de estos elementos, lo cual se presenta como un enorme ¿Existe un riesgo de desarticulación para el movimiento de
obstáculo para lograr la soberanía alimentaria de los soberanía alimentaria a causa de la imposibilidad de empatizar
pueblos. Existe a su vez un segundo nivel de enajenación, con objetos, territorios o sujetos abstractos? ¿Cómo podemos
y tiene que ver con la progresiva normalización de la coordinar la lucha por la soberanía alimentaria en el mundo
comunicación digital. En un contexto reciente de virtual de manera que se complementen las luchas en el mundo
distanciamiento social obligatorio cabe preguntarse qué “real” o físico?
implicancias tiene la creciente frecuencia con la que La búsqueda de reconexión con la Naturaleza y con las personas
nuestros diálogos acontecen mediados por la tecnología que el paradigma de soberanía alimentaria ha iniciado nos obliga
digital, reflexionando primeramente sobre qué es lo que a encontrar caminos para evitar un nuevo nivel de
le da sentido a una conversación o a la reproducción de distanciamiento, y dinámicas que nos convoquen y nos
un discurso, y pensando seguidamente cómo esto influye comprometan a participar de la producción, distribución, o
en la construcción de soberanía alimentaria en el preparación de alimentos, aún (o precisamente más) cuando
presente. estas tareas estén auxiliadas por herramientas digitales.
Semanario SurAndino Iquique, miércoles 1 de septiembre de 2021 Página 14

Parar para gobernar: Incluso, en una lectura más profunda de la protesta, sus
protagonistas, y sus exigencias, este levantamiento popular
bases de agenda para un exige una radical reforma política, porque claramente las
mayorías que se han volcado a las calles no están
nuevo gobierno representadas debidamente, ni tienen acceso al ejercicio
político en el sistema actual. También se torna apremiante
una Amnistía Social, para el creciente número de prisioneras
Piedad Córdoba Ruíz
y prisioneros políticos judicializados, muchos de ellos y ellas,
El reto histórico que tenemos en nuestras manos es hacer que irregularmente, por su participación en las protestas. Si los
el Paro pase de ser subversión a ser poder. Sin duda las monólogos de los delegados del Gobierno con el Comité de
jornadas del Paro Nacional iniciado en noviembre de 2019, Paro no iban a ninguna parte, basta con ver la agenda
aunadas a las importantes movilizaciones urbanas de legislativa mínima ya radicada para darnos cuenta que el
septiembre de 2020 y al Paro Nacional de 2021, expresan un curso en el actual Congreso tampoco dará satisfacción a las
nuevo momento histórico en Colombia. Si bien nuestro país justas reivindicaciones de esta rebelión social. Esto, a pesar
ha sido tierra fértil para la movilización social, o como bien lo de que se trata de propuestas razonables, que, sin embargo,
denominara el maestro Fals Borda para la subversión – han sido negadas sistemáticamente por el legislativo y el
entendida esta no en su mera expresión armada, sino de actual régimen. Así entonces, el camino de las reformas
raigambre social- hemos presenciado un auténtico necesarias en un parlamento como el actual ya está signado
levantamiento popular inédito en la historia nacional. No en lo ocurrido durante el llamado fast track con las normas
solamente por su volumen, masividad y extensión por el del Acuerdo de Paz: filibusterismo parlamentario,
territorio patrio, que nos remontan por lo menos al Paro acumulación con proyectos de la bancada de gobierno,
Cívico de 1977, sino también por el tipo de inconformismo y modificaciones que hacen peor la reforma que la norma
su forma de expresión. El Paro de 2021, ha sido el existente, “mamadera de gallo” y trampas para agendarlas en
desbordamiento ciudadano del régimen político y de todas sus el orden del día, ruptura de quórum en sus debates y
ramificaciones, incluyendo partidos y grandes estructuras votaciones, de forma tal que si alguna sobrevive a esta
organizativas sociales. No es un paro acordado por pactos de andanada, se hunde con voto negativo de las mayorías
cúpulas políticas, ni planeado desde jerarquías sindicales, ni gobiernistas o debido a que se le vencen los términos de la
mucho menos -como de forma criminalizadora lo han legislatura. Mientras tanto, Duque y sus ministros
planteado desde el gobierno Duque- generado por “enemigos aceitan la mermelada para aprobar en su último año el
internos o externos”. Ha hecho metástasis la crisis del paquetazo económico de cierre, buscando hacer retrogradar lo
régimen colombiano: economía neoliberal, autoritarismo ganado por el Paro Nacional. Estamos ante un Congreso de
político, santanderismo, racismo estructural, depredación espaldas a la calle, de espaldas a la ciudadanía, a su
ambiental, pobreza desbordada, debacle sanitaria, perfidia a la movilización y exigencias. No se trata de ser pesimista, sino
paz, violencia paramilitar, corrupción y clientelismo. de comprender que las reivindicaciones del Paro no caben en
La rebelión social generalizada contra esta crisis, se rebela la Ley 5. Se tiene que construir una estrategia conjunta, desde
también contra las tradicionales formas de hacer política en abajo, democrática y participativa, con todas las expresiones
Colombia, pero no contra la política. Es una rebelión política, partícipes del Paro Nacional -y muy especialmente con
de clase, generacional y con sello étnico, como se expresa en aquella ciudadanía no representada- para hacer palpables las
los principales puntos de resistencia. Por ello, el reto histórico exigencias de la protesta. Inevitablemente se requieren
que tenemos en nuestras manos es hacer que el Paro pase de reformas legales –y constitucionales diría yo-, pero para
ser subversión a ser Poder. Parar para gobernar. Sin embargo, conquistarlas no hay que atenerse al trámite formal en el
no veo que esto sea posible sin transformar de fondo muchas actual Congreso. Hay que darle continuidad a la
cosas, así mismo, tengo claro que las exigencias del Paro no movilización, garantizar la efectiva representación de todas y
caben en las vías institucionales actuales, ni pueden ser todos los manifestantes en este proceso, y ganar la voluntad
incluidas sin una renovación profunda de la llamada clase de las mayorías para lograr estos cambios, que exigen virar el
política y de la misma institucionalidad Estatal. El pasado 27 rumbo neoliberal y autoritario de los últimos gobiernos, y
de julio el Comité Nacional de Paro, con el respaldo de la reemplazar a las actuales mayorías de la dirigencia política.
bancada de oposición, radicó diez proyectos de ley en el No son posibles mayores cambios sin este horizonte de
Congreso para que sean tramitados en la última legislatura del renovación estructural. A la consigna sentida de Parar para
mandato. Del paquete legislativo propuesto por un sector de Avanzar, le debe seguir la de Parar para Gobernar. Para que
los manifestantes se destacan la Ley de Renta Básica, la el Paro gobierne, el primer paso es que se asuma y enriquezca
Reforma a la Policía, el Estatuto de Garantías del Derecho a la colectivamente su agenda de gobierno, que se convierte en la
Protesta, Ley de Matrícula Cero, la Ley de Reactivación base para un proyecto alternativo. Los proyectos legislativos
Económica de PYMES y Generación de Empleo. Cada una de radicados son un buen inicio de este debate, para el que
estas normas representaría pasos importantísimos para la convoco a todos y todas a aportar, poniendo a disposición
democratización integral del país, que amerita un amplio este espacio semanal. Hay que construir no solo el qué de la
debate nacional. Desde ya ofrezco esta columna para tocar en agenda de gobierno, si no el cómo. Definir al mismo tiempo
profundidad los proyectos gestados por la movilización tanto el contenido de los cambios que se requieren para
popular, así como de los que aún faltan[1]. Pese a los cambios cumplirle a la rebelión social del Paro, como los mecanismos
sustantivos que incluyen los proyectos presentados al para hacer posibles dichas transformaciones para esta
Congreso, quedan sin dudas vacíos importantes frente a generación de jóvenes que está entregando su vida en las
problemáticas que están en el centro de la movilización calles. El paro nos da la base de la agenda de un nuevo
callejera de este año: la alternativa al régimen de salud de la gobierno. El paro también nos da la ruta para construir ese
nefasta Ley 100, la protección ambiental ante el capitalismo gobierno y esos cambios.
salvaje, las deudas legislativas con el traicionado Acuerdo de [1] Un resumen de los 10 proyectos de ley radicados y acceder a su
Paz empezando por la postergada reforma rural integral, y articulado se encuentra en: https://ail.ens.org.co/noticias/conozca-
claro está la propuesta de un auténtico sistema tributario los-proyectos-de-ley-que-presento-el-comite-nacional-de-paro-en-
social y redistributivo que fue la chispa misma del Paro. el-congreso/
Semanario SurAndino Iquique, miércoles 1 de septiembre de 2021 Página 15

¿Cómo es posible que el presidente de la nación más


Afganistán: poderosa del mundo que hizo un acuerdo para retirarse
de Afganistán, no pueda prometer buenos resultados de
Radiografía de un fracaso tal hecho?
El propio ex presidente Trump, quien fue el “padre” de
dicho acuerdo ha expresado que: "La fallida salida de
Biden de Afganistán es la demostración más
asombrosa de la más absoluta incompetencia por
Sergio Rodríguez Gelfenstein parte del líder de una nación, quizás de todos los
tiempos”. Me cuesta coincidir en algo con Trump, pero
no queda más que admitir que en este caso, tiene toda
la razón.
A su vez, uno de los promotores y organizadores de la
invasión de la OTAN al país centro asiático, el ex
La semana pasada analizábamos las repercusiones primer ministro británico Tony Blair, “sangrando por la
geopolíticas que podría tener la derrota de Estados Unidos y herida” de su obra fallida ha calificado la retirada como
la OTAN en Afganistán. Por supuesto, es una situación en un movimiento “trágico, peligroso e innecesario”,
evolución que todavía no alcanza a mostrar su verdadera asegurando que “no fue impulsada por una gran
dimensión. De ahí que parece justificado el protagonismo estrategia sino por la política”. En una abierta y
que el tema ha cobrado entre analistas y políticos, destemplada crítica a Biden, Blair incluso se permitió
obviamente visto desde disimiles perspectivas. En esa aseverar que las fuerzas se retiraron "en obediencia a
medida, no deja de causar profundo estupor la un lema político imbécil sobre el fin de 'las guerras
superficialidad, banalidad y hasta ignorancia con que se eternas'”, refiriéndose así a la denominación dada por
refieren algunos de los líderes occidentales a la situación Biden a la presencia de Estados Unidos en Asia
generada por su propia estulticia que se puede entender solo Occidental. Blair opinó que la decisión de retirarse de
como expresión de su prepotencia imperial. Causa la región afectará tanto al propio Afganistán como a
desasosiego constatar que la paz del mundo está en manos de Occidente.
esta cáfila de irresponsables. La “retirada” de Afganistán lo A pesar de haber transcurrido solo un poco más de una
ha puesto en evidencia. Al respecto, el presidente Joe Biden semana de la ocupación de Kabul por los talibán, ya se
ha afirmado que Estados Unidos está llevando a cabo una de comienzan a conocer los entresijos del fracaso. En este
las mayores y más difíciles evacuaciones de la historia sentido, Yossi Melman, periodista especializado en
asegurando que es “el único país del mundo capaz de temas de inteligencia y columnista del periódico
proyectar tanta fuerza en un lugar tan remoto”. Además de israelí Haaretz ha opinado que la “lección importante
ser falso, Biden despliega toda su ignorancia en pos de que Israel debe extraer de esta situación es que la era
construir un nuevo relato dirigido a incentivar el trabajo de de la implicación norteamericana en Oriente Medio
los estudios de Hollywood. Lo más probable es que ya –al está llegando a su fin”.
igual que en Vietnam- se estén proyectando centenares de La opinión del comunicador sionista deja ver el
películas en las que se mostrará la victoria estadounidense, el impacto que la derrota estadounidense está teniendo
heroísmo de sus soldados y la genialidad de sus generales, entre sus aliados. El diario estadounidense The Hill
hasta que surja un nuevo Oliver Stone y otro film como publicado en Washington, ha hecho una nota el pasado
“Pelotón” desmienta y desmitifique tal falacia. ¿Sabrá Biden 22 de agosto en la que hace mención a esta situación.
lo que ocurrió en Dunkerke a finales de mayo de 1940 donde Dice que la debacle en Afganistán “está provocando un
tuvieron que ser retirados 330 mil soldados a Inglaterra? efecto dominó de preocupación entre los aliados que
¿Habrá conocido Biden lo que sucedió a mediados de dependen de Washington para su protección militar”.
octubre de 1941 cuando el gobierno soviético y parte Tal secuela ha sido tema de debate urgente en altas
importante de la población se vieron obligados a abandonar esferas políticas, militares y de inteligencia en el
Moscú en el momento en que las tropas nazis estaban a solo propio Israel, en Taiwán, y en otros países como Corea
120 km. de la capital? Estos dos hechos –que son los que me del Sur, Japón, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes
vienen ahora a la memoria- sí fueron “difíciles evacuaciones Unidos, cuya estabilidad depende de la presencia de las
en la historia”, se hicieron bajo el ataque incesante y el acoso fuerzas armadas de Estados Unidos.
del ejército alemán, no tras un acuerdo, el apoyo y el visto
bueno del “enemigo” que es lo que está aconteciendo ahora
en Kabul. No es esa la razón del “desastre afgano”. Querer
transformarlo en un hecho épico no es más que la muestra
clara de otra faceta de la derrota, a tal punto que el propio
Biden ha admitido que aunque el objetivo es organizar una
evacuación segura, está consciente de los riesgos, aceptando
además que no puede prometer “cuál será el resultado”.

Yossi Melman, periodista especializado en temas de


inteligencia y columnista del periódico israelí Haaretz ha
opinado que la “lección importante que Israel debe
extraer de esta situación es que la era de la implicación
norteamericana en Oriente Medio está llegando a su fin”.
Semanario SurAndino Iquique, miércoles 1 de septiembre de 2021 Página 16

La inquietud expresada por los aliados de Estados Unidos


superó las fronteras nacionales y llegó a Washington,
donde tanto el Consejero de Seguridad Nacional de la Casa
Blanca, Jake Sullivan, como el vocero del Departamento
de Estado, Ned Price, se vieron obligados a dar pruebas de
fe, asegurando que Estados Unidos va a cumplir los
compromisos contraídos con sus socios en el mundo.
Los hechos de Afganistán dan cuenta de un fracaso que no
solo se exterioriza en el terreno militar habida cuenta que
los talibán no pudieron ser derrotados, también se
manifiesta en el ámbito diplomático en el que Estados
Unidos falló en informar a sus aliados acerca de los planes
de retirada. En este sentido, el secretario general de la
OTAN, Jens Stoltenberg, manifestó que para la
organización fue una “total sorpresa” la llegada al poder de
los talibán. Sin ocultar su estupor el líder atlántico dijo Está visto que Estados Unidos está dispuesto a aceptar
que: "La rapidez del colapso de los líderes políticos y cualquier hecho, por muy aberrante que sea, siempre que
militares afganos y de las Fuerzas Armadas no fue apunte al sostenimiento de sus objetivos de seguridad
prevista” aseverando que ahora se hacía necesaria una nacional. En este ámbito se hicieron de la vista gorda
evaluación para saber “qué salió mal, así como en qué ante once informes del inspector general para la
tuvimos éxito". En otra manifestación insólita de reconstrucción de Afganistán (Sigar, por sus siglas en
descontrol e irresponsabilidad explicó que desconoce qué inglés), una figura creada en 2008 por el Congreso, que
proporción de las armas de los países miembros de la ha venido a comprobar que las crecientes inyecciones de
organización quedó en manos de los talibán tras la salida fondos en el país centro asiático cayeron en saco roto.
de la alianza del país. Es decir, que hoy miles de millones Así mismo, veinte documentos desclasificados fueron
de dólares gastados en armas se encuentran bajo control de publicados el pasado viernes 20 de agosto por el Archivo
fuerzas desconocidas pudiendo fácilmente llegar a las de Seguridad Nacional, una ONG ligada a la Universidad
organizaciones terroristas que la OTAN decía combatir. George Washington, donde se revela cómo las fuentes en
En otra manifestación de total ausencia de una supervisión el terreno contradecían de forma permanente el
que hubiera evitado el caos y la anarquía que hoy impera optimismo que transmitía el Pentágono en sus informes.
en Kabul, el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Hoy, cuando han tomado nota de la desaparición
Josep Borrell, ha declarado que es "imposible" para irreversible de miles de personas, afganas y extranjeras y
Estados Unidos y sus aliados europeos evacuar a su se han gastado 2,2 billones de dólares, que en el contexto
personal y familias afganas de Kabul antes del 31 de pareciera una inversión a fondo perdido, se rasgan las
agosto, culpando a las tropas estadounidenses en el vestiduras, a pesar que la corrupción creciente en el país
aeropuerto de la ciudad de obstaculizar las tareas de centro asiático había sido denunciada en 2019 por John
evacuación. F. Sopko, el inspector general designado por Barack
Esta situación ha creado una nueva zozobra al ya Obama en 2012. Pero las susceptibilidades en torno a la
ineficiente operativo estadounidense que ha recibido como capacidad de liderazgo de Estados Unidos también se
un balde de agua fría la declaración del mando talibán que hizo patente de forma brutal, tras una declaración del
ha asegurado que no habrá extensión del período de mismo Consejero de Seguridad Nacional cuando trató de
evacuación que vence el 31 de agosto. En un hecho que explicar que Washington tardó con la evacuación de
podría resultar risible sino estuvieran en juego la vida de Kabul –luego de que los talibanes tomaran el control de
miles de inocentes, incluyendo mujeres, ancianos y niños, la capital– por miedo a desencadenar "una completa
Bruselas se ha quejado a Estados Unidos de que su crisis de confianza" en las autoridades del anterior
seguridad en el aeropuerto de Kabul era demasiado estricta gobierno de Afganistán, lo cual sin embargo, no pudo
y obstaculizaba el ingreso de afganos que trabajaban para evitar el colapso. Es decir que ya ocupado Kabul por los
los europeos. “Les hemos pedido que fueran más flexibles" talibán, ya huido el presidente Ghani, Estados Unidos
agregó un balbuceante Borrell en una manifestación típica todavía pensaba que el gobierno títere era salvable: un
de su talante cuando se dirige a Washington. error de cálculo de dimensiones colosales que expone la
El fracaso de Estados Unidos también se manifiesta en el incapacidad de un aparato altamente tecnificado, dotado
terreno del trabajo de las agencias de inteligencia, aunque de grandes recursos financieros, pero ineficiente en
no se sabe a ciencia cierta en cuál de los tres errores magnitud superlativa.
habituales incurrió el gobierno estadounidense en este
ámbito: si aplicaron la política de falsos positivos, es decir Hoy, cuando han tomado nota de la desaparición
se elaboraron informes imaginarios para que los jefes irreversible de miles de personas, afganas y
“fueran felices” a cambio de ascensos, premios y extranjeras y se han gastado 2,2 billones de
prebendas; si los informes eran errados porque no sabían dólares, que en el contexto pareciera una
realmente lo que estaba ocurriendo en el terreno o, si eran
inversión a fondo perdido, se rasgan las
correctos pero fueron desestimados por los decisores. En
cualquiera de los tres casos, la labor de estos entes que
vestiduras, a pesar que la corrupción creciente en
cuentan con presupuestos multimillonarios ha concluido en el país centro asiático había sido denunciada en
un fiasco gigantesco. 2019 por John F. Sopko, el inspector general
Finalmente, es un fracaso en el terreno de la confianza. designado por Barack Obama en 2012.
Separata SurAndino N° 59
La globalización neoliberal en crisis

Álvaro García Linera

Vivimos la articulación imprevista de cuatro crisis que se retroalimentan mutuamente: una crisis
médica, una crisis económica, una crisis ambiental, y una crisis política. Una coyuntura de enorme
perplejidad y angustia. Pareciera que la sociedad y el mundo hubieran perdido el rumbo, una dirección
hacia dónde ir, su destino. Nadie sabe lo que va a pasar en el corto y mediano plazo, ni puede
garantizar si habrá un nuevo rebrote o si surgirá un nuevo virus, si la crisis económica se intensificará,
si saldremos de ella, si tendremos trabajo o ahorros. Esto da lugar a una parálisis del horizonte
predictivo, no solamente en los filósofos, que es algo normal, sino en la gente común, en los
ciudadanos y ciudadanas, en las personas que van al mercado, en los trabajadores, obreros,
campesinos, en los pequeños comerciantes. El horizonte predictivo es la capacidad imaginada de
proponernos cosas a mediano plazo, cosas que muchas veces no suceden, pero guían nuestra acción y
nuestro comportamiento. El horizonte predictivo se ha roto, se ha desintegrado. Nadie sabe lo que va a
suceder.

La suspensión del tiempo

Es en este sentido que propongo la categoría de un “tiempo suspendido”. A pesar de que suceden
cosas, a pesar de que brotan conflictos, problemas, novedades, cada día estamos viviendo una
suspensión del tiempo. Hay un movimiento del tiempo cuando hay un horizonte, cuando podemos al
menos imaginar hacia dónde vamos, hacia dónde nos dirigimos. Se trata de una experiencia muy
desgarradora, una experiencia nueva que estamos viviendo, en el sentido de que no existe una
dirección hacia dónde ir, lo cual es angustiante.
La suspensión del tiempo arrastra un conjunto de síntomas y consecuencias. La primera de ellas es lo
que podríamos denominar "un ocaso de época". El mundo está asistiendo al prolongado, conflictivo y
agónico cierre de la globalización neoliberal. Estamos en un proceso emergente de desglobalización
económica que se ha ido acentuando, pero que comenzó hace cinco o diez años atrás con idas y
vueltas. La primera oleada de globalización se dio en el siglo XIX, hasta principios del XX, y la
segunda a finales del siglo XX, entre 1980 y el 2010. Esta segunda oleada de globalización ha entrado
en un proceso de una deshilachamiento parcial, en un proceso de desglobalización económica parcial.
Hay cuatro datos que permiten afirmar esta hipótesis:
Primero, el comercio mundial tenía una tasa de crecimiento, entre 1990 y 2012, de dos a tres veces por
encima de la tasa del crecimiento del PIB global. Desde el 2013 hasta el 2020 es menor o, en el mejor
de los casos, igual a la tasa del crecimiento del PIB. El comercio, que es la bandera de los mercados
globalizados, se ha reducido, según informes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos, OCDE.
El segundo dato es que los flujos transfronterizos de capital, que entre 1989 y 2007 habían crecido del
5% al 20% respecto al PIB mundial, pasaron a tener una tasa menor al 5% entre 2009 y la actualidad.
El tercer dato es la salida de Inglaterra de la Unión Europea, el Brexit, que ha establecido un límite a la
expansión, al menos por el lado de Occidente, de esta articulación de mercado, economía y política
europea. Por su parte, EEUU inicia con el gobierno de Trump un proceso gradual de repatriación de
capitales bajo el lema "América Primero". En su gobierno, Trump desplegó una guerra comercial
contra China, pero también contra Canadá y luego contra Europa. Destapó viejos fantasmas de
seguridad nacional para intentar impedir que China tome el liderazgo mundial y controle la red 5G.
Además, el COVID-19 ha acelerado los procesos de reagrupación de las cadenas de valor esenciales,
para que no se repitan procesos que se dieron en Europa cuando, entre países supuestamente
pertenecientes a la misma unión comercial, se peleaban en la frontera por los respiradores e insumos
médicos. Este control les permite no depender de insumos de China, Singapur, México o Argentina, o
del país que fuera. Entonces, tenemos un escenario paradójico con China y Alemania aliadas por el
libre comercio y EEUU e Inglaterra aliados en una mirada proteccionista de la economía y del mundo.
En los años 80, estos dos últimos países encabezaron la oleada globalizadora con Ronald Reagan y
Margaret Thatcher, y ahora son sus líderes los que encabezan una mirada proteccionista y los
comunistas, a la cabeza de China, los que convocan a todo el mundo a abrir fronteras y a no impedir
que la globalización se detenga.
Un último dato de esta desglobalización parcial que estamos viviendo es el documento que acaba de
publicar el Fondo Monetario Internacional. Hay un monitor fiscal y un reporte de la economía mundial
que presenta un conjunto de recomendaciones sorprendentes, paradójicas, e incluso chistosas viniendo
del FMI: "hay que prorrogar los vencimientos de la deuda pública". Es decir, están proponiendo que los
países no paguen su deuda pública, que prorroguen y que establezcan mecanismos de repagos para los
siguientes años. No se olviden que el FMI junto con Merkel y el Deutsche Bank fueron los que se
impusieron sobre Italia, luego sobre Irlanda y finalmente sobre Grecia, para obligar a que asuman sus
compromisos de endeudamiento. El informe sugiere "incrementar los impuestos progresivos a los más
acaudalados", no es el programa de un partido de izquierda radical, es la recomendación del Fondo
Monetario. También, propone impuestos "a las propiedades más costosas, a las ganancias de capital, y a
los patrimonios", siendo incluso más radical que algunas propuestas que se habían manejado en los
grupos de izquierda del continente. Sigue con "modificar la tributación de las empresas para asegurarse
de que paguen impuestos". Es decir, pide ser más audaces y modificar el sistema tributario porque hay
muchos ricos que han evadido los impuestos. Cierra con una sugerencia para la tributación
internacional a la economía digital, apoyo prolongado a los ingresos de los trabajadores desplazados e
incremento de la inversión pública. Se trata de un programa de reformas que hace un año era
impensable, era una herejía que viniera de estos organismos internacionales que funcionan como el
cerebro del capitalismo mundial.
Esto está marcando una modificación del espíritu de la época. Algo está cambiando. Se acabó el
recetario de austeridad fiscal, la amenaza de que espantar a los ricos imponiéndoles impuestos nos hará
perder riqueza y empleos. Hay una modificación de los parámetros epistemológicos con los que este
sector del capital mundial estaba mirando lo que se viene en términos de esta articulación de la crisis
ambiental, médica, económica y social. Evidentemente, hay un miedo a las clases peligrosas y a los
estallidos sociales que está llevando a un cambio de 180º de las posiciones de políticas económicas que
impulsan estos ideólogos del capitalismo mundial, y que habían comandado todo el neoliberalismo
desde los años 80 hasta el 2020, en términos de reducción del Estado, de la inversión pública, de los
impuestos a la gente rica y de apoyos sociales a los trabajadores. No sabemos si será temporal, pero se
trata de un giro sustancial.

El desgaste de la hegemonía neoliberal conservadora

Un segundo efecto de este tiempo suspendido es lo que podemos calificar como un estupor y cansancio
de la hegemonía neoliberal conservadora implementada en los últimos 40 años. No es que se acabó,
puede durar un buen tiempo más, pero ha perdido su capacidad de regeneración, de impulso irradiador
y de articulación de esperanzas. El neoliberalismo se mantiene por la inercia, por la fuerza de la
herencia pasada. Esto lo visualizamos en la crisis de los instrumentos que habían sido fetichizados para
organizar el futuro.
El neoliberalismo utilizó tres instrumentos para crear un relato, un imaginario, falso en los hechos, pero
creído por mucha gente sobre quiénes organizaban el futuro: el mercado, la globalización y la ciencia.
El mercado globalizado ha mostrado que no es un sujeto cohesionador. Frente a la crisis del virus y a la
expansión de los contagios, ningún mercado hizo nada. Al contrario, los mercados escondieron la
cabeza como avestruces y lo que salió a relucir como la única y última instancia de protección social
fueron los Estados. La globalización, como un ideario de modernización, mejora de la vida y de
expansión ilimitada de las oportunidades, ya no tiene la capacidad para contener a los descontentos,
para organizar a la gente que tiene miedo ni para calmar las preocupaciones de los angustiados. La
ciencia, en la que se depositó de manera imaginada y tergiversada una potencia ilimitada y una
capacidad infinita para transformar y resolver los problemas de la humanidad, ahora muestra sus
límites. Hay cosas que los humanos no podemos resolver, enfrentar o remontar, fruto de nuestras
propias acciones. La ciencia también tiene un horizonte de época, puede resolver muchas cosas y otras
no. Se requiere mucho tiempo, esfuerzo, recursos y una modificación de los comportamientos para que
la ciencia pueda abarcar y resolver los problemas que estamos ocasionando, especialmente por nuestra
manera de haber roto metabólica, orgánica y racionalmente nuestra relación con la naturaleza.
Todo esto significa que la hegemonía neoliberal ha perdido el optimismo histórico. Ya no se presenta
ante el mundo como portador de certidumbres imaginadas, horizontes plausibles, conquistables y
realizables a mediano plazo.
Las certezas imaginadas del futuro se han quebrado y este es ahora el nuevo sentido común. Ahora
nadie puede decir cuál es el destino de la humanidad. La humanidad nunca tiene un destino, siempre es
una incertidumbre, pero las grandes hegemonías lo que hacen es crear un imaginario del destino de la
humanidad. Las ideologías y las hegemonías tienen una facultad performativa: la capacidad de crear lo
que enuncian. Esta capacidad es la que perdió la hegemonía neoliberal planetaria porque ya no tiene la
fuerza de despertar entusiasmo, crear adherencias duraderas, ni proponer un horizonte factible en el
tiempo. Es un momento de cansancio y de estupor hegemónico, un momento que habilita una nueva
materialidad de la hegemonía, que se vuelve porosa. Ya no se presenta como un caudal imbatible que
va hacia un lado, sino como aguas estancadas, donde se filtran otro tipo de sustancias, otro tipo de
elementos. Por lo tanto, estas aguas estancadas de la hegemonía conservadora hablan de la parálisis del
horizonte predictivo. Repito: no es el fin ni del neoliberalismo económico ni de la hegemonía
neoliberal. Es un momento de cansancio, de agotamiento y debilitamiento que puede arrastrarse incluso
todavía años, cada vez con más dificultades, con menos irradiación, con menos entusiasmo, con menos
capacidad de generar adherencias duraderas y legitimidades activas.

Ruptura del consenso neoliberal político y económico

La tercera característica de este ocaso es la ruptura del consenso neoliberal político y económico. Desde
los años 80, la hegemonía neoliberal pudo desarrollarse en los ámbitos económicos y discursivos
porque fusionó dos cosas: la economía de libre mercado y la democracia representativa. Esto le dio
mucha fuerza. Había una retroalimentación entre el horizonte económico que buscaba reducir el Estado,
entregar los bienes públicos a los actores privados, regular y fragmentar la fuerza laboral, reducir
salarios y derechos, con un sistema de democracia representativa. Luego de la caída del muro de Berlín
y del comunismo como una alternativa a la sociedad capitalista, todas las élites, sean de izquierda o
derecha, habían apostado por el neoliberalismo, con un sentido un poco más social o más empresarial,
porque compartían el mismo horizonte sobre el destino de la humanidad.
Luego de 40 años, ese núcleo de economía de libre mercado y democracia representativa comienza a
dislocarse y disociarse, mientras surge un neoliberalismo cada vez más enfurecido. Esta es una de las
características de la época. Cada año vamos a tener un replanteamiento de la propuesta neoliberal, cada
vez más enfurecida, autoritaria, racista, xenofóbica, antiliberal, antifeminista, cada vez más vengativa,
cada vez más fascista. Es lo que ha pasado en América Latina y en otras regiones del mundo. El caso
del golpe en Bolivia, la situación de Brasil, EEUU, Polonia y muchos otros países. Hay un
neoliberalismo cada vez más autoritario, como una manera de atrincherarse, cuando sus fuerzas y su
capacidad de atracción van menguando.
Además, por primera vez, la democracia comienza a presentarse como un estorbo para las perspectivas
neoliberales. Se perdió el optimismo de los años 80 y ahora se miran con sospecha las banderas
democráticas porque hay una divergencia entre las élites. Es decir, por un lado, hay élites que
propugnan por continuar con el neoliberalismo: hay que enriquecer a los ricos, voltear de arriba abajo a
los pobres, seguir privatizando y manteniendo la austeridad fiscal; y, por otra parte, hay élites y bloques
sociales dispuestos a implementar otro tipo de políticas más híbridas: preocuparse de los pobres,
replantearse los temas de la propiedad, los impuestos, el potenciamiento de lo común, entre otras
cuestiones. Esta divergencia y la falta de un mismo horizonte de expectativas compartido preocupan a
las élites neoliberales que comienzan a mirar con sospecha, recelo y distancia a la propia democracia y
a los procesos electorales.

Tendencias de la suspensión del tiempo en el futuro inmediato

En este tiempo suspendido y de quiebre del horizonte predictivo podemos identificar cuatro tendencias
para el futuro inmediato.
La primera está sucediendo en el debate de los grandes centros pensantes del capitalismo mundial: la
revitalización de los Estados como sujeto protagónico. Esto ocurre bajo dos modalidades. La primera es
la revitalización de la utilización de recursos públicos para atenuar las pérdidas o ampliar las ganancias
empresariales. Esta es la vieja modalidad neoliberal que busca achicar el Estado, pero para agrandar sus
riquezas con los bienes comunes que están bajo control o bajo propiedad del Estado. Actualmente, se
está utilizando dinero público para la compra de acciones de las grandes empresas que han visto
afectada su producción o comercialización por el confinamiento de los últimos meses.
Según un informe del Fondo Monetario Internacional, en octubre de 2020 las economías avanzadas
habían utilizado capital propio de los Estados equivalente a un 11% de sus PIB en préstamos y
garantías, y un 9% en gasto adicional.
Es decir, las economías avanzadas, como EEUU, Inglaterra, España, Italia, Alemania, Noruega, Suecia,
Dinamarca, Japón o Canadá han utilizado entre el 15% y el 20% de sus PIB para comprar acciones de
empresas, nacionalizar las pérdidas corporativas, entregar crédito a los bancos o amortiguar la
reducción de ganancias de las empresas. Se trata de una revitalización del Estado, pero en términos de
monopolios privados.
Otra modalidad de revitalización que pugna también por sobresalir es la del Estado en su dimensión de
comunidad, que busca la protección social, mejorar salarios, ampliar derechos, aumentar la inversión
pública, proteger a los más débiles, invertir en salud y en educación, crear empleos o nacionalizar
empresas privadas para generar recursos públicos en favor de la gente.
Todo Estado tiene estas dos dimensiones. Como señala Marx, "el Estado es una comunidad ilusoria",
que tiene la dimensión de los bienes comunes (la riqueza es un bien común, los impuestos son un bien
común, las identidades son bienes comunes), pero son bienes comunes de administración monopólica.
Lo que están haciendo las fuerzas conservadoras es utilizar los bienes comunes para beneficio privado,
a través del potenciamiento de lo monopólico del Estado; en tanto que las fuerzas sociales progresistas
se esfuerzan por la ampliación del Estado como comunidad con bienes para ser distribuidos y utilizados
por la mayoría de la población. Hacia dónde se incline el Estado dependerá de las luchas sociales, de la
capacidad de movilización, de gobernabilidad vía parlamento y en las calles, de la acción colectiva,
etcétera.
Una segunda tendencia del momento actual es el uso del excedente económico de cada sociedad. En los
siguientes meses y años se van a incrementar las luchas sociales, políticas e ideológicas entre los
distintos partidos, conglomerados, grupos de presión, clases y movimientos sociales, para determinar
quién se va a beneficiar con los recursos públicos que son escasos. Con necesidades muy grandes y
bienes escasos, ¿se beneficiará al sector empresarial, trabajador, campesino, obrero, medio? ¿A la
burocracia, a los terratenientes, a los hacendados o a los banqueros? Los Estados se están endeudando
una o dos generaciones por delante y están emitiendo más dinero para que haya circulante y
movimiento económico. Ahí aparecen dos querellas: por el uso de ese dinero y por quién va a pagar ese
dinero.
La tercera tendencia es lo que podemos definir como apertura cognitiva de la sociedad. En la medida en
que las viejas certidumbres se vuelven más rudimentarias y ásperas, y que el horizonte predictivo de la
sociedad neoliberal se achica, la gente comienza a abrir su capacidad y disposición para recibir nuevas
ideas, creencias y certidumbres. Los seres humanos no pueden permanecer indefinidamente sin
horizontes de predicción más o menos estables y de mediano plazo. Es una necesidad humana porque
necesitamos "terrenalizar", necesitamos anclar la proyección de nuestras vidas, acciones, trabajo,
esfuerzos, ahorros, apuestas académicas y amorosas en un tiempo más o menos previsible.
Cuando eso no se da, se busca por donde sea. Esta es la base para el surgimiento de propuestas muy
conservadoras, cuasi fascistas, que es lo que está sucediendo en algunos países del mundo. En Bolivia,
los perdedores de las elecciones han ido a rezar ahí, han ido a hincarse ante los cuarteles para pedir que
los militares tomen el gobierno. La salida ultraconservadora, fascistoide reunió a toda la gente que se
metió en el golpe de Estado: Añez, Carlos Meza, Tuto Quiroga, la Organización de Estados
Americanos, OEA. Esto es algo nunca había sucedido en el continente, ni en los años 70, en el
continente. Ahora vemos esas imágenes patéticas del abandono de la racionalidad política para pedir
este tipo de salidas.
La cuarta tendencia son los gigantescos retos para las fuerzas progresistas y de izquierda del planeta
para enfrentar la gravedad de este horizonte predictivo quebrado y diluido. Simplemente voy a
mencionar los seis temas que cualquier propuesta debería abordar al momento de asumir la batalla por
el sentido común y por el horizonte predictivo de la sociedad en los siguientes meses y años:
1. La democratización política y económica, y sus distintas variantes. Esto es lo que algunos denominan
la posibilidad de un socialismo democrático.
2. La lucha contra la explotación, incluyendo no solamente la distribución de la riqueza sino también la
democratización de las formas de concentración de la gran propiedad.
3. La desracialización y la descolonización de las relaciones sociales y de los vínculos entre los pueblos
y entre las personas incluidas al interior de las organizaciones.
4. Los procesos de despatriarcalización y la reivindicación de la soberanía de las mujeres sobre la
gestión de sus cuerpos y de sus vínculos.
5. Un ecologismo social que no mire a la naturaleza como un parque, sino que vea la naturaleza en su
relación con la sociedad. Se requiere un enfoque que restablezca el metabolismo racional entre el ser
humano y la naturaleza, tomando en cuenta la satisfacción de las necesidades básicas imprescindibles
de la gente más humilde, de los pobres y de los trabajadores.
6. Un internacionalismo renovado. Los retos de la izquierda y de las fuerzas progresistas en los
siguientes años van a radicar en la capacidad de impulsar propuestas de democratización política y
económica cada vez más radicales.
Creo que estamos ciertamente ante tiempos sociales muy estremecedores. Paradójicamente, a pesar de
que hablamos de un tiempo paralizado, se están desarrollando local y tácticamente un conjunto de
luchas, convulsiones e inestabilidades permanentes que nos indican que las victorias del lado
conservador y las victorias del lado progresista o de la izquierda, tampoco han de ser duraderas. Es un
tiempo en que nada ha de ser duradero durante un periodo prolongado. Cada victoria de las fuerzas
conservadoras tendrá pies cortos y podrá derrumbarse, y cada victoria de las fuerzas de izquierda podrá
tener pies cortos si es que no sabe corregir errores e impulsar un conjunto de vínculos con la sociedad.
Este es el conjunto de ideas que quería compartir con ustedes sobre nuestro tiempo presente.

El presente texto es una adaptación de la clase que Álvaro García Linera realizó en el Curso "Estado,
política y democracia en América Latina", donde fue presentada por Víctor Santa María. La clase
completa puede encontrarse en: www.americalatina.global.

https://americalatina.global/CursoInternacional/PDFS/Alvaro-Garcia-Linera_Cuadernos-ELAG_5%20_agosto2021.pdf

También podría gustarte