Ingeniería Industrial
Economía
Resumen
Curso:
Periodo Lectivo
2021-2022
La microeconomía estudia el comportamiento de los consumidores y de las empresas.
La macroeconomía estudia la economía en su conjunto, y analiza agregados. Fijándose
en la oferta, la demanda, los precios y los costes, la microeconomía analiza la
asignación de recursos por parte de individuos y empresas, buscando los primeros la
utilidad y las segundas los beneficios, alcanzando diferentes situaciones de equilibrio.
Las variables que suele estudiar la macroeconomía son el nivel de renta nacional, el
consumo, el ahorro, la inversión, la inflación, el tipo de cambio, etc.
¿QUÉ ES LA MACROECONOMÍA?
Se trata de una aproximación de conjunto a la economía. La macroeconomía fija
su interés en las economías locales, regionales o globales, prestando especial atención a
indicadores de alto impacto político y en la vida cotidiana, lo cual permite entender los
fenómenos complejos de estabilidad económica y financiera que intervienen en la
región.
Para ello, el enfoque macroeconómico emplea mediciones, estadísticas, y
macromagnitudes que ofrecen una aproximación general a diversos segmentos
económicos, como puede ser el Producto Interno Bruto (PIB), la Tasa de Interés o la
Tasa de Desempleo.
DIFERENCIAS ENTRE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA
Distinta Base teórica
La microeconomía se centra en estudiar unidades económicas individuales, así como
mercados particulares (mercado de teléfonos móviles o consumo de un producto en
particular). La macroeconomía estudia agregados (PIB, desempleo, inflación o
crecimiento económico).
Diferentes Variables
En microeconomía las variables tratan conceptos individuales – producción de una
empresa, lo que consume un individuo o el consumo de un producto particular.
En macroeconomía las variables tratan agregados – El PIB, por ejemplo, trata la suma
productiva de todas las empresas y organizaciones productivas individuales de un país.
El sujeto que las aplica
La macroeconomía es estudiada por economistas teóricos, encargados de políticas
públicas y asesores económicos de gobiernos y multinacionales. Por otro lado,
la microeconomía es tratada por administradores y gerentes de empresas. Actualmente,
los estudiantes de economía (y también los estudiantes de Administración y Dirección
de Empresas trabajan en sectores encarados a la microeconomía) trabajan en sectores
más cercanos a la microeconomía.
Lugar donde se utilizan
Microeconomía: Encarada a la economía laboral, la regulación económica, temas del
medio ambiente, economía del desarrollo, economía de la educación y economía
urbana, entre otras.
Macroeconomía: Economía internacional, finanzas públicas y nacionales, así como en el
estudio teórico y práctico de la economía de países.
Si te interesa conocer más acerca de esto, te recomendamos revisar el MBA Máster en
Dirección y Administración de Empresas y especialidad en Dirección Financiera que
tenemos aquí en CEUPE, el cual está diseñado para que el alumno por una parte estudie,
conozca y trabaje en profundidad todas las materias que emprendedores, empresarios,
directivos o profesionales con cargos de responsabilidad deben manejar a nivel
profesional.